Stellantis, el gigante automotor surgido de la fusión entre FCA y PSA, presentó su logo oficial la semana pasada y confirmó que comenzará a operar como una sola empresa desde mediados de 2021. Se trata de la nueva automotriz que reúne a un total de 14 marcas, incluyendo algunas muy masivas (como Fiat, Jeep, Peugeot, Citroën y Opel) y otras más exclusivas (como Maserati, Alfa Romeo y DS).
Sin embargo, en la Argentina ya se produjo una curiosidad. Hay un empresario del sector automotor que ya trabaja con todas las marcas de Stellantis que tienen presencia en nuestro país. Se trata de Horacio Jack, presidente del Grupo Jack, que es propietarios de concesionarios Peugeot, Citroën, DS, Fiat y Chrysler (Jeep, Dodge y Ram). Además, representa a marcas japonesas (Mitsubishi), coreanas (Hyundai y Kia), francesas (Renault) y chinas (Geely, Lifan, Haval, Great Wall, Changan).
El Grupo Jack fue noticia hace pocos días cuando compró Aupesa: el histórico concesionario y centro de servicios de Agrelo 4050, en el barrio porteño de Almagro. Aupesa era un concesionario Peugeot que estaba en manos de la propia terminal, el Grupo PSA Argentina.
Autoblog entrevistó a Horacio Jack, para conocer más detalles.
-¿Cómo fueron las negociaciones para que el Grupo Jack comprara el taller y concesionario oficial Aupesa, perteneciente a la terminal automotriz Groupe PSA?
-Las negociaciones fueron intensas, pero siempre con buena voluntad de ambas partes. Hemos llevado adelante muchas reuniones acercando partes y poniéndonos de acuerdo, para poder de este modo avanzar y ver cumplido nuestro compromiso de hacer de Aupesa un taller modelo a nivel nacional, en sus dimensiones y en la calidad de los trabajos a realizar.
-¿Qué características tienen las instalaciones adquiridas y qué zona comercial se le asignó?
-Las características de las instalaciones son excelentes, para poder desarrollar y brindar una adecuada atención a nuestros clientes, desde una recepción amplia confortable y luminosa. Contamos con lavaderos perfectamente instalados, sectores totalmente diseñados para los distintos procesos de carrocería y mecánica. Contamos con el equipamiento adecuado y herramientas de vanguardia para hacer los diagnósticos con nuestro personal especializado. Somos líderes en ventas de repuestos a través de internet. La zona comercial que tenemos asignada es Almagro y Barracas.
-¿Qué mejoras se le realizarán al edificio y cuándo estiman poder inaugurar?
-Es inminente la inauguración de nuestro nuevo sitio. Estamos terminando de adaptar los sistemas, líneas telefónicas, puestos de trabajo para nuestro personal. Asimismo, ya estamos en funciones, realizando servicios de mantenimiento con el personal operativo al 100%.
-¿De cuánto es la inversión estimada que está realizando el Grupo Jack, incluyendo la compra de Aupesa y las mejoras?
-Invertimos en todas las concesionarias del grupo. La idea es dar siempre el mejor servicio, acompañado de sitios confortables y la atención de todos nuestros colaboradores, que acompañan a nuestros clientes aportando sus conocimientos y contención.
-Para tener una idea de las dimensiones del Grupo Jack. ¿Qué marcas representan, en qué ciudades tienen concesionarios y cuántos empleados tienen?
-Las concesionarias se encuentran en el AMBA. Contamos con 14 empresas, incluyendo Aupesa y contamos con un grupo de aproximado de 400 colaboradores. Adjunto imagen de todas las empresas del grupo (ver abajo).
-Con esa estructura deben tener un buen panorama de la situación del mercado automotor argentino. ¿Qué análisis hacen de este 2020 y qué perspectivas tienen para el año que viene?
-El análisis que hacemos de este 2020, a pesar de la pandemia que estamos cursando y que nos afecta a nivel mundial, es que hemos transitado un año muy positivo y alentador en lo que a ventas se refiere. Apostamos a la fidelización de nuestros clientes y contamos con las herramientas de marketing, para captar el interés de nuestros clientes. Además, contamos con un nuevo producto a mediados del año: se está vendiendo con mucho éxito el nuevo Peugeot 208. Es un éxito total de ventas.
-Ustedes también comercializan marcas de autos chinos, ¿cómo ven el futuro de estos productos en particular?
-Efectivamente, contamos con marcas chinas. Nosotros somos optimistas. Más allá que la importación se ve perjudicada por el precio del dólar y sus restricciones, este es un mercado que tiende a expandirse. Este año y el anterior, las automotrices chinas marcaron una tendencia de crecimiento, que si bien no explotó, tampoco decayó debido a la situación de la pandemia, que nos está afectando a nivel mundial.
-Si las negociaciones marchan bien, todo indica que el año que viene comenzará a operar Stellantis, la flamante fusión entre FCA y PSA. ¿Es cierto que usted es el único empresario de la región que tiene concesionarios de todas las marcas que conformarán Stellantis? ¿Cómo es eso?
-Sí, es verdad soy el único empresario a nivel de Sudamérica que posee concesionarios de todas las marcas FCA y PSA disponibles en nuestra región, teniendo en cuenta que por ejemplo en Brasil la marca DS aún no está instalada. Este crecimiento también se debe al acompañamiento de las terminales, teníamos un proyecto claro que queríamos expandirnos, lo hemos logrado seguimos trabajando siempre pensando en una mejor oportunidad y nos pone muy felices seguir incorporando marcas al grupo.
Entrevista de C.C.
Fotos: Juan Lopetegui
***
Febrero de 2020: inauguración del DS Store del Grupo Jack en Quilmes. Horacio Jack (izquierda), con Gabriel Cordo Miranda (presidente del Grupo PSA Argentina). Ya estaban en negociaciones para el traspaso de Aupesa.
***
Todas las marcas y concesionarios que componen el Grupo Jack. Falta Aupesa (Peugeot), que se acaba de sumar.
***
Todas las marcas pertenecientes a PSA y FCA, ahora fusionadas bajo el mismo grupo: Stellantis.
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
Stellantis: la fusión entre el Grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS, Opel, Vauxhall) y el Grupo FCA (Fiat, Chrysler, Ram, Jeep, Dodge, Maserati, Alfa Romeo y Abarth) presentó su nuevo logo.
Más info acá: https://t.co/nr90S74N2y pic.twitter.com/xKc4ATqxfU— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) November 9, 2020
Googleas Horacio Jack te devuelve una pinturita.
Raro que Uma Motors no figura en la página de Hyundai como concesionario oficial…
Parece que Horacito es algo reticente al hablar de N° concretos de inversión…O no sabia la cifra global o pensaba que CC era de la AFIP…
Que hermosura la cantidad de marcas y modelos a disposición,es como un súper,pero de autos,si fuese el hijo,cada 6 meses le pido un auto distinto…
Si fueras el hijo te aseguro que lo primero que le pedirías es que te consiga un turno con un nutricionista, a buen entendedor…….
Al mentón,no se si primero al nutricionista o a un buen asesor de imagen…Mamita
Ese traje es to much
Googlea Javier Jack, conoce al hijo y despues me contas.
Al leer el apellido,lo 1ero que me vino a la mente fue:Lo Jack…
No se si sigue existiendo,en una epoca lo sponsoreaba al Diego…
Yo pensé en el chocolatín “Jack” debe haber algún muñequito guardado por ahí.
¡Millennials, Googleen!
Yo en “jack, el destripador” (de cine).
Pensar que alguien cobró por pensar el nombre “Stellantis”, la pandemia nos sigue afectando.
Que buena marca se está transformado DS, de a poco y a paso firme, autos de gran calidad, tuvieron un salto muy grande ultimamente, manejé el DS3 Crossback y es un placer.
Sera solo millo? o multi mega millo? no me queda claro aun…
Y… Esta mas para ser politico por como se maneja que otra cosa…
mucha guita pero el traje se lo comprò el coto
También me di cuenta de ese pequeño detalle 😜 😉
La mucha guita muchas veces es consecuencia de una vida austera, eso puede incluir el traje. Comprando trajes Armani dificilmente vas a hacer mucha guita. Eso lo compran los que quieren aparentar mucha guita y deben 3 millon dollar.
Parece que Horacito y su grupo fue denunciado x la ex jermu del bird Caniggia x el tema de los parques Eolicos…Las aguas bajan turbias…
Ja ja ja, no se salva nadie en el Blogcito 🤣🤣🤣
“Aupesa era el último concesionario Peugeot que quedaba en manos de la propia terminal, el Grupo PSA Argentina.”
En Brasil, las ventas solo pueden ser realizadas por distribuidores/concesionario que no son propiedad del fabricante. !
Con DS no pudo hacer nada con el nombre de consecionario.
En el interior también hay Aupesa, son todavía de Peugeot ?
Son de Peugeot o eran. me pasaron el dato super confiable, que el Aupesa de la Chicago Argentina cierra…
Conocia de antes bs as cars. Tienen un stock interesante y variado. Tienen en venta una Tiguan “old spaice”
Te matan con los precios, pero reconozco que siempre me atendieron amablemente.
Igual son de los primeros que saltaron con vender a dólar billete las Compass incluso más caras que las 0 KM
CC, en el copy de la nota hay un par de palabras faltantes. Stellantis es “EL” o “UN” gigante, y Aupesa era el ultimo concesionario que “ESTABA” en manos de Peugueot.
Dicho esto, voy a leer la nota.
Corregido, gracias!
Ojalá que se terminen los sobreprecios de PSA…
CC en varios lados está escrito Jack y en otros Jak.
También está raro el pie de portada: Y compró Aupesa, último concesionario que en manos de Peugeot Argentina.
Sería “que quedaba en manos de…”
Corregido, gracias!
Por nada 👍
Que bueno seria que todas las marcas tengan agencias oficiales pertenecientes a la fabrica para de esta forma regular el mercado de sobreprecios
Que lástima! Ahora AUPESA seguro no va a vender más a precio de lista sugerido por la marca (?)
Este caballero no dice que pasa con el personal de Aupesa. Los mecánicos no creo que tengan problemas, pertenecen a Smata, pero personal de oficinas y atención al cliente y los varios jefes y gerentes que trabajaban ahi….no los veo muy bien.
De estar mal por no vender autos durante 60 días en pandemia, denuncias varias de los trabajadores a comprar ahora la concesionaria Aupesa……
Son las cosas de éste país… seguro éste grupo se benefició con el ATP, pero plata para comprarle a PSA la concesionaria, tenía… esas son las cosas que están mal…
Somos líderes en ventas de repuestos a través de internet., todas cosas incomprobables
Antelo…un visionario. Concentración….de poder. Siempre están asociados, no hay otra forma de hacer negocios, con retornos grandes. Ahhhh…y no olvidar a la gran Mafalda: ” Nadie amasa una fortuna sin hacer harina a los demás”. Un poco de humor.
“Tu próximo auto será eléctrico, chino o Jack”.
Pobechita Talbot.
En el rubro, no hay nadie que los quiera mucho que digamos, pedalean hasta a los gerentes comerciales… De ahi para abajo de terror… ni hablar de las entregas a los clientes… Asi y todo siempre aparece plata para comprar concesionarios pero siempre hay problemas para pagar autos vendidos a las terminales, nunca los entendi, pero la deben de tener clara para hacer plata evidentemente…
Estimados
Cuanto más Concentrada la Oferta más Perjudicado el Consumidor..o sea , Todos Nosotros.Liberalismo al revés, que le dicen.
Atentamente.
El liberalismo no está en contra de los monopolios, siempre que sean naturales. Es muy simple, un vendedor pone un precio muy caro, genera incentivos para que aparezca un competidor, los únicos monopolios que sobreviven en cualquier circunstancia son los regulados por el Estado: servicios, concesión de un lugar/señal, etc.
Que difícil es entender este pais. No paga sueldos, No paga indemnizaciones, quito de un plumazo todos los sueldos en negro que paga sin importar nada, Lo clausuraron 4 ( si, cuatro) veces durante la pandemia en la Peugeot de Quilmes, bicicletea a todos los proveedores ( lease reperfila aunque de manera unilateral) , pero sale entrevistados casi como empresario modelo por su inversion..
Muy buena definición de lo que es nuestro país, lamentablemente.
Es que hay empresarios y empresarios. Muchos se autofinancian, pero otros solo manejan calesitas crediticias con lo cual si su negocio se detiene por algo son incapaces de cumplir los compromisos financieros y ahi van a rogar refinanciaciones etc. Este hecho de sumar muchas marcas puede ser un proyecto para entusiasmar a los bancos. Hay tambien mucho de seduccion en el mundo crediticio. Cuando se presenta un proyecto debe parecer viable y bueno como se habla de futuro no siempre son objetivas las valoraciones de los bancos sobre los proyectos. Son valoraciones de riesgo.
Che en serio, una pinturita este muchacho lo que sale en google.100% del estereotipo del perfil de vendedor de autos.
No llama la atencion que no venda Toyota.
Llamó Branch recaliente porque Miranda le copió la peluca….
El resto bueno que se yo…Stellantis me suena a buque que se va a hundir.
Vos crees que dentro de la red de Toyota no existen agemcieros delnestilo de Jack….equivocadisimo
Agencieros
Nota engañosa, no existe ningún primer dueño de un concesionario Stellantis porque no hay ningún concesionario Stellantis, eso solo podría ocurrir luego de una fusión que en latam todavía no ocurrió.
Para el que no lo sepa es mega archi millonario, le compra autos a todas las terminales de diferentes marcas, con la gestión anterior compraba aún más todo lo que se le cruzaba, transporte de combustibles, motos etc etc etc. Está entongado con el pro y como se ve también con el de la foto, claro con devolución de favores. Se les caga de la risa a los gremialistas con empleados amansados.
En la parte legal saben que es un gran hdp con todas las letras!!.