Ford y el Grupo Antelo anunciaron hoy que la Transit se fabricará en Uruguay a partir del año que viene. Se trata del utilitario de carga, que hasta ahora llegaba a la Argentina procedente de Turquía.
Las empresas realizaron hoy el anuncio oficial ante el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. La Transit se fabricará en el país vecino con una inversión de 50 millones de dólares y permitirá crear 200 nuevos puestos de trabajo.
De esta manera, la Transit se suma al grupo de vans de carga que ya se producen en la región, junto con la Mercedes-Benz Sprinter (Argentina), Renault Master (Brasil) y Fiat Ducato (México).
Al llegar desde Uruguay, la Transit ya no pagará aranceles aduaneros. Desde Turquía, tributaba el 35%.
En breve, el Grupo Antelo también anunciará que en la planta de Nordex se producirá la pick-up Peugeot Landtrek, para abastecer a todo el Mercosur (leer más).
***
Comunicado de prensa de Ford Argentina
Ford y Nordex producirán la Transit en Uruguay
Durante una reunión con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, Ford anunció que producirá la Transit en Uruguay en 2021 para los mercados de América del Sur en asociación con Nordex, empresa del grupo Antelo.
El regreso de Ford a Uruguay después de más de 35 años es un hito importante para transformar las operaciones de Ford en un negocio sostenible en América del Sur.
Nordex es el socio ideal para este proyecto, con más de 50 años de experiencia en el sector automotriz uruguayo produciendo camiones pesados y automóviles de alta calidad.
Ford y Nordex invertirán conjuntamente $50 millones de dólares, creando 200 empleos directos y empleos indirectos adicionales.
La producción de Transit en Uruguay fortalecerá la competitividad de Ford en un segmento de alto crecimiento en la región con un producto exitoso de alta calidad, particularmente en Brasil.
Lyle Watters, presidente de Ford América del Sur y Grupo de Mercados Internacionales, anunció hoy, durante una reunión con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que Ford producirá su modelo Transit en Uruguay, en 2021, para los mercados de América del Sur, en asociación con Nordex.
El regreso de Ford a Uruguay después de más de 35 años es un hito importante para transformar las operaciones de Ford en un negocio sostenible en América del Sur. Con más de 50 años de experiencia en el sector automotriz uruguayo produciendo camiones pesados y automóviles de alta calidad, Nordex, empresa del grupo Antelo, es el socio ideal para este proyecto.
Ford y Nordex invertirán conjuntamente $50 millones de dólares, creando 200 empleos directos y empleos indirectos adicionales, lo que representará un importante aporte a la economía uruguaya.
“Esta iniciativa destaca la relevancia del Mercosur y fortalecerá aún más el sector automotriz en la región de América del Sur. El mismo apalancará las fortalezas y capacidades de cada mercado para proporcionar una mayor eficiencia, integración regional y flujos comerciales más fuertes”, dijo Lyle Watters.
La producción de Transit en Uruguay fortalecerá la competitividad de Ford en un segmento de alto crecimiento en la región con un producto exitoso de alta calidad, particularmente en Brasil.
La Ford Transit es un éxito mundial con más de 10 millones de unidades producidas. Ofrece una amplia variedad de configuraciones, motorización eficiente, tecnologías avanzadas de asistencia al conductor y conectividad. Es apreciada por su desempeño, seguridad, calidad y bajos costos de operación.
Durante los últimos cinco años, Ford Transit ha sido el vehículo comercial más vendido en Europa y fue nombrada Van Internacional del Año 2020. Debutó en Estados Unidos en 2014, donde también es líder del segmento.
Ford está comprometida con la región con una oferta de productos y servicios emocionantes.
CC estas a full con las noticias,que capacidad de laburo tiene este blogcito.
Que lastima que no se pueda aprovechar la estructura de Pacheco y dar trabajo acá…
CC, pregunta de ignorante nomás, capaz tenés el dato: esa inversión se podía hacer acá? No lo pregunto del lado de la chicana… Capaz que acá necesitaban hacer una inversión mayor, para modificar alguna de las plantas o líneas ya instaladas…
Fue un anuncio sin conferencia de prensa.
No hubo posibilidad de hacer preguntas.
CC: ¿Qué sabes de CAOA ?, ¿En que quedo la novela si iban a seguir fabricando el camión Ford Cargo.
Se vendió en junio.
Se informó acá: https://autoblog.com.ar/tag/ford-camiones/
Gracias ppr la data. En definitiva se murió el Cargo
Te contesto yo.
En Uruguay 50 palos son 50 palos.
Acá, los 50 palos te los agarra Alberto y te da 80 mangos por cada uno…además te cobra 0,6 % para ingresarlo y 0,6 % para sacarlo pagando a proveedores, de lo que siendo gran empresa te tomás una mínima parte. También te agarra Kicillof y te retiene el % que se le canta según un padrón armado caprichosamente, y que si tenés saldo a favor te lo devuelven dentro de 6 años con suerte.
Finalmente, todo extranjero que puso guita acá, pretende llevarse al menos una parte de lo que ganó…cosa que en Argentina es pecaminosa.
uhh q bueno q esta este muchacho para aclararnos a todos como viene la mano… te pregunto ya q seguramente sabes de todo (y de nada) la vacuna va a andar bien? el dolar blue se mantiene ahi o vuelve a subir ? q sale esta noche en la quiniela?
no hago futurología…sólo opino de lo que sufren mis clientes.
Tus clientes son multinacionales del rubro automotriz o estamos comparando un responsable inscripto con una compañía enorme?
No nos dejés con la duda martinleandro, contá a que se dedican tus clientes?
No hablo por Martinleandro, pero trabajo en una multinacional y actualmente tenemos parado un proyecto de 7 millones de dolares porque no es posible pagar a una empresa del exterior por un servicio de ingenieria.
Ademas, es cierto que la empresa no puede girar dividendos al exterior, en otras palabras, los accionistas no pueden recibir ninguna ganancia por la filial argentina.
hss, preguntas dificiles, menos una. El dolar vuelve a subir.
Dick…hay un mundo fuera del monotributo o los RI unipersonales.
Hoy hay muchas pymes que tienen operaciones de comercio exterior (tanto impo como expo), e incluso socios con dinero fuera que traerían en otro contexto…
No menosprecies la opinión ajena sobre temas que evidentemente desconocés.
Dice Toyota, Globant, Techint y varias miles de mas que no habes bo…eces jajaj
el día que dejes de tener el CUIT vacío (no CUIL ehhh), conversamos.
Hablemos de autos mejor, que soy fana de la Sapporo como vos.
Jaajja tengo cuit desde el 2008, hace rato que deje de ser empleado.
Si sabes de un V6 de Mitsubishi avísame porque no estoy encontrando, quiero ponérselo
Ingandini esas fabricas que nombras tienen plantas que ya estan instaladas acá. Si tendrian que venir a instalarse de cero ni se acercan a la Argentina. Y como será la cosa que muchas autopartistas que estaban instaladas decidieron irse.
Mirá que en Uruguay también hay impuestos, retenciones, tasas y demás
si pero si bien algunos son mas altos que aca, no tenes otros inventados por municipios, y ese tipo de cosas
No hay retenciones en Uruguay. Ni habrá. Justamente es una de las tantas cosas que el gobierno uruguayo asegura a los inversores, sean esteos automotrices, inmobiliarios, o del agronegocio. Es una forma fácil de diferenciarse de Argentina.
Aca van a hacer la nueva ranger. Esta era mas barata armar de cero en uruguay. Ya a felipito se le escapo el dato
Nordex es un complejo especializado en producir en formato CKD. Pacheco es una línea de producción completa en la que radicar un vehículo como éste demandaría aproximadamente el triple en forma directa, más el desarrollo de proveedores (que en el caso de esta Transit, no -al venir los kit pre-armados-).
En Argentina y en Brasil el CKD no es viable (excepto en casos cruzados, como el City de Campana, que era un CKD brasileño), porque en el Mercosur los estados mayoritarios en ese caso podrían exportarlo solo como extra-Mercosur (por no cumplir con el porcentaje mínimo de piezas). Uruguay, como socio minoritario, puede exportar sus CKD como si fuesen autos producidos (sin cumplir porcentaje de piezas), con lo cual sí rinde este sistema (reducís sensiblemente los impuestos, con una inversión “chica” y fácil de hacer y deshacer).
Juma, al menos en Brasil, el ensamblaje de autos en CKD para el mercado interno es viable para algunas marcas, ya que la demanda interna compensa la inversión necesaria para satisfacer la demanda.
BMW ensambla 4 modelos y Chery ya ensambla 5 modelos. Además de otros casos, como Mercedes, Audi y Land Rover, con 1 modelo cada uno.
Sí, hablaba específicamente de vehículos exportables, pero no lo aclaré. Estaba confuso jaja
Tomando en cuenta que se hace la Ranger y usaria la misma plataforma, por que en el uruguay??
Tengo entendido que no es la misma plataforma.
La transit no entra por sus dimensiones en la linea de montaje de Ranger
CC la Ducato es de México
Y falta la Daily, no la discrimines =P
De donde es la Daily?
Brasil
Corregido, gracias!
Se viene un comparativo entre: Daily,Sprinter y la Transit…
Teléfono para Jero y Carlos Pereyra….
Soy hincha de Ford,pero prefiero la Daily
Dejaste afuera a Ducato, que es viejita pero con una calidad muy superior a las Merco.
En esa planta ya se producen camiones Kia, los Peugeot Expert y Citroen Jumpymahora van a producir la Transit y la Peugeot Landtrek.
¿Que produccion va a tener esa planta?
Se va a transformar en una muy importante a nivel regional aparentemente.
y multimarca
Como una mini “MagnaSteyr LATAM”👍🏽
Una pequeña diferencia con la calidad de autos que hace MagnaSteyr🤣🤣🤣
Todos se van a Uruguay, cuánto está una casa en Canelones, o Pocitos?
Mmmmm….Canelooones (insertar la imagen de Homero babeando).
Y de postre un Ricardito.
con 300 K te comprás una linda casa cerca de la costanera
Viendo en Zonaprop, un depto 3 ambientes arranca desde los USD 80k,promedio entre USD 150 y USD 200k, exactamente igual en que CABA.
Tenés ganas de ir a vivir a Uruguay?
Lo anterior era en Pocitos… Canelones es un poco más caro (misma fuente)
Canelones es más barato que Montevideo (y ni hablar de Pocitos, uno de los barrios más caros de Mvd.), por eso es que en los últimos años ha habido un corrimiento importante de la población desde Montevideo hacia Canelones.
Si me toman la antigüedad en Autoblog Uruguay cruzo el charco, sino no.
Damos lástima que teniendo capacidad instalada, se sigan perdiendo modelos, que antes se iban a Brasil y ahora a Uruguay.
jajajajaja da gracia lo extremista que son los comentarios de este blog
Dick, con respeto, pero me parece que esta situación en el gobierno anterior te hubiera generado un comentario similar…
Nada que ver, ni en el desastroso gobierno anterior que hizo todo mal me expresé así, por lo general la gente es muy fatalista, no vamos a dar lastima solo porque un tipo se dedique a armar camionetas en Uruguay, me parece bien que lo haga y es libre pero los idiotas que comentan acá creen que es el fin del mundo
Dick…lo tuyo se llama “síndrome del sapo hervido”.
Los idiotas son ustedes que festejan cuando se va alguna empresa? Tome su choripán señor planero, y siga combatiendo el capital que vamos bárbaro
Ustedes? no queda mas que decir que sos un estupido
Te repito, sos vos kukaracha militante de impuestos, a ver quién te paga el plancito cuando la gente de bien que es la que trabaja se vaya y deje de pagar impuestos para mantener vagos como vos
CC se podrá saber que tipo de fabricación va a llevar a cabo esta nueva sociedad…
A priori parece “poco”50 palos…Será CKD?
Nissan invirtió 600 Lucas verdes no hace mucho tiempo atrás,varias veces más que Nordex y Ford..
Nordex produce en su gran mayoría vehículos CKD.
No se informaron detalles sobre la producción de la Transit.
Fue un anuncio hecho vía comunicado, sin conferencia de prensa, no hubo posibilidad de hacer preguntas.
Nordex es un Motomel , Corven , con 50 palos que vas a hacer ? Son 1200 furgones PVP .
Estaría bueno que usen el motor argentino o gomas o todo lo que puedan.
Ford te doy una idea traigan la carrocería y las piezas faltantes y Pacheco que le pasé a Angelo todo el tren motriz y que arme una Everest que acá no hay cojones jeje.
Angelo jeje Antelo corrector pls.
Que grande Antelo , me acuerdo Ibiza año 2000 yo laburando en un restaurante del puerto y este comiendo con Inesita Peralta Ramos y Carola del Banco.
si es ckd, y no interga partes mercosur, no es que no puede entrar sin pagar el 35%?
Al ser un socio minoritario del Mercosur (Uruguay/Paraguay) si puede. Son convenios para que los dos gigantes no se lleven toda la producción por razones obvias de ser en si mismos un mayor mercado.
Alberso! in your face !. segui participando con tus CHIQUES promoviendo las ocupaciones y destruyendo la clase media …..
Es difícil aventurar conclusiones sin conocer las números…. pero es por lo menos llamativo que habiendo un complejo industrial en Argentina se tercerice la producción en Uruguay. Trabajo en una industria “pesada” y a veces pasa que la diferencia de demanda no justifica abrir nuevas líneas de producción y se prefiere importar, pero siempre es una decisión “dolorosa”, que no se toma alegremente. No es una linda noticia.
Allá no hay moyanos
Allá llegás con dólares y te ponen alfombra roja.
Acá, te reciben con cama de clavos.
La inversión es para sistema CKD, aprovechará los proveedores de piezas de “terminación” y de cercanía que abastecen a Peugeot Citroen, también CKD. Muy bien, han desarrollado un nodo de producción de Vans-Furgones bien específico y de bajo volúmen, pero hay que tener en cuenta que desde hace muchos años en la planta de Nordex se han hecho las rurales de Peugeot, 504, 505 y otros modelos también de las mismas características.
¿Siendo ckd puede vender aqui sin aranceles?. Yo entiendo que no. Y según la nota al venir de Uruguay no pagará el 35% extra zona.
Si, pueden. Con el compromiso de aumentar de manera escalonada la integración de partes. Lo hizo PSA con las Expert y Jumpy.
Muy buen dato. Por eso que está muy pensada la inversión en ese lugar ya que podrá utilizar la integración de partes de proveedores locales ya desarrollados en el lugar, para otras marcas, pero con potencial.
Gracias por el dato.
quien controlara el compromiso no? jaja
Que curiosa la cifra: 50 palos usd, para fabricar un modelo nuevo. La misma cifra que declaró Toyota que invirtió para seguir fabricando la Hilux pero con restyling.
600 millones puso Toyota para el modelo en producción. El cambio fue total, hablando de equipos.
Acá hay que ver cuanto se modifico Nordex
Transit es un muy buen utilitario… tiene todo para ser el mejor y pelearles sprinter… Ahora hecha en Mercosur es un paso más para sumar…CC sería bueno preguntar cuando puedas si van a utilizar el puma 2.2 de Ranger.. ya que este tiene 160 cv.. y no los 125 cv originales…al ser un ckd y tienen que usar elementos de Mercosur para homologación y bajar el arancel.. sería muy bueno para este modelo usar esté motor para estás zonas, más potente y mejores prestaciones, es lo único que le falta a mí gusto.. la he probado varias veces con carga plena en zonas del sur y ni hablar si hay viento, te juro que lloras , se nota la falta de potencia y reacción de esa versión de motor puma 2.2 de 125 cv..
Marcosmt amigo al ser ckd los autos ya vienen prearmado y las piezas para terminar de ensamblar lo incluyendo el motor las pueden mandar de Turquía o estados unidos al ser producto ckd no pueden integrar piezas de fabricación local
Me parece que no es así, creo que tienen que tener un porcentaje de piezas Mercosur para no pagar impuestos extrazona.. por más que la ensambles, tenés que poner piezas de acá.. y poner el motor puma 2.2 de 160 cv sería todo lo que está bien.. es lo único que le falta para ser perfecta..al menos que hagan el remapeo para estos mercados.. te juro que lloras cuando manejas en ruta con viento , y montaña ni hablar, por más que venga bloqueada de velocidad final, cargada es como un citroen 3cv., Le falta reacción para mover. el puma de 125 cv se pone ruidoso, porque tenés que ir en cuarta y algo de quinta..esto te juega en contra porque los consumos se disparan…a más potencia y mejor Torque la cosa cambia.. después de eso es un forgon muy cómodo y completo, con toda la última tecnología en dispositivos.
En una primera etapa no es necesaria la integración. Paulatinamente debe ir sumándose, y para eso valen tanto piezas fabricadas en Uruguay como en todo el Mercosur con lo que seguramente muchas piezas seran producidas en Argentina y viajarán al ensamble en Uruguay.
CC otra consulta usted que tiene muy buena información… Hay alguna actualización de Renault máster en marcha? Porque está muy desactualizada a comparación de toda la competencia.. agradezco info.. saludos!
Sí, en todo el mundo se renovó, menos por acá.
Tiene que venir una actualización, pero sin fecha oficial aún.
Muchas gracias CC.. siempre muy atento.. saludos!
En su momento, en CIADEA, hizo lo mismo mandando CKD de la Trafic desde Córdoba a Uruguay para que después, esas mismas Trafin entraran a Argentina. Vidrios y cubiertas uruguayas para dar el contenido local.
En una de esas vueltas también se mandaba a Brasil con el logo de Chevrolet, y también “una de esas vueltas” dió origen a la denuncia por contrabando que supo tener….todavía recuerdo siendo empleado de CIADEA, cuando llegaron los de Aduanas y se pusieron a revisar todos los papeles que teníamos en los cajones y en los escritorios, ahí en calle Oro
Felicitaciones a la gente de SMATA, continúan cosechando éxitos.
😂😂
Ahora salta algún perejil y te dice que “ en Toyota no opinan lo mismo”
Estas nunca te dejan a pata, todavía tengo una intacta pero volveré a comprar este modelo en unos años. Gustavo Woltmann
Se sabe que porcentaje de integracion regional tendrá para no pagar arancel?
Dado que la turca usa el mismo Puma 2.2 pero ensamblado en Europa, ¿ No sería buena idea que usen el 2.2 ensamblado acá en pacheco?
Les queda mas cerca comprarlo acá…
Coincido totalmente jero.. además ponerle el de 160 cv estaría perfecto.. sería la más potente del mercado, con todas las prestaciones que ya tiene.. ahí si que se va a poner bueno el mercado de furgones.. saludos jero..
Porque si Renault actualiza la máster y pone el motor de frontier/ alaskan de 160 cv como creo que van a hacer.. porque en los otros mercados lo usa y algo ya adelanto el capo de Renault cuando presentó la alaskan en la entrevista con CC, que le gustaría fabricar la máster en Córdoba porque ya tienen toda la mecánica…pues está Transit con 125 cv sería la de menos prestaciones de todas..y no va a tener nada con que competir los puestos del mercado..
Es la tendencia. Hiace utilizará motores Hilux.
Y si agregamos motor de 160 cv con una versión de caja automática… que pasaría??? Sprinter empezá a mirar por el espejito porque te van a pisar los talones..!!!🤔🤔
En épocas de kd, estuve averiguando y transit pintaba muy atractiva, buena seguridad, y era bastante amplia, creo q cargaba 12m3. Pero bueno en esa época la sprinter creo q le hacía competencia y las psa eran del 90, si traían abs era una una gracia divina.
Aunque en los últimos años, ford se quedo mucho, no se que tal vendrá ahora la transit en cuanto a equipamiento.
CKD o no, lo real es que lentamente Uruguay comienza a producir cada vez más vehículos.
Buena noticia para los hermanos charrúas, mala para los argentinos.
Tanto va el cántaro a la fuente que al final, se rompe…
Que buenos bichos esta recibiendo Nordex. El viejo sueño nuestro de ser referentes en comerciales se esta complicando.
Una cosa estoy seguro, cuando venga Made in UY, de seguro no bajara el 35%
¿Adivinen que va a pasar en unos pocos años? ….. Antelo le va a vender a Ford su participación accionaria en varios millones mas de los que hoy aporta….. Registren esto.
tenés dos caminos: pagarle al que sabe para que tu empresa se vuelva rentable, o venderla a quien lo haga y luego recomprársela.
Se da más de lo que uno imagina.