Desde julio de 2013, cuando comenzó esta “moda regional”, Autoblog viene denunciando una costumbre cada vez más recurrente de los fabricantes de autos radicados en el Mercosur: entregar los vehículos con ruedas de auxilio de uso temporario. Son los neumáticos finitos como galletas o con medidas diferentes a las ruedas titulares: con ellas en uso está prohibido circular a más de 80 km/h.
Esta costumbre incómoda e insegura -para un país con las extensiones y la precaria red vial de la Argentina- llegó primero con los autos importados desde Europa y Japón: allí las distancias son más cortas y las rutas están en perfecto estado. La tendencia se agravó cuando se sumaron a esta costumbre los fabricantes de autos brasileños, principales proveedores de nuestro país. Poco después, se acoplaron las terminales argentinas.
Las marcas esgrimen siempre el argumento de un menor peso en el vehículo, que supuestamente repercutiría en un consumo más reducido y menores emisiones ambientales. También hablan de un ahorro de espacio en el baúl. En el fondo, lo que se oculta es un importante ahorro de costos y una merma en la seguridad del vehículo, al no ofrecer un auxilio igual a las cuatro ruedas titulares.
El diputado brasileño Gervasio Maia ahora presentó un proyecto de Ley para prohibirles a los fabricantes de autos radicados en Brasil que equipen a sus vehículos con estos auxilios.
El proyecto de Maia obligará a los fabricantes a equipar auxilios con las mismas especificaciones de diámetro, ancho y perfil que las ruedas titulares. Los fabricantes que no cumplan con esta exigencia, serán multados.
El diputado explica que un auxilio finito, de uso temporario, “perjudica el desempeño del vehículo y se convierte en una práctica abusiva por parte del fabricante”. Su proyecto propone “terminar con esta práctica nefasta”.
Esta es la segunda vez que en Brasil se presenta un proyecto para prohibir este tipo de auxilios. La primera fue en julio de 2017 y no prosperó.
Al mismo tiempo, sin que mediara reclamo del Congreso, el Poder Ejecutivo de Brasil autorizó días atrás otra medida que también perjudica a los consumidores: se prorrogó hasta 2024 el control de estabilidad obligatorio (ESP) en los autos fabricados en ese país, principal proveedor de la Argentina (leer nota).
***
Curiosidad: récord argentino de auxilios temporarios. Leer nota de archivo.
Lo veo perfecto. No se quién inventó eso de “auxilio temporario”. Que vuelvan a la rueda de auxilio que hubo siempre y todavía sobrevive en algunas marcas.
brillante idea, mucho mas barata que hacer obras para tener calles y rutas decentes!
Según este gobierno y defensores de lo indefendible, “el asfalto no se come”. Por eso no hay calles y rutas decentes…
si son una risa y prorrogan el control de estabilidad hasta el 2024 ja ja .
Nuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!! Qué problema!!! Yo defino mi compra en base al auxilio… Jajajajajajjaja
Tienen más huevos en Brasil.
Mientras tanto acá regulan el polvo y el palo de la yerba mate.
Te invito a leer la nota completa “Al mismo tiempo, sin que mediara reclamo del Congreso, el Poder Ejecutivo de Brasil autorizó días atrás otra medida que también perjudica a los consumidores: se prorrogó hasta 2024 el control de estabilidad obligatorio (ESP) en los autos fabricados en ese país, principal proveedor de la Argentina”
Es todo turbio….ninguna terminal se iría de la región por exigir ciertas normas.
Por fin un político que se anima a plantear algo de la vida real y para los ciudadanos (aunque no sea de primera necesidad). Acá los planteos son para tener una justicia adicta, ver como hacemos el ajuste pero lo llamamos otra cosa y vemos que otro impuesto (además de los 160 que ya hay) podemos poner. Brillante, al menos un político de latinonamérica.
Tiene que tener auxilio de igual medida, y las calles y rutas deberian estar perfectas. No es cuestion de elegir. Hay que saber exigir mas como sociedad
👍A Eduardo Humo le gusta esto
Tiene sentido si el uso no es off road y te da mas espacio de baúl. Sino no.
Conoces las calles del conurbano? creo que no.
Si.
Y las peores, son las mismas en la que una vez preferí seguir en llanta que bajarme a poner el auxilio.
La verdad, a mi no me parece tan grave el ruedín… en cuanto a seguridad, es relativo, ya que si en teoría podés ir a 80 max vas a 60… 70… y listo. Si pinchás yendo de viaje, cuanto hacés a esa velosidad? 100km… no es tanto… pero hay mucho apurado que no se banca ir tranquilo un rato.
Por otro lado… cada cuanto pinchan? Yo un par de veces al año, y mas que nada porque ando en obras, y siempre hay tornillos o clavos tirados. En viaje una sola vez me pasó, y fué xq se trabó la válvula…
Después, obvio que lonhacen por ahorras costos… pero es es cuestión mas de mercado, en todo caso exigir como consumidores y listo.
yo no pincho (neumático).. pero con las cubiertas de perfil bajo, debe ser una práctica constante romper neumático.. más que 225/45R17 no he tenido.
Eso del “auxilio temporario” nació en países donde la mayoría de las personas nunca en su vida cambian una rueda… Se pincho? llama al seguro y que le lleven una nueva
Pero si la galleta la tenes que cambiar igual como cualquier auto.
Otra cosa son las Runflat sin auxilio.
Mucha de la gente que conoci en España nunca cambio una rueda, si se pinchaba, paraban el auto, llamaban al seguro y esperaban ahi hasta que iban y la cambiaban, que dicho sea de paso, la espera no era de mas de 30 minutos como mucho
exacto, es asi… no son necesarias, ocupan lugar y cuestan. muchos autos ni siquiera tiene el auxilio. traen un pequenio compresor …
en los ultimos 20 anios he cambiado UNA sola vez una goma y fue porque le di un cordonazo y la cortè… le puse el auxilio temporaneo (que ademas tiene la llanta pintada de rojo y con adesivos “80 Km/h”) y al otro dia la cambiè. fin de la historia
Exacto. Parece que algunos pinchan dia por medio… por ahi deberían admitir que lo que se quiere, es ahorrarse una cubierta a la hora del recambio.
Depende de la suerte, yo en un año tuve que usar dos veces el auxilio
Beppe, mi experiencia es similar.
Compré mi camioneta en 2011, al día de hoy (130.000 km. después) jamás tuve que utilizar ninguno de los auxilios.
En cuanto a los distintos autos que tuve, desde que manejo (2001) recuerdo haber pinchado 2 veces, una en 2005 y otra en 2017.
La verdad que no me parece nada tan grave, aunque adhiero al reclamo de los que lo consideren algo indispensable y que les brinde tranquilidad.
Soñar con algo así en medio de una ruta desierta de la Patagonia es imposible. Y ojalá vuelvan las ruedas de auxilio de verdad.
Lucho78 amigo un vendedor me comentaba aqui en Mexico los fabricantes empezaron a meter neumaticos temporarios por que hacen a los dueños que compren elneumatico del rin pinchado y de otra forma no lo compraban y mas si un auto con rin 18 o 19 de perfil bajo cuesta mas caras
Todo es a propósito para vender más, pero al final la rueda temporal perjudica más de lo que ayuda.
Totalmente de acuerdo.
Para mi la idea nefasta es que sigan trayendo un neumatico de tamaño normal de 15 o 20 kg de peso el cual será usado a lo mucho 5 veces en toda la vida del auto, o menos quizás. Alguien calculó el gasto en combustible que es llevar semejante rueda por años ? Es ridiculo. Y es más, las mejores cubiertas de auxilio temporario son las de MB, que son temporales y encima están desinfladas, hay que usar un compresor para poder usarlas.
A mediados de los 90, trabaje en una concesionaria que vendía autos importados. SEAT, Suzuki e Izuzu eran las marcas. No se los otros, pero los SEAT venían con la goma de auxilio finita. En ese momento los modelos de la marca en Argentina eran Cordoba, Ibiza y Toledo. Esa nefasta práctica no es nueva. No recuerdo en qué país se fabricaban esos autos, pero en Europa seguro.
Ojala se haga.
No te pido con llanta igual a la que tienen puesta, pero si con una cubierta de las mismas dimensiones de las originales y con llanta de chapa, y listo. Buscar un punto medio, porque es verdad que la de auxlio original es una salvación, pero termina siendo una de las cuatro cubiertas nuevas cuando las tenes que cambiar. A menos que tengas un buen 3×4.
Pero la de 80km es una peligro y una bosta
Buena idea pero si no pueden con el lobby del ESP dudo que puedan con esto
Acá si el tio alberso no saca algun beneficio, no lo van a hacer, se ca** en la gente.
????
Por suerte en Brasil no ceden ante el lobby y ya tiene obligatorio el ES…. ah no, pará!!!
Si Alberso es mejor que Bolsonaro debería regularlo acá, sino, es la misma M ó peor, porque es comunista.
Vos sabes lo que es el comunismo? No podes ser más ignorante Danilo
Claramente el auxilio temporario es para lugares como Europa donde entre ciudad y ciudad en general tenes pocos kms .
Para Argentina donde debajo del paralelo 40 entre dos gomerías puede haber 200km, es un disparate.
y 80km/h vas a odiar a tu familia y tu familia te va a odiar a vos.
jajajaja
Es que los autos, acá solo se configuran y piensan para vender en las ciudades, y la mayoría de la gente como mucho hacen viajes de 400km, y lo organizan como una expedición al Amazonas…
Salvo en una 4×4, no me parece taaaan complicado el ruedín…
Y ni hablar de que ahora cualquiera te mete una llanta de 18 pulgadas y mas de 200mm de ancho, si llegas a reventarla o rajarla culpa de nuestras hermosas calles y rutas, tenes que traer neumáticos importados de esa medida para cambiarla
Eso es otro cantar..
Mi Giulietta viene de serie con llantas de 18 y ruedin temporario como la nota….lo primero que hice fue conseguir una llanta igual a la original. Entro perfecto en el hueco para el repuesto, si me resto altura en la capacidad, pero igual es bastante generoso el espacio
Acá tenés varios comentando que no es necesario….. los muchachos no salen de capital o gran buenos aires y piensan que es todo el país así!! No entienden que en el resto del país, las rutas son otras (muchas de ripio), las distancias enormes, que podes pasar varias ciudades o pueblos donde ni siquiera consigas una rueda o llanta (o ambas) como la de tu auto, por lo que la “galleta” es una complicación que te puede complicar el viaje de verdad, etc., etc.. Argentina no es el Gran Buenos Aires, o una de las dos o tres grandes capitales restantes, salgan del tupper (en Brasil eso se multiplica)
Ni hablar además que si tu auto es tracción delantera y pinchas una delantera, tenés que pararte, poner la de atrás (medida normal) delante y el ruedín atrás, todo esto con el “gato” del auto, en un costado de la ruta (salvo que te importe poco el diferencial de tu auto. Y el tema de los pueblos, anda a conseguir una llanta y cubierta 17 o 18 en Santa Isabel o Algarrobo del Aguila por ejemplo, tenés 380 km entre General Alvear y 25 de Mayo o Catriel (y no se si en esos tres conseguís de un momento para el otro una cubierta así), sino 500 a Neuquén. En el resto del país tenés ese mismo problema o peor en muchos lugares, y no tienen todos dinero para comprar una pick up, probablemente tengan más medios en capital que en esos lugares..
no es necesario poner la temporal atras, esa pensada para ciudad o distancias cortas, de vuelta, si vas a andar por zonas asi, compras una igual al resto y chau problema. La mayoruia de la gente usa el auto en ciudad, y viaja poco en ruta.
Con el panorama que describis imaginate tener que poner el cricket en las inexistente s banquinas de las rutas argentinas. Muchos de los muchachos que opinan jamás se alejaron de la Gral Paz. Ojo que yo también circulo por capital SIN auxilio y cero nervios, pero ruteando de verdad hasta la tablita para apoyar el cricket llevo
es increible el complejo que tienen en el interior. la mayoria de la gente vive en ciudades donde tenes una gomeria cerca, incluso en pueblos, vivi en un pueblo de 5000 habitantes y habia una gomeria. El problema es para la gente que anda mucho en ruta, en ese caso, compra una cubeirta igual y listo. Es insolito obligar a las automotrices a ponerlas.
Ales, soy del interior, tuve la suerte de recorrer prácticamente todo el país (todo sudamérica también) y sigo sosteniendo que el auxilio homogéneo no es algo indispensable.
Lo que sí me parece importante es tener/utilizar un vehículo razonablemente acorde a la zona en la que uno se mueva.
Si pretendés llegar a Iruya o a Machu Picchu con perfil 45 la culpa no es del auto…
xx, cuantos clientes en Argentina tienen una gomeria a 200km, existen, si, pero no representan al mercado.
Usté viaja poco, no?
Y además desalienta la sana costumbre de una rotación de 5 neumáticos. Si uno no hace macanas con un procedimiento así se puede llegar a 70 u 80 mil km con los originales.
De hecho para mi el auxilio ideal es el que traía la tracker 1, neumático idéntico con llanta de chapa, la renegade trae llanta igual, iman para cacos.
No concuerdo. Para mi la ideal es la exactamente igual a las titulares. Llanta y cubierta. El tema de la inseguridad no es culpa de la marca.
La llanta de chapa ya no es anticacos, con lo que vale el neumático en si se lo llevan igual.
para un duster 12 a 15 lucas la cubierta
Pfff y ni te cuento mi experiencia con Peugeot 308 Feline con las “stroboli” que despues las usan en los 206/7…
Eso es lo mejor, que sea exactamente igual a las otras 4, pero en llanta de chapa, te ahorras en muchos disgustos
Leov: no es tan así. Los bulones que retienen una llanta de chapa son cónicos, en cambio los de aluminio vienen con arandela incluida. es decir que andar con llanta de chapa y bulones con arandela también reduce la seguridad. De todos modos es mucho mejor que andar con una rueda de triciclo.
Si rotamos los 5 siempre van a estar desparejos
Rotar los cinco??
Tienes una idea de lo loco que se oye eso?
Degenerado
Si. Yo no lo haría… siempre te va a quedar una despareja…
Y 80 mil km, imposible… a mi 50mil pero con mucha suerte…
todo depende de la marca y fábrica de los cauchos. En el Focus tenía unas Potenza costa riquenses y unas potenza brasileras. Mismo modelo, dibujo, especificaciones. Las brasileras con 35mil km las cambié. Las costa riquenses con 45mil seguían con muy buen dibujo. Tenían un año de diferencia, las brasileras más nuevas (un poco menos de 3 años). Siempre rote. El auxilio no lo roto pq es otro dibujo. Pero lo reviso frecuentemente y lo tengo balanceado.
Yo tenía unas P1 Cinturato y me duraron 90 mil Km. Siempre balanceadas, alineadas y con rotación cada 10 mil Km.
Explica tu rotación jovencito
En 5 neumaticos radiales: Conductor delantero por trasero, acompañante el auxilio va a delantero y que va a trasero y el trasero a auxilio.
Fuente: Google.
Sos crack Leov, gracias!
La otra es que cuando se gaste el primer par más marcado, la más zafable de ambas va al auxilio y se compra una sola. Eso en Tracker es importante porque hubo faltante de Continental originales de 16. Cualquiera que la haya tenido sabe de qué hablo.
Los manuales de antes te indicaban con un grafico como rotar las cubiertas cuando incluías las de auxilio.
Yo no roto, hago lo que dice Leov. Cuando toca juego nuevo de cubiertas, el auxilio va a rodar y compro 3 iguales al auxilio.
Pero a mi a los 2 años o menos me toca un juego de cubiertas, si dejas pasar mas tiempo el auxilio va a estar reseco para que este rodando como titular.
Roto entre ejes cada 10.000km pero ya rotar con el auxilio no.
yo nunca roté cubiertas, tengo buen alineado el auto/camioneta y balanceado y listo.. suelo utilizar michelin y duran muchos km.
Ídem por acá Tano.
En la chata alineé por última vez en 2013, hace +/- 80.000 km. Las cubiertas tienen hoy 125.000 km. y se desgastaron tan poco como parejo. Son BF Goodrich AT colombianas.
El auto tiene 43.000 km. y jamás se tocó nada, nunca se sacó una rueda, no tiene vibraciones de nada, no tira para ningún lado y el desgaste es súper parejo, hay cubiertas para rato. Bridgestone originales (supongo japonesas, no recuerdo).
Supongo que dependerá mucho del auto, del estilo de manejo y de las condiciones de las calles.
Depende del vehiculo.
En autos con suspensión independiente trasera la comba es distinta comparando ambos trenes.
Me lo han explicado muchas veces y lo adopte.
Yo deje de rotar hace años, pero cada uno puede hacer lo que le parece mejor.
Mi hermano tiene las Pirelli Cinturato que trajo el Fiesta de fabrica, es del 2015 y ya paso los 80 mil km… Las gomas están bastante bien todavía, obviamente hablamos de un auto que tiene un tren delantero y trasero impecable y las llantas no están taloneadas, eso si, una goma tiene un parche y un tarugo
hay que ver a qué velocidad viaja y como frena de brusco o no.. pero esta bien, teniendo en cuenta que son pirelli.
Nunca excede los limites de velocidad, tampoco es que maneje como un demente y ande frenando en cada esquina de golpe, maneja, como una persona normal
A mi las cinturato de mi fiesta me duraron 73k.. yo las roto de la siguiente manera, las delanteras pasan atras así como estan y las traseras las hago desarmar y armar al reves en la llanta.. de esta forma respeto el sentido de giro poniendo trasera derecha en delantera izquiera y trasera izquierda en delantera derecha.. ahora tengo puestas unas toyo tires japonesas que compré en chile y llevan 100k, no dan más y ya tengo unas michelín tailandesas que veremos como andan..
El padre de un amigo fue “tester” de cubiertas por asi decirlo, desde el año 2000 y pico, cuando se compro un Fiat Idea, no le gustaron para nada las cubiertas que traia, y le hacia unos 30 mil km al año al auto, entonces fue cambiando cubiertas y las que, segun el, mas comodidad y durabilidad le dieron, fueron las Dunlop, ahora creo que tiene unas Grandtrek en un Idea 2016
Para rotar 5 neumáticos te tenes que armar una planilla en excel y poner alertas en el outlook.
Mi duda está con aquellos vehículos donde el rodado del tren trasero es mas ancho que el delantero
Son muy contados esos casos
El mio trae run flat, asi que no tengo auxilio de ningun ancho jeje
El tema es donde meter las actuales ruedas cada vez más grandes sin que te ocupe la mitad del baúl, como ejemplo en mi caso el auxilio temporario ni siquiera esta inflado, viene con un compresor aparte y anda a guardar después la rueda pinchada con el auto cargado….. la lleva tu hijo abajo de la sillita……
Aaa pero el ESP? Eso no es abusivo
Tiraron una argentiniada los brasucas
Estaria bueno que los testers hagan una comparativa de frenada, esquive, etc. Con auxilio temporal y con auxilio de la misma medida a ver que diferencias hay.
si eso estaria bueno con piso mojado, con ruta llena de surcos, con una goma en la banquina otra en asfalto
Y dejar en evidencia a las terminales?? Jajajajjaaja despues no les prestan los autos por un par de años y no pueden hacer los programas
muy buena idea! Asi como el focus azul de la foto, aca en vicente lopez habia un patrullero con las 4 temporales tambien. No le pude sacar fotos (hara dos años atras)
Yo una vez vi por la 25 de mayo un patrullero, por el carril rapido, con 4 galletitas oreo puestas, parecia una imagen de un dibujo animado, creo que era un Focus
para que? si la temporal es para ir hasta la proxima gomeria a velocidad moderadas.
🥳🥳🥳🥳🥳
A Edu le gusta esto.
al fabricante de oreo no.
En 2010 compré auto 0Km, pasee la rueda de auxilio durante 7 años sin usarla nunca. El costo de la rueda igual a las titulares me lo cobraron, al peso lo llevé durante todo ese tiempo y el consumo extra es indudable (es una cuestión física). La verdad que dudo mucho, por momentos me parece una gran solución la aplicación de las ruedas de uso temporario. ¿Quién necesita ir a más de 80Km/h, una vez cada 7 años?
AL FIN UNO QUE PIENZA.
piensa jaja
No estoy de acuerdo. Ya pagué de sobra la cubierta original. Que me entreguen la original y punto.
Q la use o no, es otro cantar.
si… gran pensamiento. Sobre todo si pinchas en Ruta 3 cerca de Tres Cerros.
Hay mas probabilidad de que te pique una Mamba negra escapado del zoológico que que te pase éso justo ahi. Pero por las dudas, que tooodos paseen cubierta al dope…
Prefiero viajar tranquilo con la familia que tener que rezar para no pinchar en rutas argentinas detonadas y llegar a la gomería a 80km/h. Ni hablar de noche en una doble mano.
Suponiendo q pinchas y no te la parchan ahi, hay tres pueblos/ciudades a 150km. A 80 son dos horas de viaje, a 110 una hora y veinte. 40 min mas como mucho xq a 110 te reduce el promedio los camiones mientras que a 80 no. Conclusión? Si vas a dedicarte a ser viajante inclui el auxilio en tus costos, sino bancate 40 min una vez o dos en tu vida y disfruta el espacio extra en el baul
y vos decis que la Oreo tiene la misma resistencia al pinchado?
Quizás andan poco en auto o vas poco por las rutas. Yo hago entre 60mil y 70mil kms al año mas o menos…y en promedio dos veces al año pincho o rompo llanta…si me ponen una temporal en el auto se la devuelvo…para andar por las rutas de argentina esos ruedines no sirven…Ahora…si vas del laburo a tu casa…ocasional vacaciones o salida de finde…si te puede servir…pero para los que recorremos rutas….no sirve…es una porquería y total falta de seguridad. Solo una junta de bloque de transito pesado marca la chapa de esa galletita…si pegas un bache a 60 te matás.
xx, para tu caso que es super particular, compras una y listo, porque las chances de pinchar justo ahi son muy bajas.
Hay mas probabilidades de que te rapte un ovni a q pinches tan seguido. Un humano normal piensa en el balance entre la probabilidad y la consecuencia. Pincho una goma? Bue, son solo 40 min mas de viaje con la temporal. Se me rompe el freno? ahi si me paro y espero la grua asi demore 6 o 12hs
XX, por mi experiencia considero que cuando más inhóspito el lugar, menos probabilidades de pinchar existen, ya que casi la totalidad de los daños son producidos por objetos relacionados a la presencia del hombre…
Guillote, mirá, es sencillo: El Riesgo = probabilidad x severidad.
Si la consecuencia es alta, no hay probabilidad que valga y hay que hacer algo al respecto.
La probabilidad de pinchar en un lugar inhospito es baja, ok. La severidad? Alta porque con la familia y bartulos tengo que hacer muchos kilometros con un ruedín de pata-pata.
No es aceptable.
Ustedes hagan lo que quieran. En mi caso, si mi próximo auto trae auxilio de pata-pata, gastaré en una llanta de chapa y una cubierta de verda.
Me parece perfecto, si eso es lo que te brinda tranquilidad.
Yo cuando sé que voy a sitios inhóspitos, voy en el vehículo que por sus condiciones me genera más seguridad. Creo que en esa elección está la clave.
Según tu criterio entonces no deberías llevar uno sino DOS auxilios homogéneos, porque cuando ya cambiaste uno te quedás sin auxilio para hacer esos “muchos km” con cero margen de error, por lo tanto -supongo- los deberías transitar igualmente a velocidad moderada, como si fuese el “ruedín”.
XX, si hacer 200 km a 80km/h en vez de 110 que seria la maxima con tu esposa es un severidad “grave” entonces deberias pensar en divorciarte.
Opino igual que adrianf… 6 años y el auxilio sin rodar…
En la misma linea de pensamiento: …para que voy a elegir un auto con ESP y con la mayor cantidad de airbags si no pienso chocar y no lo hice nunca aparte de que el auto me sale mas caro por tener un equipamiento de seguridad activa/pasiva aceptable…
Totalmente una pavada lo que decís… con una Óreo, pinchás, y seguís viaje… sin ESP, volcás… son dos cosas distintas, e imagino que sabrás entender la Gran diferencia…
napien, no tiene nada que ver, pero nada que ver, porque nadie pide andar sin auxilio,.
bueno, con esa lógica, para que ponerle airbags al auto, si no chocaste o te chocaron en 7 años, llevaste los airbags al reverendo pedo, con el peso y demás que pudiste ahorrar
Claro Gor2. No se por que me cobraron los asientos de atras si nunca lleve gente. Y así mil ejemplos
TAL CUAL !
Me parece bueno tu razonamiento. Conducir viene de la palabra conducta. Podes tener todos los elementos de seguridad como la Volvo de Delasota y te vas a matar igual. Podés no tener nada y nunca te va a pasar nada…si tenés conducta para manejar. Siempre queremos arreglar los problemas de transito poniendole cosas a los autos, en lugar de poner buenas conductas en el corazon de los conductores.
Si, porque la ofrestructura vial de 5º mundo no influye para nada….
otro mas, que tiene que ver, lo que esta planteando es que no cambia tanto en el uso porque pinchas una vez muy de vez en cuando, esa vez te bancas las temporal y listo. no es tan dificil de entender.
Te la encargo si vivis en la patagonia, o si pinchas en ruta a la madrugada. Ni hablar si tenes una urgencia
¿Patagonia? Cambiás la rueda lo mismo en la patagonia o en la puna. No veo la diferencia.
Quizas tengas 400 km hasta el proximo pueblo. Hablo de la mayor parte de patagonia no la ruta de 7 lagos.
Pela, seria un caso muy muy especifico, de una sola vez, que hace la minoría.
Cuantos tramos hay de 400 km sin un pueblo?
Estamos hablando de autos que son para asfalto.
claro pela, porque el 90% de los compradores de autos en argentina andan por la 40 entre santa cruz y chubut!
En la Patagonia hay 1 habitante por km2, en Bs As 2700, la mayoría de los autos están en Bs. As.
Y en la Patagonia suelen comprar vehículos que de por si no traen rueda galleta, como pickups.
Y no me vengan con la de mentalidad de porteñito, que ni lo soy, y cruce casi todo el país en auto (4 provincias por conocer me quedan).
400km sin una gomería??? Difícil… y si vas a hacer éso, tan específico, llevate un auxilio extra… los autos no se configuran para 5 gatos locos que quieren hacer off road un domingo 4 de mayo, a las 15hs….
totalmente de acuerdo, y si vas a vivir en un lugar asi, se soluciona comprando un auxilio y listo, ni siquiera deberia ser motivo para no comprarlo en esa zona.
Prefiero pinchar en la Patagonia, y no en el gran bs as, moreno a las 02:30 AM……, Por nombrarte una localidad
Totalmente.
Te agrego, prefiero pinchar en el medio de la Patagonia a las 2 am, que en Moreno a las 2 pm.
Aunque este nevando y me congele las manos ajaja (me pasó).
Jajaja tal cual. Imposible el conurbano. Por suerte vivo a muchos km de ahi
Coincido en parte. En todo caso, el que use el auto para viajar mucho que le den la opción de pagar un auxilio del mismo rodado (no me parece que haga falta que la llanta sea igual porque encarece sin tanto motivo).
Pero si sos de viajar en ruta y pinchas una rueda delantera y tu auxilio es ese ruedin, tenés que sacar la rueda pinchada, sacar una rueda trasera, la rueda trasera pasarla adelante, y atras poner el auxilio ruedin hasta que consigas una gomería (circulando a 80 km/h y rogando que tu cubierta tenga arreglo).
Tengo mi auto hace 5 años y 50mil km, en dos ocasiones tuve que usar el auxilio (en ciudad). No tuve mucho incoveniente. no pido llanta de aleación igual a las titulares, pero si mismo rodado.
Perdón, que no le den la opción de pagar el mismo rodado, ya debería estar incluido en el precio, o alguno nota que los precios hayan bajado por el ahorro del auxilio?
Ojo, que hay autos que por como estan diseñados, no permiten llevar guardada un auxilio de tamaño titular. Es justamente en esos autos que te ahorras mucho espacio, que defiendo el uso de galleta.
Si claramente entra una titular en el hueco, es ratoneada. Si el baúl es bien profundo para abajo y la galleta esta abajo del chasis entre los dos ejes, golazo.
Si, tengo un fiesta y la rueda con llanta 16 ” entra pero sobresale y hace que la tapa del piso quede “bailando”. En otros autos se que no entra ni en diametro y tenés que llevar la rueda suelta en el baúl.
También hay autos que nisiquiera tienen la galleta porque no hay donde ponerla (creo que el abarth 500 es un ejemplo) Ahí te venden la funda de una rueda y la llevas suelta.
Debe ser un dolro de cabeza para los diseñadores el tema de donde meter un auxilio jajaj
en ese caso que se quemen las pestañas los ingenieros y hagan el buche mas grande o mas profundo, ya que cuando pinchas y tenes que guardar la pinchada ocupa espacio tambien-
titus, si.
Pero yo que hago 50.000 al año, en los últimos 7 años no pinche ni siquiera una vez por año (y a veces cuando pinche, llegué a la gomeria agregando aire). Baúl grande por miles de días, contra tener que guardar la rueda en el bual un dia cada 3 años? Compro.
Las cubiertas viejas eran de otros compuesto que se prestan a pinchar mucho mas y con cámara que pinchas y no te da tiempo ni de llegar a la gomeria.
si, traveller te entiendo. En mi caso con suran pinche un par de veces, una con nevada y a metros del cerro tronador, se clavo una hoja de cutter/trincheta o bisturi. Como llego ahi esa hoja, no lo se, mejor que lo clave yo y no un runner. Y en otra ocasion mas.
En un escort coupe reventamos una en trenque lauquen viniendo para caba. En el gordini pinche dos un mismo dia (de lluvia) y yendo para un lugar a menos de 100km.
Tambien volviendo de casilda.
El problema mas que pinchar creo que hoy en dia, esta en cortar o romper una rueda con los talones de 45 o menos que vienen muchos autos, onda golf, c4, 308, o importados. Ahi es donde me inclino por la rueda convencional en lugar de la oreo. Y despues tenes el drama del baul lleno y donde guardas la rueda normal.
Aca el punto es que en brasil dicen que es mas cara la oreo, y la gente que compra para reemplazarla cuando se la afanan alla, las pagan mas caras… (sera porque son importadas como bien explicaron aca.)
O sea ahi si el ahorro es en el peso y volumen de baul.
podria estar la opcion de una u otra.
Tuviste suerte con los pinchazos. Hay zonas donde pinchar es muy común.
Sinceramente, muy válido tu punto de visa.
No pasa hasta que te pasa, además circular a 80 en una ruta es peligroso, te pasan por arriba.
Que no salgan los camiones entonces.
Decile eso a todos los transportistas de carga pesada y/o peligrosa que respetan los limites de velocidad y hacen miles de Km al año.
Igual que Ud.
Y cuando viajaba al sur una semana al año, salia con una cubierta adicional igual a la titular.
Las otras 51 semanas del año, tenia mucho mas baúl para usar en mis trayectos de rutina en vehículo que no apunta a salir del asfalto gracias a la rueda galleta.
tu razonamiento es logico, pero tambien hay gente que no llena el tanque y usa medio tanque y se ahorra 20kg de peso, o lo usa en un cuarto y ahorra mas….
El auxilio segun el auto puede tener una diferencia de 10kg aprox, despues de una salida a un asado con amigos le sumamos mas peso de lo que pesa la galletita oreo jaja!
Ya que estamos tampoco pagues el seguro todos los meses, total, cuántas veces al año chocaste?
Supongo que no tenes obra social no? estas pagando al dope…
No usaste el auxilio en 7 años???????? No se donde vivís, pero en el congourbano, y usando el auto todos los días, calculo unas dos pinchaduras por año que vengo teniendo.
Eso porque pensas en vos mismo, tenes que acordarte que esto es Argentina, yo vi patrulleros circulando con dos ruedas de uso temporario por meses, también vi muchos circulando a mas de 80km/h con esas rueditas… Una vez en ruta, a 110km, me paso una Journey que atrás llevaba una rueda de uso temporario que era 3/4 del tamaño de las otras, desde atrás veía el eje trasero que rebotaba como loco… Una cosa es que a vos no te pase, pero recorda que a un demente le va a pasar, y va a circular en la misma ruta que vos a 160km/h con esa ruedita, poniéndote en vida a vos y a quien este en tu auto
No entiendo tu agresión a mi reflexión (que viene de mi experiencia). Como le contestaba a otro amigo más arriba. Conducir viene de la palabra conducta, en lugar de llenar los autos de cosas pongamos en el corazon de los conductores conductas nobles. Podés tener todas las medidas de seguridad como la Volvo de Delasota y te vas a matar igual, matando a muchos más en el camino. Una ruedita no te va a dar mas o menos seguridad, la conducta de los conductores si.
Adrianf con todo respeto tu razonamiento es estúpido, hay muchos factores externos por los que podés tener un accidente, no es solamente por “la conducta de los conductores”, además aunque llevarás a cabo una campaña de reeducación vial para “adoptar buenas conductas” no significa que todos los conductores van a aplicar lo que aprendieron simplemente porque son HDP y no les importan los demás, eso sin mencionar el tiempo que llevaría ¿y mientras tanto que hacemos? ¿nada?. Hay que trabajar sobre la realidad no sobre las fantasías de un mundo perfecto porque todos sabemos lo que hay que hacer pero no todo el mundo lo hace y esa es la premisa en la que hay que basarse te guste o no.
Perdón, yo no quise agredir tu reflexión, simplemente trate de darle otro punto de vista… Lamentablemente es muy complicado educar a los conductores sin un sistema de justicia estricto, y sabemos que en este país, eso no es un objetivo
Comparto 100%. Si para vos es importante no ir a 80 km/h por un rato podes llevar un de igual medida. Ahora la falta de control de estabilidad, como la arreglas?
Eso lo decis porque no te tocó nunca. Ahora te llega a pasar te acordas en los 400 idiomas de la galleta de mier…
Si estas viajando por laburo o de vacaciones, ya perdiste 3 horas buscar salir de la situación. Es un tremendo garrón.
Yo por suerte he pinchado, le clavo mi auxilio de chapa y a otra cosa mariposa. Mañana cuando haya tiempo me ocupo de eso
Y si los potenciales compradores se niegan a comprar autos con auxilio temporal? O -por ejemplo- solicitar un descuento equivalente a un auxilio homogéneo? Que sucedería? Imaginen este diálogo : Me cierra todo, auto, precio…menos el auxilio temporal. No creo que una concesionaria pierda un buen negocio por llamémosle un “capricho” del cliente. El temporal es pura mezquindad y los clientes deben hacerlo saber.
Es como pretender que votemos politicos no corruptos. No va a pasar.
Somos pesimos consumidores
The best comment
No entiendo tu comentario, vos votas a los K!
Pará un poco Danilo, sos insoportable viejo. Sos como Juan, pero obesionado K.
Te van a inflar el precio de lista y al que reclama se la dan “gratis”, al 99% restante le sacaron unos mangos mas.
vos notaste que bajaran el precio desde que te venden autos con galleta o kit de reparación???
Concesionarios que les interese vender a un cliente? Cuando en la práctica todo lo que están haciendo ultimamente es inflar precios de lista, cobrar gastos de entrega exorbitantes o pedirte que pagues en dólar billete?
No me sorprendería que como pasa en Europa, los auxilios se conviertan en adicionales … Salvo que haya ley contra eso (desconozco)
No veo que la solución sea por acá…. Este proyecto se aprueba y la marca va a trasladar el 100% del coste + márgen al precio final del auto, no es que van a ser buenos samaritanos y vender el auto al mismo precio que antes pero con auxilio mejorado. O lo que es peor, compensan quitando algún otro componente para igualar costos…
Creo que una solución intermedia sería obligar a las marcas a vender rueda de auxilio igual a las otras como un opcional. Si, todos los autos tendrían que tener el espacio pensado para eso, pero al final será decisión del usuario y su bolsillo.
Aunque es verdad que las distancias en Argentina son muy largas, también es verdad que el mayor % de los autos tiene uso únicamente urbano, dónde las máximas son hasta 60km/h y la rueda de auxilio temporario es más que suficiente para rodar hasta poder ir a una gomería.
Funcionalmente la medida me parece correcta. Tambien está el hecho de que, segun tengo entendido, en el mercosur no se fabrican las oreos, sino que vienen importadas (recuerdo que la del focus ii venia de Corea), con lo cual si el auxilio es igual a las otras 4 habria mas componente mercosur en el auto (comentario válido solo a los modelos que se frabrican en este bloque)
fate esta fabricando para el 208 si no me informaron mal
Ayer estaba parado atrás de una Dodge Journey y veía el auxilio temporal, bien finito, en su alojamiento, sobresaliendo por debajo del paragolpes. Y me imaginaba si el baúl está lleno y hay que guardar la rueda titular, que no entra en el lugar del auxilio, la de insultos que lanzaría al aire.
Yo prefiero el auxilio temporal, y voy a explicar por que:
los neumaticos, como muchas otras cosas tienen vencimiento, generalmente la rueda de auxilio pasa años guardada sin tener uso, y es muy probable que al momento de usarla este vencida y por lo tanto comprometa la seguridad.
Con un auxilio temporal, diseñado especialmente con materiales que soporten el paso del tiempo, me aseguro tener un neumatico en optimas condiciones a pesar de los años. Me tendre que bancar circular a 80 km/h hasta encontrar una gomeria pero prefiero eso a que se me explote el auxilio por estar vencido.
la duracion en brasil es de unos 10 años aca hablan de 5. Lo mismo les pasa a las temporales
No estoy seguro que la Oreo sea nada especial “durable” etc. etc. Al contrario, bastante básica debe ser, el caucho no debe ser nada especial y por eso el límite de velocidad.
Como comentan arriba, en realidad el auxilio, si es como las titulares, se tiene que rotar con las mismas y también cambiar al vencimiento y de ahí que sea seguro.
Bueno si no estas seguro.. si crees que el caucho ¨no debe¨ ser especial y demas dudas, te recomiendo que primero investigues, aclares las dudas y despues discutimos, rotar el auxilio y chequear el vencimiento es correcto. Pero para no tener que tomarse ese trabajo es que se fabrica un auxilio temporal.
Si digo que no estoy seguro es porque no me puse a hacer pruebas de duración de materiales con ruedas, pero si vos tenés evidencia de que esas pruebas se hacen y es como vos decis más duradero, estaría equivocado, ningún problema en admitirlo.
Por favor entonces, sacame de la ignorancia, quién comprobó la duración de las Oreo como superior a las estandar? NHTSA? JASIC?
Las agresiones gratuitas no son muy educativas, si en vez de agredir informás, todos ganamos.
Mq6, creo que ese comentario no era para mi… porque sinceramente no veo ninguna agresion de mi parte. Saludos.
Hace no mucho vi un Agile LS, el auxilio que era de uso “temporal” no es porque sea de menor calidad, de hecho la llanta de chapa es exactamente igual a las que trae el Corsa o el Celta, incluso el neumático era un Pirelli Cinturato P7(porque las ruedas son de 15 y el auxilio es de 14)
porque no es el ruedin finito, sino un rodado quizás mas chico que el resto. En el fiesta las titulares son 16 y el auxilio es una rueda de chapa comun de 14 “, que tranquilamente podría ser la rueda de uso normal de un gol o c3 por ejemplo
ahh, las OREOS no se vencen decis?? una cubierta con un ancho de 100, dura mas que una 205 ???? deja de inventar, con esa justificacion trucha
Ale: averigua con que compuestos se fabrica la ¨oreo¨, chequea si lo que digo es verdad o no.. y despues discutimos si estoy inventando o no.
Todos los cauchos tienen vida útil 5año al menos aquí en Argentina, con la oreo circulas a 80km/h y lo que nadie dijo, tenés que usarla determinado tiempo de corrido después debés dejarla enfriar (creo que por media hora no lo sé porque la descarté de una), lleva 60 libras de presión contra 30 libras en promedio que lleva el resto, con eso podés darte una idea de lo Berreta e inseguro que es circular con eso. Me gustaría ver una prueba de frenado con la oreo colocada.
Duran lo mismo Andres, si estan guardadas en el baul y sin exposicion a los rayos del sol.
Las temporales si tienen vencimiento mas longevo es solo porque el fabricante esta seguro que no van a estar montadas.
Banco las oreo en casos que mencioné.
Pero me da mas seguridad una titular vencida por un par de años, que una oreo que no lo esta con los mismos años .
Puede ser, habria que ver que pasa con el seguro si tenes un accidente grave y andabas con cubiertas vencidas, ya se,, estamos en Argensimia, no pasa nada.. peeeero.
Al parecer hay brasileños payasos como hay de argentinos. Apoyo la idea, pero si no son capaces de regular el ESP, menos de esto.
Yo nunca compré autos sin las 5 cubiertas iguales. Por eso, por ejemplo, nunca compré Focus por más que me atraía más que el golf, aparte de la seguridad y el motor turbo (lástima la dsg, como siempre digo, pero era lo que había). Mi primer 0km fue un City, y los obligué a los de la concesionaria a vendérmelo con el auxilio igual a las 4, aunque tuve que pagar la cubierta y llanta aparte. La idea de ir a 80 en una ruta es una idiotez y un verdadero peligro para tanto uno como el que viene atrás tuyo.
“… los obligué a los de la concesionaria a vendérmelo con el auxilio igual a las 4, aunque tuve que pagar la cubierta y llanta aparte.”
Ehhh… así como lo escribiste diría que en realidad no los obligaste sino que te la vendieron.
Y aparte se ahorraron la oreo de paso. Salvo que te la hayan dado _también_.
Es la mejor forma de “obligar” . Pagando. No falla nunca . Vos pagas y el otro te da el producto o servicio por el cual ya pagaste. Pero ojo que te lo da “obligado” .
Jajajajajajaja
A mi me parece que ellos te obligaron a vos a pagar una llanta y cubierta, y seguro a mayor precio de lo que valia en cualquier gomeria.
A 80 andan muchísimos camiones y autos todavía. De hecho, es la máxima de los camiones.
Y chascarrilo sin ofender, cuando quieras, obligame a que te venda algo de lo que trabajo!
jajaja, gran poder de negociación! X favor anda a negociar con el FMI.
“…aunque tuve que pagar la cubierta y llanta aparte”.
Creo que hace falta aclarar, ya que así reconozco que quedo como el bol… del año.
En ese momento Honda, peor que ahora, era bastante cerrada y recuerdo que para ponerle el aleroncito que se vendía como extra, si o si te lo tenía que poner un taller honda (no requería nada en particular, se pegaba a la tapa del baúl y listo).
Cuando pedí el auxilio, no me querían vender por motivo de que en teoría Campana no entregaba ciertas unidades de partes y no se que más (pasaron 9 años ya). Estuve casi 1 mes para que “acepten tomarme el pedido” de un neumático y llanta. Si habían tardado un mes en darme eso, pelear para que me lo incluyan en el precio era un parto. Igual era barato para los precios del auto en ese momento. Igualmente fue el peor auto que tuve.
Claramente tu problema era el auto. No la rueda .
Me parece un poco más razonable la idea de no gastar en un City 0KM para andar por la ruta e invertir en un usado que sea mejor auto . Antes que ver qué rueda de auxilio tiene el City por si eventualmente hay que buscarla para llegar a una gomeria . Pero formas e ver las cosas.
Venía de mi primer auto, que fue una gol Country Diesel que ya empezaba a tener que hacerle mantenimiento y estuve a punto de comprar un civic 0km, pero el seguro era muy caro. Me dieron un muy buen precio por el base (ni abs traía, hoy lo recuerdo y me pregunto qué tenía metido en la cabeza). Calculo que fué la ilusión “de tener el 1ª 0km”. Pero fue una cagada: Caja de cambios que le costaba entrar 3ra, a 80 era ultra inestable, y el ruido del viento era insoportable a tal punto que prefería que me lleve mi viejo en su vento tdi antes de ir por mis medios a cualquier lugar que requiera ir por autopista/ruta.
Ya era hora de que alguien haga algo al respecto, ojala prospere esta iniciativa
Excelente, por estas latitudes los auxilios temporales son inaceptables.
Igualmente hablo de las tipo “moto”, porque muchos periodistas especializados llaman también temporales a neumáticos que tienen el mismo ancho y diámetro que las titulares pero con medida de llanta diferente y que al momento del uso no representan limitación alguna.
Justo estaba leyendo la nota en un sitio de brasil, alla dicen que el auxilio temporarl es mas caro que uno normal….
Excelente iniciativa.
Ojala avance.
Tengo alguna duda si esto no es tribunero.
Mi auto tenia 2 meses cuando me lleve de regalo un bulon de esas cosas amarillas que proliferaron por las boca calle.
Estaba estacionado en un primer piso cuando lo encontre en llanta.
Mas alla de lo impresentable de la Oreo, al bajar la rampa la parrilla inferior de ese lado rozo el cemento, a pesar de bajar en diagonal.
Repare y me fui a comprar una igual.
Tuve que suplementar el piso del baul porque el diametro daba pero el alto no, pero no uso mas esa basura.
Obviamente Murphy mediante no la voy a necesitar nunca mas.
Pero debi hacer ese gasto extra.
Y sinceramente, quien declina la compra de un determinado modelo por eso ?
Tu caso es el mejor ejemplo, porque es algo que ojala nunca tengamos que usar, pero cuando te toca es una rotura de guindas terrible (y que no te toque con lluvia en ruta y cargado).
Nadie declina la compra por eso, pero ahí está la cuestión. El público que gusta de leer cosas de autos y nos fijamos en eso tenemos que empujar para que todo mejore y el que no tenga idea goce de ese cambio también.
Si fuera por mis amigos y amigas, familiares y conocidos, si el auto directamente ni trae auxilio jamás se enterarían (hasta el momento que pinchan y llaman la grúa jaja). Menos mal que hay una ley que obliga a los airbags, sino ni en eso si fijarían.
Buena iniciativa. Conociendo como somos acá (los mejores dentro de lo peor) seguiremos sin esp y con auxilio temporal.
Haciendo un supuesto, si uno va a la VTV con un auxilio, la pasaría? Estaría bueno que alguien haga pruebas dinamicas comparativas: frenado, slalom y demas, con una cubierta temporal a ver como se comporta el auto.
Nota de color. Sobre Monroe (CABA) vi un focus gris con las 4 oreo jajaja. se ve que esta de moda entre los focus.
Ja, no creo que se moda.
A mucha pobre gente la han afanado mas de una vez y los seguros ya no cubren.
30 por rueda completa estimo.
Ya no cubren hurto de ruedas? les mando otro bulón mcgard por rueda entonces ?
No, no es que no cubran, pero si tenes varias seguidas alli empiezan la reticencias y algun tope porque se sospecha fraude.
Son una porqueria esas ruedas.
La única temporal que tuve fue la del 208 y era una temporal entre comillas porque las titulares eran 195/55/16 y esta era de chapa 195/60/15. En la práctica, la diferencia de diámetro final eran escasos milimetros (de echo, era la rueda titular del Active).
Lo del espacio en el baúl es una estupides, si después tenes que meter la rueda pinchada ahi adentro…
Lo de reducción de peso y así ahorrar en consumo…me como 2 ravioles de mas y compensé la diferencia de peso.
Estupideces no muchachos..haganse cargo de que son unas ratas asquerosas.
ESO NO ES TEMPORAL, YA QUE ES MISMO ANCHO., la nota habla de las rueditas de moto que traen muchos
Claro, pero tenía la etiqueta de rueda temporal y de limitación a 80km/h. Por eso digo que era temporal entre comillas. Podes circular a 120 km/h sin ningún tipo de inconveniente..como dije, era la rueda del entrada de gama..
Aca en el blog las mencionan como temporales a esas también. Entiendo que se considera temporal a todas las ruedas que no tienen la misma medida que las 4 titulares ( https://autoblog.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/208HDI18.jpg )
ruedas iguales a las titulares (si queres, con llantas de chapas…, ya que eso es solo estetico!) + ESP Obligatorio + 4 airbag de serie en todos !!!!!.
ESAS 3 COSAS, DEBERIAN SER OBLIGATORIAS EN ENERO DE 2021., Y NO EN 2028
Para eso hay que tener huevos y pensar en la gente y no en las cometas………………
Usted es muy tibio con los 4 airbag
Y que pasa con los autos que tienen kit de reparación, ni siquiera hablo de una rueda temporal. Y que pasa con autos por ejemplo concebidos para no tener auxilio ya que estan pensados para paises Europeos? Directamente me imagino que no se comercializaran mas?
Tercer mundo hoy y siempre
Voto por el auxilio igual al resto, sufrí cuatro veces tener que cambiarlas, dos en ciudad, una en ruta en medio de la nada y otra un sábado a la tarde y todas las gomerías estaban cerradas.
Ojalá les puedan torcer el brazo y vuelvan los auxilios de verdad.
Y veremos que hacen los legisladores del gobierno del pueblo en Argentina para “cuidar” a todos y todas, ó se arrastran ante las multi prorrogando el ESP y los auxilios galletita, igual que Bolsonaro.
Mientras tanto hacen lobby para postergar la obligatoriedad del ESP…
Yo defiendo el uso de auxilios tipo galleta en autos para asfalto y que a cambio te den un baúl o espacio mas amplio. Sino te dan eso a cambio, no.
Tuve Carnival con baúl super profundo, y la galleta iba debajo del chasis entre los ejes. El baúl lo usaba todos los días, la galleta sin tocar por años. Y llegué tanto a Misiones, como a Santa Cruz con la Kia.
Conurbano con pozos muy feos? Perdón, pero justo las zonas del conurbano que tienen las peores calles, son las que prefiero seguir en llanta que bajarme a cambiar la rueda y perder mucho mas que eso (me paso una vez en un Gol).
Si el uso es off road, lo entiendo lo de la titular. Uso patagonico? Hay que atender a todos, pero son minoría y en la Patagonia hay muchas camionetas por algo…
Tengan en cuenta que el uso de auxilio también es de una época, que se pinchaba mas y rompían mas las cubiertas. Mucho mas. Y eso, con cámara. Hoy con mejores compuestos y con cámara, se pincha/rompe menos y si pinchas, llegas andando con la titular puesta hasta la gomería.
*mejores compuestos y sin camara
Asi es. Los autos evolucionaron lo que no evolucionaron son nuestras calles
Leé la nota de CC de la Spin Diesel o la historia de Smok con el Mondeo. Pasa de verdad. Y fijate cuantos autos ves con las galletas puestas en el tren delantero. No hay forma de justificarlas…
En la Spin diesel habia lugar para una de tamaño titular. En ese caso no hay ahorro de espacio en el baúl, así que como dije en mi comentario, ahí debería ir una titular y no se justifica que pongan la oreo porque no hay beneficio alguno.
Y CC en 15 años de blogcito, solo tuvo problemas una vez con una Spin diesel hace cuantos años? Yo también ando en auto y hago 50 mil km al año, se que pasa.
Casi casi que hoy en dia hay q agradecer q tienen auxilio.
Imaginar el hermoso supuesto que manejas un auto aleman de esos que no tienen auxilio (sin llegar a ser ese mercedes gt al que llamas a la cama y seguis de viaje en el helicoptero) y rompes una cubierta, con el baul lleno y toda la flia arriba, que se hace???
así como hacen en brasíl, deberían incluir (para su país) todos los vehículos que se vendan allá, no tan solo para los fabricados allá, lo mismo se debería hacer en argentina, y con el esp deberían seguir este mismo ejemplo, la verdad en Sudamérica la decisión de los consumidores ni las opiniones tienen peso.
lo que deberian prohibir son las cubiertas de perfil bajo. Hasta se las ponen a las camionetas (Amarok V6).
Son mucho más caras y no se bancan nuestras rutas. Terminan siendo más peligrosas.
A velocidades legales, e incluso ilegales hasta 180km/h con una cubierta de perfil normal estas bien.
Porque vas a prohibir algo que el consumidor quiere elegir?
El talón bajo se vende porque la gente lo compra.
Lo mas peligroso de las amarok v6 se suele encontrar entre el volante y la butaca del conductor
Y sentado en un escritorio en la concesionaria
Postergan el uso obligatorio del ESP en los autos y quieren hacer esto, omg
Sería perfecto para el consumidor, pero como tal, no va a prosperar.
En caso que saliera, sería peor para nosotros, las van a mandar todas a Argentina.
Es una animalada, una auténtica hijaput#z de las automotrices poner esas porquerías. Y se ven muchos en la calle que la dejan adelante.
Ni hablar de las monovolúmenes familiares o SUV 4×4. Ridículo por donde lo mires.
Dejame el repuesto de galleta y poneme ESP.
Me parece excelente, pero en argentina se va a reglamentar para 2050 y el ESP EN 2080
El gran problema de las ruedas de uso temporario es que en algunos vehículos cuando la cambias no tenes espacio para meter la original, si vas cargado la llevas de acompañante en el asiento trasero.
Ideal para una buena frenada
Si clavas los frenos y te tiran la goma! jajaja
Mi viejo en la hilux anda con dos auxilios en la barra antivuelco (están bien soldados). Cada vez que cambia un juego mete las dos mejores como auxilio y tira los auxilios (por estar al rayo del sol). El último juego que cambió ni una pinchadura. Lo que si usa es un mini compresor, para agregarle cuando va muy cargado o cuando hay demasiado barrial por las lluvias o si corta camino por los médanos y están muy complicados.
Otro tema en las chatas es el auxilio de asfalto y las titulares con taco. En la toro es imperdonable que siendo una chata lleve oreo.
Coincido con el tema Toro.
Y mismo con las de taco, pero bueno, los gomeros ahora con las K02 de Bf Goodrich te venden si o si el juego de 4. Ya comprar 2 es complicado. Imaginate 1 para auxilio.
mi viejo siempre cambia las BF de a 4. Las rota y las gasta parejo. Hasta ahora nunca le pasó de romper mal una. Si a otros en otras camionetas.
Lo que tiene que en la firma al tener varias toyos siempre tenes rotación y algunas tiradas en el galpón por si las dudas.
El tema es que en muchos casos la rueda colocada , por sus dimensiones , no entra en el lugar del auxilio. Y en muchos casos es por el rodado 16, 17, 18, que en muchos casos es totalmente innecesario.
El tema es cuando el rodado 17, 18 es imprescindible y un rodado de dichas dimensiones como auxilio no entra en el lugar dedicado para tal fin .
Si bien estoy de acuerdo con tener un auxilio normal por comodidad, economia, etc, me parece ridiculo argumentar que perjudica el desempeño o la seguridad del vehiculo.
Che, en serio que hay gente que dice que no son problema los auxilios temporales porque no pinchas muy seguido los neumáticos…en fin, la pandemia sigue haciendo estragos neuronales. Ah, simplemente les digo que los temporales le salen más barato a las automotrices, ergo…
No es un tema de cuán seguido pinchas o no los neumáticos sino el uso que le das al vehículo. Gran mayoría del parque de vehículos se utiliza exclusivamente en zonas urbanas, sin siquiera conocer rutas o zonas rurales. El auxilio temporario te permite andar hasta 80km/h, siendo las máximas en ciudades de hasta 60km/h. En estos casos el auxilio temporario es suficiente para rodar todo lo que sea necesario hasta ir a una gomería a solucionar el problema.
La realidad es que el argumento del auxilio homogéneo es principalmente válido para el menor porcentaje que vive en zonas rurales o transita rutas. Y de este porcentaje, aplicar el % de probabilidad de pinchazo para ver cuántas veces tenes un problema.
el problema de las temporales puede ser en la ruta, en ciudad no son un problema para nada. Y si viajas mucho, compras una igual y listo.
Que te den las opciones y uno elige…..simple
pinche una rueda cada mil años..
me gustaria ver quien se queja ne base a la practica (pinchar tanto y en situaciones complejas reiteradas veces) y quien lo hace en hipotesis. Creo que la mayoria tiene el auxilio temporal sin sacar de su lugar. He vendido varios autos (y mis amigos igual) sin siquiera saber si esta ahi..
Me pasa lo mismo. Lo que es tener suerte jaja
A la gente le gusta quejarse, simple.
Yo vendí varios autos con los airbags sin usar también! Que se los saquen y listo.
aplauso!
vos si q
Conozco gente que no sabe cuántas libras de presión lleva las ruedas de su auto menos va saber si está o no el auxilio. Me pasó de auxiliar a algunos que no tenían llave cruz ” porque no pincho nunca viste” o no sabían cambiar una rueda. Hay de todo
Mis autos actuales tienen llanta de auxilio de aleación igual a las titulares. Debe ser que ando poco en ruta porque pocas veces tuve que usarlas. En ciudad si es posible directamente la infló y me voy a que me la emparchen. De más está decir que siempre compro cubiertas de primera marca, las inflo a la presión recomendada y las cambio a tiempo.
Que se yo, idealmente si es igual mucho mejor. Pero si es más chica no veo tan grave andar unos cuantos kilómetros a 80 hasta la próxima comería.
Mamita los comentarios de algunos! Creo que algunos lo más que rutearon es por la rut 2 a la costa; la rueda de auxilio no es tan solo por si pinchas también es por si agarras un crater y haces pomada la cubierta, más si estás en medio de la nada onda Sur del país o bien al norte donde ni con toda la plata del mundo conseguis otra igual. Me pasó en un pueblo de Catamarca un feriado que quice calibrar el aire de las cubiertas recorrí todo y no había nada disponible tuve que continuar asi.
Igualmente hasta puedo entender que las automotrices ratoneen una ruada lo que me da por las bol#s es que el habitáculo no viene preparado para alojar una rueda igual a las otras
si queres una igual, la compras y listo. Y por otro lado, la mayoria de al gente que compra autos no anda por la ruta, es una realidad. En ciudad la temporal no jode, ahora en un viaje, en la ruta, puede ser un enorme problema, sobretodo si no tenes un tipo de cubierta “comun”.
No se si realmente las automotrices recortan gastos poniendo una “oreo”. El Corolla SEG naftero trae una 205/55/16 de auxilio y el SEG híbrido una “oreo” y eso que el hueco donde va es el mismo. Misma fábrica, mismo auto distinto auxilio.
Comrpé el XEI pack 2019 justamente por ese problema autogenerado. El XEi trae 16 de rodado y auxilio homogéneo, el SEG tenía 17″ y oreo…
Suena lindo, y es verdad que son un perno, pero hay autos que vienen importados que directamente no tienen lugar para un auxilio comun, como haces ahi? me parece que no se puede prohibir algo asi, me parece un delirio que el estado diga que tipo de rueda debe tener un auto. si no te gusta el temporal, compra una rueda comun y listo.
La de pavadas que hay que leer, defendiendo la oreo por el consumo de combustible?
Cuanto mas puede gastar el motor por 10 kg mas
Aparte parece que ninguno sabe de mecanica aca, si pinchas la de adelante en un auto con traccion delantera hay que pasar la de atras adelante y poner la oreo atras para no resentir el diferencial y que no se vuelva loco el abs y el esp
tampoco exageres. Podes ia a 80 con la temporal adelante sin problema, y andar en ciudad sin problemas tambien. No es un tema de consumo, es un tema de costo, y muchas veces de espacio.
El corolla con llantas 17 y auxilio de 16 es otra grasada que no compraria nunca
En 10 años que tengo vehiculo con auxilio temporal, jamas tuve problemas con la rueda. Dejalo ahí ahorrandome baúl y peso.
Por otro lado, un auxilio titular en mi caso (235 55 R17), mi mujer no podría cambiarlo directamente.
Buen punto lo del peso. Si no estoy disponible mi suegra llama a un taxi y le da 500pe al taxista