Ahora es oficial: Ford Argentina confirmó este mediodía el anuncio de inversión anticipado anoche por Autoblog. La marca del Óvalo desembolsará 580 millones de dólares en su planta de Pacheco para producir la nueva generación de la pick-up Ranger.
El anuncio fue realizado por directivos internacionales de la automotriz norteamericana, durante una reunión con el presidente argentino Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos.
La nueva Ranger reemplazará a la actual generación de esa pick-up (llamada Ranger T6), que se produce en Pacheco desde el 2012. Desde la Argentina, este producto se exportará para abastecer a diferentes mercados de América Latina. Será un producto global, que también se fabricará con similares en las plantas que Ford tiene en Tailandia y Sudáfrica.
La presentación internacional de la nueva Ranger se realizaría a fines de 2021 o comienzos de 2022. El lanzamiento oficial en la Argentina en 2023. “La inversión incluye una importante modernización de la Planta Pacheco y una significativa inversión en localización de autopartes, a la que se destinará alrededor del 30% de la inversión”, informó la compañía en el comunicado de acá abajo.
El 70% de la producción será destinado a la exportación. Ford tiene 107 años de historia en Argentina y en la planta de Pacheco trabajan 2.800 empleados.
El análisis de inversión para fabricar la nueva Ranger en Pacheco se encontraba en estudio desde hacía más de un año. En septiembre pasado, el canciller Felipe Solá aseguró que se trataría de un desembolso de 700 millones de dólares. En aquél momento, fuentes oficiales de Ford Argentina le señalaron a Autoblog: “No tenemos nada para anunciar. No hacemos especulaciones respecto de futuros programas”. Fue porque el proyecto aún no había recibido la “luz verde” definitiva de la casa matriz de Detroit.
***
Cable de la Agencia Télam
El Presidente recibió a directivos de Ford, que anunciaron inversiones por 580 millones de dólares
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno nacional está “empeñado en que las automotrices vuelvan a ser la nave insignia de la industria nacional, con mayor incorporación de insumos nacionales y en alianza con los trabajadores para generar mayor empleo”.
Así lo afirmó al mantener este mediodía en la residencia de Olivos un encuentro con el titular de Ford Argentina, Martín Galdeano, quien le anunció que la empresa automotriz invertirá 580 millones de dólares en el país para la fabricación de la próxima generación del modelo Ranger en su planta de General Pacheco, en el partido bonaerense de Tigre.
***
Comunicado de prensa de Ford Argentina
Ford anuncia una inversión de 580 millones de dólares para producir la próxima generación de Ranger en Planta Pacheco en Argentina
* La inversión incluye una importante modernización de la planta y una significativa inversión en localización de autopartes.
* Este proyecto reafirma el compromiso a largo plazo de Ford con Argentina, invirtiendo para fabricar productos globales con alto contenido local principalmente destinados a los mercados de exportación, creando empleos de calidad y contribuyendo con el desarrollo de la comunidad.
Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica & Grupo de Mercados Internacionales, y Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina, anunciaron hoy durante una reunión con el Sr. presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, que Ford invertirá USD 580 millones para producir en Argentina la próxima generación de Ranger.
El inicio de la producción de la próxima generación de Ranger en la Planta Pacheco está previsto para 2023, y la misma será la fuente de abastecimiento para los mercados de América Latina. En este sentido, el 70% de la producción de la Planta Pacheco se destinará a mercados de exportación.
“Este es un paso importante para Ford en Sudamérica para implementar un nuevo modelo de negocio más eficiente, ágil e innovador construido sobre nuestras fortalezas en segmentos en crecimiento, con un portafolio de SUVs, pickups y vehículos comerciales vibrante y moderno”, dijo Lyle Watters.
La inversión incluye una importante modernización de la Planta Pacheco y una significativa inversión en localización de autopartes, a la que se destinará alrededor del 30% de la inversión.
Ford tiene 2.800 empleados en Argentina y actualmente produce la pick-up global Ranger en su Planta Pacheco desde donde abastece a los mercados de América Latina, a los que exporta más del 70% de su producción.
“Este proyecto reafirma el compromiso a largo plazo de Ford con Argentina, ahora en su 107º año en el país, invirtiendo para fabricar productos globales con alto contenido local, principalmente destinados a mercados de exportación, creando empleos de calidad y contribuyendo con el desarrollo de la comunidad”, dijo Martín Galdeano.
***
El presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano, le anunció hoy la inversión al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Fue durante un encuentro en la Quinta de Olivos, donde participó vía teleconferencia el presidente de Ford Sudamérica, Lyle Watters (en la pantalla).
Historia del Proyecto Cyclone. La alianza para producir pick-ups en Argentina que Volkswagen decidió cancelar. Leer notas.
La numero 1, indiscutida.
Número uno en Recalls
esa es la Amarok.
Tengo una y lo que menos me molesta son los recalls.
la usas para trabajar?
Si, carpinteria. 4×2 XLT MT 2017. 80.000km. Hasta ahora ni un drama, solo satisfacciones. La recontra cargo todos los dias y puedo ir a la obra con 5 personas.
Tambien la uso a veces para lo personal y ir a pescar con un bote atras. Incluso en el uso mixto me consume un numero que si lo digo aca van a decir que chamuyo, mejor seria pasar la foto de la compu y los tickets de los litros.
Azul y blanco. Me dejaste con la intriga de cuánto consume y si es nafta o diésel.
Hola Javier, Diesel 3.2. Hago los service oficiales, todavia me queda mas de 1 año de garantia. 9 litros cada 100 en ciudad, Y entre 7.5 y 8 litros cada 100 mixto haciendo muchos viajes por autopista bs as-la plata. Hasta los 70.000km siempre gasto 9 en cualquier ambito, luego empezo a gastar menos en mixto.
En el 2010 compre de las primeras Amarok que salieron. El andar en ruta era espectacular, parecía un sedan. Pero desde que la saque de la c oncesionaria me trajo solo dolores de cabeza. Tuve que cambiar la caja de cambios ya que desde la concesionaria en Rosario a mi domicilio (200 km) perdió todo el aceite la transmisión.
En el 2014 la cambie por una Ranger de las “nuevas” y a pesar de no tener el confort de marcha de la Amarok nunca me trajo un problema. En 2017 cambie por la Ranger con restailing y mejoró mucho el andar (aun lejos de la Amarok) y el unico inconveniente fue en una ocasión con el DPF. Hace 2 semanas me entregaron una nueva Ranger XLT 4×4 y hay una mejora en el andar con respecto a las anteriores.
El tema de recalls es algo que te hacen en los service y no es que molestan tanto.
De hecho me entero por acá y todas las marcas lo tienen. De hecho VW es lider en eso.
La verdad que la Ranger me parece un excelente producto. Y la postventa en mi consecionario es muy buena. No se como será en los otros.
A cual concesionario vas a hacer el service?
UNA INVERSION DE 580 MILLONES DE DOLARES PARA HACER LA MISMA PICK-UP…….
EL RELATO DE FORD Y ADEFA ES INCREIBLE ……!!!!! VAN A HACER UNA FABRICA NUEVA ??
Toyota invierto 840 millones para la Hilux 2016. No tenes ni idea de costos.
Cuantas se venden en 5 años? Tenes que vender en torno a 130mil para tener una ganancia del 30% sobre la inversion anunciada. En latinoamerica andan en 15%, en paises desarrolados 8-9%.
Tenes rentabilidad negativa a recuperar del 4% anual (la inversion puesta en cualquier papelito del primer mundo antes que en producir).
A 5 años, restale 20%, sumale el 15% por unidad vendida.
Tiro todo esto sin saber cuantas se venden, pero mas o menos se puede saber si tiran fruta o no conociendo el volumen de venta a 5 años.
En general nunca cierra.. esta re inflado.
complemento: a 130mil unidades, 30% ganancia bruta, menos 20% rentabilidad no percibida por capital invertido. Tenes una ganancia neta del 10%, a 5 años es 2% anual .
Asi, no cierra, a 160mil unidades, unas 30mil anuales, si.
esta es una buena noticia desde todo punto de vista y hay gente a la que le molesta. sigo sin poder creerlo
a quien le molesta?
Homero, a MGB claramente le molesta
La verdadera noticia aca es: “Ford decicidio por ahora no dejar de producir pickups en el pais”.
No es una gran noticia, es solamente un anuncio de que van a seguir haciendo lo que hacian y para eso van a extender la vida de la planta.
Noticia seria que dijeran que empiezan a fabricar camiones o autos eléctricos. Llevarlos para que le presenten esto al presidente es solo una muestra del hambre de este gobierno.
Lo único rentable sería hacer una Transit o Torneo y la primera la van a armar en Uruguay
MGB no tenes ni la más mínima idea de lo que cuestan las matrices y la adaptación de una fabrica para una nueva generación de un vehículo.
Tal cuál. Trabajé en dos automotrices y el tema de las inversiones es un verso tremendo. Evidentemente alguien se queda con mucho dinero después de éste tipo de anuncios .
Visita un taller diesel, ahí si es la número uno
Claro cómo visitar un taller de chapa y pintura ahí hilux es la numero 1…. probablemente llevándose la vida de algún ocupante, cosa más valiosa que alguna probable rotura mecánica
Felipe Solá dijo 700 millones. Ahora anuncian que con 580 les alcanza… devaluación del 20% en enero? 😔
vine a comentar algo parecido… 120 palos…
Porque les paso lo que discutimos siempre: billete u oficial ?
No. No. Siempre hablando del sólar subsidiado al que llaman oficial. Hablan de un 20% menos… justo lo que se habla de devaluar… raro… coincidencia… no se…
era sarcasmo ILarq…
Creo que es un tema de que se iba a fabricar la amarok tambien, y tuvieron que reducir la capacidad de produccion de la planta. Igualmente, en este contexto, que se anuncie una inversion asi, deberia ser celebrada, y no como he leido bastante aca, criticando. Ojala Ford mejore los puntos “debiles” de la Ranger, la competencia solo beneficia a los usuarios, que hay que celebrarlo! Se vienen nuevos motores, y posiblemente una carroceria que permitira motores electricos en algun momento! A esperar anuncios.
no recuerdo en la historia de esta industria otro ejemplo como este, que un producto exitoso, bien visto por los clientes y demandado como la Amarok V6 se discontinue y no se ofrezca mas. entiendo que no tiene demanda en el resto del mundo, pero la verdad fui usuario de v6, de Ranger T6 y de hilux y me parece muy superior la VW a las otras dos. muy.
La trafic.
Sali de Argentina y la demanda cae al piso.
Sumale al hecho de que en europa le fue “regular” (digamos) que en emisiones el v6 esta pasadisimo del proximo ajuste de normativas ambientales (ese temita poco importante en esta tierra) a vw le sirve liquidarla y darle el espacio en hannover a vehiculos electricos.
Claro. Fue y es demandado aca. Pero solo acá… no van a hacer una chata nueva, solo para vender lo que vende acá…
Que buena noticia. Mas trabajo para la industria. Y la continuidad de pacheco.
Coincido, y la continuidad de toda la cadena de valor que implica su producción desde autopartes hasta accesorios. Esperemos que sigan despertando al bebe godzilla con la nueva generación
Jero, ¿tenes alguna data de como sería esta nueva generación? ¿donde mejora? ¿motores?
Esta todo en autoblog. El salto de T6 a P703 será aún más grande como desde la anterior a T6 según parece.
Más ancha, más distancia entre ejes, mayor amplitud de cabina, una “mini F150”.
Yo creo, que vamos hacia la F-150sión de las mid size… todas chatas hermosas, pero carísimas, y volviendo a buscar algo mas racional para nuestrs triste realidad eterna…
Creo que va a ser muy parecida a la Raptor. Me gusta mucho el cambio!
Ford la rompe toda con la nueva Ranger. A Toyota le va a hacer falta mucho mas que la post venta para estar a la altura.
En Toyota se están riendo de la nueva Ranger
Es la mejor notícia Jero.
Esperemos que está vez Ford Argentina si este a la altura del producto, de lo contrario se queda a medio camino.
Exactamente, gran noticia.
Y ojala, cambio de politica mediante en USA, se pueda aprovechar aun mas esa linea.
Excelente noticia! Bien por ford!
Excelente noticia!!
creo que tiene el segundo puesto asegurado
y que le puede complicar mucho las cosas a la Hilux en esos tres años (aprox)
que va a competir contra la actual Hilux
Cuentan que varios proveedores ya están trabajando en este proyecto (algunos nuevos que no son proveedores de la versión actual). Cuentan también que gran parte de la coordinación de desarrollo de piezas locales, que antes se hacia en equipo ingeniería pacheco e ingeniería Melbourne ahora prácticamente es en equipo Michigan y Melbourne; al parecer Pacheco pierde algo de protagonismo en esa función.
A priori puede sonar a un error esto ultimo.
La distancia no seria buena para dicha coordinación.
Pero es el efecto que genera este pais.
Avísenle a Macri que deje de mirar tanto TN y que se empiece a informarse por Autoblog, donde existe otra realidad.
Qué tiene que ver Macri? Ah sí, que al lado del desastre que están haciendo estos impresentables su gobierno parece excelente
Cada vez que leo Macri lo extraño mas….
Te enteraste que hace un año no gobierna mas??
Fernandez, y el barbijo? ja ja! vamos! sigamos dando el ejemplo!
Debe 75 lucas del Corolla al día de hoy, pobre, tal vez se quedó sin guita para comprarse un barbijo.
*de patente.
“Al amigo todo; al enemigo ni barbijo” Dijo Cris.
Jajaja!
Qué bueno. Quisiera saber de dónde van a sacar materias primas, nosotros ni ladrillos estamos consiguiendo.
Los ladrillos están . Los hornos siguen trabajando, no te quieren vender a vos
La situación no está igual en todo el país. Los hornos locales (San Lorenzo, cerca de Rosario) estuvieron por diversos motivos a media máquina, cuando comenzó el auge de construir, los precios se fueron a más del doble. Lo viví en carne propia, ya que en Marzo compré a mi ladrillero de confianza, que trae de todo el país, (en este caso de córdoba) y compre semi vistos a 8400 el mil. En Septiembre nesecité más ladrillos pero comunes, y para los de la zona, hechos acá a la vuelta había 45 días de demora, y ya al mismo precio que semi vistos. como me cansé de esperar y que me den vueltas, llamé al mismo ladrillero de confianza y me consiguió comunes de Chaco a 13500 el mil (los de la zona ni te cuento el precio y además no mantenían la palabra, iba otro cliente y le ofrecía 3 pesos más y se los vendían.
Actualmente el precio de los semi vistos que yo compré en Marzo a 8400, es de 24000; aunque en Córdoba seguramente valen bastante menos ya que no hay 500KM de flete.
Y me olvidaba, si algo que nunca pude imaginar, era que falte Arena, a la orilla del mismísimo río Paraná, así es, por paro de los tripulantes de las lanchas que extraen el arena. Una odisea construir, además no hjay hierro de 8mm (a cuenta gotas) Plasticor…etc.
Hierro no hay porque siderar esta a media maquina y estan virtualmente congeladas las importaciones de alambron.
pasa algo similar en brasil. y aca el segundo horno del sr rocca no se prende ya que para prenderlo tenes que hacer planes a algunos años.
Tengo entendido que el segundo horno de Mr Stone está bastante jodido y siempre están dudando en porle la montaña de plata que se necesita para poder reactivarlo.
Siderar está trabajando al mango con lo que tiene. A la planta no le ponen más guita de la estrictamente necesaria porque saben que si abren la importación un poquito al otro día no les compra nadie. No solo es obsoleta sino que está emparchada por todos lados, lo único de valor ahí es el personal.
Según IKA nunca pasa nada en el país. Hace meses que no se consiguen ladrillos, no es que estan malos con Quattro y no le quieren vender. Por favor, como vas a decir que no le quieren vender.
Por ese motivo expliqué una vivencia personal, y afirmo que no se padece lo mismo en todo el país. Desconozco porque motivo Ika afirma tal cosa, como que a Quattro no le quieren vender, lo cual es bastante desacertado.
Yo estoy haciendo una pequeña obra en Moreno y la verdad conseguí todo, ladrillos, cemento hierros, todo lo que necesité, el corralon Nunciari y PIO XXII de Paso del Rey tienen todo. Hierros y caños en Gomez de colectora gaona y ruta 23 tambien tiene absolutamente todo.
No se calienten con IKA, no le da.
Acá se decidió duplicar la capacidad de almacenamiento de materias primas porque algunas ya escasean. Financieramente es un agujero inmenso, en condiciones normales, una pésima decisión, en éstas te puede salvar la empresa.
Se ve que a mí no me da pero ustedes entonces son peores que yo. Los ladrillos están pero no los quieren vender, porque este país es la tierra de la especulación. Se guardaron toda la materia prima en todos los rubros cuando el dólar llegó a 200, después bajo y no quieren largar nada hasta que vuelva a subir. Pasa en todos los rubros.
Después la culpa siempre es de los demás.
Chapa te puedo vender, sin problemas. Estamos con el horno al 105%, parece el motor del Octubre Rojo
Bien por la inversión (aunque el número suena exagerado), pero el tema es, de acá a corto plazo, cuéntas reglas les cambiarán? Ojalá sea para bien, que genere laburo y traiga divisas.
Al final Solá estaba en lo cierto, pero le erró por 120 millones. Igual veo mal que haya hablado de algo que aún no contaba con aprobación.
Nunca hay que anunciar planes a futuro, a veces no llegan a concretarse y quedan en offside mal. Me hace acordar a cuando Néstor anunció inversiones chinas en la Argentina por 20 mil millones de dólares que nunca llegaron. Este país tiene un historial de planes, inversiones y obras a futuro que jamás se realizaron…
Espero que se haya equivocado y no sea eso lo que queda en el camino 😉
Como el tren bala, el cohete a la estratosfera, el polo audiovisual de la isla demarchi, la F1 de mar del plata.
“Pero esa fue la unica vez que el pueblo de Springfield cayo en una estafa, si no consideramos la lupa gigante, el rascacielo de papel o la escalera mecánica a ninguna parte…”
No se porque tanto entusiamo, Ford Argentina Importadora SA, Dejo en la calle a 500 trabajadores de la linea Focus, que por mas inversiones para seguir fabricando la misma pick up y seguir cuartos en el ranking; no seran reincorpirados. Se siguen equivocando, la gente quiere autos, no Pick ups Ford.
todo bien pero es bueno la especializacion, en gral conlleva a reducir costos, que hace mas competitivo a ese producto
Deberías leer más autoblog nose donde ves a la Ford cuarta….. ese lugar es de chevrolet
Porque significa que la planta que no se sabía si seguía activa o no, acaba de firmar un documento que le garantiza varios años mas de vida.
Y permitime dudar de que la gente quiere autos y no pickups…lo mismo se leía de las rurales…lo mismo se leía de los sedanes C…lo mismo se leía de los motores modernos……mientras tanto cada vez hay menos rurales porque no las compran, hay menos sedanes porque compran suvs, hay pocos motores modernos porque prefieren espejitos de colores antes (el finde vi una encuesta en instagram de GM que el 69% de los votantes eligió WIFI en vez de motor turbo para un Onix)..
El argento promedio siempre quiso “la chata”..
Aprende VW, se te escapa la 🐢
eran 700, les hicieron precio … jaja
Excelente noticia. Esperemos que el producto al final sea decente y solucionen sus problemas de control de calidad y recuperen la confiabilidad.
Excelente noticia, que lindo sería una V6 diesel, una ecoboost 4 cil y una v6 nafta con todo el chimichurri.
En los renders se la ve bien yanqui, musculoso, como una mini F-150.
La verdad ya estaba temiendo que se caiga la Ranger tambien, buenisimo por Ford, por seguir apostando y por la planta que siga invirtiendo y produciendo con mano de obra Argentina.
Lo de VW no se entiende…
Cómo les gusta a los políticos sacarse la foto con el que pone la tela…
Por qué será que se relamen?
Cómo poseedor de un Focus muy buena noticia que la nueva Ranger ser fabrique en Pacheco.
Ahora por el lado del Focus es una lastima q no lo fabriquen más. Si VW puede fabricar el TAOS, Ford podría fabricar la Kuga si quisiera.
Esperemos que ofrezcan una versión carrozada de la Ranger como hacen Toyota y Chevrolet con. Sw4 y Trailblazer.
Estaría genial que ofrezcan versiones bien heavy duty con el puma, y alguna versión light o confortable con resortes. Ya que no van a hacer el Focus amplien la gama. Para trabajo pesado o como reemplazo de auto.
Iban a fabricar la MK1, que compartía plataforma con el Focus II, y se arrepintieron.
Podrían haber aprovechado el envión de la Ecosport y meterse en un segmento que creció tremendamente, como el de las SUV C, pero fueron cobardes.
me refería a la Kuga…
Inversión de 700 millones + rayo peronizador = inversión de 580 millones…
Lástima que ford se olvidó de fabricar autos.
Veremos que pasa con la amarok que en el mundo será esta y aca no la quieren hacer y no se sabe si estirarán la vieja a mas no poder como tantas veces se hizo…
Pregunto desde el absoluto desconocimiento:
Hablando de los 700/580 MMusd, alguien que esté en la industria automotriz me podría comentar cómo se compone ese número? Es decir un apertura general tipo: “robots” 20%, adecuación instalaciones 15%, etc…
La verdad es que a priori parece mucho dinero para producir un producto nuevo en una planta existente….
Una gran parte es desarrollo de proveedores. Por ejemplo Nissan puso la mitad de 500 millones de pesos en una autopartista y la otra mitad lo puso la autopartista.
Aplaudo a la gente de Ford por darle el visto bueno al proyecto.
Respecto a la gente de Volkswagen Argentina: espero que se tengan que tragar el orgullo y comprarle a Ford la segunda generación de la Amarok. Muy de bajo nivel lo que hicieron con el proyecto en latam.
Si la traen de Sudáfrica espero que hasta la S10 les gane en volumen de ventas.
Aplausos. Que sea con el mejor de los éxitos. Lo necesitamos