¿QUÉ ES?: Es la SUV de Jetour para el Segmento D (mediano), con tres filas de asientos para siete pasajeros. Es el primer modelo que llega a la Argentina de esta marca que pertenece al Grupo Chery. El importador en la Argentina es Famly, que también representa a las marcas Lifan, KyC y FAW. La X70 se exhibió durante el verano pasado en Cariló (ver nota), llega importada de China y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Motor 1.5 turbonaftero (147 cv y 210 Nm), combinado con caja manual de cinco velocidades o automática de ocho marchas. Tracción delantera.
LO MÁS: Entre los modelos comercializados hasta ahora por Famly, la Jetour X70 es el más moderno y potente.
LO MENOS: Viene sólo con cuatro airbags y sin asistencias a la conducción (ADAS).
EL DETALLE: Se comercializa en una sola versión. La única opción es la caja de cambios. El equipamiento completo está en la ficha técnica para descargar. El nombre del modelo puede resultar confuso. La marca Lifan (que también importa Famly) ya ofrece en la Argentina un modelo llamado X70 (leer crítica).
PRECIOS: X70 1.5T Manual, 2.997.000 pesos; X70 1.5T Automática, 3.357.000 pesos. Incluye la primera escala de impuestos internos. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Jetour X70
***
VIDEO: Jetour X70
***
Comunicado de prensa de Famly
Famly presenta el Nuevo Jetour X70 – #conquistenelcamino
Buenos Aires, noviembre 2020.- Famly Argentina anuncia el inicio de la comercialización de su nueva marca y modelo Jetour X70. Un vehículo de siete plazas de alto nivel de equipamiento y performance para el mercado local, con una relación precio producto más que tentadora. El nuevo Jetour X70 está equipado con motor naftero 1.5 Turbo de 147 CV a 5500 vueltas (rpm). Este SUV será el más exclusive de la propuesta de Famly en Argentina, que se suma a la gama actual de vehículos de pasajeros.
Se ofrecerá en una única versión con equipamiento full. La posibilidad de opciones estará dada solamente entre las cajas selectoras de cambios, habrá una caja de cambios manual MT de 5 velocidades y otra automática AT de 8 velocidades con opción de manejo secuencial.
Jetour es una marca joven perteneciente al grupo Chery Holdings Co., Ltd. que inició su comercialización en el año 2018 en el mercado chino, y hoy se expande en LATAM en Ecuador, Uruguay y Argentina. El Jetour X70 se posiciona globalmente como un producto premium alcanzable.
Paula Cavicchioli, Directora General de Famly Argentina, dijo: “El arribo del Jetour X70 es la incorporación de un modelo y una marca que amplían y llevan a un nivel superior de equipamiento integral a nuestra gama de productos de pasajeros. Jetour es nuestra marca de alto de gama en ese segmento, pero aspiramos a desarrollar esta relación para incrementar la oferta en varios segmentos más. Así Famly busca llegar a más familias y acompañar también en el crecimiento a nuestros clientes. La llegada de Jetour es parte de la estrategia iniciada el año pasado. Seguiremos trabajando con el futuro y la ampliación de oferta de movilidad, y seguir muy enfocados en nuestro ADN, poner nuestro énfasis en la atención Postventa”.
Una mirada exterior del Nuevo Jetour X70.
El Jetour X70 muestra una fachada de diseño tradicional para “los siete plazas” del segmento, siendo robusto, compacto y alargado. Tiene una medida total de largo de 4735 cm por 1900 cm de ancho, todos los centímetros están destacados con trazos estirados desde el frente hacia la cola, con dobleces de carrocería que le dan una silueta moderna y elegante.
Iniciando por la vista frontal, sus ópticas son halógenas con leds de posición. Tiene una toma de aire en su parrilla de diseño de barras horizontales cromadas y un logo inserto en ella, también cromado.
Desde allí hacia el fondo del vehículo se encuentran espejos retrovisores de tamaño importante, con luces de guiño LED incorporadas a la carcasa que aumentan la visibilidad de los otros vehículos o peatones cercanos. Por sobre el techo, dos barras sujeta porta equipaje son las encargadas de “llevar” el diseño por encima de la carrocería. Con plásticos símil aluminio, le dan la deportividad del segment y la sensación de dinamismo al vehículo.
Llegando a la parte trasera del nuevo Jetour X70, las pronunciadas ópticas traseras siguen siendo halógenas con posición de led, y su tercera luz de stop en la luneta. Un pack de luminosidad muy importante a la hora de anunciar los movimientos del vehículo a los conductores que están detrás. Este SUV familiar de siete plazas está apoyado en unas ruedas de 255/45 R20 con hermosas llantas con un mix de colores negro y plata.
Todo el vehículo encierra la deportividad familiar necesaria para salir a conquistar el camino.
Interior para que #conquistenelcamino.
Una familia a bordo del nuevo Jetour X70 está destinada a conquistar el camino. Este “siete plazas” de calidad superior tiene todos los elementos para ello. Sabemos de la importancia de la conectividad a la hora del paso del tiempo en un viaje largo para la familia, por ello el sistema multimedia con su inmensa pantalla de 10” en la consola central digital es la base de la solución, donde se monitorean y gestionan las múltiples funciones como lo son la radio, conexiones a dispositivos móviles del estilo “unplugged” o a través de varios conectores como las USB o el sistema “bluetooth”.
El denominado espacio “cockpit” combina una serie de comandos que incluyen primordialmente el cuadro de instrumentos central con indicadores en formato digital, muy completo y claro, por cierto.
Pueden configurarse desde el volante multifunción diferentes tipos de informaciones: desde la velocidad crucero, datos de performance del viaje, y hasta la propia navegación. El mismo estará conectado con el sistema multimedia citado anteriormente para que el conductor o el acompañante puedan elegir dónde y cómo ver la información requerida y disponible por el sistema.
El conductor tendrá la posibilidad de acomodar su posición de manejo desde varias formas como el regule del volante en altura y profundidad, y su butaca de manera longitudinal y en altura. La zona del conductor y pasajero tiene un detalle de una línea de ambientación de color azulado profundo que le da sensación de espacio y confort visual, y un detalle de diseño de alta gama muy bien percibido. Y por si fuera poco, apelando a la comodidad para los viajes largos y de temperaturas muy frías como se pueden encontrar en muchas partes del territorio nacional, los asientos delanteros pueden calefaccionarse para disfrutar del trayecto, apoyados en la tranquilidad del accionar del control de la velocidad crucero accionado.
Todas las butacas tienen eco-cuero, y son rebatibles, pero la segunda y tercera fila de asientos disponen del sistema de rebatimiento “total flat”, dejando un espectacular espacio de carga cuando está todo rebatido de hasta 1260 lts. Además, dentro de las posibilidades para los 7 ocupantes, está disponible en la segunda fila de asientos el sistema Isofix de anclajes para sillas de menores de edad.
Sus 2745 mm de distancia entre ejes hacen del habitáculo, un espacio del disfrute total para la familia.
Performance: motorización, caja de cambios y equipamiento dinámico.
El Jetour X70 está impulsado por una única planta motriz naftera de 1.5L Turbo que eroga 147 CV a las 5500 vueltas (rpm). Tiene a disposición dos posibilidades de caja de cambios, una manual de 5 marchas u otra de transmisión automática (AT) de 8 marchas con opción a manejo deportivo con la selectora en uso secuencial.
Mucha seguridad para los siete. Sobre la base de una serie de múltiples sistemas para ello como el de Antibloqueo de Frenos (ABS), el Control de Tracción (TCS), la Distribución Electrónica de Frenado (EBD), la Asistencia de Frenado de Emergencia (BAS) y el Control de Estabilidad (ESP), con los discos de freno en las cuatro ruedas, alerta de cambio de carril, y la visualización en la pantalla el sistema de control de presión de neumáticos que permite medir de forma monitorizada el nivel de presión que lleva cada cubierta.
El sistema alerta al conductor en el caso de que una de las ruedas no tenga la presión adecuada. Además, con las cámaras perimetrales se permite detectar obstáculos alrededor del vehículo de forma rápida y sencilla, no solo en el momento del parking, sino que también en movimiento al realizar giros o cambios de carril. Cada uno de los siete ocupantes dispone también de cinturones inerciales con pretensionador de tres puntos y sus apoyas cabezas respectivos, entre varios otros dispositivos en esta configuración argentina del modelo. Sumados todos estos elementos, la calidad de conducción en el sentido de la protección de sus ocupantes está más que asegurada por parte de la propuesta del vehículo.
Red de concesionarios y post venta Famly Argentina
Famly Argentina ya cuenta con 22 concesionarios integrales y exclusivos que están sitos en CABA, GBA, La Plata, Bahía Blanca, Córdoba capital (Córdoba), Resistencia (Chaco), Paraná (Entre Ríos), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Rosario y Santa Fé (Santa Fé), Mendoza, Corrientes, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén. Asegurar plenamente la atención post venta es uno de los pilares de Famly en Argentina, y es por eso que todos los concesionarios son integrales, ya que cuentan con servicio de post venta con comercialización de repuestos originales. Famly Argentina dispone de su depósito de repuestos oficial en la estratégica zona de Benavidez, Provincia de Buenos Aires, con una capacidad de depósito de 2.400 m2 de autopartes destinadas al abastecimiento y a la calidad de servicio a sus clientes. La garantía postventa de todos los modelos Famly Argentina son de 3 años o 100.000 Km, lo que suceda primero.
Shell, proveedor de lubricantes número uno a nivel mundial, es el socio elegido por la automotriz que utiliza y recomienda Shell Helix HX7 10W-40. Este lubricante para motor, de tecnología sintética, ayuda a mantener los motores limpios y funcionando de manera eficiente. Contiene bases sintéticas y minerales para lograr que los vehículos alcancen niveles de desempeño más altos que aquellos aceites minerales. A su vez prolonga la vida útil del motor para protegerlo del desgaste, incluso en condiciones
de tránsito diario al que los vehículos están acostumbrados.
Trompa de Lifan, parte trasera de Chevrolet tracker o Jeep Cherokee, interior de Volvo pero pantalla más chica, y encima caro
Jajaja 3 millones por ésto. Si me lo regalan lo cambio mano a mano por un mobi y salgo ganando.
Ya la viste y la probaste? Nos contás tus sensaciones?
En Bolivia se vende y ya ahi tests en “tu tubo” por si le interesa
Vi un review de Perú… 15 segundos el 0 a 100… llantas de 20″, el resto, “bien”… pero tres palos? por lo que sería una Spin modernizada… dejá, paso. No es fea, pero te vas de viaje a la patagonia, y llevá un par de rosarios, y gauchitos gil, porque desde NQN a santa cruz, estás mas solo que Massa en el día de la lealtad…
TotalDago ahí? O hay?
Nadie la vio. Comentan porque es gratis. En Uruguay se vende desde marzo, esl segmento D , la comparan con la Spin y mide 40cm más de largo y 17cm mas de ancho. Hay que verla en vivo para opinar. Saludos
Y encima , la nota no dice Lo Menos : ya existe un nuevo modelo 2021 de esta misma.
Eso está mencionado en El Detalle. El nombre me parece anecdótico. Me parece más importante el tema ADAS. Mucho más.
En realidad, como FerD comentó en las notas anteriores, en China va dos generaciones adelante en cuanto a actualizaciones/facelift del modelo.
🙁
Saludos.
No me parece malo el precio, por el contrario…me parece bastante bueno. Que vehículo hay en el mercado con 7 asientos, ese equipamiento a ese precio? Si tenés una familia numerosa y necesitas los lugares…es una oferta tentadora. De precio mas o menos similar y 7 asientos tenes la Spin con el 1.8 pero es mas chica. Sino tenés una Tiguan AllSpace, tiene un motor con similar potencia (de dudosa confiabilidad + todos los recalls) mas o menos el mismo equipamiento, me juego hasta que el interior es mas berreta, la automática es la poco confiable DSG y encima cuesta un 50% más. Habría que ver y probarla con un test drive…pero yo le daría una chance…por lo menos en diseño se ve bastante bien…y el interior parece hasta tener tapizados en las puertas traseras.
Atras todos plasticos duros. Incluso en las puertas. Adelantes plasticos duros revestidos en cuerina. Sin acolchado.
Yo, si disparé mas que Rambo, voy por una Sprinter corta…
Justo te metiste con lo mejor de Tiguan, motor y caja. 50 mil km en la AllSpace y más de 110 mil en el Golf y cero problema. Lo malo de la AllSpace es la suspensión delantera, brusca y ruidosa ante lomos de burros. El interior está muy bien, no tan bueno como el golf pero está muy bien. Ni loco compraría esta china que no vendieron ni 10, no tiene red de concesionarios y dudo de la disponibilidad de repuestos. Iría a Sportage o SW4 en vez de AllSpace de nuevo si la tuviera que cambiar.
Te preocupan los plasticos y terminacion e irias por un furgon comercial “corto”?
Xrush, creo que no has tenido la oportunidad de probar ninguna Tiguan Allspace.
Tengo una, y es un vehiculo realmente noble, el motor es mas que suficiente para llevarla muy cómodamente, la caja es excelente, y realmente la dudosa confiabilidad por los recalls, no la he experimentado por suerte.
El interior no es berreta, tiene buenos plasticos, no se escucha nada del exterior, un aplomo en ruta muy bueno, camina firme,
Ahora si, quizas desde lo negativo, el tamaño de la pantalla es mas pequeña que en el golf 1.4t, pero completa, y los tapizados de pana son feos y se ensucian rapidisimo, con una beba y una perra, no van muy bien, en ese punto si le erraron.
Con la misma funcionalidad, el vehiculo previo a esta fue una chevrolet tracker antes, y chrysler pt cruiser antes. En comparacion con esos vehiculos, es un 10, seguro hay otras opciones que quizas ofrezcan mas items de comfort o no hayan tenido ningun recall, pero realmente es un buen producto.
No me animaria a darle una chance a la X70, pero tampoo cuesta un 50% menos que la tiguan… y seguramente no tenga mismo servicio post venta, ni posterior reventa, algo que aprendi a valorar tmb despues de varios clavos que podria seguir enunciando tuve…
TigualAll Space manejé una, había una en mi laburo…no me pareció nada del otro mundo…de hecho…mucho ruido de los rodajes sentí…maneje una hasta Cordoba…ida y vuelta el año pasado…pero repito nada del otro mundo. No me parece mala, pero como todo producto de VW, está sobrevalorada. A ver…si costara un millón de pesos menos de lo que piden…es espectacular….pero por el precio…el interior es pobre y berreta, las prestaciones también. Mas allá de eso entiendo que no hubo problemas mecánicos con la unidad…sí, hubo mucho mantenimiento…se fue igual al año mas o menos. Ahhh Golf que decir…tuve uno con el 1.4tsi con caja DSG…terrible…me dió muchísimos problemas, demasiados, me costó un ojo de la cara, y perdí tiempo y plata a lo loco…me lo saqué de encima en menos de 6 meses. Laburo manejando, hago mas de 60mil kms al año…no me sirvió el Golf…poco confiable…
Lo mejor del segmento en 7 asientos no tengo idea que es…pero lo que digo…es que le daría una chance a las chinas…el precio no me parece malo para los tiempos que se viven. Tengo un conocido de laburo que se compró la Lifan de 7 asientos, tiene familia numerosa, vive en MDQ y trabaja en Bs As….la tiene hace 2 años, tiene muchos kms recorridos,ya que viaja al menos una vez a la semana a BsAs…0 dramas le dio…a ver…es fea, es berreta, pero le costó menos que una Spin recuerdo…y cumplió su cometido…la sigue usando…y sigue andando sin problemas.
berni, creo que la tiguan mas barata anda arriba de 4 palos…no sé si un 50% más…pero es mas de 1 millon de pesos de diferencia (muy considerable la diferencia, más de un 30% es seguro)…para una persona de familia o que necesita 7 asientos y tiene el mango justo…no es fácil financiar 1 millón de pesos de más. Ojo…si yo tuviese la plata y la oportunidad…ni hablar…por sobre la china elijo la VW…pero sólo por la red de agencias…hay mas a quién quejarse…pero sólo por eso…porque la relación precio/producto…en muchas marcas de nombre no suele ser muy buena.
Si, en eso es tal como describis, muchos productos que son exito de venta o dentro de los mas vendidos estan muy sobrevalorados y piden cualquier cosa por fuera de precio de lista…
Yo tuve (la suerte) la posibilidad de entrar en precio de lista y el analisis que hago respecto del precio que pague por lo que obtuve como producto es muy bueno.
El interior es “espartano” (jajajaj ?), pero es confortable, y los rodamientos sinceramente no los senti para nada ruidosos, quizas tuve suerte con mi unidad, pero es buena la suspension, el andar es silencioso y el motor para mi fue una grata sorpresa su rendimiento… no es un deportivo claramente…
Le falta cuero, techo, apertura de baul automatica, camara delantera, un display digital mejor… pero todo eso la haria mas cara.. no se.. el mix motor caja andar y tamaño y confort me sigue dando positivo..
Pero si, coincido en que a precios elevados por sobre los precios de lista, deja de ser competitiva…
según pagina de TOYOTA:
Innova SRV 2.7 NAFTA 6 A/T 8a
$ 3.655.800
sin dudarlo me iría por esa…
Si, mas que espartano es normal, encontrar plásticos duros en más lugares de lo esperado, no me gustó, pero es general de VW, me da la sensación de que sus autos están siempre entre un mínimo de entre 500 y 700 lucas encima del precio que “deberían”…pero como venden obvio que funciona. Concuerdo en que es cómoda, viajamos 4 Gordos bien cómodos…y el viaje se hizo ameno…yo manejé casi todo el viaje y llegué intacto…si bien no era largo…tampoco eran pocos quilómetros. Lo de los rodamientos me expliqué mal quizás…no a ruido de ruta o viento…sino a las imperfecciones, como las divisiones de bloques de ruta (como los que hay en la Rosario-Cordoba) o de algún pozo pequeño…como que se sentía muy fuerte y seco dentro del habitáculo…esos que pensás que agarraste un abismo y en realidad era una pequeña juntita…quizás era el rodado…o el peso de los 4 gordos de pasajeros…shhh.
Innova es una gran opción a ese precio…ahi ya si puede cambiar, no hay tanta diferencia…nunca viajé en una, ni siquiera la vi por dentro…pero bueno…me refiero a no descartar por ser china…el precio no me parece malo, lo unico que pone en duda una elección de estas marcas chinas es la post-venta…en las marcas de nombre es mala…pero es, está y existe…si compras una de estas…a quién se le reclama si viajaste y estás en el medio de la patagonia o en el norte? Confiabilidad, rendimiento, calidad…yo creo que manejan el standard del mercado…todo es el nombre y el logo de la trompa.
Adorno del motor Chery
Eso venía a comentar.
chino
Sin importa la marca, tamaño, peso del vehículo, precio. Todos lo Chinos traen un 1.5(o casi todos) que asumo es el mismo motor
Insisto que a los chinos no les interesa el motor a combustión, es un tema de corto plazo que resuelven con un commodity.
Esa “8 cambios” tiene una pinta de CVT…
Leov, no. Es una DCT de doble embrague. En el blogcito uruguayo está la nota con ésa descripción…
CC: link de Autoblog Uruguay, se puede?
Yo lo permitiría. Pero el dueño de la pelota es mi hermano mayor 😉
Como FerD ya comentó, la versión 2020 del modelo utiliza el conocido motor propio Chery ACTECO SQRE4T15C.
Para los que suelen…
😉
Saludos.
Algún derivado de un motor Mitsubishi tal vez?
Y eso no es del todo malo. Pasan a ser motores genéricos, como los 1.0 que usan para los utilitarios y segmento A. Justo ayer fui a comprar bateria a una casa de repuestos de Montevideo City, y vi en el mostrador, un pequeño motor 1.0 0km, que segun el cartel servia para varias marcas chinas, a solo 700 y pocos dolares. O sea, ya no tenes que hacer el motor, lo compras nuevo !!!!!! Eso es cambiar el mundo.
Vi que el “EcoBoost” de esta chinasa tiene 4 CV más que el de la Ford Territory. Todo un avance.
Ahhh, perdón, el de la Territory no es un EcoBoost ? Pensé que si, porque el cubre motor lo dice……..no puedo ni pensar que sea una mentira de Ford……
El cubre motor de esta dice chery. Hay problemas de identidad en China.
O sinceridad?
Si los cubre motores dijeran lo que son en realidad los motores que “cubren” (o mejor dicho ocultan…) veriamos Mercedes con cubremotor “Renault”, Audi con cubremotor “VW” etc.
Gracias, paso
Espero que ningun argentino ignorante gaste esa cantidad de plata en estas porquerias chinas, pero bueno, hay gente para todo.
En general el ignorante es aquel que opina sobre un producto sin haberlo probado. Todos los que critican un vehículo por su origen o marca son esnobs y/o no tienen la educación suficiente para valorar un producto por su relación precio/valor.
Por muy bueno que sea el producto hay que ser bastante arriesgado para comprar el primer auto de una marca ignota en un contexto de importaciones trabadas. Dicho en criollo: anda a conseguir repuestos o venderlo el dia de mañana.
Jetour, se fundó, y comenzó a fabricar vehículos, en 2018… Yo a un amigo, le recomendaría que busque otra cosa… a un político, hago lo imposible para que se lo compre!
Uy! Que malote!
Ok y es respetable. Lo que no entiendo es aquellos que dicen que “es una porquería” si haberla siquiera visto personalmente únicamente por ser china o llevar una marca desconocida.
No comparto. Si el político se clava seguro encuentra alguna vuelta para recuperar la guita cag… a nosotros. Mejor que se haga el ecofriendly y ande en bicicleta, jajaja
Imagino que sos el importador de la criatura, no conozco ningún chino aquí en Argentina que se compre vehículos chinos por qué será? Mínimo VW compran, y para laburo Kangoo o Partner, repito los que conozco.
+1. No vi un solo chino en auto chino.
Aca en mi ciudad se vuelcan a las chatas, uno tiene una amarok, otro una hilux…
La criatura. Jajaja +1000
Disculpe don teofilo, pero con si nadie puede opinar sobre una cosa solamente por no haberla probado, entonces se acaban todas las discusiones. Solo podrían opinar de futbol los jugadores, solo podrían opinar de autos los diseñadores, solo podrían opinar de política los políticos… y podría seguir toda la mañana. Me parece que la ignorancia reside en la falta de reconocer que hay opiniones distintas con mayor o menor grado de certeza. En lo personal no he probado el vehículo así como tampoco he probado un A6, pero me gusta más el segundo. Que tenga buen día dotorrrr
don, ¿te parece buena relación precio/valor de este auto?
Son todas iguales, ya no sabes cual es cual
Está clarísimo….. es la X70…. (Incorporar la marca que mas le guste) jajaja
Volvo por ejemplo ?
No no no, bueno si.
Que largo el aviso, me aburrió. Viendo lo que trae, no me da ni un poquito de ganas de comprarla aunque tuviera la plata. Tal vez el argumento puedr venir de quien necesite 7 asientos.
Formula 1.5 de 147 cv+ 1500kg + 7 asientos ocupados + llantas 20″ : 0 a100 en 25 seg y 80-120 en : 1 semana.
El torque, lo tiene a partir de las 3000RPM… imaginate… la comprás, y la cambiás por una T-Cross, para sentir emociones fuertes…
JAJAJAJAJA 3 Palos!!!
Tu proximo auto sera chi… nunca jamas
parrafo aparte como estan exprmiendo el motor del Lancer
“Robusto, compacto y alargado”…..estamos hablando de comida verdad
Será una traducción de chino a castellano?
Primera Tiguan adelante, Cherokee atras. No se la ve fea, y adentro es correcta. Al menos es Jetour y no pseudo Ford. No me parece correcto decirle basura, cada vez se ven mas marcas chinas por la calle. Y lo que producimos en la region no es exactamente calidad Lexus.
Estuve viendo videos y se la ve bien armada y con buen equipamiento, el tema es que ya salió otra x70plus 2021
Directo a los slow sellers
Quien paga más de 3 millones por un chino desconocido?
La mamá del importador…. paaaabre… le dió pena…
Debe andar por ahí
Corrección, es “el” SUV (no “la”)
El gran signo de pregunta es la calidad y “reventa”. Aca en Entre Rios se vendieron varios X50 (Lifan) pero luego se dejaron de ofrecer. Se han visto varios X70 y MyWay, pero bueno… es cuestion de derribar prejuicios (y que las Marcas apuesten a largo plazo).
Con estos precios no lo veo muy viable.
Al menos acá en cba ni figuran los chinos, salvo chery…
Muy osado/a quien se arriesgase a gastar ese dinero en esto. Al límite de la locura quizá. Claro que siempre están los cabeza de termo.
Mi próximo auto no será ni chino ni eléctrico. Será una Hilux usada pre filtro de partículas.
Tal cual. Ni chino ni eléctrico. Bellas palabras
Yo soy otro, ni chino ni electrico/hibrido ni VW.
Totalmente.
CC en EL DETALLE dice “La única opción es la caja de cambios”.
No me arriesgaría a gastar 3 palos en un producto así, de esta marca
Aparte del postventa los vehículos chinos adolecen de un defecto, motores anémicos , baja potencia y bajo torque
300.000 de dif por la caja automática?
Esta bien que es mucho mejor siempre una automatica que una manual….pero tampoco para 300 lucas
Por que es mucho mejor?
Es más comoda, involucra uso de 2 extremidades menos por parte del conductor (disminuye riesgo de error humano), es más rapida y sobre todo evita cualquier discrecionalidad del conductor.
Que auto te compraste!?
Un YETUR
Y eso!?
Esta Bonita, pero no me convencen estas mar as chinas nuevas, como que no se, ya tuve Chery de motor no me pude quejar pero de calidades mmmm….
Con suerte van a vender 1 por mes.
Hay que tener poca jeta para comprarse un Jetour…si, ya sé, es malísimo la humorada, me voy solo, ja.
El interior y sobre todo las plazas traseras me marean de solo verlas, con todas esas rayas… muy mal gusto. Realmente hay que estar muy loco para comprarse este auto.
Para mí hay que estar loco para comprarse un Mobi, sin embargo se ven bastantes en la calle… Hay público para todo. Yo si tuviera esa plata, analizaría todo lo que me podría comprar y lo bueno y malo de cada opción. No lo descartaría “por chino”. China va a ser la mayor economía mundial en unos años, le está pisando los talones a EEUU, así que mejor ir acostumbrándose a los autos chinos, como ya nos acostumbramos a otra infinidad de sus productos…
Que difícil sacar 3 palos para un vehículo chino y encima de una marca que recién llega….
Gracias pero prefiero gastar en otra cosa..
Deberia ser politico para arriesgarme y comprar una X70 y no hacerme problemas el dia de mañana, hoy con mi sueldo de obrerucho ni loco.
Si los Prime vinieron fallados, voy por una Tiguan all space
Paso deja a Bariloche no voy en Jetour, voy con Río Estudiantil…..
No entiendo quien puede optar por comprar esto jeje, pero bueno..
Bien por el motor, pero con caja de 5ta?? Esas cosas que se ven en estos engendros chinos..
Igualmente, hay que aceptar que crecieron muchisimo, y al menos acá en Neuquen se ven muchisimos Chery y Lifan..
Argentina ese está convirtiendo en un refugio de autos y engendros llamados SUV´s de lo más berreta del planeta. Es una pena. Pero es otra deñal de la decadencia de nuestro país.
Paso tambien.
Aunque me agrada mucho la inclinacion de la plancha, no asi el tablero prop. dicho, pero me gusta la inclinacion, no como todos los que son tan rectos, tan bloque, como los Jeep.
Me gusta, me parece un poco exagerada la diferencia entre la manual y la AT, pero no mela compraría con el gobierno q tenemos…
Me gusta el color, buen tono
Si a esa parrilla le ponen cualquier logo de generalista conocida acá, la gente que no tiene el conocimiento de dónde viene ni se preocupa por esas cosas, la compraría como compraría un VW o un Ford o un Renault, o ponele como Hyundai/Kia si querés. No hay que ser necios.
Y ya sé que son segmentos distintos, pero no me pueden negar que está mucho más linda/armónica que la Territory que vende FORD.
no da como para poner una calco Powered by Chery? al mejor estilo de las Ssangyong con mercedes.
La marca suena a agencia de viajes , con el modelo (X70) evitaron conflictos con BMW (X) y con Volvo (XC) y por último con el diseño se inspiraron en un Hyundai Tucson (III).
Habria que ver la financiacion, aca cerca de casa se vende Baic y ofrecen el D20 (clon del MB clase B ) con una entrega de 250.000 y el saldo en 60 cuotas con una tasa por debajo de las que ofrecen las grandes marcas. Obviamente tenes la opcion de un gol 2003 con esos 250.000 y no hacer cuotas…
Segmento D. 7 pasajeros y 147 cV ???
Corto… muy corto
Solo 4 airbags y sin ADAS por 3 palos, no gracias.
Me piace !
.