Como ya es una tradición de todos los veranos, en el balneario uruguayo de Punta del Este comienza una nueva Temporada de Superautos. Es la mayor congregación de vehículos deportivos, exóticos y lujosos de América Latina, que se produce cada año en plena temporada alta del turismo en esa ciudad: arranca a fines de diciembre y termina alrededor del 15 de enero.
La Temporada de Superautos no es un evento organizado. Es un fenómeno que se produce de manera espontánea, cuando empresarios y coleccionistas de autos de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay eligen Punta del Este para pasar las fiestas de fin de año. Y este verano de pandemia, a pesar de todas las restricciones fronterizas, no será la excepción.
La primera gran estrella confirmada de esta temporada 2020-2021 es el auto de estas fotos: un Lamborghini Aventador SVJ. Es una de las 900 unidades fabricadas por la marca italiana y el único ejemplar en poder de un argentino. Su propietario es el coleccionista de autos y empresario de transporte Lucas Forastieri.
Forastieri tiene un garage con varios autos deportivos de Porsche 911 (997 GT3, 997 Turbo, 991 GT3 RS) y Ferrari (458 Italia, 458 Speciale y 488 Spider). Pero el Aventador SVJ supera a todos en prestaciones.
Tiene el motor V12 6.5 atmosférico de producción más potente en la historia de Lamborghini: 770 cv y 720 Nm. Pesa 1.525 kilos, acelera de 0 a 100 km/ en 2,8 segundos, alcanza los 200 km/h en 8,6 segundos y su velocidad máxima es de “más de 350 km/h”, según el fabricante.
Es un Lamborghini nacido para batir el récord de vuelta de autos de producción en el circuito alemán de Nürburgring. Y lo logró: en julio de 2018, marcó un tiempo de 6:44,97 minutos en el Nordschleife, para destronar al Porsche 911 GT2 RS (6:47,3 minutos). El video de la vuelta rápida se puede ver acá abajo.
Este ejemplar del SVJ fue comprado por Forastieri en Estados Unidos, por un precio estimado en 700 mil dólares. El ejemplar incluye un opcional de fábrica espectacular: un trabajo de pintura especial, que tuvo un costo extra de 80 mil dólares. Las fotos que ilustran esta nota fueron tomadas en Miami, justo antes de que el vehículo embarcara rumbo a Punta del Este.
Forastieri tiene 34 años, es Licenciado en Economía y trabaja en la empresa familiar dedicada al transporte de pasajeros, de corta y media distancia. Se sabe que su pasión por los autos vino de la mano de su padre Julio, un fanático del Turismo Carretera, fallecido en enero de este año. El Lamborghini formará parte de la colección de autos que Lucas ya tiene en Uruguay.
El nombre SVJ es toda una leyenda en Lamborghini. En 1970, la marca italiana creó un Miura muy especial, pensando en la competición. Se desarrolló bajo el reglamento del Apéndice J de la FISA y se fabricó sólo un ejemplar. Según el piloto oficial de la marca italiana Bob Wallace y su joven aprendiz, Valentino Balboni, era “un auto indomable”.
El único ejemplar del Miura P400 Jota fue vendido a un particular y en 1971 se destruyó en un accidente, seguido por un incendio. Pero, a pesar de su fama salvaje, muchos clientes le pidieron a Lamborghini que les fabricara un “Jota”.
La marca apenas aceptó que algunos Miura P400 SV volvieran a la fábrica, para ser transformados y convertidos en Miura P400 SV/J. Sólo se crearon seis unidades, aunque circulan también algunas versiones creadas por preparadores independientes (sin el aval de Lamborghini).
El Aventador SVJ tiene una silueta espectacular, que lleva la firma de un diseñador argentino: Facundo Elías, nacido en Tierra del Fuego, participó en todo el proceso de creación de este purasangre italiano (ver nota).
***
El Lamborghini Aventador SVJ de Lucas Forastieri.
Es uno de los 900 ejemplares fabricados en Italia.
Sólo el espectacular trabajo de pintura costó 80 mil dólares.
Producción de fotos en Miami, antes de partir rumbo a Uruguay.
“Nos vemos en Punta del Este”.
***
VIDEO: Lamborghini Aventador SVJ – Presentación oficial
***
VIDEO: Lamborghini Aventador SVJ – Récord en Nürburgring
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
El empresario argentino Lucas Forastieri llevó a Punta del Este el primer Lamborghini Aventador SVJ de Sudamérica.
Nota, fotos y video acá: https://t.co/wkf9AMhUNi pic.twitter.com/au6BKe46Tn— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) December 28, 2020
Uff, pensar que esto se fabricará en Puerto Madryn.
Vas a ver las ballenas y después te compras un Lambo, all the night.
En ningún lado dice que se fabricarán autos. Solo que se aprovecharán productos nacionales, como vinos, remeras, etc para comercializarlos bajo la Lamborghini.
Es una vendida de humo mal, pero fabricar un auto Lamborghini en la patagonia es una pavada. Más si está enfrentado con la casa matriz que le debe proveer todo lo necesario.
Cuánto mucho, alguna chombita de lana patagónica, torta galesa y chocolates Lamborghini, jaja.
Estimado Juanandres07
Siempre habrá Vendedores de Humo mientas Existan Compradores de Ídem Bien Predispuestos…
Atentamente-
se dice oldenait
34 años y una SVJ, algunos nacen en cuna de oro
El chabon es uno de los dueños de la linea 57 (atlantida) Aca en bs as tiene 2 porsche y en PDE una 488 Yellow y este lambo
¿Solamente de la linea 57?
Porque en el año 2016 la compró el Grupo Dota!
Me olvidé de comentar, que la primera vez que vi en persona un Aventador descapotable con los mismos colores que este, fue en Ausburgo, y la policía andaba buscando al dueño porque estaba en infracción, por haber dejado el techo abierto.
Más tarde cuando volvía por la misma calle, ya tenía el techo cerrado!
¿No fuiste a lucir a Punta del este tu tricilíndrico Alemán?
Acaparabas todos los flashes papá.
Dekint:
Pudiera alquilar cualquier otro coche! (como el TT RS de mi foto)
Dekint:
Por las dudas te recuerdo que ya hay unos cuantos coches que encajan en “tricilíndrico Alemán”, desde los productos de VW, pasando por los de Audi, y también los de BMW como el i8, que en EE.UU. valía U$S 125.000, u otros más accesibles de la misma marca como el 118i.
Pero la verdad que para las velocidades máximas permitidas en Uruguay, con un motor 1.0 aspirado sobra!
Me dejaría tranquilo saber que esa empresa de transportes no recibe subsidio alguno del estado
Lo curioso es saber como hara para ingresar a Uruguay para conducirlo, teoricamente tiene la frontera cerrada a Argentinos.
Usa el Lambo de pasaporte.
Si es argentino y tiene residencia uruguaya entiendo que puede ingresar.
No, tampoco, porque con residencia uruguaya no podría ingresar un auto extranjero, sería infracción aduanera. Es más, legalmente ni siquiera podría conducirlo en territorio ROU.
Desconozco cuál es la vía de ingreso pero no es esa.
No va a pasar por Argentina, lo tiene radicado en Miami y lo importó temporalmente a Uruguay, en Marzo está de vuelta en Miami.
Típico de nosotros, si no sabemos inventamos. No es más fácil decir no tengo idea y listo? Yo estoy en uruguay y entré con mi camioneta con chapa argentina. Tengo residencia nomás, si tenés residencia no hay drama.
Puede tener ciudadanía americana y los turistas pueden entrar autos desde Miami sin dramas temporalmente por supuesto salvo que decidan importarlos y matricularlos. No olvidemos que haciendo ciertas inversiones se consigue fácilmente y a esta gente no le pesa.
El dia antes que se cerrara la frontera llegaron 50 jets privados a Punta del Este. Esta gente está informada y se mueve con el timming correcto.
✌️✌️✌️✌️✌️✌️✌️ No se cuál es la empresa, pero seguro recibe subsidios y presta un mal servicio. Todos tenemos una parte de ese Lamborghini
Así es! La empresa es Atlántida (57), todos tenemos parte pero lo usa solo uno jaja!
la feyari es del pueblo pero la uso ió
El servicio es excelente. Tienen buena frecuencia, coches nuevos, con butacas cómodas, aire acondicionado.. y el pasaje no es caro para el recorrido que hacen.
Las empresas de trasporte de pasajeros, viven de los subsidios… por si solas, no son rentables… va… no lo rentables que ellos quieren…
No quisiera imaginar si fueran rentables, si con una empresa no rentable tiene todo eso, imaginate si le fuera bien…
“Por sí solas no son rentables”, no lo son como en cualquier mercado con tarifas reguladas, podrían serlo sin subsidio y con precios libres.
Justo lo que puse abajo
Yo no voy a defender a las empresas que transan con el Estado, pero hay muchas que son rehenes de las politicas que los gobiernos toman….como haces para planchar una tarifa por años sin recibir algun subsidio del Estado?
Y por eso te lo gastas en un Lamborghini. Por lo menos no te delires la plata.
Después de transportarlo en barco, algún retoque le van a tener que hacer, me pregunto a qué chapista se lo llevarán
A ” chapa y pintura Cacho” el de la esquina jajaja
carvotta
El auto es HERMOSO, pero el color es HORRIBLE.
Lo que son los gustos. Ese verde “Kawasaki” me encanta.
Si !! la verdad que un gris VW Gol le quedaría feo !
O un Marfil Kwid 😂😂😂😂
“… produce cada año en plena temporada alta del turismo en esa ciudad: arranca a fines de diciembre y termina alrededor del 15 de enero.l
Va a ser media floja la temporada este año me parece.
Que belleza de auto la verdad!
En enero murió el padre.. a los 12 meses (entendiendo que esto se pide con anticipación) le entregan al hijo un lambo. Y así es como las nuevas generaciones funden las empresas de los papis.
Dudo mucho que la funda… Este tipo de gente y de empresas viven con los subsidios del estado.. Mientras el estado le ponga la guita…
Cuando el padre murió, él ya tenía 3 Ferraris y 3 Porsche en el garage.
Y pensa que muchos super deportivos usen pirellis. Acá las pirelli brasileras son de lo peor. A pesar de que exista diferencia entre una P7 y una Zero. Acá Pirellil está asociada cubierta barata, dura y mala.
Si vamos al caso la F1 también usa Pirelli
Pirelli en test europeos siempre anda entre las mejores… Y ha ido evolucionando con sus productos…
Ya venden la P7 II y tiene muy buena pinta…
Acá, como siempre, estamos atrasadisimos en modelos y variedad…
Con otras marcas sucede lo mismo, estamos una o dos generaciones atrás con respecto a Europa, usamos gomas de hace 10 o 15 años…
Yo uso unas P7 y no tengo quejas, cumplen lo que prometen… Son duritas, así también rinden en kms… He usado unas toyo japos, por ej, que no eran mucho más blandas y me duraron 15mil kms apenas…
Su empresa está vinculada a contratos con el gobierno, como era de esperar. Dinero sucio = dueño más sucio = auto sucio
Todo se lava jaja!!
tremenda respuesta
Esta suciedad se va cuando vas al cajon
A cambio de que me lo preste para una vueltita yo le enseño a lavar y dejarlo reluciente… Hablo del auto obviamente…
Entendí que la daban casi por perdida la temporada de punta del este. Supongo será con afluencia de autos y público locales.
Cuanta plata hay en ese garage (Porsche 911 997 GT3, 997 Turbo, 991 GT3 RS y Ferrari 458 Italia, 458 Speciale y 488 Spider)?
80000 dol.el trabajo de pintura?? mamita!! será oro verde? jaja
Cuanto resentido peroncho que hay en el blog muchachos, larguen la polenta que le está pegando fiero
No hay dudas de q es un infierno… pero no es mi estilo de auto. De esta era moderna de Lambo me quedo sin dudas con una Performante.
Mas allá del color, no veo lo espectacular de la pintura.
si la pintura sola sale 80k, damela sin pintar
El verde kawa queda bien en vehículos ultra radicales como este o una ninja ZX10rr mismo en la 1400 queda horrible, en el este va a pasear solo los uruguayos van a Piriapolis
Hermoso color para esa máquina.
Pero cómo?. No era que Uruguay había cerrado las fronteras para el turismo extranjero?. Cómo es al final?.
si sacó la nacionalidad uruguaya, puede ir
Ahhh eso no lo aclararon en ningún lado. No se cómo será el caso del que tenga vivienda allá y no sea uruguayo, si lo dejan pasar o no…
si, se puede tramitar eso, 100% seguro
Lucho, por el momento los propietarios por el solo hecho de serlo NO están pidiendo ingresar a Uruguay.
Es una opción que se había barajado en un principio pero quedó descartada porque solamente de argentinos hay 200.000 propietarios, sería imposible que Uruguay banque un brote de Covid con lo limitado de su estructura sanitaria y tanta gente adentro.
Es complicado pero por el momento es así.
Tal cual, también debe tener alguna Mary por ahí.
Felipe, lo que se obtiene es la RESIDENCIA uruguaya, no la nacionalidad.
Pero eso solamente permite ingresar al residente, no a un vehículo extranjero, porque sería infracción al código aduanero.
gracias por la correccion, me referia a residencia
respecto al vehiculo, se puede ingresar. Conozco gente uqe ha entrado en uruguay con un auto argentino
Me consta que lo han hecho porque los vi, pero tiene que haber sido con alguna autorización excepcional, ya que los ciudadanos residentes en un Estado Parte del Mercosur no pueden ingresar al mismo con un vehículo matriculado en otro Estado Parte diferente al de su residencia.
El Lambo que pasó por Warner, ja. Cuando no llegas a una Ferrari, te quedo esto.
Claro, no llega a una Ferrari. Por eso seguro tiene 3 en el garage, sumado a 3 Porsche 911.
La familia Forastieri son dueños de Atlántida (Línea 57) y otras empresas.
Tanta plata les deja una línea de colectivo como para amasar una fortuna tal que le permita comprar semejante auto en USA ?.
Conozco gente que fue propietaria de algunos colectivos de una línea y no tienen semejante fortuna.
Solo pregunto.
Saludos.
80 k por una pintura verde? Me parece que se ven mejores efectos en talleres independientes!!
Y Ferci no está al lado del auto?
Mamita, acelerar de 0 a 100 km/h en 2.8 s debe ser lo más parecido a salir catapultado de un portaviones. No debe ser joda manejar este bicho, te lo podes poner de sombrero. Ayer vi como un cuarentón no pudo controlar un “humilde” VW Sirocco en una avenida de Villa Pueyrredon y lo destrozó contra varios autos estacionados.