Texto y fotos de Orly Cristófalo
Barrio de Once. Viernes, 23 horas. Entrada a garage por hora, con reja cerrada. Me asomo, le hago señas al encargado, que charlaba amenamente con un amigo. Me mira y le dice al otro hombre: “Abrile, que es el del Tanque”.
Eso es lo que genera andar por las calles de la ciudad en el más radical de los Jeep que se consiguen en nuestro país. No tanto por el motor, igual al de su hermano Wrangler Sahara JL (leer crítica), si no por lo que aparenta y transmite. Como si eso fuera poco, el color “Red” (nomenclatura oficial para el rojo, gracias Jeep), hace que resalte mucho más.
A continuación, la crítica completa de 10 días al volante del nuevo Jeep Wrangler JL Rubicon de 109.200 dólares.
POR FUERA
Imponente sería la palabra más fácil para describirlo. Alto, ancho (parece mucho más de lo que es), largo, separado del piso, o sea, todo lo que se espera cuando te parás frente a un Wrangler. ¿Es el diseño más moderno e innovador? No, y en cierta forma me alegro que así sea.
Con respecto a la versión Sahara JL cambian algunas cosas: los guardabarros, espejos retrovisores y capota vienen en negro y no en el color de la carrocería. Ya no están más los estribos lateral y ahora hay un protector de zócalos bautizado Rock Rails (diseñado para golpear contra piedras), las llantas son de 17 pulgadas en lugar de 18 (sí, más chicas, pero con mayor talón de neumático), y la rueda de auxilio no tiene ningún tipo de cobertura (aunque sí un sistema antirrobo).
Mide 4.785mm de largo, 1.875 de ancho y 1.869mm de alto, con una brutal distancia entre ejes de 3.007mm. La parte más baja del chasis está a 246mm del piso, tiene un ángulo de ataque de 44 grados y el de salida es de 37 grados. El peso total es de 2.631 kilos. ¿Se entiende mejor lo de “Tanque”?
Detalles que lo hacen distinto: el techo se puede sacar en dos partes/secciones: sólo lo que cubre las cabezas de piloto y acompañante (se pueden guardar en el baúl tranquilamente, aunque no tienen un compartimiento especial), y también se puede quitar toda la parte rígida trasera, quedando al descubierto y protegidos por una estructura tubular. Todo este procedimiento de retiro de la “cúpula” se realiza con una llave Torx y el manual de propietario recomienda maniobrarlo entre cuatro personas. Sí, es pesado y estamos moviendo techo y vidrios. Si se cae, se rompe.
Las cuatro puertas también se pueden quitar. El procedimiento también requiere de una llave Torx y contorsionar un poco para encontrar el cable que desconecta los sistemas eléctricos.
Las luces delanteras son led y cuenta con faros antinieblas incorporados en los paragolpes. Un detalle: las tomas de aire sobre el capot son estéticas. No comunican con el motor. Del lado interno nos encontramos una alfombra, que ayuda a la insonorización.
Los neumáticos que tenía la versión probada son los BF Goodrich Mud Terrain en medida 255/75 17R con Load Range C, lo que significa que le podemos cargar hasta 1.090 kilos de peso extra.
POR DENTRO
Primer desafío después de abrir la puerta: subir. No hay zócalo ni nada que ayude. ¿Mi método? Pie derecho adentro, impulso y a sentarse. Por suerte, hay una manija en el parante delantero que también ayuda a entrar, aunque yo soy de los que se agarra del volante para tomar impulso.
El puesto de conducción es casi perfecto. ¿Qué más necesitaríamos? Un buen reposapiés para la pierna izquierda. No es que el que trae sea malo, directamente no tenemos nada para apoyar el pie izquierdo. En caminos off road, donde se necesita ir mejor afirmado, se lo extraña y mucho.
Todo lo que veo me recuerda al Sahara JL que probé a principios de año (leer crítica). Sólo cambian los colores y las animaciones del tablero al ponerlo en marcha. Todo es muy claro y abunda la información y, la que no está en el tablero, la encontramos en la pantalla multimedia de la consola central. ¿Querés jugar un rato? Buscá en las opciones “Off Road Pages” y andá cambiando y usando el Rubicon en las distintas configuraciones. Más abajo, les dejo fotos de ejemplo.
El equipamiento es muy completo y los comandos son simples y fáciles de entender y usar. Me sigue resultando incómodo el tema de las teclas de los levantavidrios en la consola central, pero es algo que viene de la mano con la posibilidad de desmontar las puertas: “Jeep te da, Jeep te quita”.
El equipo de sonido es tremendo y lleva la firma Alpine, con un subwoofer en el baúl tamaño “bombo”. A muchos les llama la atención que los parlantes estén arriba del torpedo delantero y en la parte superior de la barra de seguridad, hasta que les explicás que un Jeep se puede usar para vadear y, muy probablemente, tengas agua adentro durante un rato (y a los parlantes eso no les gusta).
La plazas traseras son cómodas y fáciles de acceder. Los asientos son reclinables por tercios, para agrandar un baúl que ya cuenta con buena capacidad, pero sin ningún tipo de lona para ocultar la carga de las miradas de los “amigos de lo ajeno”. Recordemos que las plazas traseras cuentan con salidas del climatizador, toma 220v y cuatro conectores USB: dos normales y dos del tipo C.
Volviendo a las plazas delanteras, mención especial para los “botonitos” que diferencian esta versión del Sahara. Son dos y se ubican detrás de la selectora de tracción. Uno sirve para bloquear el diferencial delantero y trasero y el otro permite desconectar la barra estabilizadora delantera. En todos los casos debemos tener la doble tracción conectada. La barra sólo se puede liberar teniendo engranada la baja. En todos los casos, el Wrangler nos advierte de los peligros de lo que estamos haciendo, con alertas en el tablero.
SEGURIDAD
El Jeep Wrangler Rubicon viene de serie con el mismo equipamiento que su hermano Sahara: airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), ayuda de arranque en pendiente, sistema de control de oscilaciones del remolque, alerta de punto ciego, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento. La rueda de auxilio es de tamaño full y sin cobertor, mientras que el espejo retrovisor interno y el del lado del conductor vienen con anti-encandilamiento y los exteriores cuentan con calefacción para desempañarlos.
Aún no hay prueba de choque por parte de LatinNCAP o EuroNCAP, lo cual sería bueno que se ensayara, ya que la anterior generación del Wrangler había obtenido una sola estrella.
MOTOR y TRANSMISIÓN
Debajo del capot nada ha cambiado. El Pentastar V6 de 3.6 litros sigue entregando 285HP de potencia, con un torque de 353Nm a 4.800RPM. Brutal por donde se lo mire y también ideales para mover los 2.631 kilos del Rubicon.
La caja es automática de 8 velocidades y la tracción es RockTrack Full Time 4WD, mientras que la del Sahara era Select Track.
¿Las diferencias? La RockTrack está pensada para el uso extremo off road y de allí que permita el bloqueo de los diferenciales delantero y trasero. Dato: podemos bloquear “sólo el trasero” o “el delantero y trasero a la vez”. Además, con respecto al Sahara cambia la relación de la baja, que pasa a ser 4:1 (2:72 en el Sahara), y con una primera de 2.3 km/h cada 1.000 rpm.
¿Para qué sirve una reductora tan, pero tan reducida? Se explicó acá.
COMPORTAMIENTO
Volver a manejar un Wrangler después de un par de meses me trajo los mejores recuerdos “en vivo”. Se viaja alto, mucho más alto que en varias SUVs que la gente se compra “para ir alto”. El rumor del dibujo de los neumáticos se escucha siempre. Claro, no es un diseño muy de ciudad que digamos, las BF Goodrich piden off road y “gritan” cuando no lo tienen. A bordo se viaja bien, el climatizador hace su trabajo y soy de los que sólo te baja la ventanilla en los peajes.
La dirección no es liviana, pero se puede maniobrar a baja o alta velocidad sin mayores problemas. No es el vehículo más ágil del mundo, por una cuestión de tamaño, pero digamos que en el tránsito urbano te movés bien, porque todos te tienen respeto o se quedan admirando “ese Tanque rojo enorme”.
La visibilidad es buena para todos lados, los espejos ayudan mucho y el parabrisas plano permite casi no tener puntos ciegos con los parantes.
El V6 necesita comer para funcionar y eso se nota. En ciudad, con un mix de autopistas y calles, promediamos los 16 litros cada 100 kilómetros. En ruta no es muy diferente: a 130km/h necesitará 13 litros cada 100 kilómetros. Tratar de mirar la computadora de a bordo en medio de la prueba de aceleración puede ser perjudicial para la salud: le he visto rozar los 60 litros cada 100 kilómetros con el acelerador a fondo.
Para hacerle honor a la configuración del Rubicon medimos la aceleración sobre tierra: de 0 a 100km/h necesitó sólo 8.8 segundos. Sí, los 285 caballos se sienten en todo momento, al acelerar y al llenar el tanque.
Limitaciones de Dispo/Aspo mediantes, no pude hacer el off road que me hubiese gustado, pero lo ensucié un poco y lo sacudí por varios caminos rurales. La sensación es la de no tener límite. Siempre pensás que el Rubicon puede soportar un poco más. Un poco más de velocidad, un poco más de esfuerzo, un poco más de sufrimiento para las suspensiones y neumáticos.
C.C. ya dio cuenta de eso en el mismísimo Rubicon Trail y creo que no hay mejor relato que ese para conocer los límites de este Jeep Wrangler (leer acá).
CONCLUSIÓN
Pensar en poner 109.200 dólares para tener un vehículo en la calle, es un lujo que pocos se podrán dar. Pero puedo asegurar que vale la pena, centavo sobre centavo. El Wrangler Rubicon podría ser mi auto de todos los días, pero me encargaría de tener un segundo juego de neumáticos. Me daría mucha pena maltratar en el asfalto estas cubiertas que no fueron pensadas para eso. ¿Las contras? El consumo y la falta de algún ADAS más, como el control de velocidad crucero adaptativo (en USA lo ofrecen).
Y también las contras personales: como no tener un garage cubierto más grande, y revivir las épocas donde dejaba el techo de lona de mi Jeep Willys para andar por la calle con los pelos al viento (sigo teniendo pelos), sin importar si era verano o invierno. La modalidad “naked” del Wrangler se merece ser usada lo más seguido posible. Aunque sea por el espíritu del Willys que vive en este Rubicon.
O.C.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Jeep Wrangler JL
***
285 caballos sin caballeriza.
Prácticamente sin cambios con respecto al Sahara. Información abundante, clara y precisa.
Pantalla de 8.4 pulgadas y varias configuraciones para ver información.
Zona baja de la consola central. Palancas, bloqueos, conexiones y las teclas de los levantavidrios.
El parabrisas lleno de bichos y un poco de off road suave.
Los 246mm de despeje en evidencia.
De 0 a 100km/h en 8.8 segundos y sobre tierra.
El off road le queda bien.
Donde la magia ocurre.
Butacas cómodas y que agarran bien en off road.
La inclinación del respaldo se regula tirando de la cinta que se ve en la foto.
El Pentastar lleno de polvo. Si estuviese limpio dudaría de ese Wrangler.
El enorme baúl y la gorra oficial de Autoblog que le pueden
encargar a los amigos de Chango.
Bolsa con herramientas debajo del piso del baúl.
FCA se podría copar y hacer bolsas que digan Jeep, ¿no?
Conector de 12v en el baúl. Abajo uno de los “easter eggs” del Wrangler: JL y su código morse.
Buen espacio y piso muy plano en las plazas traseras.
USB, USB-C y 220v. ¿Necesitabas cargar el celular?
Detalle de la suspensión trasera. Sé que Jero Chemes estará orgulloso de mí (?).
Detalle de la suspensión delantera.
Interior rústico, equipado y listo para el off road o la oficina.
Detalle del baúl para guardar los tornillos que se sacan en el caso de remover el techo duro.
El “Off Road Pages” es, sin duda, la parte más divertida de la pantalla multimedia.
Lo sacamos a tomar sol cerca del agua.
Sub woofer enorme en el baúl. El hiphop y la música de mis hijos agradecida.
A nivel seguridad, amén de que no fue testeado ni or Euroncap ni Latinncap, en IIHS, no le fue muy bien que digamos…..
https://autoblog.com.ar/2020/05/13/el-nuevo-wrangler-volco-en-una-prueba-de-choque-jeep-asegura-que-no-hay-antecedentes/
Mirá quién apareció. Por lo menos se sigue fabricando desde 1945 y seguro por muchos años más, no como el frigoUP que se discontinuó porque fue un total fracaso como auto.
Nombrame un auto que se haya fabricado en mayor cantidad que el Beetle. Sin cambiar.
Ah y es bueno que un auto que nació a mediados de 1930, se siga fabricando hasta mediados del 2000?.
Con los mismos estadares de 1930, aclaro.
Nadie habló de cantidad de unidades fabricadas, sino de continuidad a lo largo del tiempo. Comprensión de texto, a Marzo.
“Autoblog no se puede hacer responsable del déficit de interpretación de textos del sistema educativo argentino.” Nunca mejor dicho.
El problema, es que Jeep ya no es más Jeep!
Jeep es Fiat!
Con todo, lo que eso implica, baja calidad, baja seguridad y SI FUERAN HONESTOS, DEBERIAN HABER CAMBIADO EL LOGO JEEP POR EL DE FIAT!
Nono ignorante, Jeep es Jeep, Fiat es parte de Estellantis.
Jeep es una marca más del grupo y con tu “lógica”, un audi, no es más que un golcito con logo cambiado.
juan… el peor momento de calidad y modelos de Jeep fue bajo el mandato de Daimler, y con total intencionalidad xq Daimler queria que sus modelos crecieran popularmente en USA y bajo deliberadamente la calidad de los productos. Y se llevo un monton de tecnologias que tenia registradas o en proceso Jeep y se las apropio. Solo agrego dos modelos al mercado en el ultimo año antes de vender la marca, y fueron 2 de los peores vehiculos que tuvo la marca en su historia (el primer compass y Patriot).
Desde que aparecio FCA Jeep, recupero el share en estados unidos, actualizo toda la gama de Cherokee, Grand Cherokee y Wrangler con grandes avances en calidad. Hizo resurgir la Compass como un vehiculo ampliamente superior, aparecio el Renegade y Gladiator, y el año que viene ya llega la Wagoneer tmb.
Lo mismo sucedio con todo el grupo Chrysler, Ram es la marca de pick ups que mas crecio en share y calidad en estados unidos. Reinventaron Town&Country con la nueva Pacifica que es una de las mejores de su segmento en equipamiento y habitabilidad. Le sacaron el jugo a mas no poder a toda la gama SRT utilizando ingenieros de Alfa Romeo y Ferrari y llevando al limite los chasis y motores Hemi. Si tengo que hablar de un error del grupo con toda la gama americana solo puedo hablar del Dart, porque era un producto que Estados Unidos no queria y se encapricharon igual.
Asi que Juan, antes de hablar pavadas ponete a leer la historia de todas las marcas y no solo la de VW… bobo
PIPAS Te falto agregar la RAM 1500 TRX, una bestia.
wall-e:
¿Vives dentro de un Tupperware?
En Europa, Brasil y otros países de Sud America se continúa comercializando el VW UP!
Por otro lado, tal como dice marchin70, el Beetle fue uno de los coches más vendidos del mundo, que también se fabricó durante la segunda guerra en varias versiones como vehículo militar, entre ellas también una versión anfibia, los Schwimmwagen empleaban el motor y mecanismos del Volkswagen Tipo 86, el prototipo con tracción a las cuatro ruedas del Kübelwagen, y la tracción a las cuatro ruedas del vehículo multipropósito Kommandeurwagen Tipo 87 «Kübel-Beetle» (utilizado como coche oficial por el ejército alemán), que a su vez estaba basado en el Volkswagen Escarabajo civil.
El verdadero sustituto del Beetle hasta la actualidad fue el UP!, pero lamentablemente los argentinos prefieren las latas de sardinas low cost.
Lo mismo pasaba con el Beetle, mientras desde Mexico a Brasil se cansaron de venderlo, en Argentina se vendió muy poco, porque los argentinos prefieren los vehículos low cost.
Bla bla bla.
Che nono entonces por que lo mataron al upite y sus clones.
En cuanto a lo que se vende en Brasil, ya te lo dijo un usuario, que además de ser brasileño, esta bastante informado de su indsutria y dijo que el upite es solo stock remanente” ya que NO se fábrica más.
Ah y seguís defendiendo al nazismo y a uno de sus máximos exponentes como lo fue el abuelo Porsche, muy lindo lo suyo nono.
Si las latas de sardinas low cost como el Gol, el auto más vendido de vw y sin el cual NO existe.
elluchox:
¿Nunca te cansas de mentir?
¿Ni siquiera el segundo día del año te tomas descanso para mentir?
Comparto mucho de lo que decis. Ahora, yo pregunto: No radica el éxito del Bettle en que fué un auto low-cost? Incluso el nombre de la empresa en aleman no tiene una reminicencia a lo económico y para todos?.
Yendo a la referencia del UP (que es un auto que a mi me parece que cumple su función). No habrá sido que tal vez merecía ser un low-cost (o low price) y fué posicionado como algo que no es? Es decir.. si como propuesta fué un reemplazo moderno del beetle, no lo acompañó su posicionamiento en precio, equiparable a la edad de oro del escarabajo.
Entonces.. por qué ese ninguneo a que hoy los argentinos prefieren low cost? al fin y al cabo, no somos mas ricos que los alemanes de post-guerra.
Saludos y buen año.
Maxi
Maxi, el tema es que el nono se cree que vw es “premium”, y cuando le mencionas al Gol, que es su modelo más vendido y la base de que sea la número ino de Argentina, desde hace más de una decada, se hace el bol….., como si el Gol no existiera.
Y cuando comenta de humncap y las estrellitas ninja de vw, otra vez le mencionas al Gol y no dice nada.
MaxiBG:
Es cierto que el Escarabajo original, cuando le encargaron el proyecto a Ferdinand Porsche, “debía costar el equivalente a 3 sueldos de obrero”.
Si bien era un coche espartano, nadie podía poner en duda su calidad y confiabilidad. En Argentina la única competencia seria que tubo hasta el año 1970, fue el Auto Union 1.000S, cuya fábrica la compró Fiat en el año 1969 para cerrarla, y eliminar la competencia que representaba para el Fiat 1.500, ya que el 600 no estaba en condiciones de competir.
Hasta donde yo se, tampoco hubo concesionarias VW en Argentina, hasta que VW compró Chrysler Argentina y se instaló en donde tenía la planta en San Justo en la década de 1980 y lanzó como primer coche el ex Dodge 1.500 reciclado.
Claramente que el exito de VW en Argentina fue el un low cost regional como el Gol, basado en el Polo durante la mayor parte del tiempo, aunque en su comienzo tenía una carrocería de Scirocco que había dejado de fabricarse en Alemania y utilizaron la misma matricería.
Juan de donde sacas que el gol tiene carroceria de scirroco? que hayan inspirado el diseño, no significa que sea la misma carrocería. Es como decís vos, basado en el Polo pero abaratado e inspirado siempre en el polo-golf-scirroco1 según el rediseño o generación de Gol.
Respecto al Up! como sucesor del Escarabajo, es verdad que fue planteado asi como el sucesor del “auto del pueblo”, el auto accesible, pero no fue así porque lamentablemente la propia Vw lo arruinó poniéndolo caro para lo que es. La gente no sólo prefirió otros de su segmento por precios, sino que en acá lo mató el Gol, ya que por mismo precio (o menos) tenían más espacio con el Gol.
Che mascotita del blog, encima hablás con tú en lugar de vos? Qué sos, mexicano o algo por el estilo? Pensé que no podías ser más bobo, pero te superás día a día
Che nono fanático nazi, por que no decís que fue el amado “lider” por porsche el que le encargo el “auto del pueblo”, y que porsche haría cualquier cosa por su amado fhürer?
Porqué si bien en el régimen nazi hubo colaboradores “forzados”, hubo otros que eran miembros del partido y idolatraban al “lider”, entre ellos TU admirado porsche.
Bah para que me gasto si vos también lo idolatras al “lider”.
Ay nono a nadie le importa lo que diga humoncap
Además el que se compra este bicho (que NO es tu caso), lo último que ve son pruebas de choque ficticias.
El que se compra este Wrangler, lo quiere para disfrutarlo.
eh luchox el nono te canto retruco…
Quiero.
El hecho de que no fue testeado ni por Euroncap ni Latinncap, lo menciona la presente nota!
Lo de IIHS fue publicado por Autoblog el 13 de mayo del año que acaba de terminar!
https://autoblog.com.ar/2020/05/13/el-nuevo-wrangler-volco-en-una-prueba-de-choque-jeep-asegura-que-no-hay-antecedentes/
YO NO INVENTE ABSOLUTAMENTE NADA!
Solamente mencioné la misma información que publicó Autoblog!
Pero parece que algunos “quieren matar al cartero que les trae malas noticias”…..
Y dale que va nono ignorante.
El que se compra un Wrangler (no es tu caso, que apenas pudiste comprar un auto multifundido y discontinuado en 84 “cuotitas”, que además te aumentaban mes a mes y llorabas por eso), lo compra para DISFRUTARLO, logras entender eso?.
Y las pruebas sinteticas importan poco y nada, si fuera por esas pruebas no habría tantas muertes en el club del up, que si te dieras una vuelta lo podrías ver, bah si te dejan ir claro esta.
Y ahora nombras al IIHS, y al vag como le va con el IIHS, en donde no puede pasar sobres, como con el adac?
elluchox:
¿Nunca te cansas de mentir?
¿Ni siquiera el primer día del año te tomas descanso para mentir?
Mentir, ya varias veces el dueño del “blogcito”, te dijo que dejes de mentir, nono coso nefasto.
Juan, el que vive mintiendo y distorsionando sos vos, aprendiste todo de tu maestro preferido Goebbels. Llamate al silencio.
Lo que dice el señor Juan es cierto, es sabido que no son muy seguros para los estándares modernos, no sé por qué lo tratan tan mal.
Otra cuenta más nono?.
Evidentemente de Off Road real no sabe nada.
En Off Road hay más riesgo de vuelco, o golpear una piedra, que chocar a x ángulo contra una berrera fija.
Esas pruebas NO aplican al Wrangler.
No, está es mí cuenta, pero ya me da pena el trato que recibe este señor.
Volviendo al tema en cuestión, pienso que las pruebas de seguridad aplican a todos los vehículos que se homologan para circular en la vía pública, por más que estén orientados a uso off road.
MAB: Te da pena este señor??? mepa que no sabés la historia completa, por lo menos te dejo un comentario que explica el porqué:
https://autoblog.com.ar/2020/12/31/las-10-notas-mas-leidas-y-las-10-mas-comentadas-de-2020/#comment-1531150
@MAB, pena es lo último que te tiene que dar el nono.
En cuanto a las pruebas de laboratoria, muchas veces se ven siniestros de autos con “cero estrellitas ninjas”, en los cuales los ocupantes salen ilesos, y otros de autos con teóricas “5 estrellitas ninja”, en los cuales los ocupantes mueren, así que esas pruebas no se hasta que punto reoresentan la realidad.
No te cansas realmente de mentir?
la nota dice:
“El nuevo Wrangler volcó en una prueba de choque: Jeep asegura que “no hay antecedentes””
Y elluchox ES TAN MENTIROSO QUE DICE:
“Esas pruebas NO aplican al Wrangler.”
Blohm:
Este “elluchox” es tan mentiroso, que sus propias mentiras van a terminar de llevarlo a la carcel. Aunque tiene la chance de salvarse por enfermo mental, y terminar en un hospital neuropsiquiatrico!
Juan te parece que por no coincidir en un foro digas que a Elluchox lo van a llevar a la cárcel? En serio?
Juan, realmente merecés todo el repudio, vos mismo atacaste a la hija de Lucho, faltaste el respeto (he leído tus propios comentarios y hasta un médico te puso de punta). Cristófalo ya te marcó la cancha por tus mentiras y lo llamás mentiroso al lucho, se nota que sos un cínico y hasta te merecerías vos mismo el neurosiquiátrico (ya que tanto te gusta autoproyectarte: la mentira y el cinismo). He leído comentarios tuyos faltando el respeto a La Chata Solidaria y a los que padecen el síndrome de Down. Mi total solidaridad con el forista Lucho. Si yo fuera padre de familia y vos te metés con los míos, juraría que terminás siendo una bolsa de huesos. En fin, sos un ser despreciable.
Che nono, decile a los pibes el motivo por el cual rajaste a Alemania a esconderte junto a tus “amigos”, con los que intercambian “material”.
Ah es verdad vos te tenes que mantener alejado de los pibes.
Y mira que los de tu calaña no la pasan bien en la carcel, o tal vez eso estás buscando.
Payaso, en serio decís que Lucho va a terminar en la cárcel? Te recuerdo que el que más cerca está del pabellón sos vos, molestador de menores. Y habla de neuropsiquiátrico el que entra a cada rato en uno, me das lástima
Francisco, al nono nefasto este solo le queda entrar al “blogcito”, ya que es en el único lugar en el que le dan algo de bola.
Vive solo, no lo quiere nadie, los único que tiene en la vida es su multifundido upite, el cual vive arreglando y no puede vender.
Eso y sus evidentes problemas psiquiátricos, más su aberración.
Decile al señor Juan que le pregunte a Antico como le fue con el test del VW Up, es la primera vez que veo una heladera volcadora. 😂 😂😂
Jajajaja lapidario.
Aunque es un frigobar, el upite no llega a heladera.
MAB el termocéfalo ese que estás defendiendo no es ningún señor
Wn realidad es una cosa, que entre todo lo malo que tiene, suma defender al nazismo.
Bobo, esto es una nota de un WRANGLER. Por favor andá a escribir tus ridiculeces sin sentido a un blog de frigobares
Jajajajajajaja.
Creo que ya ni para frigobar califica el upite.
Ahora fue degradado a conservadora.
Pero sabes que kuancito? Todas las estrellitas, airbag y cuanta seguridad pueda haber te la metes bien en el fondo de donde no llega el sol cuando todo ese combo, no trasmite nada…
Es una lata inservible, una lata 5 estrellas que es solo eso, después da todo lo mismo.
Hoy pagaría tener ese bicho donde estoy y no me preocuparía absolutamente nada estrellitas, y bla bla bla. Y si todos los días salis de mi casa y cuando lo ves, te sigue cautivando, es amor puro…. y solo lo hace los autos que verdaderamente te gustan
el mejor comentariopor lejos!!!
no hay auto que me emocione mas ,ni siquiera una ferrari.
desgraciadamente no me da el cuero ni para uno usado(en el caso que lo consiguiera).
tengo un familiar con otro nivel adquisitivo y casa en el sur y lo primero que le dije fue COMPRATE UN WRANGLER para tener alla ,ja
No se la seguridad Juancito, pero pagas USD110 lucas casi y el bolso de las herramientas dice FIAT…..
Juan vos también sos inseguro ..igual seguís existiendo aca. 😂😂😂😂😋
Hugo22, el acá que incluiría?
Lo que tiene Juan es que aparece y logra centrar la atención de todos en lo que dice. No importa cuál sea el tema, todos terminan hablando del Up.
¡Incluso en una nota del Wrangler!
Astonmartin, entonces como conclusión: Juan es una histérica. 😂😂😂😂
Ay nono a ver si la entendes (no creo que te de pero bueno), hablamos de Jeep, referencia de Off Road a nivel mundial, no del vag referencia del DIESELGATE a nivel mundial (esa y otras tantan truchadas, como los sobres a la igualmente corrupta adac)
Me encanta, tengo menos off road que nadie pero lo compraría con todo gusto para andar sin puertas ni techo como en el clásico Ika Corto pero moderno y seguro.
Consulta para confirmar lo que me respondieron en la nota donde anunciaban que entraba a test el Wrangler; La lona es un opcional? no debería venir en razón del precio de la camioneta?
En la nota dice que el audio lo firma Bose pero en las imagenes dice Alpine.
Muy feliz años a todo el blog y sus fieles lectores ! Que el 2021 sea aun que sea un poquito mejor que el año que se fue.
Leo, en Estados Unidos el techo de lona es de serie, y el Rígido como el de la prueba es opcional. Pero no sé puede tener ambos. Es decir, lo configuras con uno u otro. El de lona no agrega precio, el rígido si. Lo que desconozco es como configurar FCA al Wrangler para Argentina, si solo viene rígido o también lona.
El de lona siempre esta, el rígido va por arriba.
elluchox, no es asi, aca en Argentina el modelo anterior (JK) venia con los 2 techos pero no uno encima de otro, para poner el de lona tenes que sacar el rigido. Tengo dudas pero casi seguro que este trae solo el rigido
En yankilandia al menos el de lona, es como en el modelo anterior.
Sería un error (y más con lo que te lo cobran), que acá se lo saquen.
Salvo que te lo quieran ofrecer como opcional y ganar más.
Que lindo seria un mini Wrangler del tamaño del Suzuki jimni. Con motores más racionales pero con la rusticidad y estetica de un clásico jeep.
Eso ya existe, se llama casualmente Suzuki Jimny.
Leo90 perdón por la demora en la respuesta: en el Rubicon 4 puertas el techo es rígido desmontable y viene con techo de lona de serie.
Genial la crítica Orly.
Me encanta el Jeep,ahora el precio es una exageración,cuando cuesta en USA.
Con motor diésel caja manual,sería un combo ideal…
La foto de la suspensión trasera muestea que el amortiguador no trae rompepiedras o cono lo llame Jero,esto es así estoy equivocado…?
Tremendo bicho para recorrer nuestro ispa…
Feliz Año para la comunidad del Blogcito
Hola, no, no tiene cortapiedras en los amortiguadores.
Perdón mi ignorancia, pero los corta piedras en los amortiguadores tengo entendido que solo sirven cuando la posición de los mismos (amortiguadores) están inclinanados o delante del diferencial, de lo contrario no serían necesarios.
Te perdonamos
Precio exagerado? Naaaaaaa
Yo creo que debo estar loco, pero casi seguro que hace solo dos veranos en el Stand de Jeep en Carilo, me dijeron 54 mil lechugas… (modelo anterior)
100% de inflación en dolares? Esta bien que los impuestos internos (al lujo) hacen un desastre, distorsionan todo, pero esto ya también me parece una avivada de Jeep,;por la famosa brecha cambiaria con el Oficial.
O sea a Dolar Blue, me da mas o menos 60.000 dolares redondeando, pero porque duplicaron el precio de Lista si ellos van con el oficial???
Somos un país muy complicado…
Una belleza, un producto que se hizo con un objetivo claro, es bueno en eso y punto. Detalles como el de los tornillos hacen que uno quiera saber el nombre del que lo pensó para aplaudirlo, y de paso pasarles su CV a los de Peugeot por ejemplo.
En la nota dice que ahí se guardan los bulones del techo, pero también tiene espacio para los de las puertas.
Correcto, hay lugar para todos.
Los americanos son especiales para esos detalles simples, pero después se desarman solos. Si querés un auto realmente bien pensado, comprá un Volvo.
En fotos me parece chico, me sorprendió que mida 4.78 y pese 2600kg. Y también acelera muy bien por lo que es, ¿en asfalto sería mejor o peor el valor?
Cuando dice 2:72 de relación, ¿es correcto?
La relación es correcta.
El peso en vacio ronda los 2.000 kg.
2600 es a plena carga.
La relación normal de la reductora es 2.72:1 , la del Rubicon es 4:1.
Y si 2.6 tn, es a plena carga.
Los 2.631 kilos son “en orden de marcha”, según la ficha técnica.
Por eso es a carga plena (ocupantes y combustible), el peso en vacío ronda las 2 tn.
Aún así es un bicho hermoso.
Una relación así tiene sentido, 2:72 para mi no puede ser, tiene q ser con respecto a 1 creo
Orly el consumo instantáneo al acelerarla a fondo, te dio 60 lts cada 100km…Eso es así x que asusta lo que puede llegar a tragar…
El: “ Sí, los 258 caballos se sienten en todo momento, al acelerar y al llenar el tanque.” Son 285hp. Feliz año a todos!
Gracias, feliz año y corregido!
OC, “el sonido lleva la firma Bose” pero en la foto, el subwoofer es Alpine.
Corregido! Es Alpine como se ve en la foto.
Podes decir que manejaste un Alpine o no va?
Ponele…guiño-guiño
Siempre tengo la misma duda por más que tuviera y me sobrará la plata no creo que metería este bicho donde está diseñado para andar. Con el Jeep de porquería que tengo es común apoyar los socalos y los guardabarros en la piedras.
yo lo hice y te puedo asegurar que es adictivo. Ahora, con los precios que tiene en Argentina, sería una locura, y quizás sería preferible una Ranger 2.2 o una Ranger Raptor
Exacto, es una locura pensar que vale 2 Ranger Raptor o mas de 20 mil lechugas que una F150 Raptor. asi todo ya he cruzado un par de estos en la calle
Igualmente nada mejor que la de impunidad de abollar mi Jeep sin importarme nada. Llegó a casa 2 mazasos y una pasada de aerosol y listo.
Jeep al igual que Ram, tienen equipo Alpine
Orly, con 3007 mm. de distancia entre ejes, informa Jeep cuál es el ángulo ventral?. Está bien que aquí también entra en consideración (a favor) el gran despeje que tiene, pero no es una limitación para el off-road semejante distancia entre ejes?
El ángulo ventral es de 27.8
Está en la ficha técnica que se puede descargar en esta misma nota.
285 hp = 288,953 cv
La ficha dice 285 cv…
Altitud = 15 m ? Buenos Aires ?
“FCA se podría copar y hacer bolsas que digan Jeep, ¿no? ” ¡Sí, observación perfecta!
Teniendo en cuenta que es vehículo para prensa, no te sorprendas de que el “bolsito” original marcado Jeep, sea un recuerdo que algún tester decidió quedarse. En los Cherokee Trailhawk venia una “mochila” con el kit de rescate y primeros auxilios, muy bonita, con logo Cherokee bordado, y también muy útil como “souvenir”. Quizás por eso le mandaron el mismo bolsito que trae mí Qubo…
Claro, quién va a querer quedarse con algo que diga Fiat? 😄
Por fin un verdadero 4×4 con razón de existir. Simplemente, espectacular.
Chasis de acero, 6 cilindros y yanki . Con esa configuración se construyo argentina.
Me quedé con ganas de verlo sin techo y sin puertas 🙃
Ídem
Lindo aparato, ahora, cómo se dijo más arriba, con motor diesel y caja manual se transforma en un Panzer. Buena crítica y buen 2021!
para off-road la caja AT es mejor, salvo que te guste el olor a embrague quemado
Opino que para off road es mejor la caja MT.
Y el embrague no se quema si lo sabes usar (a menos que tengas una toro manual…)
Nada tiene que ver la caja manual o automática para offroad. Con una reductora de Jeep largas el embrague en 1ra baja y subis cualquier cosa, ni tocas el embrague porq vas a 7 kms/h a 6000rpm.
cuando es muy trabado con piedras que tenes que sortear muy despacio, tenes que trabajar con el embrague para que no se te pare el motor, un tema de velocidad extremadamente lenta, a veces 7 km/h es imposible, tenes que avanzar apenas girando la rueda.
+1 la reductora del Wrangler, yo lo hice. Trepa a puro torque, y a velocidades ridículamente bajas. Es adictivo.
Lamentablemente no se puede pedir el Ecodiesel con la MT6, sólo AT8.
de los 109k cuanto se lleva el estado?
seria perfecto con buen turbodiesel como el de la S10
A las barras y extremos de dirección no hay con qué darle
Mi opinión: Todo muy lindo pero no existe un jeep que valga 100 lucas gringas…
Es cierto, este vale 109 y monedas.
Felicitaciones Orly por las fotos de abajo.
Algunos vehículos como en este caso es necesario mostrarlos abajo.
Que fierro LEGENDARIO el Jeep.
Gracias Jero! Sabía que te iban a gustar esas fotos!
Me gusto la desconeccion de la barra estabilizadora. Un verdadero tanque offroud.
Orly, podrías confirmar las medidas de las cubiertas?, los demás Jeep son 245 75 r17….
Confirmo: 255/75 R17.
Es una medida muy interesante, espero que pronto haya stock de BF en esa medidas. Gracias!
Que fierro hermoso. El máximo exponente del off road ya cómo sale de fábrica. Orly, en la primera foto dice que tiene 258 en vez de 285cv.
Lástima que no incluye los cuatro botones para equipo extra (van en donde está la mini bamdejita al lado del botón de la estabilizadora) que ya vienen cableados para luces , malacate y demás, parecido a como tiene la Raptor.
El color no se llama solo Red, es Firecracker Red.
Excelente crítica, Orly! Buen año!
Corregido los 285. Gracias.
Gracias por los elogios.
El color, en la web de Jeep Argentina, figura como Red.
Debe ser porque es Rojo
Seguramente es porque es rojo
Si, es rojo
increible, en usa 38k y aca 110k, ademas de los impuestos terrible margen les deja a los de Fiat
Pensar que en USA vale 30.000
Es verdad. Aqui no vale la pena por desgracia. Pero hay varios 4×4 buenos a menor precio
Que tanque hermoso, siempre me gustaron, pero es un precio ridículo cuando uno ve que en ee.uu. como mucho vale 40.000 dólares. Y creo que acá los únicos que roban no es el gobierno, pienso que FCA se debe llevar una porción de la torta.
P.D: El rojo es el mejor color para un Jeep verdadero, change my mind.
jaja gastarse 100 mil dólares y que la bolsita diga fiat
Comprar este vehículo existiendo la F-150 Raptor por 20 mil dólares menos es una locura. Es uno de los pocos autos que no me compraría ni aunque me sobrara la guita para hacerlo.
Son dos planteos distinto.
La Raptor es para cruzar un desierto volando, y el Wrangler es para trepar arboles a velocidad de Caracol.
Perlita negra:. Falta snorkel de fabrica.
Acvesorio Mopar.
*accesorio
Linda nota, hermoso bicho, la verdad que hacer el 0 a 100 en un mamotreto de 2 toneladas y media…y encima en tierra no es joda. Ahora…el precio lo convierten en algo súper exclusivo…109mil dólares es tremendo…sólo para fanáticos o para gente que hace mucha travesía off-road…o para un apocalipsis zombie…vas despacio…pisando todo…sin parar…jaja
O.C. es medio sonajero andando en ciudad no?, dicen que todo el techo extraible cruje en cada desnivel, es tan así?
Usd 100.000
Ja ja ja
hermoso, pero no me parece un auto de mas de 100 mil dólares, reconozco q es un auto nuevo con el peso de un modelo histórico pero creo q x esa guita podes encontrar otras cosas con cualidades off road mas eficientes en cuanto a consumo y q también sean mas adaptables al día a día
“…procedimiento deretiro…” esperaba ver esas fotos retirado el techo y puertas. 😎
No soy usuario offroad ni mucho menos, seguro que su performance debe ser impecable, pero… USD 109k me suena a un poco mucho?
Puede ser? (sí, soy pobretón)
Grande palo pandolfo y su nuevo tema…!!!