Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)
Luego de probar la Renault Mégane R.S. (leer crítica) fueron muchísimos los mensajes destacando la cámara apuntada a la pedalera, la cual mostraba la maniobra de ‘punta y taco’.
Por eso, decidimos hacer un tutorial explicando como se efectúa la maniobra y dividiendo el aprendizaje en distintos pasos, incrementando la dificultad progresivamente.
El auto que se utilizó es el Renault Sandero R.S. (leer crítica), debido a la gran participación que tiene en los Track Days, ámbito ideal para aplicar la maniobra.
Espero que sirva la explicación y lo implementen en su manejo deportivo.
Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms y Autoblog.
Agradecimientos: Speed Club, Clínica Track Day, 3mc Designs.
***
VIDEO: Ranking Autoblog: Tutorial Punta y Taco.
Simplemente, gracias, Colo. Las veces que me quedó la pata entre medio de los pedales fueron infinitas, ya no se me van a romper las Flecha, ja.
Jajaj, a seguir practicando!! Abrazo!
Cuando yo corría le instalé a la palanca de cambios una manija de descompresor de XR600 que cable mediante, estaba conectada al carburador suplantando él punta y taco que nunca me salió lo suficientemente bien, por lo cual embragaba, gatillazo a la manija y movimiento de palanca todo en el mismo acto!!
Muy bueno ! Excelente manera de encontrarle la vuelta a la cuestion.
Unos comentarios:
Los autos de carrera no tienen sincronizadores si no clanes
Los autos de calle tienen sincronizadores
Los engranajes rectos no influyen en la entrada de un cambio, de hecho los engranajes están siempre conectados, lo que hace entrar el cambio es el sincronizador o clan
El engranaje recto se usa en carreras porque tiene más eficiencia, pero es ruidoso
En los autos de calle se usan engranajes helicoidales por el confort de lo silencioso que son
Gracias por la data !! Abrazo !
Excelente Colo!! hay un video que cada tanto vuelvo a revivir del gran Ayrton, metiendo punta y taco con unos mocasines impecables…una locura!!
Si, tremendo ese video y cómo lleva la NSX. Saludos!
Ese vídeo es erotismo puro.
Venía a poner lo mismo! Ese video es todo ❤️
jajaja. Otro mas que venia a poner lo mismo. Buen video Colo! Gracias!
Y el de walter röhrl en el audi quattro? ese tambien es tremendo
Ese video está 100% seguro en el top de los 3 mejores videos de autos de la historia, con Walter Rohl haciendo lo mismo y el video-resumen/tributo del Grupo B
Colo, muy buen video explicativo. Se agradece.
En Youtube hay un muchacho que maneja una Nissan 200SX en Nürburgring que tambien tiene camara en la pedalera y anda muy bien si lo quieren ver busquenlo como hachirokumeister.
Saludos!!
Gracias! Lo voy a buscar. Saludos!
Grax colo! Por motivos personales deje de correr en los tracks! Pero este año me voy a comprar el sanderito rs y tengo pensado hacerle algunas modif (pelarlo por dentro, cambiarles cubiertas y mejorar solo un poco el rendimiento del motor). Ojalá te cruze en alguno! Tube el megane rs pero por temas laborales lo vendí. Exelente explicacion es practica mas q nada.
Gracias Christian! Seguramente nos veremos en alguno. Buena compra la del Sandero RS. Saludos!
Impecable👌🏽. Paul, tu aporte al blog es cada vez más groso.
Ya que estamos, se puede seguir pidiendo? Siempre me dio intriga cuando en medio de curvas rápidas, a fondo obviamente, se hace una suerte de punta y taco emulando el Esp, manteniendo la marcha sin embragar. ¿Qué hay que atender en esas circunstancias para efectuarlo (o no)?
Gracias NGm!! No entendí lo del Esp.
si vos haces el trabajo del ESP, eso pregunta
Reformulo. Es cuando se lo lleva acelerando con la derecha y con la izquierda se dan leves toques al freno, en plena curva.
Gracias por tu tiempo
Ahora si. Mira, en autos de calle no es muy recomendable, porque al tener servo el pedal es muy sensible entonces frena de más. En consecuencia las transferencias de peso terminan desacomodando el auto y haciéndonos perder tiempo. En los autos de competición que el freno es una piedra (literal) se suele peinar el freno tanto para disminuir un poco la velocidad sin perder vueltas en el motor como también para ayudarlo a que doble más firme y no empiece a picar.
Creo que eso se hace para cargar la trompa y que la cola deslicé.
Entonces queda claro ni lo intente en mi auto jaja.
Muchas gracias, Maestro!
Me permito agregar algo;
Cuando manejas camionetas viejas que suelen tener freno a tambor y cinta, o autos viejos que también tienen frenos a tambor, sucede a veces, sobre todo cuando llueve mucho, que pasas por charcos grandes de agua y se mojan. Es muy rara la sensación cuando pisas el freno y ves que no pasa nada jajaja. Las campanas se llenan de agua y se mojan las cintas y la camioneta deja de frenar automáticamente.
Solución; cuando pasas por charcos o se mojan mientras vas andando normalmente vas rosando el freno con el pie izquierdo para que se calienten un poco y evaporan el agua y humedad.
Lindos recuerdos arriba de una 350 perkin 6. Cada día es una aventura jaja
Esssspectacular la explicación, ahora a practicarlo par de años para salga jajajaja. Felicitaciones Colo!!. Saludos!!.
Muchas gracias!! A mover esos pies! Saludos!
Clap clap clap!!!
Excelente!
Gracias!
Bien ahí no editando la manqueada del min 7:20, saludos y muy bueno el tutorial.
Jaj.. cosas que pasan.. gracias!
Muy buen video colo,
Muy bien x la gente de Renault que presta los autos para castigarlos un rato.
Saludos
Gracias!! Y si, debo admitir que Renault se portó muy bien con nosotros. Muy agradecido con ellos. Saludos!
Si te falta uno para el fulbito llamás a prensa de Renault y te mandan uno para completar el equipo.
Excelente el comentario de Ayrton, jaja
Por esto y mucho mas para los que nos gusta manejar la caja manual es insuperable.
Totalmente. El problema es que hay modelos sin opción MT. Por más que no te guste, no queda otra.
Muy buena y detallada la explicación!
Gracias!
Impecable señor coloflow. Que manía de sacar al mercado tanto auto turbo, pseudo deportivo,camioneta,deportivo etc,etc con automáticas,y algunos sin opción manual. Caso polo gts.
No hay nada como tener el control como una manual. Aunque sea 5 mt.
Aguante las cajas manuales. Tengo un dsg y lo odio.Nunca tenés la posibilidad de dejarlo trabado en un cambio y que llegue al corte.
Muy bueno señor coloflow
Muchas gracias!
La verdad que el público que busca deportivos es muy poco. Por lo cual valoro y deberíamos premiar a las marcas que se juegan a sacar productos deportivos sabiendo que no van a ser un boom de ventas y aún así lo hacer para satisfacer a una minúscula parte del mercado.
Saludos!
Se agradece pero yo ni siquiera coordino para pasar el cambio para arriba, imaginate para abajo.
Jaja, de a poco! Saludos!
Un auto en el que era una delicia hacer esta maniobra fue mi Ka 99… los pedales parecían estar puestos en el lugar ideal y el comando de caja era muy rápido.
Cuando intenté hacer lo mismo en otros autos, o bien necesitaba calzar 49 para llegar o el comando de caja parecía de plastilina y trababa los pasos rápidos.
Muy buen tuto Colo!
Jaja.. es genial hacerlo con autos que no son deportivos.
Gracias!
En la familia hubo un Ka 99 también, la relación de la caja parecía la de una moto, en 50 metros ya tenía calzada la 4ta jajaj
Yo tengo un Ka 1.0 2000 y doy fe de que las relaciones de caja son cortísimas, en dos cuadras ya pongo la 5ta
Era muy divertido, me encantaba manejarlo. No tenía dirección hidráulica pero me encantaba la caja, muy buena la selectora y estabas todo el tiempo tirando cambios jaja
Yo hacía algo parecido en un viejo Renault 18 pero era porque se apagaba al regular… jajaja Tenía que frenar acelerando.
o frenar con la izquierda con el riesgo de pegar alto cabezazo! jajajaj
jajajaja con los autos a carburador mal carburado era habitual…que recuerdos! Sierra, Fuego que tuve me pasaba eso y andaba tirando punta taco a 20 km/h entre las 600rpm y el apagado por ahogo. Sino la de clavar con la izquierda también…me ha pasado…jajaja.
Muy bueno. Yo lo hacía en el R12 de mi viejo jaja
Al final del video, cuando vas llegando, no le falta la música de Campeones? jejej
Copyright detectes, jaja. Gracias!
Simplemente espectacular Colo, Gracias!
Gracias!
Cualquiera hace punta&taco en ese auto de poca performance… habria que convencer a cierto bloguero local a que preste su maquina… te rompe la tibia y el peroné con la aceleración.. imposible mantener los pies en los pedales… ni hablar en las curvas, se te sale la cabeza por la ventana
No te olvides de que te arranca los brazos eh
Muy buena la demostración!
Una consulta , se pierde mucho sin hacer punta taco para mantener el motor acelerado?
Yo hacia siempre rebajes con un focus 170 5 mt y no sentía que bajen tanto las rpm si rebajaba bien rápido el cambio
El tema es que a la larga se resiente en embrague?
No, no se pierde tanto pero el tema es que se acelera de forma mecánica y sufre el conjunto.
Organizas Track Day y te aparece un corsita! Argentina por argentinos
Lo felicito porque se saca las ganas, yo no me animo a meter mi auto por no querer cagarlo a palos
Cosas que sirven e interesan,muy bueno!!!
Gracias !
Muy buen video!! Que fuerte que lo llevas al Sandero…jaja parece que va volando! Un sorteo para dar una vuelta a todo trapo como copiloto.
Apoyo la idea.
Coloflow, muy buena explicación, súper didáctica. Graciassss
Apoyo la idea para dar una vuelta como copiloto. Sale sorteo!
Ey, banco fuerte esa! O un sorteito de una clínica by coloflow y con esa excusa puedo poner el cruze para el ranking también… aunque quede ultimo jaja
A mis 20 y tantos años ya la hacía de manual a la maniobra del punta y taco…sucedía que tenía un Ford Ka de primera generación (motor Endura E 1.3) y habitualmente se ensuciaba la válvula paso a paso que regulaba el ralentí, y sucedía que venías andando y cuando tenias que parar, frenar, etc, pisabas el embrague y el motor en vez de quedar regulando se paraba; así que hasta que lo llevaba al mecánico era la forma en que lo manejaba. A la segunda o tercera vez, ya caía al mecánico con la válvula en la mano + pincel + kerosen, le pedía el compresor y ya tiraba sin problemas 1 añito más. Obviamente que de deportivo no tenía nada…
Pero era divertido, o no?
Y si, mas con el escape silens. Saludos. Muy buen video.
Gracias !
Buenas tardes. Muy buena la nota. Interesante dominio.
Hay que corregir en el anteúltimo párrafo “El autoque se utilizó”.
Muchas gracias! Corregido 🙂
muy bueno el video. Detallado y pausado para explicar.
Gracias !
Hola Colo, recién ahora pude conectarme y ver tu video, sencillamente GENIAL!!!! muy didáctico, me surgen 2 preguntas: la primera, hacer punta y taco no jode la vida útil del embrague? 2do, me dió la impresión que cuando entrás a una curva, frenás y después acelerás hasta el fondo, por qué? es para ganar adherencia en el eje trasero?. Mis respetos!
Ah y estoy mirando otra vez el video con una birra en mano. jejejeje
Hola Blohm ! No, al contrario. En caso de uso deportivo sufre menos porque no tiene que hacer el trabajo de emparejar las vueltas del cambio saliente con el entrante. En cuanto al acelerador, el Sandero RS tiene una potencia moderada por lo cual al acelerar a fondo casi que no patina. Saludos y gracias !
Mil gracias por contestar Colo, me acabo de dar cuenta que cometí una tremenda burrada con eso de la adherencia del eje trasero (el Sandero RS tiene tracción delantera si mal no me equivoco).
Colo, puede ser que haya visto que la hacen en AT tambien? Si ocurre, cuál seria el beneficio en ese caso?
Hola Manu. Si, algunos pilotos ‘vieja escuela’ lo siguen aplicando aun en las cajas secuenciales. La verdad nunca utilice una de esas cajas por lo cual no tengo mucha info, pero tengo entendido que no hace falta hacer el punta y taco, si no que lo hacen por costumbre. Saludos !
Ah de una, gracias colo!! 🙂
Mira, no sabia…
Gracias Colo x la explicación… sin ánimo de corregirte: la maniobra en este caso no seria punta y punta? (El punta y taco tenia entendido que era en pedaleras con el acelerador al piso, como en los TC). Abrazo!
Hola Leito. Si, tenés razón, pero bueno, le quedo ese nombre jaja. Saludos !
Excelente don Paul!¡ Dos cosillas: UD debe gestionar el sorteo para la clase de manejo deportivo para nosotros los opinadores. Léase URGENTE.
Si dejamos de lado a don Carlo q se va al extranjero a votar por el mejor coche del año, en nuestra exclusiva sección del ranking( donde él no tiene injerencia) podemos votar nuestro deportivo del año del ranking del colo. Esto ya dejó de ser el ranking autoblog, tenés nombre propio!!
Jajaja.. nooo, Don Carlo sabe mas que todos nosotros juntos. Igual seria bastante fácil la respuesta a los probados hasta ahora, jaja. Saludos !
Yo el punta y taco lo usé uno de mis primeros viajes en automático que me sorprendió una tormenta y quería llevarlo acelerado para que no se ahoge.
Claro que se puede hacer con los dos pies pero no me acostumbro a usar el freno con el pie izquierdo.
No se me ocurrió otra manera de lograr lo que quería.
Yo en el Fiat Uno de carrera usaba mucho el izquierdo, pero con estos autos no puedo porque al tener el servo son muy sensibles. Saludos !
Lo hacia seguido con el Fiesta KD porque tenia poca respuesta a bajas RPM, despues no volvi a manejar un auto que me sienta comodo con la posición de los pedales, termino teniendo que frenar más de lo que quisiera para alcanzar el acelerador con el pie.
Muchos piensan que es algo solo para hacer solo correr pero se puede hacer tranquilamente en el manejo normal y yendo tranquilo.
Yo lo hago todos los días, me quedo la costumbre. Saludos !
Estimado Paul, excelente explicación, pero con el mayor de los respetos, debo decirte que me duelen los oídos, cual cambio de marcha mal engranado, cuando escucho “embriague” (asociado a borrachera) en lugar del termino correcto, embrague. Espero no lo tomes a mal. Saludos y vamos por mas en este 2021
Jajaj, es una polémica de hace años esa. Saludos !
Sumale “el embraye” jajajaja esa me pone loco.
“Desembraya, desembraya!!!!” me decia mi viejo cuando me enseñó a manejar
Llego tarde. Dudo que alguien lo lea. Bah, dudo que a alguien le importe.
El argentinismo “embriaye” es una deformación de “embrague” en francés, que se dice “embrayage”.
Si bien “embraiash” es de origen francés, “embriayar” y “desembriayar” es 100% argentino. En francés se usan otros términos para la acción de embragar.
Antes tenía un Bora 2.0 y la pedalera tenía una muy buena disposición para hacerlo. De hecho, aún con mi poca coordinación en general, pude aprender a hacerlo bastante rápido y lo aplicaba siempre en el manejo cotidiano, es una sensación hermosa jaja
Colo, muy bueno el aporte y la edición del video con las cámaras donde tienen que estar.
Una consulta para entender mejor; vengo por una avenida a 60 y me corta un semáforo y tengo que meter una frenada interesante. Mientras freno suelo bajar de 5ta a 3ra pero de manera suave porque sino el tirón que pega por el cambio de revoluciones es muy brusco. Si yo al pisar el embrague mientras freno le doy el golpe al acelerador, cuando calce la 3ra (o 4ta) no debería pegar ese tirón violento?
Otra cosa es que me resulta muy dificil con el delay y poca sensibilidad que tiene el pedal de acelerador (tengo un fiesta KD) Entiendo que esto es porque son electronicos?. En un Fiat uno a carburador el pedal era bien directo y solía hacer algo parecido al punta y taco porque regulaba medio mal (a gas), entonces jugaba un poco con el freno y acelerador pero era más sencillo porque apenas lo rozabas era instantánea la respuesta y más fácil de dosificar.
Más allá de las revoluciones necesarias para calzar un cambio, pareciera que también te ahorra alguna milesima al no pegar ese tirón y llevás el auto más “parejo” en términos de régimen de revoluciones no? Hablando mas que nada en autos de calle.
Hola Leo ! Muchas gracias ! Te respondo:
Claro. Esa es la idea. Que nosotros con el acelerador llevemos las revoluciones del motor a las que se irían cuando soltamos el embrague en el cambio inferior. Seria como anticipar lo que va a suceder en el motor y que no lo tenga que hacer el embrague. El tema de saltearse el cambio (en el caso que citas, la 4ta) se puede hacer cuando venís despacio. Obviamente que le tenés que tirar muchas vueltas porque tenés que calcular cuanto subiría con la 4ta mas lo de la 3ra. Por eso es mejor hacerlo con la 4ta, mas allá de casi no se llega a soltar el embrague y seria como hacerlo en punto muerto, pero ayuda a calcular mejor cuanto acelerador le tenés que dar para la 3era.
Si. Otra razon por la que odio la electrónica en todas sus variantes y especies. También es cierto que en autos de gamas mas altas no existen esos delays y parece que tuviera cable. Ahí la única que queda es acostumbrarse a ese delay y meterlo en el calculo de la maniobra, en este caso acelerando un poquito antes.
Ayuda en todos los sentidos. Sirve para evitar el tirón, también llevas el motor todo el tiempo envueltado para tener la potencia cuando empezas a acelerar, etc. Sirve bastante.
Saludos !
Voy a tratar de ver si le agarro la mano al delay y darle mas profundo al pedal para que acelere bastante.
Gracias por siempre tomarte el tiempo de respondernos.
Un abrazo !
Grande Colo1! un verdadero maestro. muy bueno el tutorial, me va a servir.
Gustavo Woltmann
Gracias !
Por un lado grande y gracias Colo.
Por el otro, que grande el Sanderito.
Buenas, una pregunta, ¿por qué no pasar por ej de 5ta a 2da en una frenada importante, Que metes 4ta, 3era y luego 2da?. Hablo de este caso que no es secuencial, si tiene alguna consecuencia o es por costumbre o tal vez para mostrar como se haría?
Hola Pablo ! Como dije mas arriba: el tema de saltearse el cambio (en el caso que citas, la 4ta) se puede hacer cuando venís despacio. Obviamente que le tenés que tirar muchas vueltas porque tenés que calcular cuanto subiría con la 4ta mas lo de la 3ra. Por eso es mejor hacerlo con la 4ta, mas allá de casi no se llega a soltar el embrague y seria como hacerlo en punto muerto, pero ayuda a calcular mejor cuanto acelerador le tenés que dar para la 3era.
Hola, me refiero a una frenada grande q terminas saliendo en 2da. Es necesario pasar por todos los cambios?
No, pero se torna mas difícil y aumenta el margen de error al saltearse cambios.
Colo, ahora tenés que explicar como hacer un derrape controlado y en que ángulo poner el volant,e cuando le pones el power a la tracción, para que no haga la famosa “vivorita” y salga disparado para el lado contrario.
Muy bueno colo! Yo a veces hago el emparejamiento de rpm en ruta, pero solo embrague, punto muerto, acelerador y cambio..sin maniobra de punta y taco, que claramente es más necesaria en condiciones deportivas y manejando a alto régimen
Muy bueno! en algún momento con un 147 metí un rebaje así sin usar el embrague… una sola vez.
Excelente la explicación!!! Muy didáctica!!! Gracias Colo!!!!!!
De nada y gracias !
Colo, espectacular, muchas gracias! Mirá que vi tutoriales y videos explicando la técnica eh pero ninguno tan claro y sencillo como este, ¡chapó! Saludos!
Muchas gracias Miguel !! Abrazo grande !