¿QUÉ ES?: Es una nueva versión de la van grande de Mercedes-Benz. Complementa la gama de la Sprinter III lanzada a la venta en septiembre de 2019 (leer crítica). Se ofrece con dos tipos de carrocería: Furgón Mixto 3250 3.5 Techo Normal y Furgón Mixto 3665 3.5 Techo Elevado, ambas con capacidad para cinco pasajeros y espacio de carga atrás. Se produce en la planta bonaerense de Virrey del Pino y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: No hay novedades. Sigue con el conocido motor OM651 2.1 turbodiesel (114 cv, Techo Normal y 163 cv, Techo Elevado, con 330 Nm en las dos versiones). Caja de cambios manual ZF de seis velocidades. Tracción trasera.
LO MÁS: Al tener un peso bruto total de 3.500 kilos, se puede conducir con licencia Categoría B1 (no requiere registro profesional). Según Mercedes-Benz, es una Sprinter pensada para uso privado: “viajes en familia y con amigos”.
LO MENOS: Convencer a los inspectores de tránsito de que no es necesaria la LiNTI para conducir este vehículo (leer informe especial).
EL DETALLE: Como todas las Sprinter III, viene con un gran equipamiento de seguridad, que incluye Frenado Autónomo de Emergencia. Además, desde ahora todas las Sprinter duplicaron el tiempo de cobertura de la garantía de fábrica.
PRECIOS: Sprinter Furgón Mixto 3250 3.5 Techo Normal, 37.550 dólares; Sprinter Furgón Mixto 3665 3.5 Techo Elevado, 42.000 dólares. Garantía de dos años, sin límite de kilometraje.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Mercedes-Benz Sprinter III
Archivo para descargar: Precios Mercedes-Benz – Enero 2021
***
***
Comunicado de prensa de Mercedes-Benz Argentina
Dos buenas noticias para empezar el año: Nueva Sprinter 3.5 y nueva garantía para el utilitario
Buenos Aires, enero de 2021.- La Sprinter cerró el 2020 anunciando la salida de la línea de producción de su unidad número 350.000 y ahora, celebra la llegada del 2021 con la incorporación de las versiones de Furgón Mixto 3250 3,5 techo normal y Furgón Mixto 3665 3,5 techo elevado. A esta noticia se suma otra gran novedad: desde el mes pasado la Sprinter se ofrece con garantía de 2 años sin límite de kilometraje en Furgones y Chasis; y 2 años o 150.000 kilómetros para Combi.
Las dos nuevas versiones de Furgones Mixtos que se incorporan a la gama Sprinter, por su peso bruto total de 3500kg, para su conducción requieren únicamente la categoría B1: automóviles, utilitarios, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes hasta el peso máximo indicado anteriormente. La Sprinter 3,5 es ideal no solamente para viajes en familia y con amigos sino también para los emprendedores gracias a la gran versatilidad que presenta la Sprinter, sumado a su amplia cabina que otorga gran espacio de carga.
La Sprinter se transformó en base a su calidad y tecnología en un aspiracional para su segmento; y en 2020 volvió a liderar el mercado argentino. En la actual tercera generación, se destaca su renovado diseño de cabina, longitudes variables en cuanto a la carrocería, tonelajes, alturas del compartimento de carga y diferentes elementos de equipamiento. Esta máxima modularidad es el corazón del nuevo concepto Sprinter y refleja las diferentes necesidades de los clientes.
Las mejoras incluyen asientos más ergonómicos, arranque sin llave (Keyless Start) y un sistema de aire acondicionado con climatización semiautomática TEMPMATIC. Dentro de los Furgones se puede optar por un asiento de acompañante simple o doble. En la versión Furgón Mixto se agrega una versión con una segunda fila para tres pasajeros más.
Equipamiento de serie de la Sprinter 3.5
•ABS y ESP Adaptativo
•Sistema activo de frenado
•Asistente de viento lateral
•Asistente de arranque en pendiente
•Asistente de alerta por cansancio
•Airbag conductor y para acompañante
•Pantalla Táctil de 7″ con integración para Smartphone
•Volante multifunción ajustable en altura e inclinación con Tempomat
•Revestimiento de techo y piso de madera en la zona de carga
Equipamiento opcional
•Parrilla cromada con marco color carrocería
•Cámara de retroceso
•Pintura especial – Colores metalizados
•Llantas de Aleación
•Apertura puertas traseras 270°
•Volante y palanca de cambios de cuero
•Aire acondicionado adicional en la zona de carga
•Cuadro de instrumentos con display en color
La versión Sprinter 3250 techo normal tiene la misma motorización que los modelos de Furgón Street (motor de 114CV). Mientras que la versión 3665 techo elevado posee un motor de 163CV.
Precios sugeridos al público:
•Furgón 3250 Mixto 4+1 techo normal USD 33.981
•Furgón 3665 Mixto 4+1 techo elevado USD 38.000
En lo menos, le sumaria mi magro salario para poder comprar una 😪. Pero bueno usada en unos años quien te dice
Que extraño que esta versión, tenga techo elevado.
Con el techo normal hubiera sido más atractiva. No tan furgoneta.
Acabo de leer la nota completa :/
Este vehículo en versión camper, mi sueño, esta o la ducato, llevar tu casa a cualquier parte del país.
los precios de la nota son diferentes a los sugeridos x mercedes.
No hay error.
Los precios del comunicado son sin IVA.
Los precios en Autoblog siempre se publican con todos los impuestos.
La diferencia está en la lista de precios para descargar, te invito a leerla completa, gracias.
+ IVA!
Cc y no hay opción automatica
Consulta, y espero que no me mandes a leer la nota completa. Ahora dejaría de ser un vehículo comercial y pasaría a pagar impuestos internos? Saludos.
No, no tienen nada que ver los impuestos.
Es una nota sobre licencia de conducir.
Está aclarado desde el título, te invito a leerlo completo, gracias! 😉
Como seria eso? Un vehiculo homologado comercial para uso privado? No tiene logica,si en la tarjeta verde figura uso comercial precisa la habilitacion correspondiente,y licencia acorde…
A la ANSV no la convences asi nomas,nadie se va a creer que compraste una Sprinter para llevar plantines a tu casa de fin de semana…
y los motores son diferentes entre versiones
Yo creo que y van a inventar algo para que los inspectores de tránsito puedan hacerte una multa!!!! y tengas que tramitar la “LiNTI temporal” para moverte….
Tiene forma de furgón, entonces pague sr!
jjajajaja lamentablemente a eso me refiero ……..
Raro que en este país, se pueda evitar algún trámite burocrático…..dudo mucho lo del registro.
Tenia un vecino que tenia una van estilo la de Brigada-A pero todo asientos por familia numerosa, no podia pisar el centro porque lo paraban todos los inspectores
Que ispa de leyes retorcidas, distorcionadoras y generadoras de coimas por dios!
no son leyes de regalmentacion son leyes escritas solo con un fin recaudatorio
No me banco mas todas la burocracia que hay detras de los vehiculos!!!
tenemos que decir basta de una vez por todas
rebelion civil fiscal y legislativa
que se metan en el LiNTI en lo mas profundo del ortogono y que lo vayan a pedir a los que viven en la informabilidad impositiva de por ejemplo las grandes ferias del conurbano!!!
Ideal para recorrer el pais. Seria bueno una caja AT
+1
Ese motor arrastrando 3 toneladas y media debe consumir muchísimo con una caja automática
Hermosa para un capitulo de “Living in a Van”.
Me instalo Jul/Ago/Sept en la base de un cerro…
Más de uno lo va a hacer
Hecha la ley, hecha la trampa…
Igual creo me quedo con Hiace, que pesan menos de 3500 kg.
Hay diferencias de equipo pero Toshota es Toshota papaaaa
Somos 6 de familia y hace tiempo que viene rondando en mi cabeza equipar un furgon. Por ahora en mis planes estaban Expert/Jumpy pero esta semana ha habido 2 muy buenas noticias. La primera la baja del precio de la Hiace y ahora el lanzamiento de esta Sprinter. Tengo hace 8 años una H1 2007 que anda perfecto, pero ya quiero algo mas nuevo. Con los que salen las H1 usadas potables me da para comprar furgon y equiparlo (un buen equipamiento completo esta entre 300 y 400 mil pesos incluyendo aire acondicionado adicional trasero). Luego a hacer cambio de tipo de vehiculo por furgon vidriado con asientos y se deberia acabar el problema de la Linti. Mas alla de ser carne de cañon en los controles, con los papeles en regla y no mas de 8 butacas, incluyendo al conductor, no deberia haber problemas. Creo que sin duda es la opcion en este momento.
Hola Fernando, cómo estás? por si te es útil para tomar una decisión, te comento que hace 6 años que manejo una Sprinter 415 (techo bajo) que era furgón y la hicimos carrozar con 14 butacas. Es hermosa para manejar en la ruta, pero en la ciudad puede ser un poco incómoda. Es más ancha y alta que una H1. En los estacionamientos es normal tener problemas. En los caminos en mal estado siempre me deja la sensación de que “pasa sufriendo un poco”, y sufren también los que van en las filas de atrás donde es muy saltarina. Por último, como dicen en los otros comentarios, con un vehículo así siempre estás más expuesto a los controles. Un saludo!
Gracias por tu comentario. Esperaba que asi fuera el tema de cierta incomodidad en ciudad, donde tambien sera un ambito de uso. Con respecto a los estacionamientos, ya con la H1 tiene que ser minimo 2 metros de altura. Entiendo que los 2,10 m de muchos estacionamientos tampoco son suficientes para la Sprinter, por lo que quedan entonces muy pocas posibilidades. Me sorprende algo cuando decis que “pasa sufriendo un poco” en caminos en mal estado.
De nada Fernando. Lo de que “pasa sufriendo un poco” es lo que siento al manejarla por caminos en mal estado (tierra con serrucho, ripio, o asfalto deteriorado): es dura y transmite vibraciones que se sienten. El eje trasero es duro y medio saltarín (especialmente si está vacía). Comparada con la H1 (fue mi anterior vehículo) la vas a sentir más utilitaria y algo rústica, aunque a su favor tiene mejor despeje. Eso sí, en rutas lindas es un auténtico placer. Saludos!
En buena medida se siente que sufre porque todo el furgón de chapa no está tapizado, hasta en una Kangoo se experimenta ese “sufrimiento”
pregunta, la H1 se puede conducir con el registro B1 sin problemas para uso particular ?
Me han parado en varias oportunidades, tanto en ruta como en CABA yendo con la familia y nunca me dijeron nada con el B1. Por peso no hay problema, el tema seria la cantidad de pasajeros. Lo unico que si hay que hacer antes de cada VTV es sacar el ultimo asiento (el enterizo de 3 lugares) ya que solo verifican vehiculos de hasta 9 plazas. De todas formas generalmente no esta puesto, lo uso solo en determinadas ocasiones.
Te van a parar cada 10 kilómetros para pedirte el registro profesional; mejor será regalársela a un suegro imbancable, ja.
Es para Emprendedores. Bien ahi.
Este 2.1 les cierra la boca a muchos que odian el downsinzing ( me incluyo), en las anteriores Sprinter le daban con los 2 pies ( he visto venir a más de 140 Km/h a una 19+1 por kilómetros) y aguantaban perfectamente.
no termino de entender cual es el problema del downsizing, actualmente manejo un 1.4 turbo TSI que anda espectacular y no gasta nada, tengo un amigo con cruze 1.4 tambien feliz de la vida con el motor
autos que andan de 10 en la ciudad y en ruta ni hablar
Gor2, averigua bien porque me parece que tu TSI tiene 3 circuitos de agua con 3 bombas distintas.
Pregunta en el concesionario…
Oooooohhhhhh leí cada quilombo con ese circuito y el refrigerante de VW que mama mía… Pero no era salo para los TDi 1.6?
Los EA211 llevan los 3 (1.0, 1.4 y 1.6) la misma bomba de agua con 2 termostatos y solamente cambia la temperatura de apertura de los termostatos según el motor.
voy a preguntar, hasta ahora no he tenido problemas
No es así Juan.
Qué raro mintiendo el bobo37
No es lo mismo furgón que chata.
El furgón no esta sometido a las exigencias de chata.
Otro ejemplo:
Las primeras sprinter eran 2.5 maxion. Año 2000.
En Sprinter dio un resultado buenísimo hay andando todavía.
Ese motor en la Ranger 2000 dio un resultado penoso.
Tuve uno. No había forma que sea bueno. No empujaba nunca y estaba lleno de problemas. Ante la exigencia pedía por favor piedad.
Después el 2.8 fue otra historia gracias a Dios
Anduve mucho tiempo en Sprinter con motor Maxion de 95 cv, el tema era la exigencia en ruta y autopista, era infinita la lista de problemas. El de 115 cv estaba mejor construido y no se rompía tanto.
Yo maneje una tránsit y el 2.5 empujaba bien. Hay opiniones muy dispares acerca del maxion, algunos lo detestan.
La transit no traía Maxion
JC pensé que era el maxion. Ese motor tenía buen torque de abajo .
Consultan sacan versiones 4×4 de Virrey del Pino?, que lindo seria para nuestra gran Argentina, ir con amigos y familia numerosa
No, pero llegaron a ofrecer esto con garantía oficial: https://autoblog.com.ar/2017/03/07/lanzamiento-mercedes-benz-sprinter-4×4/
Sería bueno que se ofrezca de fábrica una Sprinter 4×4, pero supongo que sigue vigente el kit de conversión oficial que cuesta como otra Sprinter 0km.
contestó CC mientras mandaba mi comentario. Conclusión: Lamentablemente no hay Sprinter 4×4 de fábrica y a precio lógico.
Para cuando la ZF automatica, ejemplo la que trae Amarok ??
La ZF manual de 6ª seguramente es la de la Amarok y fabricada en Brasil.
La ZF 8HP automática de la Amarok ya viene con el diferencial central incorporado con las salidas para ambos ejes, derivada de la Touareg y con lo que cuesta esa caja, lo veo difícil que la incorpore Mercedes. Salvo que pongan un motor de más de 500 Nm de torque y les quede chica la manual de 6ª que es hasta 450 Nm de torque.
Uhh ya empezaste con la Zf. Pero lo bueno es que ya no hablas de carrocería inestable…
Más bobo no se consigue la kukaracha
Juan 37 no necesariamente aquí en Mexico la trasmisión zf automática la equipan todas las versiones en forma opcional
Ese sistema “multimedia” puede provocar cáncer de vista, no por radiación, por lo feo que es y lo feo que queda en ese lugar
Me pasó en córdoba, cuando no había vtv en CABA y había un decreto que eximía hacer la vtv. Igual en Córdoba se de dedican a robar al turista es su deporte
y bueno, de algún lado hay que sacar para terminar el tercer carril de la circunvalación
En la autopista de Rosario a Córdoba la caminera te espera en el primer puente, Tortugas, si ves que te están midiendo la velocidad y estás excedido, antes de llegar al puente salís hacia Tortugas y te bajas al otro lado del puente…
datazo!
1°) Sprinter
2°) Hiace
Ni bien toyota decida fabricar la hiace en el pais, seguro quedará segunda y la competencia quedará muy relegada, a transit no va a tener oportunidad
La Tránsit tiene promo de financiación a tasa cero
Tengo un amigo que tiene una 2013 y camina lindo.
Hay un error en la parte MOTORIZACIONES:, en la nota dice motor de 163 CV y en la bajada de Mercedes dice:
” Furgón Street (motor de 114CV). Mientras que la versión 3665 techo elevado posee un motor de 163CV.”
saludos
No me diga q es el motorcito de renolt ese de 114cv? Que macana!
No, es el mismo 2.1 con un solo turbo. Manejé Renault Master con 115 CV y andaba bárbaro.
Que movida inteligente la de MB, será cuestión de averiguar y equiparla.
buena movida. le podrian poner una identificacion del peso yla categoria para manejarla, abris la puerta y se la mostra a la cnrt. va a estar dificil igual
Una joya la nota!!!!! El párrafo LO MENOS: Convencer a los inspectores de tránsito de que no es necesaria la LiNTI para conducir este vehículo ………. País de ladrones pero ineptos, no hábiles, solo ineptos.
Que linda para hacerle unas mods estilo casa rodante de youtubers europeos y salir a recorrer el país
muy interesante producto. todas son companias y quieren ganar dinero, pero algunas se diferencian con calidad de otras. MB con sprinter es como Toyota con Hilux. este producto es excelente. y la atención que brindan también.
Tiene gastadas las teclas del comando al volante?
Si algún inspector te dice algo, le podes mandar a leer la nota entera al blogcito :3 .
Jaja, pobre inspector.
Castigo divino!
Sale QR en el vidrio y listo 😜
Uno que cuando scaner, “le muestre el dedo”? Jaja
+1000
La Sprinter es un caño
Siempre y cuando no la cargues tanto para viajar. Con viento en contra te la debo
cualquier pan lactal de esos, no es amigo del viento.
maneje las viejas 316 y 412, misiles y gauchitas (y la 412 salía arrastrando el paragolpe de atrás con lo que se le metía en kilos pobre)
otra que también tiene un lugarcito especial, la Boxer, cuando se fundía era un tema (problemas de tapa), pero que bien que andaba
Mejor es la Máster , jero !!!
La mejor sprinter para mí sería la camper, viajar por todo el país con tu casa, nada más cómodo y divertido q un viaje así.
Creo que hay un error. Lo que mercedes dice, es correcto. No sé necesita el registro profesional municipal. El que dan por dos años y necesitas presentar apto médico y antecedentes penales, para renovarlo. Por lo menos en Ezeiza es así. Pero el LINTI, SI. Unicamente si no está radicada cómo vehículo comercial ahí, safas del LINTI. Jero, quizás puedas ayudarme, pero por más que sea para manejar con registro B1, al cargar más de 700kg, necesitas el LINTI, no? Sino que lo pidan para la partner mixta o una chata cabina simple, no tendría sentido. Aunque nada tiene sentido en este país……
LiNTI de cabeza.
Es furgón y carga + 700 kg.
Si la pónes uso particular igual te paran y te la sacan seguro si llevas carga.
sencillo, cortito y al pie:
si bajo ninguna razon pasas los 3500 kg, por tener un registro B, no te pueden decir nada
si te dedicas a trabajar con la camioneta, transportas carga, necesitas Linti. es una licencia que te habilita a hacer transporte interjurisdiccional. Si no salís de por ejemplo, Ezeiza, listo, podes zafar, pero entras al aeropuerto y fuiste (territorio nacional). otro ejemplo, si estas con mercadería en capital, remitos de entrega en capital, perfecto, pase y siga; pero supongamos, uno va a puerto madero, Tandanor (me lo han pedido al entrar y a algunos choferes les negaron entrar por no tenerlo), Aeroparque, Puerto…fuiste. si llegan a estar ahi, hasta las manos (cambia aunque no lo creas, la jurisdicción) idem si cruzas a provincia(mas que obvio).
Si no registras el vehiculo como comercial, podes hacer la VTV común, pero si te agarran con alguna mercadería, o suponele, le haces una gauchada a un amigo y se ponen en oggi junco, fuiste.
Policía común no te lo tiene que porque exigir, la CNRT no te puede “parar ” directo (por eso siempre hay policías en moto gendarmes u otra fuerza, amparados en ellos, paran). si vas a transportar mercaderia aparte tenes que estar inscripto en RUTA, (se renueva por año) VTV (en transporte es obligatoria, aunque en el districto que vivas no sea obligatoria para particulares y sin ella no te dan el ruta, obvio la vtv tiene que tener habilitación para carga -la hace el CENT- ). otro dato, vehículo de mas de 20 años va a VTV cada 6 meses.
si tenes camioneta furgón, si le agregas los asientos, o ventanas tenes que homologar cuando haces la VTV, si te paran y son tipos “informados” notan eso, y no esta asentando en la tecnica, te sacan plata (y mas oggi´s, te secuestran, depende la situación y los papelitos impresos que tengas encima)
Si transportas pasajeros, en la CNRT (LNH pasajeros, mucho mas complicado, aca mucho no me meto).
otras cosas paso por alto, pero son montones de normativas para sacar plata (carta de porte, COT, si transportas alimentos aparte de senasa tener libreta sanitaria…ufff “papelitos sovieticos everywhere”
Todavía tenes ganas de un utilitario? vamos esa gente corajuda !!!
Republica bananera de Peronistan, un pais con buena gente (demasiado pelo….)
Es así como decís.
Tengo una Sprinter 310 3550 (intermedia) modelo 99 hecha motorhome y homologada como casa rodante motorizada en el titulo. Tengo licencia clase B1. Necesito ampliar la categoria o no? Es por el peso real transportado? o ya por el modelo en si mismo (Sprinter 3550) necesito la licencia profesional) Hasta ahora las veces que me pararon no me dijeron nada. El tema es si tenes un accidente. Ahi el seguro se puede abrir de gambas. Cual es la fundamentacion legal posta? gracias
Los inspectores saben que vehiculos llevan cada registro, el tema es que se pueden hacer los bobos para sacarnos plata.
Alguien deberia fabricar unos de estos furgones 5 mts x 1.80m de h y 4+1 asientos
Pero con una capacidad de carga de 699kg asi dejan de joder con la licencia Linti
O alguien podría fusilar a todos los sindicalistas, y solucionamos no solo el tema Linti, si no el 90% de los problemas del pais… opciones…
Empezaría por el ATE
Moyano y Baradel también
Aflojale al vinagre, relajate un poco…
Claro ilarq. Hace tiempo deberíamos haber hecho eso
LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional)
todo dicho, transportas merca (no confundir) necesitas licencia, como para manejar necesitas un “carnecito”, bue, idem. No importa el vehículo, tamaño, peso…. vale lo que transportas🤷♀️
Sueño con que plaza de mayo sea Piazzale Loreto algún día, con todos los cuadros gobernantes actuales, oposición, lametrastes de turno, sindicalistas, empresarios obsecuentes al poder… todos en linea, patas para arriba….
solo Ahi lograremos ser el pais que muchos soñamos
Consulta CC, al ser de uso privado, la limitante de los 90 / 95 km como velocidad final es removida de fabrica?
Esta también va a estar limitada a 90 kms/hora?
Tengo una sprinter 0km , lo primero q hice , corte para bs as, a comprar mercadería , me pararon 50000 veces y me pidieron cosas q acá en el Interior no te piden nunca, Safe x mi cara de boludo, pero no pise más capital ..
Un amigo en una Partner con 8 cajas de vino lo pararon y pidieron papeles y remitos 3 veces de Mendoza a Cba, yo con el Palio Adventure, con 24 cajas x 12 botellas no me pararon ni una vez…
En el interior te puede parar y pedir eso:
Gendarmeria.
CNRT
ANSV
No te lo pueden pedir ninguna policia provincial o municipal
jero: tengo mis dudas Gendarmeria…. ANSV y CNRT si, de echo, ellos solos no te paran (por eso siempre los “ladean” azules o verdes).
Gendarmeria si te sale con cualquier martes trece si quiere sacar plata
El gran secreto si alguien no mueve mucho, es una rural o una SUV, porque para parar, primero mudanceras, maxi furgones, utilitarios (kangoo, partner) camión chico, y de ahi para arriba…
Yo creo que si. Acompañados por la CNRT y ANSV.
Se ve que vos también los sufris a esta locura.
Destruyeron el transporte de los cuentapropistas.
manejo un ford cargo, o camiones mas chicos. Antes, cuando no era la caza de brujas actual, maneje sprinter/boxer (en esa epoca fue que lo saque, el viejo carnet amarillo plastificado mediocre)
fui propietario de una F100 y “de chanfle” -era de mi viejo, pero la camionetita me queria a mi y no se me rompia – una Fiorino
Acá te vas a salvar de un tramite y gastar plata? Ahora ve la nota Moyano y crea algo para alguno de sus nietos (furgones chicos dirigidos por pichones) porque no tiene mas hijos que acomodar va a empezar con los nietos
CC por favor aclárame algo, la LINTI va por capacidad de carga Osea si supera los 750Kg su uso con carga es regulado ¿que tendría que ver que pese menos de 3500kg? si te la van a pedir igual por la capacidad de carga
Miguel: La aplicación de la LiNTI es arbitraria. Está explicado en la nota, te invito a leerla completa, gracias.
Porque leí la nota completa te hice la consulta en ninguna parte aclaran por qué motivo sería que no se necesita la linti, de hecho las esprinter mixtas que tienen asientos en ninguna parte figura que son mixtas de fábrica así que que cuando te paran tenés los mismos problemas que si fuera un furgón no están homologadas como vehículos de uso particular
En todo caso lo que tendría que hacer Mercedes ven para que el vehículo no sea necesario usarla linti es declarar capacidad de carga menor al requerido
Miguel: la nota que tenés que leer es la de la LINTI, ahí se explica que más allá de las normas, es un sistema de aplicación totalmente arbitraria. No te enojes con Autoblog. Enojate con los que inventan normas que obligan a Autoblog a invitar a que los lectores lean absolutamente todos (pero todo) lo que invitamos a leer 😉
mas alla de la arbitrariedad y los inconvenientes que pueden surgir en un control en ruta con la autoridad de turno, para mi el principal problema es si llegas a tener un accidente. Ahi el seguro que hace? Ante la minima duda se abren de gambas y te dejan en tarlipes.
Lo Menos: Moyano te la aplasta con algun 1114 flojo de papeles conducido por barra brava de independiente
Estos modelos de uso mixto, tienen isofix?
Seria interesante saber si tiene algún cambio en las relaciones, pienso en un uso 100% rutero con relativamente poco peso, con relaciones mas largas que una sprinter de uso urbano con carga. Mas allá del reclamo de las cubiertas de Jacinto, seria interesante poder elegir otras cosas de acuerdo al uso que se le va a dar. Gracias.
Hola, hay alguna imagen del interior, más específicamente de los asientos?
No encuentro una foto ni el la web oficial de Mercedes Benz, ni en ningún otro portal.
Gracias, es un lujo seguirlos
No, es todo lo que difundió Mercedes-Benz Argentina. Fue un lanzamiento por gacetilla, sin conferencia de prensa ni contacto directo con el vehículo
Gracias!!!
Comodisima para trabajar, la tengo en mi empresa y me soluciona un monton de cuestiones.
Gustavo Woltmann
Para cuando Focus Group de la Sprinter?? lo vengo pidiendo hacer un par de años CC!! 😉
Mercedes-Benz Argentina no tiene unidades para pruebas de prensa o clientes de la nueva Sprinter. Me lo tuvieron que explicar cinco veces hasta que acepté la realidad. Increíble, no?
Increíble. O tienen muy claro y están muy confiados de su producto y conocen muy bien su público objetivo.