Dos días después de que Ford anunciara el cierre de las tres fábricas que le quedaban en Brasil (ver nota), ya hay cuatro automotrices chinas interesadas en comprar la planta de Camaçari: es la más moderna que la marca del Óvalo tenía en el país vecino y donde hasta el lunes pasado se fabricaban los Ka y EcoSport.
Según informó CNN Brasil, las interesadas son las marcas chinas Changan, GAC, Geely y Great Wall. Lo curioso del caso es que las cuatro empresas están negociando con Ford a través del mismo intermediario local: el Grupo Caoa. Se trata de la empresa brasileña que también intercedió hace un año, cuando se cerró la fábrica de Ford en Sao Bernardo do Campo, donde se fabricaban los Fiesta y Ford Camiones.
El Grupo Caoa es el mismo que se asoció con Chery para establecer una planta de producción en Brasil. También tiene la representación oficial de Subaru y mantiene una tensa alianza con Hyundai: Caoa se negó a venderle la representación de Hyundai Brasil a la casa matriz de Corea del Sur y los asiáticos debieron establecerse con una planta propia, para producir los HB20 y Creta. Caoa logró retener la comercialización del resto de la gama de modelos, incluyendo el ensamblado local de la Tucson.
La planta de Camaçari es aún más tentadora que la de Sao Bernardo do Campo, que finalmente terminó convirtiéndose en un complejo de viviendas (ver nota). La línea de montaje de los Ka y EcoSport ya está trabajando con plataformas globales y cuenta con un parque industrial vecino, rodeado por autopartistas que producen la gran mayoría de los componentes a pocos metros, sin necesidad de fletes ni logísticas complejas.
Las negociaciones del Grupo Caoa cuentan además con el apoyo del las autoridades municipales de Camaçari y del estado de Bahía: mantener la planta en actividad evitaría la pérdida de miles de puestos de trabajo.
Ford admitió que la misma solución -conseguir un comprador- la está buscando para la fábrica de Troller en Horizonte. La planta de producción del todo terreno brasileño continuará operando hasta fin de año, con la esperanza de conseguir un interesado. El Troller se fabrica en Brasil con muchas piezas ensambladas en la Argentina, como piezas del chasis, de la suspensión y hasta los motores Puma 3.2 de la Ranger, que son montados en Pacheco y enviados a Brasil.
El impacto del cierre de todas las fábricas de Ford en Brasil se sentirá en la Argentina con el fin inmediato de la comercialización del Ka y con el cambio de origen de la EcoSport, aunque esto será “principalmente para los clientes de planes de ahorro” (ver nota aparte).
El cierre intempestivo de las tres fábricas de Ford desató la furia del presidente brasileño, Jair Bolsonaro. El mandatario acusó a la marca de mentir y de haber cobrado millonarios subsidios para la producción en los últimos años (leer más abajo).
No es la primera vez que Bolsonaro se pelea con las automotrices radicadas en Brasil. Apenas asumió su mandato y tras un reclamo de General Motors, sus voceros intimaron a los fabricantes de Chevrolet: “Si quieren cerrar, que cierren”. Finalmente, GM negoció su continuidad con el gobierno y los sindicatos.
La decisión de Ford de bajar la persiana de manera abrupta en Brasil se habría tomado en base a esa dura experiencia de su histórico vecino de Detroit.
***
Cable de la Agencia Télam
Bolsonaro dice que Ford “no dijo la verdad” porque quería recibir incentivos fiscales para quedarse
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que la empresa Ford “no dijo la verdad” sobre el cierre de sus tres fábricas para dejar de producir en su país y acusó a la automotriz estadounidense de querer recibir incentivos fiscales para quedarse.
“A Ford le faltó decir la verdad. Ellos querían seguir recibiendo subsidios de 20.000 millones de reales (4.000 millones de dólares) como hicieron los últimos años con el dinero de impuestos, impuestos de ustedes, para seguir fabricando autos”, dijo Bolsonaro a seguidores en la puerta del Palacio de la Alvorada, residencia oficial.
Esta fue la primera reacción del mandatario al cierre de las tres plantas que provocarán 5.000 despidos. Bolsonaro se quejó porque varios medios acusaron al Gobierno de haber complicado el ambiente de negocios en Brasil.
“Hace tres años Ford anunció que no iba a producir más vehículos de paseo en Estados Unidos. La verdad que ellos querían nuestros subsidios como tuvieron a lo largo de muchos años, querían renovar los subsidios para hacer autos para vender”, dijo Bolsonaro, visiblemente irritado.
El presidente dijo que Ford “ahora tiene competencia, entre otros, de (marcas) chinas”. “Entonces Ford salió porque en un ambiente de negocios cuando hay lucro uno cierra, así es la vida en nuestra casa. Con Ford pasa lo mismo, lamento los 5.000 empleos perdidos”, explicó.
“Ahora perdimos 5.000 empleos, pero la prensa no dice que en noviembre se han generado 414.000 empleos en Brasil”, dijo. Ford cerró sus tres fábricas en Taubaté, San Pablo, Horizonte, Ceará, y Camaçarí, Bahía.
El gobernador bahiano, Rui Costa, del Partido de los Trabajadores, acusó a los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y de Bolsonaro de haber abandonado las políticas de incentivo a la industria.
“No hay planificación. ¿Qué hemos hecho en los últimos cinco años para aumentar la inversión en tecnología e industrialización? Nada. Estamos satisfechos en convertirnos en una gran estancia”, dijo Costa.
En el oeste del estado de Bahía está enclavada la llamada nueva frontera agrícola de Brasil, con uno de los mayores crecimientos el país, en una región conocida con el acrónimo de Mapitoba, que engloba a partes de los estados de Maranhao, Piauí, Tocantins y Bahía.
***
Protesta de trabajadores de Ford en Brasil.
Qué ocurrirá con quienes estaban pagando planes de ahorro para los Ford Ka y EcoSport en la Argentina (leer nota).
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
Fuentes cercanas a Chevrolet Argentina hablaron ayer en Cariló sobre la decisión de Ford de cerrar sus fábricas en Brasil.
Leer más: https://t.co/AoBs8J4qYg pic.twitter.com/STx1dZdtbH— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) January 12, 2021
Vehiculos chinos sin arancel 😱
La Chery Tiggo uruguaya se importó varios años sin arancel.
Entraba sin arancel ? Supongo que en UY la ensamblaban con 0 piezas Mercosur, para entrar sin arancel no tiene que tener un porcentaje de piezas Mercosur?
Citronero: Sin arancel, lo dije arriba.
El Mercosur permite una integración de partes escalonada en el tiempo.
Es lo que permite a Peugeot y Citroën importar de Uruguay las Expert y Jumpy sin arancel, aún con muchos componentes extrazona, pero con el compromiso de regionalizarlos con el correr del tiempo.
Si existe tal permiso, por qué Chery aún no ha comenzado a exportar sus modelos desde Brasil?
Porque Caoa Chery no presentó ese plan de integración escalonada.
Tampoco lo hizo Caoa Hyundai, por eso la Tucson nos llega desde Corea, no desde Brasil.
CC: tenia entendido que era la Tucson de primera generación la que seguía ensamblando CAOA.
La actual también se ensambla en Brasil?
czpaz que me perdí en el Túnel del Tempo…
Zorrito, CAOA llegó a fabricar las 3 generaciones de Tucson al mismo tiempo. Actualmente solo están disponibles el IX35 y el “New” Tucson.
gracias
Ur y Par, como miembros menores y con menos desarrollo industrial que los miembros mayores (Br y Arg) tienen esa excepción. Si se hiciera el mismo modelo con un porcentaje de piezas extra zona similar en Brasil o Argentina, tendríamos que comercializarlos como extra zona. Como sucedía con los Mercedes, BMW y Audis ensamblados en Brasil.
Es una excepción que sólo rige para los miembros menores. Y que Uruguay (especialmente Nordex) está aprovechando muy bien.
CC una consulta: en el futuro las Ranger que Ford exporta a Brasil, pagarían derechos de importación allá??
Hasta donde recuerdo, solo cruzan frontera sin derechos cuando tienen contenido Me4rcosur y hacen intercambio entre los paises. Es asi::
No, el cierre de una fábrica (o de tres) no tiene ninguna relación con los convenios del Mercosur. Son dos cosas distintas
Bueno, técnicamente tenemos vehículos Yankies sin arancel, los que vienen de México o yo entendí mal?
Con Mexico hay un acuerdo por 774 Millones de u$s … Superándolo paga arancel , aunque se está lejos de ese tope
Me parece bien lo de Bolsonaro de quitarle subsidios a Ford, lo msimo que comprarle trigo a otros países mas barato. El Mercosur nunca funcionó y Brasil bien hace en despegarse y buscar acuerdos de libre comercio por su cuenta, no necesita de Argentina.
Nosotros todo lo contrario el plan de saraza Guzmán y los kukas es cerrar mas la economía para que los empresaurios de siempre fabriquen productos caros y obsoletos. Van a tener que buscar lugar para meterse todas las pick up, cuando Brasil le saque los aranceles a las importadas.
China ya hizo el RCEP en Asia, si en Amercia no se hace algo igual cada vez mas subdesarrollados vamos a ser
Jajaj Matías aprovechá que nadie habla de política y guardá silencio. Bolsonaro ya reconoció que Brasil está quebrado y que él no puede hacer nada.
“guarda silencio” quien sos kuka para decir lo que se puede hablar o no, es logico que esté quebrado despues de tantos años de los zurdos del PT. Así y todo van a caer menos que nosotros y generan mas puestos de trabajo
Si Brasil esta quebrado no se que queda para nosotros…
que tiene que ver lo que dijo Bolsonaro con e comentario de Matias, el no esta comparando la situacion de cada pais, sino de como miran el comercio exterior, y de lo poco que suma el mercosur a Brasil.
Ya tuvimos 4 años de apertura indiscriminada y lo único que se logró fue el quiebre de un montón de pymes, ningún precio bajó. Además otro usuario tiene otro punto de vista y lo acusas de kuka? Cuando te quedas sin argumentos se nota mucho.
Esto es un chiste? literalmente no se abrió un carajo durante los 4 años del Gob. anterior, Argentina siguio practicamente en el mismo lugar en el ranking de los paises con economía mas cerrada del mundo. No me interesa la postura politica, el gobierno anterior fue malo en lo economico y este es peor, decir que hubo “apertura indiscriminada” es cinismo o ignorancia digna del pesimo sistema educativo argentino.
Apertura indiscriminada? decime vos fuiste a un supermercado en el gobierno anterior y viste todos productos importados? ni tenes idea lo que es una “apertura indiscriminada”, con el gob anterior fuimos igualmente una de las economias mas cerradas del mundo, con este estropajo de presidente, la economia esta mas cerrada que c de muñeco. Te invito a ir a Peru, Chile a los “Fravega” de allá y despues entres a la lágrima de los locales de aca que si tenes 3 cocinas y 2 heladeras para elegir es mucho
apertura indiscriminada no se en que pais vivieron. por suerte ahora las pymes no estan quebrando.
Papá noel y el libre mercado existen
Se vienen con todo los chinos, aprovechan estas situaciones y van copando el mercado
Se viene la Ecoespol? Con motor 1.5T por supuesto…
O podria perfectamente ser la Territorisinha.
o Tellitolisinha….
Salen yankis entran chinos.
Para mi es exactamente lo mismo.
Se viene la Ecosport Covid 1.4
A Andres34 le va encantar esto, ya de por si, tiene la telitoly, ahora le toca a su hna menor
Territory es la mejor suv c que podes conseguir hoy en el pais, podes ver la nota aca donde se la llena de elogios. Ademas ponete contento! ahora la Eco va a venir sin la rueda en el porton, ya van a poder dejar de indignarse los amantes del capot.
Andrés: sí, pero no tergiverses la nota. También dice bien claro: “Esto no es un Ford”
https://autoblog.com.ar/2020/10/16/critica-ford-territory/
Realmente a mi me sorprendió ver de lejos la terrritory y pensar en “que chata china es?” Para luego descubrir que dice ford adelante.. tellliiiblemente china
Es Ford, tiene logos de Ford y se vende en agencias Ford. Y es la mejor SUV C que se vende en el pais.
Lo que es el fanatismo por una marca, qué triste.
El motor de la Telitoly, es el mejor motor fabricado por Ford… jajaj. Esa una chinada… ya lo vas a descubrir… pero bueno. Por ahora, a disfrutarla…
Solo vine para reírme 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Andres Tellitoly, es a los autos lo que las Notbooks “ensambladas en Tierra del Fugo”, osea salen como CX, Bangho, etc, etc, etc.
La Tellitoly tiene de Ford, lo mismo que una Chevy.
Andres34 es a Ford lo que Juan37 es a VW.
Andres pescado in Fraganti de mentir??? No te lo believer!!! es el primo de Juancito37!!!!!
Andres34 sera vendedor de Ford?
La mejor SUV-C?…
A lo sumo, la mejor de las SUV-C en rgentina, de las de origen Chino…
Andrés vendedor de Ford??? naaaaaaaaaaaa, es otro pavote como juancito.
Leov ya lo vaticinó, “tu prox auto será chino” y la vdd es que la embestida china es imparable por ahora, Suecia no pudo contener saab ( solo mantiene la parte militar ) y miles de ej más en todos los rubros. 2025 se cree que serán la primera potencia.. nos quejamos de los yanquis pero la que se viene con estos..
Lastima que los coreanos no estén interesados.
La chinas son las unicas que tienen mucho para crecer, y con los aranceles deberian fabricar aca, pero no creo que sea tan facil, chery no logro nada aun. Lo de hyundai Brasil es rarisimo, tenes la marca oficial y otra empresa que vende otros modelos, no se enteinde muy bien. No deben poder salir del contrato, pero que raro que no quieran negociar.
Creo que Chery aún no exporta desde Brasil porque los componentes no tienen la mínima integración que exige el Mercosur.
En cuanto a Hyundai, el contrato con CAOA garantizaba el derecho a importar y producir exclusivamente vehículos Hyundai en Brasil durante 20 años. Una de las cláusulas del contrato preveía la renovación automática después de los primeros 10 años.
Al parecer, Hyundai retiró la demanda por tener que poder pagar una indemnización superior a los 10.000 millones de dólares a CAOA, según una estimación de la consultora ADK Automotive.
Y cuando se vencen esos 20 años? Ahi CAOA, pierde ante Hyundai?
Los 10 años previstos para la renovación automática del acuerdo fue en 2018, por lo que el contrato es válido hasta 2028.
Uf… 100 años argentinos… jajaja
gracias por la data, pero cuando pasen lo 20 años, CAOA se queda sin hyundai.
Sí. Creo que la CAOA simplemente no aceptó hacer un nuevo acuerdo con Hyundai, porque debió haber hecho grandes inversiones para la producción local de los modelos y probablemente la cantidad que se pagaría como compensación sería menor.
No se olvide: CAOA tiene más de 200 concesionarias de distintas marcas en todo el Brasil. Tiene dos fábricas (uma propria e Goiás y otra en sociedad con Chery), y mucha plata. Después que se cierre el plazo del contrato con Hyundai aun tendrá casi 100 concesionarias de esta marca y capacidad productiva para asumir otra representación.
Son una plaga..espero que no nos demos cuenta tarde..
Por qué los considera una plaga?
Ni que usted fuera yanki.
La industria automotriz regional siempre estuvo copada por empresas extranjeras.
China, Corea, USA, Europa, lo mismo.
totalmente no existe industria nacional. Son todas extranjeras. Hay que eliminar todos los aranceles
Que preocupado estaría si fuera dueño de concesionaria Ford hoy
No creo, la marca no deja de existir pero seguro alguna agencia se pasará de marca
si pero tenes un valor de fondo de comercio que se desvanece como arena entre las manos. Para lo que pretende vender Ford van a necesitar muchas menos concesionarios
Yo, le veo poco futuro a Ford Pacheco…
Habrá una gran disminución en el número de concesionarios, porque en Brasil, el vehículo más barato será el Ranger, que en su versión más barata, cuesta tres veces la versión de entrada del Ka, que fueron las versiones más vendidas.
al fin alguien que comparte lo que pienso! lo vengo diciendo desde el anuncio del cierre y me dicen que no es como yo pienso. muchas menos concesionarias y mucho mas chicas
Ya se han publicado informes, donde los concesionarios recibieron la información unas horas antes que los medios y que poco tiempo después, varios consumidores solicitaron la cancelación de la compra de vehículos y se fueron a la competencia.
No debe haber ningún dueño de concesionario Ford que no sea dueño de por lo menos un concesionario de otra marca…yo no conozco a ninguno por lo menos
Ford jamas le preocupo Pacheco porque si cierran lo adquiere VW, bueno si se adquiere otra marca no se pierde mano de obra y los operarios pueden seguir trabajando.
VW???? Para fabricar que????
El Up!… ah, no, pará…
jajajajaja me explote!!
Ahora seguro cae… Ta ta ta taaannnn
jajajajajajajaja
La marca GAC es alta marca de chatas, sólo revisen el modelo GS8 que se vende hasta en Bolivia se caen de traste con todo lo que tiene
El problema no es lo que traen, es cómo lo construyeron, o sea, qué Controles de Calidad usaron. Por otro lado, acá, con autos chinos en precio USD ningún chino es barato y pierde ese diferencial que tiene en otros países donde la relación Dólar Moneda de Curso legal no es una joda.
Acá las chinas sólo son baratas para políticos y los que accedan a dólar a valor “oficial”.
Los autos de Chery que se venden en Brasil tienem buena calidad. Aca se arman Arrizo 5 y 6, bien como las Tiggo 2, 5X (4 en Argentina), 7 y 8. Y los JAC también tienen buen respaldo por sus consumidores. Conozco dos propietarios de JAC muy satisfechos. No lo sé como son los autos de GAC, pero ya no podemos decir que todos los chinos son berretas.
en China GAC fabrica vehiculos para Honda y Toyota
como toda fabrica automotriz en china, son todas joint venture, lo de fabrica para x, lo tomaria con pinzas
Cuando las japonesas eran las chinas de hoy vendían muy bien en países que nosotros veíamos lejanos de nuestra realidad. Se veía Toyota en pequeñas naciones del áfrica y en lo más pobre del mundo, mientras acá consumíamos Ford, Peugeot y Fiat (VW recién llegaba y no era el auto “mancho” que es hoy). Hoy los chinos hacen lo mismo, y quizás nos acostumbremos a sus productos. Pasa con toda la industria, desde un minicomponete hasta los nuevos trenes que compró el Estado. Es cuestión de tiempo y de costumbre.
Disculpe la ignorancia, pero seria tan gentil usted buen hombre y me traduciria el termino “mancho” por favor?
Desde ya muchas gracias por vuestra atencion.
Lo mejor que pueden hacer los chinos ante el asombro y malos manejos de las marcas tradicionales es tomar terreno en el contienente, si los chinos fabrican autos medianamente lindos con seguridad y buen precio, se llevan todo el mercado, si no lo vienen haciendo es porque se ve que no les interesa
Es cierto. Si Mercedes vendiera el clase C a menos de un millón de pesos, se come el mercado…
jajajaja que payaso
Era chiste… no te calentés… jaja
Mercedes podría traer sus autos mexicanos a precio mexicano…
EcoSport con motor ACTECO? no suena mal, siempre y cuando ofrezcan una version naftera y una diesel
Asúmanlo, Ford en latam, salvo méxico, ha muerto.
Nadie va a comprar sus porquerías chinas, como la territory a 50 lucas verdes con un motor atkinson que hace de 0 a 100 en 14 segundos, una babosa renga, la kuga, mas linda y equipada pero castigada con todos los impuestos que existen, no mas K, no mas Fiesta, no mas Eco, no mas Focus, van a vivir de la Ranger y el Mustang y F100 a casi 100 lucas?, hasta cuando?
Que mal rollo por los trabajadores , se siente feo verlos así con desesperación de no saber que hacer.
Por otro lado esto va a venir favoreciendo a Ford México, va a ser el principal proveedor de la región, los del CEO de Ford están arrepentidos por cancelar la planta que se estaba haciendo en México para producir el Focus.
Se vienen fuertes inversiones en México, ya se sabrá mas tarde.
Por lo pronto Chevolet ya confirmó el Camaro Suv eléctrico para competir directamente con el Mustang Mach E.
Los únicos productos que la matriz mexicana podrá exportar y tener relativo éxito en ventas serán los Bronco y principalmente Maverick dependiendo de la posición que adopte Ford.
Aún así, es difícil competir con Compass, Toro, Tapas y Corolla Cross, que se producen a nivel regional.
Y por qué lamentarían haber cancelado la construcción de la planta que fabricaría el Focus?
La planta la cancelaron porque Ford decidió discontinuar globalmente el Focus ¿no?
hablemos de paises de verdad como Brasil, no narco estados como el mexicanos, en manos de López “Cobrador”. Lo agarraron en varios chanchullos es un K
Tranca che, LUK es un teen AMLover……….
no cambia mucho, porque los productos de Ford Mexico son para USA, no para latam. Quizas la bronco sport pero no creo que venda mucho.
No estaría mal, si da laburo, y hacen algo de calidad…que sea china, ya es lo de menos.
Supongo que en el 2022, habrá mucho menos consecionarios Ford.
Una marca generalista, que en otros paises tiene modelos populares, que aca se dediquen a vender Ranger principalmente, ni siquiera siendo la pick up mas vendida? No se… si el año pasado, solo se vendieron 7000 Ecosport, no veo a la Kuga ni a la Territory arañando esas cifras (apenas superaron las 700 unidades entre ambos modelos).
Ya lo dije antes, Ford se tiene que convertir en Toyota para sobrevivir.
Pero se que no va a pasar y los de garketing van a seguir gobernando, y todo lo bueno que pueda tener la próxima Ranger, se va a perder en NO controles de calidad y pesimo post venta.
Habrá una gran disminución en el número de concesionarios, porque en Brasil, el vehículo más barato será el Ranger, que en su versión más barata, cuesta tres veces la versión de entrada del Ka, que fueron las versiones más vendidas.
Ya se han publicado informes, donde los concesionarios recibieron la información unas horas antes que los medios y que poco tiempo después, varios consumidores solicitaron la cancelación de la compra de vehículos y se fueron a la competencia.
Copy-paste en su maxima expresion…
Veamos los chinos compran la fábrica entera.
Usan las mismas piezas de estampado, arreglan con los proveedores para cambiar un par de cosas de los paneles de puertas y el tablero.
Nueva trompa, le sacan la rueda colgando y las ópticas.
Le ponen un motor “mitsu” 1.5 y caja cvt.
Después se la venden a Ford y esta presenta la “EcoSport 3”, NEGOCION.
Eso solo sucedería si Ford también está negociando los derechos de su propiedad intelectual.
Le cambian el logo, igual a lo que hizo Ford con la Tellitoly.
Chinos respetando propiedad intelectual?? No lo se Rick…..
Qué raro que Antelo no haya planteado algo así con el Ka. Lo ensambla en Uruguay y provee a toda la región con riesgo propio, y Ford hace de financiera como Renault con la Alaskan.
En donde comienza el párrafo: “La planta de Camaçari es aún más tantadora” por “tentadora”. Slds!
Corregido, gracias!
Entré a la página de Ford Óvalo para chusmear y ya no aparece más el Ka pero si podes suscribirte a un plan de una Ecosport, no tiene mucho sentido…
Eso te indica que Ecosport va a seguir , la van a importar extrazona( en principio para planes de ahorro , seguro que perdera volumen de ventas porque será mas cara pero va a seguir en el mercado maxime que tienen lista la nueva generación que tranquilamente puede producirse en pacheco
no te guies por la pagina, la pagina no te vende autos. ford habia anunciado que no fabricaba mas el focus y seguio en la lista de autos por varios meses mas. A fin de cuentas si sirve para que el cliente se acerque a una agencia, funciona.
Ford ya aclaro como va a ser, no tiene sentido anunciar que vas a dejar de vender algo (con el impacto negativo que tiene sobre todos los clientes que estban por comprar ese modelo) si finalmente lo vas a seguir vendiendo. Nadie se suicida asi.
Si bien el negocio principal de china es china (o sea, producir barato localmente para exportar) sabe que a la larga tiene que dar el salto a lograr competitidad produciendo fuera. Es en parte una forma de generar estabilidad de la marca, no es lo mismo comprar una SUV chinita importada por chinosmovil SA, que una fabrica instalada en la region. Si se interesan, por algo es no? Salvo que nosotros sepamos mas que ellos, detras del teclado.
Respecto a Ford, destruyo su clientela de autos. Tuvo su momento con la Eco, luego el fiesta, luego el focus. Primero mato al focus, luego al fiesta y ahora a la eco, la cual habia rediseñado completamente (nueva caja AT incluso para reemplazar el fracaso de la power shift) hacia menos de 2 años.
Los que teniamos focus ya veniamos criticando que se habian dormido, la competencia ofrecia motores turbos en los topes de gama hacia varios años, y ellos seguian dormidos con el 2.0 aspirado de 170cv potenciales (si, porque no existian en la practica, era una torta) y si caja MT de 5, con una AT desastroza que dio problemas a nivel mundial (parte del fracaso de todo esto). Cuando participaba del foro del focus discutia con los fanaticos porque les decia que el cruze se los iba a comer vivo, el fanatismo te deja ciego. Sucedio.
Coincido que ford ya fue en la region, salvo para vender camionetas, por eso se van.
Todas las marcas tienen problemas mecanicos, eso no influye a la hora de vender una marca tan inmensa como ford, ahora si son problemas presistentes en todos los modelos obvio que sí pero ford no tiene mayores problemas que los demas, creo que PSA tiene mas problemas en cuanto a confiabilidad. El focus es un hermoso auto que siempre me gustó en diseño, una pastima que no hayan decidido continuar el 1.8 tdci que habia dado muy buenos resultados
con la power shift no tuvo problemas persistentes y generalizados? Leiste? Tuviste focus?
el problema fue tan generalizado, en sus 3 modelos con esas caja, que te extendian la garantia a 5 años sobre la misma incluso en argentina. Googlea.. esta lleno de informacion sobre eso.
Lo mismo con el tema de la caja de direccion. Fijate si encontras algun fiesta o focus que en empedrado no haga ruido, una falla en el diseño de la caja, todos lo hacen y la solucion (temporal por lo chapucero) fue agregar unas arandelas para eliminar el juego. Eso es un tema local de argentina, a diferencia de lo de la caja que fue a nivel global..
Camionetas ,el mustang y alguna suv
Chevrolet antes vendía en coches para el Mercosur toda la linea de modelos de la Opel de Alemania, es cierto que algunos modelos como el Corsa, de hace 20 años, hasta que PSA compró la Opel y Chevrolet salvo las pickups mid y fullsize y el Camaro, ahora TODOS LOS COCHES SON DISEÑOS DEL SUDESTE ASIATICO PARA EL TERCER MUNDO y como tales, no los vas a ver en Europa ni en EE.UU.
El Cruze tiene sus días contados también.
Ah igualito a vw y la Taos.
El resto de lo que vende acá es bien Brazuca.
Chevrolet se retiro de Europa hace rato, solo vende el Corvette. Mientras tanto en USA vende el Sonic, Spark y Tracker que son diseños del sudeste asiatico.
Deje de hablar pavadas quiere
Yo pensaba que Troller era una firma aparte. Que lastima que nunca mandaron ninguno para estos lados. Que hermoso bichito…con el 3.2 encima..uff
Los chinos se vienen con todo señores….habrá que ver con que aparecen si alguno cierra y compra la planta.
Se viene la Geely EcoSport? Changan Ka?
Ford compró el Troller hace aproximadamente 10 años.
Troller la va a comprar una empresa brasileña
Que diferencia entre en empresariado argentino y el brasileño…. (sin intentar generalizar) mientras Antelo le vendió Renault a los franceses y Nissan a los japoneses, Caoa NO le vende Hyundai a los coreanos….
Esto tal vez marque el punto de inflexión donde Sudamérica se “Asia-tize” en cuanto industria automotriz (y en otras también); y cambiemos de tener mayoría de marcas americanas y europeas por Chinas, coreanas y japonesas…
Claro, pero Antelo hizo un negocion, compro sin plata y vendio por muuuuchos millones, eso arranco y termino como el negocio que tenia que ser y como el lo penso.
El caso brasilero es distinto, porque eso fue una sociedad para producir, fueron 2 tipos de negocio distintos, Antelo compro marca, el resto no le interesaba mucho me parece
la diferencia es que es un país decente y Argentina con la aprobación del aborto irá en franca decadencia hasta disolverse
Que tendrá que ver? Esa discusión es ideológina y nada mas. Que país entró en franca decadencia hasta disolverse post aprovación del aborto?
Nosotros vamos en franca decadencia hace 70 años..
es una degradación moral, si matas un pibe, robarse un pbi está bien, no es nada.
Meter a tu empleada doméstica en el inadi, no es nada, es parte de la militancia.
Como verás los valores morales son importantes. ¿ Sabes cuál fue el país que avaló el genocidio de menores? Si Si la UNIÓN SOVIETIca, la mayor maquina de matar de la historia
Seguís mezclando las cosas. La moral de quién? Hay distintas ideologías y posturas sobre el tema, todas son válidas.
Sobre la movida de la empleada doméstica no hay discusión alguna, quien defienda eso, no tiene cerebro.
Insisto, hace 70 años vamos en franca decadencia, y el aborto se aprobó hace un par de semanas…y no va a cambiar nuestro rumbo, ni para bien ni para mal…seguimos en la misma línea de decadencia.
HolaGAB… y después se viene un meteorito que no va a dejar nada, no?
decadencia por aprobar el aborto? vos vivis en la prehistoria, adentro de un termo. En todos los paises desarrolados esta legalizado.
y si es por decadencia, sali a la calle y mira los indigentes juntando basura, esos que son ya ni se que generacion, porque decir 2da o 3ra es quedarse muy corto… tienen mas años que la democracia argentina. Eso es decadencia..
Varía dependiendo el enfoque del negocio.
En el caso de Caoa, hasta montaron una planta en Brasil y producen la Tucson…que vende en promedio 2600 autos mensuales….no se que tantas ganas de vender el negocio pueden tener.
Qué diferencia hay entre emprendedores en cuanto a la venta de sus representaciones a sedes?
Al menos las marcas chinas interesadas en las plantas son buenas. Me gustaría ver geely sin aranceles extrazona
Y pensar que me quejaba porque Ford habia dejado sin opcion los usuarios del focus…jaja que iluso.
Guste o no, sin planes de ahorro las generalistas no viven (hasta toyota se tuvo que adaptar).
Una pena, es una marca que quiero mucho pero como dijo la Chiqui…ASI NO, ASI NO.
Si, y tambien dice “CHAU CHAU”
Mas que nunca, la mejor de las generalistas, la mas premium de todas, la que tiene productos americanos. Ahora la Eco vendra sin la rueda en el porton, Ecosport importada, Maverick, Ranger ( la mejor pickup mediana)Ranger Raptor( mejor mediana deportiva) Territory ( mejor suv c) kuga ( mejor suv hibrida aunque no me guste, eso habla de mi objetividad) Mondeo ( mejor sedan D) y las bestias mundiales F150 lariat y Raptor y el mejor deportivo del pais, el Mustang. Ford esta a otro nivel.
Mejor de las generalistas, la más premium de todas???
Estas seguro…?
Las 3 primas yankees tienen una excelente calidad, sorprende, pero de ahí a decir que son premium hay y largo camino me parece.
te hago una pregunta:
¿Que opinas del Falcon?
*hay un largo
Siempre critique a jero (con buena onda) por ser fan de Ford y algo tendencioso, pero que el te frene el da la idea de las boludeces que decís… Espero con ganas que te subas a la Silverado jero ( pase mí adolescencia arriba de una 81) y es mí sueño llegar a una nueva
Yo tambien tengo todas las ganas! Encima diesel!
Andres34, qué comentario desafortunado…o sos un estúpido o una porquería de persona o un pésimo bromista.
Andres34 agradecé que no te dieron de baja la cuenta. Y che, agarrá un libro de vez en cuando…se escribe “pusilánime”, “Opiné”…vamos, nunca es tarde, animate!
Mirá que mi viejo es recontra fanático de Ford. Pero se comprá una Hilux. La S-10 es mala palabra por ser del chivo. Pero no llega a tu nivel.
Soy fan del Focus, pero reconozco sus defectos. Como ser el sistema de refrigeración del zetec rocam, las juntas de la tapa de válvulas, etc, etc.
De las generalistas la premiun es DS. Jajajajaja.
no me compraría una terrotory, ni tampoco una eco ni tampoco un Ka. Un fiesta podría ser pero descarto por tamaño. Y una Ranger si, si me diera el presupuesto. Un mondeo no, por lo general ningún auto mediano (D). POr los caminos y calles por ese dinero prefiero una chata o SW4.
Así se habla del muerto en los velorios “era tan buenoo”!!
Jajajajajaja cuanta maldad.
Andrés si seguís así vas a terminar generando el mismo efecto del nono con el vag, osea que se le pegue a la marca por un fanático ciego.
Independientemente de que el nono sea un coso nefasto.
+1 , ni Juan se ha atrevido a tildar de ser Premium dentro de las generalistas a VW (y eso que ha dicho barbaridades).
uhhhh apareció Susanito a hinchar los 00……….Como diría Mafalda, que infumable!
Otra gran decisión de Jair: Ford quería seguir siendo subsidiado y Bolsonaro los paró en seco.
Se sabía en un país capitalista las empresas malas mueren y surgen nuevas. Acá seguimos con la cleptocracia K, gracias genios del voto
Como en muchos lugares del mundo, la planta de Camacarí esta sobre una avenida que se llama Henry Ford….. le cambiarán el nombre a la calle?
Avenida BNDES
Ironía?!
La Avenida BNDES sí existe, pero no en Camaçari, sino en Feira de Santana.
Estimados
Como ya fue comentado aquí el pasado año,esto demuestra la crisis que padece la empresa,a nivel global.Ya no hay manera de disimularla…por ingeniosas frases de Marketing Institucional que leamos.
Se viene la marea China nomás..
Atentamente.
Que derechista raro me resulta Bolsonaro…
izquierda= subsidiar empresas amigas con subsidios pagados por los trabajadores
derecha= empresa que pierde (ineficiente) debe desaparecer y dejar lugar a un mejor competidor
¿Cómo se encuadraría la relación de Macri y Vicentín??
y cómo se encuadraría la relación de Cristina y Lázaro Báez? 12 años………….
De paso aclaren:
Macri – Cristóbal López
Macri – Lázaro Baez
Macri – Electroingenieria
Y no olvidemos que mientras se peleaban por TV, Guillermo Moreno y FLIA eran proveedores del GCBA de Macri.
Ismael de dónde sacaste la relación de Macri con Cristobal lopez, lázaro baez y electroingeniería? sos de los hacen las fake news para crear más odio? ahhh pará, sos alumnito del periodista Navarro que truchó las mediciones de Comscore???
Y cual sería la ventaja para el pais que gobierna?
Ford decía “llegá más lejos”…y China queda lejos.
Estimado Almagro
jajaja…muy cierto lo tuyo!!!
Atentamente.
ACOSTUMBRENSE Q TENER AUTOS CHINOS, MUCHO MAS AHORA Q VAN A SER ELECTRODOMESTICOS. PANTADHITAD, ADAS Y DEMAS PORKERIAS.
VIVA EL PETROLEOOOO
Me sorprende que Antelo no haya hecho alguna propuesta a Ford para quedarse con el Ka.
5.000 empleos nada más? y las autopartistas?
y las concesionarias?
Lo peor sería que Troller cerrara sin nadie interesado en comprarla. Se pierde una marca 100% brasileña. Y allá son muy nacionalistas. Igual que acá. 🤪