“Construí este Heinkel eléctrico para demostrar que podemos transportarnos con menos consumo que una tostadora”. El autor de la frase es el ingeniero Marcelo Spina, docente de la Facultad de Ingeniería de la Unicen Olavarría. Y creador de la transformación que se puede ver en estas fotos. El ingeniero Spina tomó un Heinkel Kabine de 1960 y lo convirtió en un vehículo 100% eléctrico.
-¿Cómo fue el proceso de aprendizaje hasta llegar a este Heinkel eléctrico?
-En el pasado, he dirigido los proyectos de los vehículos solares “Pampa” que compitieron en el desierto de Atacama, obteniendo resultados destacados de uso de litio y generación solar. También trabajé en el desarrollo de un vehículo urbano biplaza de tres ruedas. Trabajo en energías renovables y en electromovilidad, convencido de que es posible cambiar la matriz energética y generar transporte de bajo impacto ambiental.
-¿Por qué eligió un Heinkel para hacer esta transformación?
-Desde lo personal entendí que la actividad de desarrollo científico tecnológico también me debía acompañar en mi vida personal. Desde hace un tiempo, busqué un Isetta 300 o un Heinkel para convertirlo a eléctrico y que me permitiera usarlo en modo urbano para movilizarme. Básicamente, ambos modelos representan el desarrollo en posguerra de microautos que permitieron transporte económico de personas. Desde el diseño, tamaño y concepción creí que era la mejor plataforma para convertirlo en un vehículo eléctrico enchufable y demostrar que con un consumo menor que una tostadora eléctrica nos podemos transportar. Luego de bastante recorrido y tiempo de ver ese tipo de vehículos a la venta logré dar con un Heinkel Kabine que estaba guardado en un galpón en Olavarría, que había sido comprado en Mar del Plata y medianamente puesto en valor. Se trata de un auto fabricado en Argentina en 1960, por la empresa Los Cedros Sacif. Algo que no pensé cuando lo buscaba era que me llevaría un año de restauración completa, para recién entonces incorporarle la tecnología de tracción eléctrica. Entiendo que, para los puritanos de los vehículos de época, puede ser una ofensa. Sin embargo, en mi concepción es un homenaje al diseño y eficiencia mudado a la realidad necesaria. Además, no tengo antecedentes de que exista otro Heinkel convertido.
-¿Cuáles son las características técnicas del e-Heinkel?
-Se mantuvo la transmisión a cadena en baño de aceite a las ruedas traseras y se agregó entre motor y transmisión una reducción adicional, para poder extraer la caja de cambios manteniendo prestaciones de par de arranque y aceleración. Se colocó un motor Brushless de alta eficiencia de 5kw 48V-CC, con controlador electrónico de velocidad y par. Se mantuvo pedalera original adaptada a un acelerador electrónico y se incorporó al freno mecánico uno regenerativo, en el mismo pedal. Se dispuso en la palanca de cambios original la marcha adelante, punto muerto y marcha atrás. Se incorporó una batería de Polímero de Litio con BMS (Battery Management System) y cargador enchufable a la red domiciliaria de 220V. Se colocó en la tapa del tanque de nafta original un conector de carga Tipo 2 de VE. Se dispuso de telemetría desarrollada en la Universidad Pública, en convenio, que mide y calcula tensión de batería, temperatura, corriente de consumo y generación de motor, corriente de los consumos de los sistemas auxiliares en 12 V, velocidad, distancia, energía disponible en batería a través de nodos de un bus cuyos datos son transmitidos Bluetooth a un dispositivo celular con App Android que cumple las funciones de display y guarda los archivos diarios de recorrido y consumos para poder procesarlos y publicarlos. La inversión sólo del sistema de electromovilidad y adaptaciones mecánicas fue de 3.000 dólares, aproximadamente.
-¿Qué uso le está dando al vehículo?
-El uso es urbano, reemplazando el vehículo a combustión para las actividades diarias, y hasta lo analizado y probado posee las siguientes prestaciones. Autonomía en ciudad: 60 kilómetros. Velocidad máxima en condiciones no urbanas: 80 km/h. Tiempo de recarga batería completa: 6 horas.
Entrevista de C.C.
***
Todo comenzó con la compra y restauración del Heinkel Kabine de 1960.
Uno de los más famosos microautos fabricados en Argentina (leer historia).
El proceso de rearmado se aprovechó para instalar el sistema eléctrico.
Esto permitió que la instalación quedará muy prolija.
Un celular como computadora de abordo para controlar el desempeño del sistema eléctrico.
Un eléctrico con el intacto encanto del Heinkel.
Incluyendo a su famosa puerta frontal.
Señor sea serio, es un lindo hobby y lo felicito pero demostrar no demostró nada.
1. Sin cumplir con ninguna norma de seguridad moderna seguro que el consumo de combustible también se puede reducir.
Asi que no demostró absolutamente nada
La combustión en imprescindible, cuantos tienen 40 mil euros para un eléctrico en lugar de 10 mil dólares para el auto a combustión?
Después no lloren
El tiempo que toma desarrollar algo asi de forma casera y con buen gusto es inversamente proporcional al tiempo que te tomo a vos opinar mientras entrenas para el campeonato de opinadores seriales al dope 2021
bueno nene no dormista la siesta ?
Dije que es un lindo hobby, pero que no tire frases heroicas porque no va.
Es como pensar que estás salvando al mundo por hacer un asado al microondas.
Pd te alcanza para el tesla o seguis con el dodge 1500 a gas?
Uf y encima ansioso era el tipo.
HolaGAB ChauTwitter, sea serio?
No valoras nada.
Sos un pobre tipo.
Fue criminal lo que le hizo a ese Raton alemán, lo hubiese echo en un Fitito que de esos hay a borbotones y no en un clásico de esa envergadura. La verdad que es una aberración
Cada cual con su dinero y con su tiempo hace lo que quiere. La restauración quedo hermosa.
No lo veo tan aberracion, si guardo el motor original el fenómeno es reversible. Electrificando haces de este o cualquier auto un auto fiable para usar todos los dias. Estos autos y los isetta 250 o 300 no son nada fiables y mucho menos divertidos desde la motorización. Yo hubiera preferido que lo haga con un isetta que es mas compacto aunque este tiene mas espacio para las baterias. En un isetta no se donde las iba a meter, de hecho a nivel mundial he visto solo uno o dos isettas convertidos.
No Reichstag, discrepo totalmente con ud. Los motores del Isseta eran un relojito suizo, el mayor problema que tenían estoy vehículos era caer en manos de mecánicos no capacitados para esos motores.
Seguramente como restauración/inversión seria mejor dejarlo 100% original, habría que ver si incluso tenia motor original, no quiero imaginar lo que debe ser encontrar piezas para el auto. Por otra parte me parece muy prolija la resturacion, el único detalle que le encontré fueron los cables medio sueltos debajo de la palanca de cambios.
encima amargo de independiente
que triste tu vida
Contesto a HolaGab ChauTwitter
Tu falta de utilidad en este planeta me plantea un interrogante. Donde te tiro. Al tacho verde o al negro.
Otra es cremarte vivo, pero eso lo hiciste solo en un blog de autos.
Pense en tirarte al espacio, pero tengo miedo que caigas como un gato en ptro planeta y lo llenes de inutiles como vos. Mejor cerra el … la cuenta
Es alarmante tu nula empatia con un proyecto tan profesional.
Dificil comprender tu no comprension del texto, del contenido y del objetivo de la restauracion y conversion.
Ojala los años te den la sabiduria de pensar antes de comentar.
Exitos y bienvenido al blog.
Lo felicité por el trabajo pero me desagradó la frase del título.
Tan dificil es?? el hombre hizo algo que quería pero lo hizo por gusto no para demostrar nada.
Y los coches electricos deja afuera a la gran mayoría que no los va a poder comprar.
Listo queres comerte el caramelo de madera eléctrico, adelante
Para la pelota, levanta la cabeza y fíjate cómo es el market share de venta de vehículos eléctricos vs a combustión interna de los últimos años.
Yo estoy tranquilo que me voy a poder comprar uno, se llama economía de escala.
Aahh y en unos años sabrás el sabor del caramelo 😉
Sabias que hay coches electricos del tamaño de ese Heinkel que se venderian en la region por la mitad de lo que cuesta un Up!. En china ya existen, y en Uruguay ya andan en la calle. Pasa que si solo miras teslas…..cabecita de novia.
@Manuel al paso que viene argentina, lo único eléctrico que te vas a poder compras es una motito china … no vas a tener donde cargarla, pero eso es otro tema
Hola Manuel, no es poca empatia con un proyecto. Es que lo que hizo es algo simple y que casi cualquiera puede hacer, es un motor electrico adaptado a un auto sencillo. Lo que pasa es que para el tipo que no conoce de esto, quizas cree que estamos ante el inicio de Tesla Argentina.
No hay nada nuevo en eso, pero la remata con ese comentario de la tostadora… lamentable viniendo de un ingeniero.
Casi cualquiera puede hacer? Jajaja 1 en 1millon. Si la mayoria solo critica
@HolaGAB ChauTwitter
Espera a que llegue la euro 7 a Europa ,la cual solo homologan los full electricos ( ningun hibrido de Toyota la homologa) y se den cuenta de que los electricos siguen valiendo el triple que un equivalente termico.
Los quiero ver a los defensores de “falso ecologismo electrico” decirle a la gente que ahora solamente los ricos pueden andar en autos ( electricos/hidrogeno) y el 90% de la poblacion restante tendra que andar a caballo o en bicicleta con 40º de calor o en plena nevada , para salvar al mundo del denomio del CO2 (alimento para las plantas) y de por supuesto de los siguientes timos:
Efecto invernadero
Calentamiento global (hizo que Al gore fuera 50 VECES mas rico y se termine comprando una casa en la playa)
Cambio climatico
Emergencia climatica
…………………(Coloque aqui su proximo titulo alarmista y por supuesto falso)
Las nevadas de Madrid se van a volver a repetir ,basicamente,porque el planeta se va enfriar unos grados en el proximo siglo,nada grave,es un ciclo natutal
PD:Mejor HolaPArler Chautwitter jaja
Yo creo que es un claro ejemplo de que podemos transportarnos sin excedernos tanto en los consumos.
Tenemos que cambiarnos el chip, y empezar a ser menos pretenciosos con las velocidades máximas y la potencia.
El planeta quedó devastado por la irracionalidad del ser humano y por competir haber quien llega en menos segundos de 0 a 100kmh.
Todavía seguimos llamando licuadora a un auto con de 1000cc y si…. no es un v8 pero cumple su función de llevarnos de un lugar a otro. Los excesos y la prepotencia nos llevó a donde estamos. Un planeta en llamas.
Ayyy que asco, motores grandes, ruido, fuertes sensaciones, olor a nafta y caucho….
Te iba a mandar a leer la revista para ti, pero no, estas comentando en el blog indicado, donde cada ves es más normal toparse con antiautos o New hipsters pro ecología y zen
No voy gastar mucha huella dactilar en responderte…. tu comentario habla por si solo.
Besos en la cola!
QUE DIFÍCIL ES DISCUTIR CON PIBES QUE NUNCA manejaron un eléctrico. YO GRÁCIAS A DIOS, LA VIDA, ME DIO LA OPORTUNIDAD DE manejar muchos eléctricos Y NO TENER QUE ESTAR llenando el tanque de combustible 5 veces POR DÍA, llenar el tanque ESTA BIEN Y ES PLACENTERO INDUDABLEMENTE, PERO ES TOTALMENTE DISTINTO A SENTIR LA TEXTURA Y LA HUMEDAD DE UN ev charger. YO LES ACONSEJARÍA QUE DEJEN DE ENTRAR TANTO A Autoblog Y COMIENCEN A SALIR Y manejar autos eléctricos SI QUIEREN TENER UNA VIDA automovilista ACTIVA. NO PUEDEN ESTAR TODA SU VIDA VIVIENDO DE LA nafta, ¡ESO NO ES VIDA LOCO! TIENEN QUE APROVECHAR LA JUVENTUD Y manejar un eléctrico TODOS LOS DIAS, ASI VAN A EMPEZAR A DISFRUTAR LA VIDA. Un eléctrico ES MIL VECES MEJOR QUE llenar el tanque, PARA MI EL TEMA YA NO TIENE DISCUSIÓN.
Si no te calmas te perjudicas vos.
CHTR, excelente, me hiciste reír mucho.
Que enfoque raro que le diste Paul…
Las mayúsculas dificultan la lectura…
Es un copypaste, un chiste que edité pare que encaje en el contexto de esta nota, en realidad habla de otro temita, los ex taringueros del blog lo entenderán 😉
ElPaulDeLaGente en directo desde el carrito del Golf del Club, mientras poda los arboles y acomoda el jardin
CUENTA CANCELADA
Motivo: malas palabras reiteradas
Gab viajó al Planeta de Parler
Domado.
Se cavó la tumba cuando se metió con Independiente.. yo lo hubiera dejado para poder rastrearlo y aplicarle todo el peso de la ley…
jajajajajajaja!!!!
Llenar 5 veces por dia el tanque? Fui a mendoza con 50 lts de combustible..
Lleno el tanque en ciudad cada 15 dias (o un poco más, son aprox 400 km con 40 litros)
Salvo que tengas una Ram, 5 veces por dia? Las petroleras te idolatran🤣
Pd: ni con un Camry 2.4 cargue tanto combustible y le di murra los 25 dias que lo tuve)
Es un chiste Jebus…
Te recomiendo no buscar mucho eso de “Sentir la humedad de un EV charger”.
Gracias por el consejo.
Me hiciste acordar a un capítulo de south park que se llama smug, que usaban autos híbridos x la moda, y te daba un estatus social distinto. Se tiraban pedos y se olian si propio traste al hacerlo… Realmente brillante la forma de pintar a esos individuos.
Llenar el tanque 5 veces x día ???
Cuantos km haces ? 😂
Ya con ese nick name o como se diga, nos das una idea de que sos un inútil que no sabe martillar un clavo en la tierra y cuestionas un desarrollo profesional de una persona que tiene una formación que vos ni en 3 vidas vas a alcanzar.
Muchacho, curso urgente de comprensión de texto, quiso demostrar que podía movilizarse con menos consumo eléctrico que una tostadora eléctrica, si, lo hizo. No habló de normas de seguridad ni de enviar a la quiebra a Elon Musk ni de la importancia del agua en la navegación….
Y aparte eligió y restauró un hermoso Heinkel.
COMENTARIO BORRADO
Motivo: malas palabras
Último aviso para HolaGAB
Recarga la sube envidioso
Se nota que criticar desde un teclado gasta menos electricidad que el Heinkel
Hola Gab chautwitter , creo que escribiste eso sin pensar , bah supongo que escribiste una pelotudez de un tamaño gigante.
Felicito al sr que hice tremendo trabajo
Autonomía 60 k??? vamos vamos , creo que es un buen remplazo para una bicicleta
Hay que usar la herramienta correcta para el trabajo correcto… En los 10 años que tuve mi último auto, solo 4 veces hice mas de 50 kms, en 2 viajes a la costa. Estoy seguro que esta es la realidad para mucha gente. Así como no vas a usar un Mazda Miata para una mudanza, por ahora no te va a servir un eléctrico para grandes distancias (Por ahora). Y los precios bajarán a medida que mejore la tecnología y se haga mas masiva.
Es lo que recorre un delivery en un dia. Vos cuanto recorres por dia en tu auto de 1 tonelada? y cuanta guita gastas?
Lo felicito, muy bueno todo, siga para adelante, la restauración parece muy buena… pero si… yo soy uno de los ofendidos…
Felicitaciones… Este (y otros tantos) es un ejemplo de los sospechosamente perezosa que fue (y aun es) la industria automotriz en electrificar su oferta.
Y menos seguridad que una radio al lado de la bañera, digamos todo.
Es un auto de los 60′ no esperes airbag. O pensas que un fitito de los primeros era mas seguro que este?
un fitito con un motor de moto a inyección, te aseguro que gasta menos y te lleva mucho más lejos
Y con un velero llegas gratis y mucho mas lejos. Pero que tiene que ver? Los autos eléctricos o electrificados son el próximo paso del automóvil. Y te lo digo como amante de los motores grandes, hay que aceptarlo, somos de las ultimas generaciones en disfrutar los motores convencionales.
HolaGab, Yo te aconsejo un cable pelado y una bañadera llena de agua. Seguro en tu casa tenes tapones y te hervis,
Con una radio a pilas zafás de 10 en la bañera (como este auto a pilas).
Puede ser mucho más seguro que una moto/bicicleta china eléctrica.
Los chinos son los que estan democratizando los electricos, la movilidad electrica se mueve en un 90 poàr ciento a traves de productos chinos alrededor del mundo, desde patinetas a motos, autos o camiones electricos.
De hjecho Tesla abrio una fabrica en China y Apple esta planificando su propio auto electrico fabricado en China, sin hablar de Smart, Renault y todas las marcas occidentales que fabrcan o tienen proyectos de electricos chinos.
La mayoría de los accidentes mortales se inician en fallas humanas sean por irresponsabilidad en la conducción o irresponsabilidad en el mantenimiento del vehículo. Loa Airbag, cinturones, y controles eléctricos ayudan a que los pelo duros no maten mas gente y no se maten ellos mismos. Control de tracción y abs a mi no me gustan, no los necesito. El control de carril serviría para hablar por te mientras manejo, caso contrario tampoco lo necesito. En fin, los que aprendieron a manejar con chevys, falcon o torinos me entenderán. Disfruto del auto que básicamente hace lo que yo quiero y bajo mi absoluta responsabilidad… perdón por ser tan neandertal.
miralo del lado que te ayudan en caso de que un salame se mande alguna , el abs y control de tracción te pueden salvar en maniobras bruscas para esquivar vehiculos o personas.
Me paso hace unos años cuando esquive un peaton que cruzo a mitad de cuadra sin mirar , sin el ESP me lo hubiera puesto de sombrero seguro al auto
Hermoso por donde se lo mire el Heinkel!
coincido 100%
Vilas fue el que dijo que no le gustaba jugar en Wimbledon porque el pasto es para las vacas…? Me pasa igual que con los eléctricos… la electricidad es para las tostadoras…
Que buen trabajo que hizo!
Que tiempos aquellos en los que se podía contaminar libremente…
claro esto no contamina, la electricidad es producida a través de gases de unicornios y las baterías -que te dan la gran autonomía de 60 km- está producidas por una aleación de honestidad k + asado del alberso. Por eso la única opción es la adopción masiva de coches eléctrico
Tenés razón, me quedo con el chevrolet de la primera foto para todos los días.
Un nuevo capitulo de “Los amigos de Leov”
Todos los eléctricos son mis amigos!
Linda conversión, uno de los pocos casos donde la inversión es menor al valor del vehículo.
ojo leov.. no son nada baratos estos bichitos..no creo que lo alla pagado menos de 3mil..piden pavadas por estos y los isseta..
Excelente!, un capo Marcelo. ( y aparte están proyectando otro E.V )
Aprovechen a proyectar y sacar notitas que cuando lleguen los chinos les pasan por arriba.
Son dos cosas independiente. De acuerdo con que las conversiones nunca van a ser masivas, y si los chinos, pero esto es otra cosa.
eso es lo bueno de los emprendedores, avanzan incluso sabiendo lo difícil que puede ser la competencia, (ya están haciendo matrices)
Habiendo tantos autos masivos tenés que usar uno que casi ya no existe.
Después está muy bien hecho, lo de la seguridad es una estupidez ya que reemplaza tranquilamente a una moto y es mucho más seguro que una moto. Es como cuando salió el Tata Nano que lo criticaban por la seguridad y don Tata dijo, quise hacer este auto cuando ví a un familia de 4 en una moto.
podés ir desde el obelisco a Pilar pasar la noche enchufado con una zapatilla que te tire uno de sus amables vecinos y volver. Todo eso en menos de 24 horas.
Es mas seguro que cualquier moto que anda x el centro, un diseño hermoso, felicitaciones!!
Que lindo trabajo y prolijo se ve. Ahora, que auto que no me gusta nada nada.. puedo entender la postguerra y costos y demás, pero era necesario hacerlos así?
En 1956 (año de presentación de este auto) ya casi que no había contexto de posguerra.
Un trabajo interesante de restauración. Se lo ve muy bien presentado al Heinkel.
Buena restauración. Ojalá salga un kit económico, que sea más barato que hacerle el motor a un auto viejo, estoy re podrido de ver autos de los 70/80 tirar humo negro a lo pavo sin el más mínimo respeto por los demás.
No tenes una idea el 1114 que manejaba yo… era un calamar si lo dejaba un rato andando o lo hacia regular bajito y después bomba!🤣
“La inversión sólo del sistema de electromovilidad y adaptaciones mecánicas fue de 3.000 dólares, aproximadamente.”
Para tener 60 km de autonomia…
Usd3 mil, que no creo que se haga la estimacion en usd oficiales, sino valor mercado/ MEP de 145 $/usd, da unos $430.000 pesos… para una autonomia de 60km y 6 hrs de recarga…
De cualquier perspectiva romantica, mas alla del logro de la adaptacion, no deja de ser algo impractco y antieconomico, pero todos los desarrollos parten de premisas similares, hasta mejorar su practicidad y alcanzar mejores costos por produccion masiva. De todos modos no veo la gran diferencia de uso entre esto y las conversiones “4×4” de LEOV, que tienen unos años ya…
… y que no aflojamos! Igual son dos cosas diferentes. En emc siempre apuntamos a la masividad. Ya llegará.
La impronta aeronáutica del Heinkel es innegable. Fue un intento de reconversion de la industria alemana después de la guerra. Recuerda la cabina de un caza de combate. Muy simpático microvehículo con prestaciones limitadas. Valoro el trabajo y la dedicación aunque debiera ponerser el acento en crear movilidad con los estándares de seguridad del siglo XXI. Nunca supe que pasó con las iniciativas de Valente. Ameritaria una nota de actualización porque el proyecto en su momento pareció interesante.
No aprendemos más,como nos gusta criticar y con mala leche el trabajo,dedicación y esfuerzo de lus demás y siempre detrás de un teclado…
En lo único que coincido es lo que dijo IKA226 es una picardía usar un auto del que gay pocos ejemplares…
El resto mis felicitaciones al ING. que usa su Plata,sus conocimientos y su tiempo…
Siempre va a haber alguno que te diga que con una zanella y un paraguas cumplis el mismo objetivo y haces mas km. El tipo no reinventó la rueda, pero es un muy buen ejercio técnico y de emprendimiento personal. Solamente quien se dispone a usar su tiempo y dinero puede entenderlo. Los demas son los cientificos del teclado. Que lindo si hubiera mas personas como él.
Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Una cosa es el trabajo y la dedicacion y otra es presentarlo como si hubiera descubierto la pólvora. Autitos electricos asi existen en el mercado , hace poco autoblog presentó uno. Entonces como que no da más que para presentarlo como una aventura de reconversion a como un hallázgo energético.
Quedó muy bien terminado… me dan ganas de encontrar un lindo 3CV y convertirlo “a batería”.
A mi me gusta el 128 o el 147 para hacer esa modificación
El 3 CV es más liviano y más simple…
Un 133 es un lindo bichito pata un laburo asi tambien!
Sr. Ingeniero felicitaciones por el proyecto!!!!
Por lo que se ve en las fotos, un excelente nivel de restauracion y reconversion!
Ojala algun dia puedas hacer un VW Beatle, hay muuuuchos accesorios y kits plug & play para una reconversion impecable, pero presupuesto manda…
Saludos!
Beetle o Kombi
O Porsche!
Es un trabajo excelente, muy bien hecho y de buena calidad…
Eso si, 3000 dólares para la conversión no es para muchos, quizás en algún futuro sea mucho mas barato y accesible
Depende la fecha, hace 2 años, relativamente potable.
Hoy, imposible
Estimo que por eso eligió este auto. Son autos que en el mercado de clásicos rondan los 15.000 dolares. Entonces 3000 para un auto de 15000 está mas acorde, en cambio a un fiat 600 nunca le vas a sacar 3000 dolares mas porque sea eléctrico. Pero si bien parecen mucho los 3000 dolares, es bueno saber que el consumo de estos autos electricos es irrisorio con lo cual con el ahorro de combustible y aprovechando la autonomia diaria de recorrido, en un par de años desquitas la inversion y comenzas a ganar dinero.
Lo de la energía depende muchísimo del lugar, en Epec (en la tarifa domiciliaria básica) el kWh cuesta $5,25, habría que ver cuanto consume al cargar este auto. Cuando en AAB hicieron el análisis de cuanto costaba mantener un auto, tomaron como referencia BsAs donde el kWh costaba solo 2$, la relación dio que el kilometro de un eléctrico costaba una octava parte de lo que cuesta un naftero… El tema esta en que, suponiendo que cargas el auto 2 o 3 veces por mes, suponiendo un auto con una batería de 40kW, la carga no es 100% eficiente, mas o menos debería consumir 50kW considerando una eficiencia del 80%… Al mes estarías gastando entre 100 y 150kW solo para cargar la batería, eso en Epec implicaría si o si saltar a una categoría mas alta de consumo, donde, si no tenes declarado ese consumo extra, te podes comer el Cargo Fijo Mensual en la factura, que puede llegar a superar los $100.000
Tienen eficiencia superior al 90%. El verdadero gasto y dolor de cabeza es lidiar con las vueltas de las distribuidoras de electricidad,como bien decís, pero yo lo haría.
El verdadero riesgo es tener electricidad en la red, y el tipo y marca de batería, porque si lo tenés mucho tiempo parado, quizás no mantenga la carga. Igual,esto depende de varios factores.
Ya se respondió un montón de veces eso aquí mismo y se calculó que el gasto era como si el automóvil hiciera 50 Km por litros, cosa que ni siquiera las motitos 110 hacen…
Baterías, electricidad y ecología en la misma oración. Ajá. No tiene remate.
y si chocas por donde salis?
por el techo
Te entierran con auto y todo, no necesitas comprar cajón. 2 problemas resueltos en 1.
Me viene al pelo… con 1.93 y mas de 150 kg el cajón me sale un fangote de guita🤣
Señores verdes de Europa: No podemos tolerar más la contaminación de los motores a combustion interna. Hay que cambiar urgente la matriz energética.
Lobby Automotor: Y si contaminamos igual, ¿pero con electricidad y baterías?
Estado verde: Brillante idea. No se diga más.
Es un paso intermedio porque con las baterias sacas la contaminacion de las ciudades que es el objetivo primario ya que la contaminacion genera problemas sanitarios. Paso siguiente será encarecer la movilidad hasta que dejes de moverte. Porque al fin y al cabo vos naciste para caminar a 3 km/h a lo sumo en tu naturaleza haces 30 km por dia durmiendo 8 horas. Un dia volveremos a ese ser.
Flor de laburo. Y si encima le sirve está muy bien.
A Leov le gusta esto.
Y a mi también
A cualquiera que le gusten los autos le gusta algo hecho con amor. La tecnología utilizada es anécdota.
Excelente trabajo, y calidad de restauración.
Sin perder la originalidad, se logró un vehículo con excelente tecnología.
Aplausos y felicitaciones!
lo felicito por la prolijidad del trabajo y la restauracion, se la busco dificil con el heinkel ya que no tiene chassis, en lugar el isetta si tenia y es mas facil de reparar en ese sentido. Lo que habria que ver es la proteccion por salpicaduras y agua de esas plaquetas que estan ahi visibles. Ing no le de bolilla a los genios de teclado, haga lo que le guste
Como proyecto me encantó. En mi caso puntual 60Km de autonomía me alcanza para ir y venir del laburo 2 días y medio a cambio de cargarlo mientras duermo. El tubo chico de GNC me rinde un poco más pero es una fiaca tener que parar a cargar cada 3 días.
En cuanto al auto elegido por un lado se adapta perfecto a los ideales del proyecto, por otro, habría que ver si no había algo más masivo para sacrificar. Aunque desconozco si se consiguen repuestos para adaptar a los motorcitos originales o si a la larga quedan insalvables.
Quedó muy prolijo es un buen ejercicio de ingeniería. Pero por favor dejemos de repetir que un auto eléctrico es ecológico. Que yo sepa las baterias no son frutos de los árboles ni crecen bajo tierra como las papas.
Ni hablemos de la extracción del Litio, basta con ver el hermoso paisaje “ecológico” que queda después de extraer cobre u oro, tan necesarios para los sistemas eléctricos.
Y la electricidad que hace falta también contamina al producirla, etc, etc
Me parece muy bueno que la gente trabaje en lo que le gusta y con su plata, la restauración es muy buena y logró lo que quería, aunque yo lo habría mantenido original.
Yo como sueño quisiera tener un garaje de autos buenos y/ó antiguos, ó una Ferrari, ó vivir bien dándome los gustos sin laburar. Como los K digamos…..
Tiembla el Fiat Mobi. Hablando en serio, que buen laburo que hizo, aplausos.
Las Lucky Lion se siguen vendiendo??
Si, y mejoro significativamente su calidad.
hola @HolaGAB ChauTwitter creo que te comiste la bardeada por que tu comentario es muy troll solo de una frase que se puso en la nota para dale color no todo es tan literal . todo el mundo sabe que no invento nada.. pero que es simpatico el proyecto saludos
la culpa es mía estoy en el lugar equivocado
Y si, deberías ser mayor de 16 para estar en este blog….jaja
Qué pena ver que otro auto clásico ( y encima bastante raro ya que es un Heinkel de producción nacional) arruinado y para nada
Soy absolutamente contrario a la electrificación de autos que no estuvieron proyectados para eso, se convierte en un ejercicio que no ayuda para nada al ambiente (si esa era la idea) y que desvirtúa completamente y para siempre un clásico
Buen laburo el de este Ing.. Demostro lo que queria. Ese vehiculo es mas seguro que una moto y obvio que mucho menos que un auto. Al menos de la nota no se desprende que haya querido crear un auto con la seguridad de un europeo de este siglo.
A todos los que se rasgan las vestiduras con la seguridad y demas, vean lo que son los miniautos que hay en europa y que se manejan sin carnet y dps me cuentan.
Que lindo quedó, buena restauracion la verdad!
Para mi esta perfecto, no soy purista. Me gustan los autos antiguos, me gusta que se los vea originales..
Este cumple, por fuera es uno mas y ni te enteras de que es eléctrico.
Es lo mismo que agarrar un Falcon, una Chevy o una R/T y ponerle un V8…ahí no se enojan los puristas…el enojo es selectivo en la mayoría de las ocasiones.
Me cansaron, vayan ahorrando para el tesla genios seguros les alcanza.
Mi sueño es un Leaf o una Rav4…
Preferiría la Rav4 por un tema impositivo + economía de combustible.
Pero el Leaf para mi día a día me recontra sobra
Muy buena restauración.
Ademas de presentar un prolijo autito electrico, le dio clase a los Carvotta………..
A los carvotta le doy clase yo con la masa, tablon y cortafierro cuando tengo que enderezar los paragolpes u otras chapas del camion cuando chocamos…
Le estás poniendo ña vara muy baja a este muchacho
y si, la verdad es que tenes razon….
Me encantaria como electronico poder ver el diagrama de los circuitos. Saber el controlador que usaste, el circuito del TI para medir consumo, etc.. Mis mas sinceras Felicitaciones!!!
Es mas seguro y mas barato que los eléctricos nacionales (esos Pseudo carritos de golf que quieren homologar para calle). Dps compararlo con un Tesla me parece una gilada, los eléctricos son la tendencia, no se si el futuro, la nota del Mercedes electrico colgado de un grupo electrogeno lo dice todo… En mi opinión personal, los híbridos o los de hidrogeno van a terminar siendo la solución.
Hay un video muy bueno dando vueltas donde un Español explica toda la infraestructura en red eléctrica que se necesita para que todo el parque automotor sea eléctrico y pueda cargarse el auto en el hogar, es inviable en menos de 20 años (en Europa), o explota el mundo como el de ALF cuando conectan todos los secadores de pelos juntos…
La red del AMBA está en estado crítico desde hace más de 10 años.
Te imaginas cuando a alguien se le ocurrio tener telefonos sin cable? Cuando salio el primer modem y alguien decia seria imposible que todo el mundo este revisando el correo al mismo tiempo no daria el ancho de banda ni en 20 años. Y en 20 años no solo estan todos revisando el correo, estan mirando netflix y youtube al mismo tiempo por streaming.
El avance de la tecnologia no es lineal, es logaritmico, porque esta relaciondo con la inversion, y la misma esta relacionada con la rentabilidad. O sea en paises donde sea rentable porque hay demanda de electrico vas a tener un crecimiento exponencial de dicha red. En paises atrasados, no.
No se si sabes que hay paises donde la mitad de los autos que se venden son electricos, ahora en 2020 fue, no en 2040.. Esas opiniones de gente en internet a veces estan muy teñidas de subjetividades, sobretodo en el mundo automotor con tanta pasion.
Creo que si las marcas invierten y van por ahi, por algo es. La tienen un poco mas clara qu eun español en internet o nosotros aca opinando.
COMENTARIO BORRADO
Motivo: malas palabras
Último aviso para Tortura
Felicitaciones al ingeniero, tanto por el trabajo de restauración como por el prolijo trabajo de conversión a eléctrico. Curiosa la elección del auto, ya que en buen estado puede costar unos buenos $$$$, pero bueno supongo que mantiene el motor de origen para el swap en caso de venta.
Que tristeza el contraste:
1960: El talento argentino, sumado a la política desarrollista de Frondizi, hacía que nazca y florezca la industria automotriz Argentina
2021: El talento sigue intacto (el Ingeniero es muestra fiel de esto) pero las políticas destruyen
En la nota dice que estaba hace bastante en un galpón. Quizás no tenía lo suficiente como para que la restauración valiera la pena. O quizás sea solo una cuestión de gustos, y como tenía la plata, las ganas y el tiempo para hacerlo…
El Heinkel puede circular por la vía pública porque entra en la misma categoría que las motos y triciclos (aunque en realidad tenga 4 ruedas)?
Hermosa restauracion, y por mi parte no objeto el modelo elegido si sirve para promocionar la idea.. y 3000 uss por el prototipo de un sistema de conversion electrico, con sistema de gestion desarrollo local, la verdad no entiendo la tenacidad de las criticas
Y teniendo todos los recursos de la UNC al alcance es una papita hacer esto
Excelente!!!
¡Hermoso proyecto! Felicitaciones! Da gusto ver qué hay gente que hace cosas tan lindas.
Una réplica de un messerschmitt para mí sería un proyecto de sueños. No me animaría con un original. Aunque si no tuviera mecánica sería diferente.
Mucho más bonito que cualquiera de las bazofias eléctricas que se están produciendo en Argentina