¿QUÉ ES?: Es una actualización de la minivan de Chevrolet para el Segmento B (chico). Reemplaza a la Spin lanzada en julio de 2018 (leer crítica). Llega importada de Brasil y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Sigue con el conocido motor 1.8 8v de 105 cv y 161 Nm. Se combina con caja manual de cinco velocidades y automática de seis marchas (con convertidor de par). La caja AT6 es de nueva generación (la misma que en los nuevos Onix y Tracker) y Chevrolet asegura que mejoró la eficiencia de combustible. Tracción delantera.
LO MÁS: Por primera vez, la Spin se ofrece en la Argentina con control de estabilidad (ESP). Viene de serie, en toda la gama de versiones del modelo en nuestro mercado.
LO MENOS: Modelo cerca del fin de su ciclo de producción. GM anunció la reanudación de inversiones para la fabricación de dos nuevos modelos en Brasil, entre los que se cuentan la sucesora de la actual Spin (leer Proyecto Twins).
EL DETALLE: Junto con el ESP se incorpora un paquete de asistencias a la conducción que incluyen asistencia al arranque en pendiente, limitador de velocidad y alerta de olvido del cinturón de seguridad del acompañante delantero (ya tenía para el conductor). La versión Activ (con estética “aventurera”) ahora se diferencia por tener el logo de Chevrolet en negro, leves cambios en la trompa y nuevo diseño de las barras en el techo y los estribos laterales.
PRECIOS: Spin LT Manual 5 Asientos, 1.701.900 pesos; Spin Premier Manual 7 Asientos, 1.859.900 pesos; Spin Activ Automática 7 Asientos, 2.015.900 pesos. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Chevrolet Spin (2021)
***
***
Comunicado de prensa de GM Argentina
Chevrolet Spin 2021 llega con más seguridad
* La Spin 2021 suma control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente y alerta de cinturones de seguridad traseros en todas sus versiones.
* El crossover de Chevrolet es la opción de siete plazas más accesible del mercado, con la ventaja de una segunda fila de asientos deslizante y rebatible
* La versión Activ, con estilo aventurero, trae nuevas terminaciones en parrilla, paragolpes, rack de techo y estribos laterales, entre otros
Buenos Aires, 27 de enero de 2021 – El modelo familiar con 7 plazas más accesible de su segmento suma seguridad. La Spin 2021, ya disponible en la red de concesionarios de Argentina, además de frenos ABS y distribución electrónica de frenado EBD ahora suma control de estabilidad y tracción en todas las versiones.
También, a los cinturones de seguridad de 3 puntas en todos los asientos, la nueva Spin suma de serie el sistema de alerta de los cinturones de seguridad traseros en caso de que los ocupantes en esas plazas no lo estén utilizando.
El crossover de Chevrolet añadió asistente de arranque en pendiente, muy útil en las salidas de los semáforos y en las maniobras en subidas. Este asistente funciona en ambas configuraciones de transmisión, manual o automática.
Además, las versiones Premier y Activ suman, al control de velocidad crucero, el limitador de velocidad que es una innovación muy valorada en la ciudad ya que permite al conductor determinar la velocidad máxima que el auto puede alcanzar para, por ejemplo, evitar multas de tránsito.
Los nuevos gráficos del tablero de instrumentos de la Spin hacen que luzca moderno y de fácil lectura todos sus indicadores.
En cuanto a su mecánica, la Spin mantiene el confiable motor 1.8 litros de 105cv de potencia, 161nm de torque acoplado a una transmisión manual de 5 marchas y, en el caso de la Spin Activ, ofrece una nueva generación de transmisión automática de seis velocidades, cuyo funcionamiento es más suave y eficiente.
Spin Activ afirma su aspecto aventurero
La versión Activ de Spin añade novedades en su exterior. Además de la adopción del moño Chevrolet con fondo negro, exclusivo de versiones especiales de la marca, el terminado en negro también se encuentra en los acabados de la parrilla frontal, en los marcos centrales inferiores de los paragolpes delantero y trasero, así como en los estribos laterales y en el rack de techo en formato de “U”.
Las piezas oscuras con pintura mate y otras con cobertura brillante crean una combinación con los demás detalles visuales del vehículo y ayudan a acentuar su aspecto aventurero, incluidas las llantas de 16 pulgadas con superficie metalizada, los faros con máscara negra y las guías LED.
La Spin Activ ofrece una configuración de cinco y siete asientos, pensada para aquellos que necesitan un automóvil funcional y con un muy amplio espacio para la carga. El portaequipajes puede llegar a 756 litros con la segunda fila de asientos avanzada, casi el doble de la capacidad de los SUV de su categoría.
El crossover de Chevrolet cuenta con acabados premium en la cabina. La conectividad va de la mano de MyLink con Android Auto y Apple CarPlay y del avanzado sistema de la tecnología OnStar con sus servicios exclusivos de seguridad y protección patrimonial en las versiones Premier y Activ.
Ambas versiones están equipadas de serie con volante multifunción con mandos de control crucero, control por voz y mandos de radio, aire acondicionado, dirección eléctrica, cámara de retroceso de alta definición, sensor de lluvia, encendido automático de faros, entre otros.
La línea 2021 de la Spin ofrece 3 versiones de equipamiento (LT, Premier y Activ) y se ofrecen en los colores Blanco Summit, Plata Switchblade, Gris Sun of a Gun, Negro Meet Kettle, y ahora suman el color de carrocería: Azul Darkmoon.
Chevrolet ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kms.
Al menos tiene un velocimetro realista y no marca 240 km/h como algunos..
Te referías a las porsches rurales? 🤣🤣🤣
Que dejen de reciclar esa albóndiga!!
Motor 1.8 del año 90? En serio?
Es decir que si querés 7 asientos AT, tenes que ir por la Activ, que es muy fea? Mal ahí…
Podés elegir la Spin Premier Manual 7 asientos. que tampoco es una belleza.
Como diría CC; te invito a leer la nota completa… Ja, Ja, Ja
Mejor no tener mas de tres pibes para no tener que caer en esto
Corrijo. Pibis
Se olvidaron de mencionar cuantas estrellas obtuvo en Latinncap…
¿O será que nunca se atrevieron a promocionar la prueba, porque saben que es peor que una lata de sardinas?
Basta con recordar los tres familiares del papa Francisco que fallecieron con una Spin en la autopista que comunica Córdoba y Rosario.
JUAN37 Sueña con las estrellitas de colores de LatinCap, dejate de joder si crees en ese INDEC trucho., que tu UP no llega ni a 1 estrella, y para vos tiene 7
Que importa lo que diga humoncap nono, si la realidad se encarga de desmentir a esos truchos.
Y el Gol, pilar de vw cuantas tiene?
ya hay que cambiar el motor , el 1.2 turbo de la tracker o el 1.4 del cruze cualquiera pero out al 1.8
Juan, se tragaron un camión con acoplado de atrás, con el up como hubieras quedado?
Quizas no lo ponen, para no incrementar mucho el precio., y no querer entrar dentro de la escala de LUJO K
Esto no es para felicitarlos porque tendria que traerlo hace años , pero por lo menos es algo que suma a la seguridad.
Entre otras cosas hay que darle un premio al que diseño el restyling , quedo bastante agraciada comparado a lo que era antes
Tal cual. Con la materia prima que le dieron, el que lo hizo es un crack.
El mercado de 7 asientos no le interesa a ninguna marca lamentablemente.
y los 7 asientos sirven para llvar a una flia tipo con 2 o 3 chicos mas los abuelos, o un par de amigos. Es acotado el segmento, pero existe. O para remiseros o taxistas para llevar a 5 personas mas alguna valija (e incluir al chofer)
no tiene competencia, a precio similar, aunque no se esa fea de Toyota si esta a un precio similar
Mi hermano cambió su Spin, y se tuvo que ir a la SW4…
Ah bueno… de una avioneta a un 747…
Jajja. Si. Es que pasan dos cosas. Una, no hay nada en el medio de 7 pax, y otra, siempre tuvo la plata para la SW4, pero es un rata…
Ahora sí, la mejor opción económica para familias numerosas. Un tubito de GNC y a la calle. Buena también como remis y taxi de aeropuerto
Por supuesto que si
Ideal para laburarla a GNC
A remisearla a full
Esa es la cosa a GNC y con la rueda en el.porton ya está . Te queda el baúl libre
Si, $2.000.000.-, un vuelto.
Dios mio increible que en el año 2021 lancen un modelo (restyling) con ese motor … y solo dos airbags?
Tranquilo, ya llega la nueva, que pocos van a podes pagar….
En cuanto a la motorización, creo que en este caso no es tan asombroso ni sorprendente, ya que es un modelo que está llegando al final de su producción.
Creo que fue más sorprendente para PSA ofrecer el nuevo 208 con el antiguo 1.6 que debutó con el 206, mientras que la competencia adoptó motores más nuevos y algunos con turbo.
No se lo ponen, para mantener el precio, prefieren que se venda, a ese precio, y asi., y no meterle un turbo, y ponerla al precio de la TRAKER
En tiempo de ADAS bienvenido sea el ESP! Reconozco que el reestyling le sentó bastante bien; dejó de ser un patito feo para convertirse en un patito…
Cuack! me faltó agregar…
Yo diría que paso de ser un patito horrible, a ser un patito feo…
Pero ni por asomo un crash test en Latinncap….
Dale juan, te agarro al medio con mi amarok y te rompo todo esa batata de up.
Nono,a nadie le importa lo que digan esos truchos y corruptos de humoncap
Creo que es el vehiculo en venta que posee el motor mas arcaico.
Incluso mas antiguo que el 1.6 8v de VW Gol y Saveiro.
Es una lastima porque es la unica opcion “economica” para familias numerosas… Ojala cuando la reemplacen se den cuenta y pongan un motor como la gente.
Me parece que este 1.8 es del 2009 y el 1.6 VTi fue largado en 2006, no sé si me equivoco
Creo que este motor lo traían Corsa II y Meriva desde 2003/2004, también algunas versiones de Siena/Palio.
Si es es mismo es muy confiable, yo lo tuve con GNC desde los 20000Km y lo vendi con 210000Km y nunca un problema.
Este motor 1.8 GM Familia I se sometió a modificaciones en 2017 y ahora se llama SPE / 4 ECO.
1) ECU (procesador electrónico) 40% más rápido
2) Pistones, juntas, bielas y aros nuevos, más ligeros y con nuevo diseño.
3) El aceite lubricante ha cambiado, ahora se utiliza aceite 0W20.
4) Bobinas individuales
5) El nuevo sistema de gestión de energía eléctrica del vehículo tiene un control continuo de la batería y un uso optimizado del alternador de alto rendimiento.
6) El nuevo módulo de refrigeración cuenta con una unidad de control de varias velocidades, un ventilador sin escobillas, con menos fricción, intercambiadores de calor más modernos y menos refrigerante. Todo esto lo convierte en un sistema más silencioso, liviano y eficiente.
¡Humilde, como diría FerD!
Veedub, alta data…
Sí, yo lo tengo en un Palio Adventure 2006, 270 mil kms., una vez le cambié el cuerpo de mariposa y otra vez el termostato, el resto es mantenimiento preventivo, consume menos que el 1.6 etorq del adventure 2011, no consume aceite, ni calienta, y… máxima registrada con el GPS 193 km/h.
Y el viejo 1.6 que PSA todavía insiste en poner en sus modelos?
Sí, si en las notas de VW nos quejamos del 1.6 MSI, …papá…, con este seguimos en el Jurasik World de la mecánica Mercosur….
El 1.6 MSI tiene distribución variable, block y tapa de cilindros de aluminio, múltiple de admisión de longitud variable, multiple de escape integrado y refrigerado en la tapa de cilindros y 15 CV más.
Ufffff que moderno!!! Encima son 5 cv mas, no 15. 110cv de un 1.6 litros que consume como el 2.0 de un Corolla… Vaya a dormir.
TE falto agregarle algo al msi nono, que también es un 2 tiempos, consume la misma cantidad de aceite que de nafta/gas
Es notablemente menos fea que las primeras que salieron
El restyiling es muy aceptable y por adentro es un monoambiente. Me acuerdo de haber subido el cochecito de bebe si plegarlo, asi como estaba.
Tan mal vende que lo reemplazan? (no sigo las ventas).
hace muchos años ya está en el mercado esta primera generación
necesita actualizarse en varios aspectos
El tema es que va a reemplazarse, no actualizarse.
No debe ser mal auto. En brasil como que el 50% de los taxis son soin
Claro, tal cual, en los aeropuertos de las principales capitales estaduales de Brasil, está plagado de Spins y Cobalts, esos motores se la bancan bien con el GNC y el Etanol, son vehículos relativamente amplios para el trabajo en los aeropuertos y estaciones de transporte…
Lastima el motor arcaico, sino sería un buen producto para las familias numerosas..
Totalmente
El restyling quedó bárbaro.
El borde negro en los guardabarros tendría que haber estado desde el principio. Buena opción “a precios populares” para familias de entre 5 y 7 miembros.
Y dale con criticar el 1.8… No es para tanto. El consumo. Solo un poquito más que cualquier 1.6. Y en cuanto a confianza … Es muy noble. Lastima que ahora que esta linda sea la ultima tanda
Sacar 102 cv de un 1.8 no es para criticar frente a cualquier auto 2021? Justamente el consumo que tenés para generar tan pocos CV es el problema.
Vos decís que los motores modernos no son nobles?
Teniendo los motores del Onix por ejemplo, el 1.4 aspirado, supongo que podrían aprovecharlo, o capaz que hicieron algunas pruebas y no les dió buenos resultados… Igual, nunca escuché a nadie quejarse de ese 1.8, obviamente todo el mundo le pone GNC
Si tal cual, si querés más moderno, turbo, adas, detalles más refinados, mejor diseño, e infinidad de cosas más, tenés la Tiguan, hyundai santa fe y Audi q7.
Este es el vehículo para familias numerosas de clase media baja/alta y nada más. Te lleva bien a 110 kmh, con toda tu familia y el equipaje que haga falta. No descolla pero no defrauda, es un motor fiel y que no da dolores de cabeza, y si algún día hay que elegir entre comer o cambiarle el aceite ( como dijo Jero alguna vez) está se lo banca sin problemas, lo mismo las bujías, ponerle súper, etc. Además es un buen segunda y tercer mano, confiable y sin sorpresas, no así un ónix turbo 3 cilindros, mí punto de vista.
Juancho y juanandres, los comentarios con más sentido común de la nota.
Si buscas un Audi, cómprate un Audi.
Esto es otra cosa, que además se saca de circulación en breve.
Los berrinches de gente que no se lo puede o quiere comprar acerca de que no tiene un motor 1.4, triturbo, 250 caballos, 0.100 en 3 seg, caja de 9na, y la mar en coche, a menos de 2 palos, para correr en una consola, son un plato.
Como dice juan Andres, para el que no le sobra plata lo mejor que hay es un vehículo con un mantenimiento no muy caro y que se rompa lo menos posible, el motor de la spin cumple con eso, es simple como los gol y la mayoría de modelos baratos del Mercosur.
Uno de los comentarios más sensatos y de sentido común. Hablan de los 1.6 y 1.8 como los peores y arcaicos, como si los motores turbo fuesen lo mejor. Al 1.6 y 1.8 le podes poner gnc, que para una gran parte de la población es la ecuación ideal. A los turbos no se recomienda gnc, ya dijo Jero. Entonces porque darle y darle con los motores turbo?
El que quiera turbo que lo compre, y al que le resulta el “arcaico” motor aspirado bienvenido sea.
Hay motores que cumplen esas caracteristicas sin ser tan arcaicos. Los 1.8 de Toyota, Honda o un escalon mas abajo el Fiat, cumplen con todas las mismas condiciones y tienen 30-40 % mas de potencia.
Claro, tal cual, a mi también me tienen podrido con el turbo y los tricilíndricos, yo realmente para el uso que lo doy a un vehículo, no los compraría y los descarto al instante hoy día, mas adelante se verá que puede llegar a ser de nuestro mercado automotor… Y como dije mas arriba, en Brasil está repleto de Spins y Cobalts como taxis…
Aplaudo de pie tu comentario. Estamos en Argentina, donde un repuesto te puedo costar la cuarta o quinta parte de un auto completo. Yo siempre me voy a volcar por un 0km ( sé que al menos puedo contar con algo parecido a una garantía) y por un motor que no me haga renegar. Si viviera en Alemania y tuviera mis ingresos en euros, capaz que me compraría un Audi o un BMW.
Matenla de una vez.
Banco a la Spin
Yo también 💪
Te lleva a la flia a todos lados sin darte dolores de cabeza.
Los 7 a buen precio y ahora encima con ESP.
La flia argentina la necesita
Te lleva a vos, a tu señora, tus hijas, novios de las dos hijas…
Exacto. Arriba cité tu frase ” si hay que elegir entre comer y cambiarle el aceite” la spin se la banca.
Mujeres y niños en la Spin. Hombres en la Azul. Novios en la caja (si ayudan a cargar/descargar)
Es un segmento con poca o nula oferta.
A mí entender vendrían a reemplazar las antiguas Break(12,18 21)o rural(wagón,palio,etc) pero con más lugar x no menos con mayor opción de asientos…
Hoy x hoy quien seria su rival directo…?
X que Suran se discontinuo hace rato y tenía menos asientos…
La Carnival y la Hi son 3 veces más caras y ofrecen otro equipamiento y sofisticacion@,entre otras cosas…
Que bien le vendría un diesel para rutear largo y tendido ahora que x lo menos trae ESP
lifan Myway creo seria el rival mas cercano , aunque sale 2.2 millones la mas barata
y los repuestos los vas a comprar a aliexpress…
Supo traer un motor Diesel 1.3 en su momento. La idea de GM fue reemplazar a Zafira y a Meriva con un solo producto; tanto una como la otra eran diseños de origen Opel.
Rival directo, casi que no tiene; ya que en su momento se ofrecía la Kangoo con la configuración de 7 asientos y cesó su comercialización. La Lifan MyWay podría ser, pero cuando tengas que conseguir un repuesto tenés que ir nadando hasta China, además no sé que tan confiable es el producto del sol naciente, comparado con la Spin.
Sol naciente es Japón.
Bueno bien por la Spin. Vehículo más accesible para familias numerosas. Bien por la marcas que están poniendo el ESP en todas sus versiones a pesar de no ser obligatorio aún…
Una pregunta con respecto al asistente de arranque en pendientes. Es realmente útil? Es decir, no es algo básico que cualquiera debe saber, arrancar sin que se le vaya el auto para atrás? O quizás haga otra cosa que desconozco. No soy un experto manejando pero cuando aprendí es algo básico que me enseñaron desde un principio.
Sí, es muy útil para algunas personas a quienes arrancar en pendiente les genera ansiedad.
Es una maniobra muy común en ciudades de montaña y a muchos los pone nerviosos.
es para quien no sabe retener con embrague
Ta, muchas gracias a los dos por responder.
Mi viejo me contó que cuando sacó su registro lo sacaban a dar vueltas por la cuidad, y justamente una de las pruebas era detenerse en una pendiente y volver a arrancar y estacionar también en la misma. Y si no podías, no te daban el registro. La verdad deberían volver esas pruebas. No entiendo por qué ahora sólo se usa estacionar en un playón y nada más 🤷 creo que se ha bajado mucho la exigencia a la hora de dar un registro.
se sigue pidiendo en caba, claro que si tenes un automatico ya no tiene gracia la prueba…
Es increible ver a gente en los pasos bajo nivel de caba que paran luego de bajar en el medio del tunel por no saber mantenerlo o arrancar en l pendiente y dejan espacio de 7 u 8 autos por delante, embotellando a los que estan detras. Lo veo todos los dias en saavedra, urquiza, belgrano, doy la vuelta un par de cuadras antes y paso por la barrera, si cierra incluso hago mas rapido que por el tunel, hacer 3 cuadras demoras mas de 5 minutos. Y en hora pico peor. (caso donado, holmberg, ibera, etc)
Hay que conocer muy bien el auto además de saber manejar, igual siempre se puede recurrir al viejo y confiable freno de mano
Che paso por túneles y nunca paso eso, en urquiza hay muchos chiquitos para autos, los grandes como constituyentes, av. San martín, los q están cerca de libertador entre general paz y udaondo digamos.
/inserte meme
A ustedes no se le va el auto para atrás?
Hablando en serio, a mi siempre se me va unos 15-20 centímetros, y con el arranque se te va cero. A veces el de atrás está muy pegado, sobre todo en zonas urbanas que están habituadas como la ciudad de Córdoba.
Usa el freno de mano con el botón apretado. Es fácil
Eso es algo que no voy a entender de algunas personas. Saben que están en pendiente, que muy probablemente el auto de adelante retrocede unos cm antes del arranque y así y todo, te lo dejan pegado atrás..
Hace 8 o 9 años que los autos que he tenido son con asistencia en pendientes .
No hay caso , sigo acelerando más de la cuenta en cada pendiente en la que estoy frenando… después me acuerdo de eso del asistente .
Nacho debe ser porque tenes un MT y cuesta mas delegar el comando a la electrónica. Con un AT y asistente de arranque en pendiente te olvidas de todo, solo frenar y acelerar.
Es que primero largas un toque el embrague (sin soltar el freno, que el embrague empiece a hacer su trabajo) y recien ahí, largas el freno, y con coherencia, aceleras lo necesario. La mayoría, directamente suelta el.freno, y pretende hacer la misma maniobra de embrague/acelerador, como si estubiera en plano…
Igualmente pasa mas por lo psicologico que por practico, mas de uno no te aprueba un psicotecnico y le pagan a alguien que les dice que preguntas le pueden hacer.
Si vas a Ushuaia por ejemplo, vas a ver a mas de uno que necesita ese dispositivo
Terrible. Se me dio por dejarlo en una de las tantas pendientes hacia arriba, pero me costó más estacionarlo que sacarlo.
*Frenado
El padre de mi ex, conductor desde hacía 30 años mínimo, y respetuoso de los límites de velocidad, leyes de tránsito, etc… Se pone extremadamente nervioso en los arranques en pendiente, hace cosas raras siempre, onda, usar el freno de mano, acelerar muchisimo el auto, etc… Y acá en Córdoba son muchísimas las calles que tienen pendientes importantes, el asistente es bastante cómodo, al menos el del 208 HDi y el del Ford Fiesta que son los que más tuve la posibilidad de aprovechar
Y asi, en los lugares con ripio, rompen toda la calle… la llenan de baches, y serruchos… 😡😡😡
En algunos estacionamientos subterráneos de CABA, particularmente el de Paseo La Plaza con su rampa a casi 65°, un asistente al arranque en pendientes es muy útil.
Uuf si!!! Siempre creí que en el ángulo con el piso recto me iba a quedar trancado con el Sierra, hacia algo inútil pero gracioso, me agarraba del volante y hacia como el movimiento de despegarme del asiento… Jaja como si con eso intentara que el auto se levante ¿? 🤦
Jajaja
jajaja a mi me agarró esa rampa salida con un auto viejo cuando recién aprendía a manejar y daba mis primeros km. El muy guacho tenía problemas en la inyección-electrónica y se apagaba cada vez que pisaba el embrague. Imaginate cuando subí, el auto de adelante frenó en la salida para dejar pasar gente y yo me quedé en plena rampa. Si pisaba el embrague se me apagaba el motor. Encima el freno de mano no frenaba muy bien que digamos, un combo exquisito. Ese día transpire un poco jaja
A mí me cuesta entenderlo cómo funciona, lo tuve en varios autos manuales, pero como nunca supe usarlo ponía el freno de mano.
Ah no es automático? Yo no sé. Nunca tuve un auto con este asistente. Tenés que hacer algo especial?
pisas el freno unos segundos, y generalmente te detiene el auto entre 3 y 5 segundos, depende la marca. Ahi te da tiempo de embragar, acelerar, etc.
PD: actuará siempre que la pendiente sea considerable, si es muy leve y pisas el freno nada. Ahora estamos hablando de pendientes pronunciadas, unos segundos de freno a fondo y listo, soltas y haces el resto
Anda solo. Cuando el auto detecta una pendiente de x grados y el auto apunta de trompa digamos, y estas en reversa lo activa. O si el auto apunta “al cielo” y estas en primera también lo activa.
A lo sumo puede ser q requieras apretar el freno bastante a fondo, la verdad no me acuerdo si hago algo en particular, xq en general se activa solo, pero creo q si no lo hace, pisando bastante el freno y metiendo el cambio, el sistema actua.
Y sino tenes el sistema, le metés freno d mano y listo.
Gracias muchachos. la verdad es que lo traté de usar varias veces y nunca se me activaba. Recuerdo haberlo probado en una Shell de Av. de la Plata y Asamblea (es increíblemente empinada, nunca me ponía tan nervioso cuando cargaba ahí), y en una pensando que iba a actuar el sistema casi me como de reversa al 4 que pasaba cortando clavos en bajada. Desde ahí, no más asistencia para Pad jajaja
es muuuuuuy util., sobre todo en vehiculos caja AT, y de embrague sensible. Yo me considero alguien que maneja muy bien, sin embargo recuerdo un Corolla que tuve que era hiper sensible y aplicaba la del freno de mano, donde agachaba un poquito la cola el auto listo, liberaba. Igual no era necesario en cualquier maniobra, estoy hablando de salidas de garage complicadas.
Lo descubrí en un fiat cincuecento manual, y estaba “divertido” usarlo.
Ahora lo tengo en un etios AT y no lo uso porque apenas tocas el acelerador sube.
Pero podría dar un largo listado de personas que les viene muy util el control de pendientes, y podría nombrar todas mujeres, no es de machista, pero me parece que son las que mas sufren.
caja MT* quise decir
GaloLAC: como anda la AT en el etios? Me interesaría conocer tu experiencia.
bni, es mi auto laboral, siempre usé utilitarios pero al no existir utilitario automatico (excepto pick ups medianas) me compré este, lo tengo hace 2 años, obviamente mas de la mitad del 2020 estuvo guardado. Tiene un uso netamente de ciudad, aunque alguna salida a la ruta por clientes rurales tuve, y la verdad anda muy bien. Para que te des una idea a 130 va a 3000rpm, y gana velocidad muy facilmente. El consumo en ciudad es de 10km x L, no logra mas, y si menos si lo apuras. En ruta haces facil 13 a 14km L. Entiendo el manual de 6ta gasta menos, pero el motor nunca va envueltado, es muy sereno.
Lo demas del etios es lo ya conocido, tiene buenas butacas, los plasticos promedio mercosur. Pero el conjunto caja-motor y con el agregado del ESP, es muy buena compra.
Es lo mismo que los que traen autoparking…. cada dia mas pasajero y menos conductor.
Es super útil, sobre todo en maniobras dónde tenés el auto estacionado es justamente para eso la ayuda arranque en pendientes hay que tener en cuenta que carga 7 pasajeros y no es lo más potente del mercado…, y ni te cuento dónde vas en una pendiente y te tenés que detener por el tráfico siempre aparece el genio que viene atrás y se pega al auto…
Si, pero es una comodidad inmensa. Si tenes eso y automático no queres volver nunca más a arrancar en un puente con un manual sin ese artilugio. Es una de las cosas cómodas a las que uno se acostumbra fácil. Además, te ayuda a no castigar tanto el embrague.
Al principio es una sensación rara que la cosa que manejas este frenada cuando querés volver a moverte. Al pcpio buscaba darle el viandazo al freno de mano…pero te acostumbras y esta piola.
este restyling quedo bien tomado lo que era antes. Y la practicidad de los asientos traseros mejoro bastante desde lo que era al principio, no es un zafira pero zafa.
Para quien tiene chicos en edad escolar es practica como tambien para remises o taxis, en brasil se usa mucho y la verdad que es comoda.
Con la EcoSport fuera de juego, calculo que está se va a vender muy bien
Mas alla de la motorizacion prehistorica,es un vehiculo de mucha utilidad tanto en el plano familiar como en el comercial
De los mejores Uber/Taxis que he tomado….
Al fin le agregaron ESP.
Es criticable por muchisimos lados…pero una opción económica para una familia…
Mi jefe tiene una y para vacacionar con sus 3 hijos, es un golazo.
Sumaría muchos porotos si tuviera un motor moderno…el 1.4t del Cruze o el 1.2T de la traker serían buenas opciones.
En alguna época tuvo un Diesel decente. Claramente los compradores no lo apreciaron.
Esa no la tenia en el radar. Interesante.
No se conseguía, cuando mi vieja vio que venía con el 1.3 multijet fue a preguntar y le ofrecían solo la naftera ya que la diésel estaba complicada de conseguirla, acá y en Mendoza, nos ofrecieron una cobalt 1.3 LT pero se lo llevaron en lo que mi mamá se decidía y no trajeron más, trajeron entre cobalt diésel y spin solamente 8 vehículos, después no se consiguieron más
Diría que es la mejor opción hoy en día para una familia numerosa y con presupuesto corto. Al fin el ESP, y el 1.8 si bien está para la retirada, rinde y con gnc recuperás el tema del consumo.
Taxis, Remises y ubers, este es SU auto.
Motor dinosaurio, le hubieran puesto al menos el 1.0 turbo, con el auto cargado te come vivo
bienvenidos los cambios
tarde si, pero muy necesarios
buen producto la Spin ( ahora más) a pesar de sus puntos debiles
Esta linda la verdad.
Donde está la rueda de auxilio? Abajo del baúl del lado de afuera como la zafira?
adentro, es una oreo
Gracias!
Creo que prefiero la oreo adentro a una titular afuera, que lo más probable es que desaparezca recurentemente.
Es una lástima que sigan ofreciendo la tercera fila entera. Para quienes tenemos 4 hijos te obliga a llevar el baúl en el techo, o directamente a no llevar equipaje. Sería un golazo si tuviera la tercera fila partida en dos.
Un detalle estético que nunca entendí: por que el pilar b tiene contact negro y el c mantiene el color carrocería? Queda feo. No costaba nada ponerle contact negro al pilar c, se vería una línea más fluida.
igual ahora se pliega mejor esa fila. pero completa
muy pocos autos traen el pilar C en contact, no falla casi nunca el B, pero ver un C ploteado es raro.
No soy fan de los B, pero quedó linda y es más útil a la vez que mucho más barata que las nuevas SUV chetas de VW.
Si, en esta metes una familia completa y sus bártulos. Algunas suv-B no tienen baul ni para empezar a hablar
pero no necesitas spin, necesitas un suv b con baul para guardar una notebook, un bolso para la crema facial y un pañuelo verde
Es ud muy malo, je
Es una buena opción ahora que trae ESP. Ademas, el restyling, con poco, quedó mucho mas agradable (antes era fulerona, ahora zafa).
El motor es medio bastante arcaico…
La tercera fila de asientos, parece agregada en Warnes. No se pliega bien escondida como Zafira, Captiva, etc. Pero la SW4, con lo que vale, trae los asientos colgando del costado, así que no es para saltarle a la yugular a la Spin.
Si es de 5 asientos, jugas un partido de papi fútbol ahi atras…
Los precios parecen razonables, aunque el que buscar un armatoste como este, no tiene muchas opciones en OKM.
Sigo pensando que 3 años o 100.000 km de garantía, es poco ya.
5 años o 150000 km según toyota. Mejor.
Kia ofrecia 5 años bastante antes que Toyota, y nadie le daba bola a eso…
Igualmente, por lo que dicen, muchos le agregan GNC, ahí chau garantía también.
Buen producto, para los tiempos que corren, es racional, sumo seguridad y no se dispara en precio vs las otras opciones SUV que cuestan mucho mas y no son necesariamente las practicas ni espaciosas.
El motor esta archiprobado, por lo que la fiabilidad y repuestos no son problema y respecto al consumo, yo creo que el que se lo compra ya lo tiene asumido y tampoco es algo tan disparatado.
Si viniera con un motor mas moderno y menos gastador no tendría el precio que tiene
La empresa me dió en varias oportunidades una Spin para hacer los 1856 km exactos desde la planta a la oficina en Bs As, y cruzar media patagonia por la 3 con viento, con la ruta a la miseria y sin parar es un buen vehículo, solo venía “asustado” (no quiero poner lo otro para que no me borren) por la falta de ESP. ……… Cómodo, en ruta no consume demasiado, es familiar, no busquen pista, es feo, busquen comodidad, es obsoleto busquen confianza. Es para ese público. Ahora ESP ….. bien, esperemos mejores motores y más airbgs .. perdón muy cómodo, quizás uno de los mejores que me sentó a mí para viajar tanto. (sin contar importados que no me los prestan muchos los Gerentes) Saludos de un viejo reumático.
Muy linda y muy practica . Como ya dijeron un tubo y listo 🆘️🇦🇷
Si tuviera versiones diesel en lugar de ese 1.8 nafta (que hace años erradicaron del Cruze) creo que estirarían más su vida útil …
Ojalá fuera el Ecotec que llevaba el Cruze, es el 1.8 de los Corsa 2 y meriva y que data de los 80, igual lo han mejorado bastante! Y hubo con el 1.3 pero el diésel no va a volver ni soñando a los segmentos b
Tal cual. Con ese 1.3 diesel creo que la podrían estirar 2 añitos más
Exacto, el del Cruze coreano, era otro motor, cuya potencia, era de 141 CV …
Hay que ver qué resultado daba ese 1.3 Diesel.
La Mirtha Legrand de la industria automotriz.
No, esa es la PARTNER, que tiene el mismo interior del año 1990
Los chicos de Mktg de las automotrices que operan en Argentina la tienen clara. Al consumidor promedio no le interesa mucho la motorización evidentemente. Aunque nos pueda molestar, es claro que el mercado no demanda un impulsor moderno. Sino no se explica que lancen nuevos modelos como el 208II, C3, Polo, Spin, Argo/Cronos con motores antiguos para el mercado mundial. Entiendo que hay una combinación de marco regulatorio (emisiones), sofisticación del usuario y desarrollo del mercado que se lleva puesto a los amantes de la tecnología.
Lector de AAB: “eeehhh… que motor viejooo…!! es un dinosaurio…!!!
Gerente de Marketing de GM: “señor Director, los lectores de AAB piden a gritos motores nuevos…”
Director de GM; “ok, me parece gente sabia… cambiemos ese motor que está vetusto… pongamole un 1.2 Turbo ulltramoderno. Seremos líderes!!!”
Lector de AAB: (llamando al taller) “hola? Cacho, como va? Bien… che, se me rompió la Spin… si, ya tiene 150.000 km… nono… nunca le hice un preventivo porque son muy caros con estos motores modernos… si si… le estiré el aceite un par de veces…bah, bastante veces… ah, le hace mal al turbo? no sabia che… bueno, decime que puede ser y cuanto va a costar… EH? CUANTO? naaaa… hagamos así, arreglalo para zafar y la vendo. Estos autos con motores tan modernos son carisimos… No sé para que se los ponen cuando la mitad de la gente no pude pagar su mantenimiento… No compro mas un Chevrolet”
La vida misma…
Totalmente es un producto razonable para la economía del país, aparte es un vehículo para ir tranquilo, gastarás un poco más de combustible pero no te deja tirado y si le pasa algo lo areglas con poca plata.
Impecable jaja.
Realmente no entiendo a quien no entienda que se trata de fiabilidad, mantenibilidad y funcionalidad en un coche así.
El mantenimiento es mas caro por tener motor más nuevo?
O se refieren a que la gente de por sí no paga el mantenimiento del fabricante, independientemente del motor?
El mantenimiento preventivo en un motor turbo multivalvula o con distribucion variable tipico de los downsizing es una variable clave para su vida útil e impacta directamente en los mantenimientos correctivos. (Googleá “curva de la bañera”)
Estos motores no son para los que suelen estirar los preventivos. No es lo mismo reparar un 1.8 8V que un 1.2 16 (ó 12) valvulas con turbo o VVT, ya sea por falta de cambio de aceite, por corte de correa de distribución, por recalentada…
Extraordinario
Mucho más razonable, en espacio, que cualquiera de los inentendibles SUV del segmento B. Aguanten estos autos. Que vuelvan las rurales.
Sigo sin entender porque no le pusieron la tapa de 16v que supo tener ese mismo motor en la meriva full…. con 120 hp sería otra cosa.
Mi primera Spin la compré en 2105, la segunda, actual, en 2019, las dos 0km, reconozco que el consumo era altísimo, 5 litros/km, con unos 4 a 5 mil km aprox. mejoró a 8.5 litros/km, por supuesto dependiendo del manejo, más allá de todo es un vehículo noble y muy práctico, me gustó siempre la modularidad de sus asientos traseros, y el espacio, lo que tienen esto tipo de vehículos es la sensación de espacio, cualquier otro auto del segmento, y me animaría a decir que algunos del segmento C también, al tener el techo mas bajo y la luneta pegada a la nuca te sentís encerrado, en estos autos no, techo alto y si mirás para atrás espacio enorme, a eso me refiero con la sensación de espacio, más de la que realmente tiene, otra cosa muy cómodo el acceso al auto, apenas te inclinás para entrar, hay autos en los que tenés que dejarte caer para poder entrar, pero bueno, son gustos y preferencias, a mí la Spin me cierra perfecto, y su caballito de batalla es el baúl, gigante, como dije siempre cuando te vas de vacaciones podés llevar todo lo que te hace falta, y lo que no te hace falta también. Aclaro que siempre la usé a nafta. Aún así sueño con su hermana mayor, la Blazer.
Perdó, no tan vieja, la compré en 2015.JaJa.
Y la sigo pifiando.
8.5 por km?? Es 8.5 litros cada 100km o es 8.5 km por litro?
Perdón, es al revés, 8.5 km por litro.
Un auto práctico y versátil. Lo único medianamente accesible con 7 asientos.
Lamentablemente nuestro mercado, los altos impuestos y los vaivenes cambiarios hacen que no seamos un pais atractivo para muchas terminales. Es por eso que muchos modelos que se venden en nuestro pais son para mercados emergentes (siempre estamos con el agua al cuello) y no se podrian comercializar en paises mas ” civilizados” .
Banco la Spin, y mas aun con ESP, lo del motor… un 1.4 del Cruze un poco mas desinflado seria muy bueno
Vehículo ideal para ir a 80km/h en carril rápido y armar embotellamiento de 3km. O provocar accidente con todos los que tratan de pasarte. Saludos
Sin duda si está manejada por un imbécil ese sería el panorama, pero pasaría con cualquier vehículo que manejara esta misma persona, no sería exclusivo de la Spin.
El unico de 7 asientos FULL a 2 millones, que otra oferta hay???? (la china MYWAY no cuenta, por que practicamente, no tiene ventas!)
Ahora se acerca un poco más a lo que debería haber sido hace 8 años. Producto recontra amortizado, le sacan fortunas de margen de ganancia y encima se quejan y andan amenzando por ahí.
1.8 … 105 CV
Creo que sobran las palabras.
Mucha gente q probó ese motor dice q ese motor tiene fuerza a pesar de eso
La “puerco espin” ! Si sos de marketing y queres abaratar costos y no vender, dejala igual como esta. Si queres abaratar, pero vender un poco mas, por lo menos ponele el 1.8 de la tracker. Si queres vender muchas mas ponele el 1.0 turbo que es mejor que los dos 1.8 juntos. Por ese motor consumidor y viejo no la compre. Si hubiera tenido un motor mejor, miraba para otro lado el diseño de cajon de muerto y la compraba por lo s 7 asientos.
Es para un tubo de GNC .dice los tacheros q se lleva bien con el gas.por ahí diras auto de negros.pero bue…
Es un gran auto con nula competencia. Creo que renault se duerme al no fabricar una kangoo para 7 pasajeros, digo el espacio es suficiente, no? tiene 800 l de baul al igual que spin.
Tendrían q poner un experto para despejar las dudas de los otros expertos q opinan acá y así responder xq no le pusieron un motor tricilindrico turbo.xq no le pusieron uno aspirado xq no le pusieron un 16 válvulas.xq no un diesel etc etc etc etc……