Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Luego de pasar el fin de semana trabajando en el Autódromo de Buenos Aires, cubriendo las definiciones de campeonato del Súper TC2000 y TC2000, llegó la hora de disfrutar y relajarse. Ayer participé del Sponsor Day organizado por el equipo Renault Sport Castrol Team de STC2000. La cita fue a las 10:30 de la mañana, donde se pudo disfrutar de un variado banquete en un VIP preparado en la terraza de los boxes.
Para los que me conocen, saben que lo que menos me interesaba era saborear las delicias que se ofrecían en el catering. Mis ojos permanentemente estaban puestos sobre la pista por donde pasaban los Fluence GT que el día domingo finalizaron el Campeonato 2020, que debido a la pandemia se inició en el mes de septiembre. Bajo la atención del Ambrogio Racing, equipo que desde hace años lleva de manera muy competitiva los colores del Rombo en ambas categorías, los distintos invitados fueron llevados de acompañantes a bordo de los Fluence, que se turnaban la conducción entre Leonel Pernia, Matias Milla y los pilotos que representan a la marca en la divisional menor. La gran ausencia fue la de Facundo Ardusso, quien el día domingo dio por concluida su etapa dentro de la estructura y todo indicaría que la próxima temporada estará compitiendo para el Honda Racing Puma Energy.
Luego de ponerme el buzo antiflama, el cual me dejó un aspecto parecido al del muñeco de Michelin, llegó mi turno de subirme al auto. El equipo estaba muy apurado y no me permitieron fijar la GoPro en la jaula para que vean de manera correcta la vuelta: sepan disculpar la desprolijidad del video de acá abajo.
Mi piloto fue Tomás Cingolani, quien logró el subcampeonato de TC2000 ayer y sería el encargado de llevarme una vuelta al Circuito 8 de Buenos Aires.
Son increíbles las prestaciones de estos autos. A los nuevos motores que implementó la categoría (dos litros turbo, con 380 caballos de fuerza) se les ha criticado enormemente el poco ruido que hacen y es cierto que se extraña el sonido de los motores aspirados.
Sin embargo, la aceleración que tienen es impresionante. Apenas salimos de boxes, Tomás lo acelero a fondo y se me dibujó una sonrisa de oreja a oreja. Pero sin dudas, donde más me asombré fue en el frenaje de la confitería. Me percaté que había pasado por varios metros el punto de frenaje que suelo usar para testear los autos de Ranking Autoblog, y enseguida me di cuenta por qué. Los autos de STC2000 tienen una tremenda potencia de frenado, lo cual permite esperar hasta último momento para iniciar el frenaje y hacerlo en muy poquitos metros. La vuelta siguió de modo fenomenal, en Ascari me asusté mucho, dado que el famoso saltito no le gusta para nada a estos autos de suspensiones tan rígidas. Sin dudas, las gomas tampoco la pasan bien luego de tantos giros llevando a los invitados. De todas maneras, Tomás resolvió muy bien y con un par de volantazos lo enderezó para hacer a fondo la recta hasta la Horquilla y entrar a boxes.
Finalizado el primer turno de invitados, se habilitó la pista para los nuevos talentos de la Fórmula Renault 2.0. Este es un programa que busca insertar a los jóvenes pilotos provenientes del karting hacia la Fórmula, para hacer la escalera hasta el STC 2000.
Coloflow (@PaulSzebesta_)
***
Frondoso desayuno, aunque el interés estaba puesto en otro lado.
Miguel Ángel Guerra, director deportivo de Renault Sport Argentina, charlando con la prensa.
A pista, el Renault Fluence GT de Leonel Pernía, para la vuelta rápida de Autoblog.
Tomás Cingolani, subcampeon del TC2000, sería el encargado de comandarlo.
También estaba presente la Formula Renault 2.0 y el auto del flamante campeón Jorge Barrios.
Los futuros pilotos de la Fórmula Renault 2.0 utilizaron las nuevas Renault Alaskan para el reconocimiento de pista.
Este programa busca enlistar a los jóvenes pilotos provenientes del karting hacia la escalera del STC2000.
Los Renault Fluence GT, descansando a la espera del siguiente turno de invitados.
Julián San Cristóbal, jefe de prensa de Renault, junto a Alejandro Reggi, director de Renault Sport y otros directivos de la marca.
***
VIDEO: Una vuelta al Circuito 8 en el Renault Fluence STC2000
Colo, no se lo mangueaste para el ranking?
Si, flojo Renault. Lo mismo las demás automotrices.
En AAB hay un piloto con experiencia, que conoce el circuito 6 del Gálvez como la palma de la mano, que le gusta hacer estos videos, y ninguna lo apovecha.
+10
¿Un equipo prestaría su auto?? Mmm es como pedir que te den el auto de hamilton, me suena a que no, pero no soy del rubro y no se, tal vez se podrían conseguir.
El equipo no decide eso, lo decide la automotriz. Es un negocio.
El Colo probando estos autos en el 6 del Gálvez para AAB seguro tiene llegada a un público que ni sabe qué días y horarios corre el STC2000. Hasta los sponsors van a estar agradecidos.
AAB y el Colo pueden armar flor de novela en redes con este tema. La verdad, las automotrices están desaprovechando la inversión en estos autos
Bueno.
Para mi también es un montón. Además para poder subirme debería hacerme la licencia medica, sin eso no podes probar autos de competición.
Lástima que Renault no sigue con Elf 😉
El fluence se dejó de fabricar en 2018…. si el TC 2000 no busca alguna silueta de reemplazo será el turismo carretera de los extintos segmentos C generalistas
Es cierto. Salvo el Corolla y Cruze, el resto de los C, son viejos o ya ni se fabrican…
El Civic?
Civic y Versa, podría agregar… pero son casi testimoniales… Ford ya no vende autos, VW, el Vento es de museo… Fiat, le tiene miedo al segmento C, Reanult, tampoco tiene C, PSA, olvidate… el dinosaurio del 408… no queda mucho en el segmento, y mas o menos moderno…
Nissan Sentra en todo caso. El Versa es B.
De todos modos, digo que el Civic está en el TC2000
creo que se dejaron de fabricar a finales del 2019 y de vender en los primeros meses del 2020 las unidades que quedaban, o sea que el año pasado se puede perdonar que lo hallan dejado correr, este año ya no tendría que correr, creo qeu por reglamento del tc 2000, renautl tiene otro modelo el logan no les queda otra y sino tenes razon va a ser un turismo carretera, podrían crear una nueva categoriía donde corran las eco sport, capture duster, 2008 tracker y otras más.
Rally cross con suvs segmento B, o pick ups…
Un rally Cross es más divertido de ver.
Lo que a mí no me gusta del stc2000 es que usen todos el mismo motor. Si las marcas compitieran exprimiendo cada una un motor real que venden en el país, sería más interesante. En una época hice el esfuerzo de tratar de verlo, me aburrió y lo dejé.
El TC2000 tuvo su momento de gloria justo cuando lo vendieron. De ahí en más vino en picada, con manotazos de ahogado. El TN les robó la pelota.
No sé qué va a pasar con el TN ahora que Bessone y Mazzacane metieron la cola.
Para mí, el único que tiene el futuro asegurado es el TC.
Para categoría de “lo que ves en la calle” por ahora nos queda el querido TN, para mí la categoría nacional. También hay que entender que los que nos subimos a una suv en general hemos perdido interés por el automovilismo de competición y no queremos pistear con un alfajor con ruedas, las categorías tienen un público y tienen que atender esa demanda, también está el trackday para el que quiera sentirlo en primera persona. En Bahía presentamos hace un mes la primer categoría de karting eléctrico y estamos laburando en que sea una alternativa tecnológica, pero también muy fuerte en términos de performance, economía de participación y potencial de desarrollo tecnológico.
Honestamente, el automovilismo de competición como lo conocemos no tiene un futuro masivo ni claro por estos días, a combustión menos.
“Los que nos subiemos a una SUV, en general, hemos perdido interés x el automovilismo”…es cierto, los SUV afectan las neuronas, jajaja. Más allá de mi chiste, suerte con lo que estás haciendo en Bahía. Saludos.
Si el país se va a centrar en la fabricación de pickups y todo el mundo las compra por el estado de los caminos y beneficios impositivos, serían interesantes circuitos con partes de asfalto y partes de tierra con chatas que se venden al público, obviamente modificadas pero que no sean irreconocibles para quien tiene una, y cada una con la mecánica que ya usa, pero exprimida al límite.
Suena interesante lo del karting eléctrico, no escuché nada de eso, pero puede crear un marco para que los estudiantes de ingenierías y de tecnicaturas locales puedan tratar de innovar en algo de los vehículos eléctricos esos y empiecen a especializarse en una rama de la industria que va a crecer.
Lo malo de todas las categorías en general es cuando regulan de más y todo se vuelve monótono, viste una carrera y viste el 95% de carreras.
Les cuento como es, cuando esté todo listo obviamente saldrá nota: Para bajar costos los chasis serán todos iguales, lo mismo que las baterías (innobattery, con muchos ciclos de carga y buena densidad de potencia) y los motores (estamos definiendo entre chino y nacional, yo prefiero nacional pero lo tenemos ocupau al ingeniero).
Lo que cambia es el controlador: Es el mismo para todos (VESC) pero de hardware y software abierto, de manera que la “preparación” va a pasar por ahí, con un fusible a modo de “brida” para cuidar el resto de los componentes. Les aseguro que va a tener mayor chance el que más tiempo y maña se de programando y optimizando, y se va a generar una mejora significativa del capital humano.
Saludos!
Interesante, bien por la competencia de programación! No sé cómo será para el que lo vea desde afuera, pero buscar congeniar a un ingeniero mecánico, uno electrónico y al piloto suena como que debe ser algo para ver. Tal vez pueda vender con ese reality 🤣
Que divertido va a estar eso !! Hermoso proyecto Leov!
😳
“Menos”, no podrías pretender que cada una use la mecánica que tiene cuando tenés varías con 4 cilindros, una con 5 y un par con 6…inviable.
Guillote, si pueden competir por el consumidor pueden competir en pista. Siempre están en la puja de potencias de todas formas, si les da miedo que el otro tenga motor 0,4 l más grande que no se inscriban y ya, o que empiecen a vender versiones más jugosas.
No necesitan protección, necesitan competir.
El automovilismo de competición a combustión no tiene un futuro masivo? No estoy para nada de acuerdo, no existe cosa más aburrida que una carrera de autos a pilas. Sólo hay que ver las audiencias de la Formula E… no conozco nadie que la mire. Este futuro no será eléctrico, ni chino
Dije que el futuro hoy no es claro, no si tiene futuro o no.
El mundo de la competición de alto nivel no es de particulares con plata que despuntan el vicio, es de grandes organizaciones que invierten con un fin, sean constructores o sponsors. Hoy muchas marcas se están planteando 1) si la combustión seguirá derramando externalidades de desarrollo en un mundo de autos de calle electrificados y 2) sí las marcas serán bien vistas por la población (cada vez menos tuercas de asadito en alambrado y más milennials, centennials, “gretas” y “makers”) que no quieren ver a las marcas haciendo cosas que atenten contra el ambiente. Y de yapa, los mayores fabricantes serán los chinos, un país sin tradición de competición y volcado a vehículos eléctricos, muchos de ellos de baja potencia.
Esas son las bases sobre las que conjeturo mi diseño de futuros -que no es futurologia, sino datos- vos tendrás los tuyos para llegar a esa conclusión y sería muy enriquecedor para el debate que te animes a compartirlos. Saludos!
Dijste claramente que no tiene futuro masivo ni claro, y ahí es donde no estoy de acuerdo, y si querés hablar de datos, ahí tenés los de audiencia en categorías a combustión vs. eléctricas, las últimas no existen practicamente. Lo único que falta es que una carrera de autos sea una competencia de programadores, eso ya sería otra cosa para mí… Pero bueno, es lo que pienso yo, de todas maneras mucha suerte con el proyecto
💪🏻
En qué mutaram estás categorías cuando se impongan las motorizaciones que no iran más allá de los 1,5? Las automotrices ya dirigidas por centenials solo sponsorearan al TC PILAS.
Si el automovilismo hoy tiene poco público y menos rédito para una automotriz, cuando lleguen los centennials…
Tiene poco público porque es anacrónico y aburrido, y tiene que competir contra otras forma de entretenimiento. La única forma de que no te aburra una carrera con todos los autos casi idénticos es que seas fanático por una cuestión nostálgica o que seas familiar o amigo de algún piloto.
Hace varios años hice un curso de automotores enfocado a la competición, me dio interés la ingeniería atrás de eso y traté de ver el super tc 2000… aburridísimo me pareció, no entiendo cómo tiene público.
Pero por ejemplo a un autocross o un Stadium Super Trucks lo veo chocho.
Es una industria del entretenimiento como cualquier otra, van a tener que adaptarse o desaparecer.
Dicho eso, este año voy a tratar de seguir el TN a ver si me engancho
El autocross es un mix interesante, los supertrucks son muy divertidos.
Yo siempre fui más del TC. El TN nunca me gustó, aunque es la categoría que debería ser reina. Hoy está en un muy buen momento, quizás por eso Bessone metió la cola.
que hermosos los formula, ahi está el semillero de nuestros futuros buenos pilotos. El STC2000 es lejos la caegori amas aburrida del pais
Qué hace el Fluence todavía corriendo, no evoluciona más el automovilismo argentino.
Con la oferta de segmento C que hay en este país, la categoría se va a llamar Súper SUV 2000
No te sorprendas, porque en cualquier momento ponen a correr a la ecosport, tracker, duster, etc.
No estaría mal una categoría así 😉
Castrol? Si ahora Renault recomienda Axion.
Que van a usar ahora que Renault Sport deja de ser la división de competición, Alpine in coming?
Castrol es “Main Sponsor” internacional de Renault y de Renault Sport. Aquí Castrol es Producida y comercializada por Pan American Energy-PAE=AXION Combustibles. Veremos cómo se posiciona con Alpine, obvio que no se define aquí.
Castrol y Axion tienen la misma empresa comercializadora en Arg, PAE
Tuve la suerte de estar en la misma situación del “Colo”, sin vueltita, el día Domingo de la carrera final y realmente comparto lo del “poco ruido”, y pude apreciar desde la terraza de boxes, y pantallas, el super frenaje al final de la recta. Más allá de mi preferencia por el equipo del rombo, es notable la preparación de la mayoría de los autos de la categoría. Para mí, mención especial para los “sin techo ” de la Fórmula Renault 2.0, son “nenes” manejando y los llevan como kartings, no descubro nada, ése es el futuro. Gracias Castrol-Axion Energy.
Excelente nota.
Estaría bueno que en esa categoría se permitan usar motores propios de la marca, ponerle un tope de potencia o cubicaje, pero que cada uno lleve su motor preparado
El tema de los motores de fábrica es que de todas maneras cada motor tiene limitada su preparación para que al final anden todos parecidos.. no encuentro diferencia entre eso y que tengan todos el mismo motor.
Es que yo dejaría cosas liberadas o al menos en rangos amplios, como el torque final, la curva de torque, la curva de potencia… También un factor importante es la caja de cambios y las relaciones (aunque sinceramente no sé si hoy es la misma en todos los autos o no)… Me gustaría que los equipos puedan jugar con la dinámica del motor
Colo, perdón pero para alguien que vive muy cerca de motores y la competición, me cuesta entender tu lógica. Siempre fue lindo definir los sonidos del TC, incluso sacar si era Ford o Chevrolet o qué según el lado por donde sale el múltiple o si sonaba de determinada manera. Y venía unido al eterno VS de dichas marcas. Ahora está todo lavado, suena igual, son cáscaras de marca con lo mismo en el corazón. Que se pueda cambiar de la tapa de válvulas para arriba no es nada, a mi humilde entender (espero correctivos sin duda) Y además al ver una carrera nos quieren meter de prepo que esa puja de marcas sigue viva. El que se lo crea.. no sería muy fierrero.
Coincido con vos pero eso es nostalgia pura. El automovilismo evolucionó como en todos lados. De hecho los problemas que tenemos acá pasan en casi todas las categorías top del mundo.
Todos añoramos el TC de esas épocas, como el TC2000 de esas épocas, como la F1 de esas épocas.
A eso no se va a volver aunque hay categorías que mantienen esos reglamentos como los zonales de TC.
Habrá que trabajar en los autos para que vuelva el espectáculo, pero creo que el problema no pasa por si son monomotor o tienen los motores de fabrica. Que igual en esos casos lo único que es de fabrica es el block, el resto es todo de competición, lo cual no lo deja muy original. Hay que trabajar en los chasis.
Ok Colo, entiendo que te suene así, al viejo que dice “todo tiempo pasado fue mejor”. Pero soy bastante pendejo (?), aunque no más que vos creo. Tengo 37, y entiendo que todas las categorías top fueron hacia ahí, pero al menos localmente siempre fue en función del presupuesto (nunca para mejorar el show o “evolucionar”) Me gusta la F1 actual y su tecnología (y no son monomotor. El sonido de un V10 dista mucho, pero no es excluyente) y me gustan las carreras zonales (acá el TC Patagónico mantiene las reglas del viejo TC, en cuanto a mecánica al menos) y hay algo más que la nostalgia, los sonidos que devienen por diferencias de desplazamiento del pistón, el múltiple y admisión o cualquier otra diferencia. Que al menos si un motor revienta uno pueda gastar a su amigo de la otra marca y que tenga sentido. Digo de pronto me parece. La única salida es la que siempre sale a la luz que es achicar las ayudas al piloto, y no me parece lógico. Los F1 actuales son los más rápidos de la historia y al ritmo de las nuevas tecnologías, y eso sí tiene sentido al show. Perdón por lo larguero.
Obvio.. yo coincido con vos en que lo ‘antiguo’ es mas lindo.. pero bueno, voy a que no van a volver para atrás en los desarrollos y modificaciones que hicieron..
Colo…el avance es bueno para la medicina, la producción o la protección de las personas, pero en el automovilismo vos sólo necesitás que haya una manada de tipos arriba de carros motorizados peleando por llegar primeros a la bandera a cuadros, y si ese carro tiene la mayor cantidad de elementos similares al que hay en tu garage…más aún.
Se enamoraron de la tecnología, la tenida y los tiempos de vuelta, y se olvidaron de la competencia.
Las zapatillas para atletismo evolucionaron mucho, pero nadie le pondría cohetes en la suela, o haría un kit de piernas robotizadas.
No comparto, depende el reglamento que apliquen. Si bien todos los motores de afuera son similares, el trabajado de tapas, conductos, levas, pistones, etc, etc, se puede llegar a diferencias sustanciales entre un motor y otro, salvando la diferencia, acordate los ocho títulos (ultimo en 1993) consecutivos de Renault, todos con Berta, salvo el de Oltra que era semioficial, con Benavides y (6 con Traverso, 1 con Guerra) con la Fuego…, y eso que en Ford, estaban Herceg, Pedersoli, Wilke… que no eran ningunos improvisados, pero no tenían con que darle a la Fuego, cuando el mago “se canso” de ganar con Renault, recién en el 96, Bessone logro el campeonato con un auto no oficial, preparado por Berta-Balestrini, y recién en el 97 paso a Ford con los Escort logrando 3 con los Escort y 2 con los Focus mk1. El resto de la historia con los motores originales fue variada, recién cambió en el 2009, cuando decidieron correr con el primer motor monomarca Ford de Berta, basado en un Duratec 2.3, de origen Mazda. Humildemente creo que se podría, con los excelentes preparadores, que son ingenieros, y las nuevas técnicas que hay hoy, se podrían volver a ver los “pur sang” en tc2000. Abrazo. Y tus sensaciones que transmitís, en los autos que manejas para el ranking, hacen que uno vaya un cachito manejando en lugar tuyo.
Gracias Ale !! Si, también la otra realidad es que si dejas preparación libre, hoy por hoy ganaría Toyota que es la que mas invierte en sus equipos de competición. La idea de los monomotores también es bajar costos. Pero bueno, a mi me interesa mas ver carreras divertidas, corran con lo que corran, cosa que muchas veces falta.. Abrazo grande !
Hoy con las limitaciones del reglamento, quedan más o menos todos iguales. La idea es bajar costos, presupuestos acotados y que todos los equipos tengan más o menos misma chance.
Muchas veces el problema de que no hayan sobrepasos no viene sólo por el motor o la preparación del vehículo en cuanto a lo mécanico. Hay 2 factores además del piloto que es la aerodinámica y el circuito en sí.
De hecho el domingo los veía en recta, y son autos que no pueden ponerse en succión por lo que veía sea por algún tema de calentamiento o de turbulencia. Los veía hacer todos trayectorias distintas.
Buen día Colow. Andaban por ahí los de la Logia del Canapé?
Y ahora con cuál van a correr? Los únicos del segmento que aún existen son el cruze y el corolla. Focus, Fluence, etc. Ya no existen. Se viene nueva categoría SUV?
El TC2000 tiene que hacer los que no pudo el ACTC, categoría de pick ups pero con chasis y motores de fábrica.
Limitar la preparación para que no se haga muy cara y listo.
Se imaginan las pick ups largado.humo y a los portazos, tratando de doblar como pueden porque no van a ser fáciles de llevar.
@Ika226
EL Super TC2000 va a tener que hacer algo,hasta el TC Mouras tienen mas rating,
De no cambiar va a tener el mismo destino que el DTM
Perdón la ignorancia, TD… Cuál fue el destino del DTM? No existe mas?
@TatoFXC
El principal problema que tiene el DTM es que se transformo en un carrera de tecnologia/s en vez de una carrera de autos .
Encima apartir del año que viene (2022) quieren hibridar los motores lo que va a hacer que la categoria sea mas cara , o sea que si ahora les cuesta llegar a poner 20 autos en pista (contra los 45 del NASCAR o el TC) a partir del año van a correr con menos de 20
Gerhard Berger (director de la categoria) va de banda a banda con las decisiones y todas son para peor ,habria que mandarle un video del TN clase 3 a ver si se le aclaran las ideas jajajaja
En resumen al DTM no lo ve ni le interesa a nadie ,carreras aburridas y cada vez con menos autos y no me extrañaria que mas temprano que tarde de seguir con esta politica desaparezca
¿Hacía donde podría cambiar?
Es una categoría con autos que ya no existen, a no ser que traigan los segmentos C que las marcas venden en Europa. O armen una categoría SUV- C. Todas las marcas tienen uno en su catálogo.
¡Larga vida al TN!
@astonmartin
EL super TC2000 deberia ser algo asi como una clase 4 del TN,tendria muchos mas autos en pista y daria verdaderos espectaculos
Lindo video y experiencia. Me imagino que Renault va a poner el Logan en el SuperTC2000, je.
Podría interiorizar la nota sobre motorización, relación peso-potencia de éste auto de carreras en particular?
¿Ese auto tendrá aunque sea un 1% de un fluence?
Las ópticas y faros traseros.
Tal cual. El chasis real es de tubos, la suspensión es distinta, el motor es el arbitrario de la categoría.
Lo que cambia de auto a auto es la forma de la carrocería y el setup de la suspensión, neumáticos, dirección y aerodinámica. Prefiero ver pintura secándose o ver fijo la olla esperando que hierva el agua.
El TC2000 fue “LA” categoría cuando corrían las Fuego, Sierra, Regatta y los Gacel/Senda cada uno con su mecánica preparada y pilotos como Traverso, Ernesto Bessone, Yoyo Maldonado, Daray y otros nombres que hicieron grande al automovilismo nacional.
Lo de hoy, es sólo un espectáculo low cost de lo que fuera una gran categoría.
hay que agradecer todo lo que hace por el automovilismo Renault a nivel mundial y local, sin ellos el hueco es muy grande y son sin dudas una de las marcas que mas inversión ejecuto en el automovilismo y tuvo muchos éxitos también…las categorías escuela son toda una muestra desde hace mucho tiempo, luego viene los obstáculos de otro tipo…, también no quiero dejar pasar la oportunidad de recordar al gran Alberto Canapino su aporte increíble al automovilismo Argentino, su aporte fue único..QEPD.
Impresionante lo de Canapino. 57 años, sin enfermedades preexistentes, y no pudo con el COVID. Hay que cuidarse mucho.
Yo tengo 43, no fumo, no tomo, hago ejercicio, no sé ni cómo me la pesqué, y hace 1 mes que estoy a media máquina…por suerte no me tuvieron que internar.
Coincido y agrego que también su linea de deportivos de calle, son realmente deportivos.
En cuanto a lo de Alberto, no lo quise poner en la nota para no ser amarillista pero si, un hecho tremendo. No lo conocí aunque lo cruce incasables veces. Sin dudas una enorme persona dentro del automovilismo nacional. QEPD.
Que lindo aparato! tengo un privilege manual 2015, una nave, no le envidia nada al corolla. de a uno vengan!
Mucho mejor confort de marcha y menos rústico que el Corolla
Monomarca STC2000, con ópticas y chaperío de Fluence.
No dudo que girar en eso tiene sensaciones geniales.
El problema son las sensaciones que tenemos los que lo vemos desde abajo.
No es monomarca, cada equipo diseña y fabrica su chasis tubular
Ahhh listo… me rectifico: cuasi monomarca.
Por?
Muy buena nota.
Prefiero el TN.