El CEO global de Renault, Luca de Meo, anunció un plan de restructuración y ajuste de la marca del Rombo en Brasil. La medida consiste en el despido de 747 empleados, la cancelación de proyectos para tres nuevos modelos y una apuesta a ofrecer más variantes de SUVs.
De Meo realizó el anuncio durante una entrevista con Automotive News Europe, que reprodujo hoy Motor1 Brasil. El ajuste por despidos era una mala noticia ya esperada en el país vecino, pero la cancelación de proyectos remarca la importancia del golpe de timón que acaba de dar la marca francesa.
* El plan que falló: “El objetivo de Renault era buscar volumen y participación de mercado. La estrategia consistió en introducirnos en todos los segmentos inferiores de cada mercado para lograr grandes volúmenes de ventas, que nos permitieran radicar una planta de producción grande y eficiente. Pero fallamos cuando debíamos dar el siguiente paso. En Brasil, por ejemplo, lanzamos un vehículo económico como el Logan con el objetivo de alcanzar el 5% o 6% de market share. Eso nos hubiera permitido alcanzar un ritmo de producción de entre 150 mil y 200 mil vehículos al año. El paso siguiente hubiera sido introducir un auto de un segmento superior, para lograr una gama de productos coherente con el posicionamiento de Renault a nivel mundial. Un producto de ese tipo nos hubiera brindado un mayor margen de ganancia. Pero no ocurrió”.
* Despidos: “En Brasil, el objetivo era alcanzar una participación de mercado del 10%, que en un mercado de tres millones de autos al año hubiera representado unos 300 mil autos. Pero Brasil entró en crisis, vendimos 200 mil, después 150 mil y después 80 mil. Lo que tenemos que hacer ahora en Brasil es buscar, ante todo, el punto de equilibrio. Eso significará eliminar turnos de producción y despedir a 747 trabajadores, lamentablemente”.
* Más SUVs: “El plan inicial en Brasil era seguir los ejemplos de Volkswagen y Fiat, que sumó a su líneas de producción los modelos de Jeep, con mucho éxito. Ahora, cuando la economía se volvió imprevisible, decidimos congelar las inversiones en el mediano plazo. Ese dinero será reinvertido para nuevas SUVs, como las Bigster y Duster, vendidas bajo la marca Renault, lo que nos permitirá lograr un mayor margen de ganancia”.
Según Motor1 Brasil, con esta medida, Renault canceló el desarrollo de las nuevas generaciones de los modelos Sandero, Logan y Stepway, que ya se lanzaron a la venta en Europa bajo la marca Dacia. Los 747 despidos que anunció el ejecutivo ya se anunciaron para la fábrica de São José dos Pinhais.
El dinero se destinará a la nueva Duster y también a la inédita Bigster, una SUV del Segmento C (compacto), que por ahora sólo se mostró en forma de concept (foto principal).
Los actuales Sandero, Logan y Stepway seguirán a la venta hasta nuevo aviso. Además de las Duster y Bigster, Renault seguirá adelante en nuestra región con los Kwid y Captur. La nueva generación de esos dos modelos se producirán en Brasil bajo la Plataforma CMF-B, que debutó en Europa con el Renault Clio de nueva generación.
***
Dacia Bigster Concept. Sobre la base de este show-car, Renault fabricará en Brasil una SUV para el Segmento C (compacto), que se posicionará por encima de la actual Duster (leer más).
La nueva Duster II ya se fabrica en Brasil y está confirmada su continuidad. Llegará este año a la Argentina, procedente de Colombia (leer más).
Cancelados. Se suspendió el desarrollo para Brasil de los nuevos Sandero, Stepway y Logan, que ya se venden en Europa bajo la marca Dacia (leer más).
Hasta nuevo aviso, seguirá la producción en Brasil y Argentina de los actuales Logan, Stepway y Sandero.
A la izquierda, cinco modelos de Nissan-Renault producidos actualmente en Brasil (el March se discontinuó el año pasado). A la izquierda, los nuevos modelos que surgirán sobre la base de la Plataforma CMF-B.
Luca De Meo, CEO global de Renault y su autocrítica sobre Brasil: “Fallamos”.
Primero FORD….ahora RENAULT……mmm…que mal pinta el panorama de la insdustria automotriz para LATAM
Eso ya sabía hace rato en Brasil, muchas automotrices ya tienen en números rojos o cerca de estar en rojo.
Bigster Pickup:
.
Qué interesante sería que desarrollen la próxima generación de la Duster Oroch como una pickup dle segmento C (más parecido al tamaño de la Toro).
.
Ojalá que en el Plan SUV entren fuertemente las pickups también.
.
JM
Si Renault realmente hiciera eso, sería una forma de posicionar mejor a Oroch en el mercado, especialmente frente a Toro y los nuevos competidores que se venderán en la región. Además del mayor margen de beneficio.
Creo que esto no solo está sucediendo en Brasil.
Prácticamente todas las inversiones realizadas después de 2010 se basaron en proyecciones que predecían el crecimiento del mercado automotriz del Mercosur.
Creo que la capacidad productiva instalada en la región es de 5 millones de unidades al año. Y las ventas apenas llegan a la mitad de ese total.
A mi me suena a que algún genio, sobredimensionó las espectativas, a la par, se hicieron inversiones a ése nivel, y mas de uno, se habrá llevado un lindo vuelto de todo éso… y ahora, todo queda grande…
La codicia de las empresas fue tan grande que no tomaron en cuenta las crisis que se volverán cíclicas en la región.
asi es, son los economistas de escritorio que en su vida tuvieron ni un puesto ambulante de venta de sahumerios. todo proyecciones de costos de ingresos de crecimientos, todo sarasa.
Si es que es así, según declara el CEO, con Brasil en crisis solo vende 80.000… Tengamos en cuenta que el 2020 en Argentina Renault vendió 42.843 unidades
Evidentemente esperaban tener un año como 2013 en Argentina que vendieron 140.653.
No sé de dónde obtuvo el CEO esta información, ya que en 2020 se vendieron más de 130.000 unidades en Brasil y esta cifra solo llegó a este punto, debido a la pandemia. El mercado ya se estaba recuperando y vendiendo cantidades razonables.
A principios de la década de 2010, Renault ocupó el quinto lugar en la mayoría de los años y vendió un promedio de 240.000 unidades, con la excepción de unos pocos años, donde hubo algunas crisis y las ventas cayeron ligeramente.
Ford mato a unos de los referentes del segmento, sino seguiría en producción. 🙄.
Ecosport hacía tiempo que había dejado de ser una de las referencias en el segmento. Esta fue una de las razones por las que sus ventas han disminuido a lo largo de los años, mientras se lanzaban los competidores más nuevos, más grandes, modernos, seguros y tecnológicos.
Mas grandes? Q tanto mas grande es una tracker por ejemplo?.
Además, si lo pensamos, la única q ofreció 2 motores (uno de seg c) nafteros y un diesel, versiones 4×4 y 4×2, creo recordar q no solo la mas cara tenía 6 bolsas y esp, y no me acuerdo si tuvo alguna ayuda, como cambio de carril etc, lo que quiero decir, que me parece q tenía la mejor gama de todas las competidoras.
El Ecosport sin la rueda de repuesto trasera, era de solo 4 metros. La mayoría de los competidores miden por encima de 4,20 y tienen una distancia entre ejes mayor.
El motor diesel nunca se ofreció en Brasil debido a que el modelo no cumple con las características que permiten su comercialización.
El Duster también ofreció versiones 4×4.
A pesar de tener una de las gamas más grandes del segmento, ya no era competitivo frente a nuevos rivales.
es la estupidez humana ,, quieren vehiculos asi solo porque estan de moda ,,suv camionetas .. aunque sean inutiles para la ciudad gastadoras icomodas para el trafico y bastante peligrosas en las rutas creen que van mas seguros por ser mas grande ,,esperemos que el mercdado quede superpoblado de estos vehiculos con la economia que empeora van a terminar valiendo basura ,,como ya paso en otras partes del mundo …
Chevrolet, Fiat y VW hace tiempo que le pintan la cara a Renault y Ford en autos chicos. Mucho no va a cambiar. Pobre gente que se queda en la calle por las decisiones de un CEO de escritorio.
Qué decía el ñato top de DS hace unas semanas? “La gente se cansó de las suv”. Parece ser que las fábricas no piensan lo mismo y son los autos los que tienden a desaparecer. Final cantado para los Logan, Sandero y Stepway, una pena
Y puede ser que la gente que compra esas suv si, en esa gama ya hace tiempo que las usan y ya están buscando algo que los distinga ahora que ya son accesibles para mas gente ( igual carísimas).
renault en su momento invirtio demasiado en un mercado que no vendia autos y se pensaba que eran los mejores del mundo. Aca eran los mejores y vendieron dacia.
Quiso decir Brasil?
no es solo Latinoamericano , Sudamericano , Americano o lo que quieras, es mundial el despioje. ..solo que hay algunos que tienen mas espalda que otros…pero los azotes les llega igual…
Noticia de lo que pasó entre octubre y diciembre. Ya están contratando de nuevo
Adaptándose a lo que la demanda demanda.
Y por qué despiden empleados? Adaptan el producto pero también el personal, así que me parece que ven una reducción en el volúmen de negocio
Muy simple, las empresas están para ganar plata, si sobran empleados y no hay que producir servicios los despide
Es una obviedad lo que estás diciendo.
Yo digo que es un indicador de previsión de retracción del mercado. Si solo cambiaran el producto y esperaran una expansión del mercado, en lugar de despedir, contratarían. El despido masivo es un indicador de algo más
Vos preguntas y yo te respondo
ISMAEL…te lo dice la nota…
La estrategia que se adoptará será la de producir menos vehículos, pero que proporcionen un mayor margen de beneficio. Esto, naturalmente, afectará a los puestos de trabajo.
La reducción de volumen también pasa al cambiar la estrategia.
Si en lugar de vender autos chicos, quieren vender SUVs, obviamente serán menos unidades para fabricar y vender, pero con mayor margen de ganancia.
Por lo tanto no están pensando en fabricar y vender 200.000/300.000 camionetas; sino muchas menos pero con mayor rentabilidad.
En definitiva, es la ecuación que vienen haciendo casi todas las Automotrices a nivel mundial.
pero en la ecuacion se estan olvidadndo que al ser mas caros, abarcas a un target de gente que no son muchos y a los que son muchos no pueden ccomprar suv o no les interesa. Yo si fuera soltero no me compraria un suv ni mamado.
El tema es q si tampoco podes hacer poco y vender caro sin un límite, sino q hagan 100 reno y los vendan a 1millón de usd cada uno..si las marcas tienden a eso (hacer cosas q venden menos pero mas caras para ganar mas por unidad) también creo q dejan la puerta para q otra marca haga la inversa, vuelva a producir algo mas barato, que vendan muchas y no ganen tanto por unidad, pero si por cantidad y les roben el mercado a esas marcas que se vistieron de “premium”.
Todas las marcas trasladan su prestigio a las SUV para vender al mercado Chino, y se retiran del mercado de los autos populares para dejárselos a los Chinos, así que vamos a empezar a hablar de marcas Orientales, es lo mismo que sucede con las motos.
Y ya empiezan los planes de Renault de solo vender autos de alto valor agregado suvs y más suvs
O sea que van a cerrar directamente, porque todo lo que tiene Renault Mercosur es low cost. No hay nada de alto valor agregado.
El problema es ese…. no podes vender un auto tan ordinario como el kwid y pretender mantener una imagen de marca y prestigio como para ofrecer un vehículo más premium.
Renault perdió mucha imagen en esta region ofreciendo solo productos low cost Dacia. Por algo en europa no comparten la misma marca.
Les va a costar volver a tener el prestigio ganado en los 80s y 90s.
A Fiat le sucedió lo mismo. Muchos años le costó para revertir su imagen de auto barato y berreta.
TERRIBLE!!!!
Es tal cual….
Impecable señor
Yo me pregunto, que van a hacer cuando haya tanta oferta de SUVs que ya no sean novedad y no vendan lo esperado o al precio ( alto) que querían?
Lógicamente las suv se van hacer tan populares que van a dejar de ser objeto de deseo.
Cuando el 100% de los usuarios tengan una “camioneta” perderá ese encanto de exclusividad y tal vez se imponga el formato camión en un futuro.
¿Acaso no comprarías el clio v porque también venden el kwid?
Es que un Clio V, aunque es un auto global muy bien terminado, sigue siendo un Segmento B. El problema es que quieran vender un Megane, o peor, un Talisman. Nadie que se plantee la compra de un Segmento D considera un Renault. Tiene una imágen de marca de cuarta, de auto barato, de agencias berreta y atención al cliente berreta. Ya intentaron vender un Segmento D (Latitude) y vendieron 3. Venden Koleos, y ni se acerca a la competencia.
Por mas buenos que sean, nadie que quiere un auto caro quiere que sea un Renault, porque es marca de taxis. Es todo cuestión de status y con qué producto te sentís identificado.
Exacto, los que tengan la posibilidad de comprar un segmento C o D, no van a elegir un Renault. Es una marca q ya no te da estatus. Se posicionó como marca barata.
Hay marcas generalistas que tienen mejor imagen. En el segmento suv, jeep tiene una excelente imagen y tiene “onda”
Chevrolet, con ónix y cruze mejoró muchísimo su imagen de marca.
Si, por querer ampliar los margen de ganancia descuidan la calidad. El mercado demanda calidad a precios razonables, se nota. Ver casos Jeep, Fiat Cronos, Hilux, Etios.
Con Valor agregado, se refieren a Precio inflado… jaja.
Autos mas completos que se venden mas caros. En lugar de vender autos berretas con escasa ganancia. Es lo mas rentable siempre.
Si la gente quiere SUV, se van a fabricar SUV, que otra cosa podría pasar?
La gente quiere SUVs o ellos quieren que la gente quiera SUVs porque les deja más margen de ganancia?? Porque si miras los rankings de ventas siempre están arriba los autos o las pickups, y las SUVs escalan posiciones porque cada vez hay menos sedanes o hatchbacks. Las SUV no tienen sentido lógico de existir si no fuera porque te venden una segmento B al precio de un auto C
me parece que ellos quieren que la gente quiera SUV.
Para las automotrices las SUVs son el mejor negocio del mundo: Son novedad, la gente los quiere, usan plataformas de auto y te los cobran como un segmento superior por estar unos centímetros más elevados y el techo más alto.
Sucedió lo mismo con los sedanes.
Por años nos quisieron encajar sedanes con la cola injertada, cuando los hatch iban ganando terreno.
Las automotrices insistían con hacer injertos y decían que a los argentinos les encantaba el auto con baúl.
Tal cual. Siempre los autos, siluetas, o como quieran llamarle, que están “de moda”, fueron mas caros que algo mas clásico… Hoy rinden las SUVs, antes rindieron los monovolumenes o minimvans… antes los sedanes… o coupes…
Y cuando quisieron vender sedanes y dejaron de ofrecer hatch?
es moda ,, si queres caretear ,, aunque sean icomodas y gastadoras en la ciudad ,,tenes que tener una 4×4 o simil es un logro economico social ,, aunque sean totalmente inutiles para la economia que se viene …
No!!! Justo cuando los Sandero/Logan evoluciaron para bien, una lástima con el Stepway diferenciado del resto de la gama. 😔
Al menos Kwid y Captur adoptaron la nueva plataforma local.
El proyecto no fue cancelado a mediano plazo como afirmó Autoblog. Según Motor1, se congeló a corto plazo.
Me niego a manejar una pseudo SUV, ya estan matando el segmento C de hatchbacks, ya están empezando a dejar de lado los segmentos B, Ford, ahora Renault, en 10 años no se van a comercializar más autos por estos lados parece.
En 10 años no va a existir el comercio de nada, solo el asistencialismo estatal. Autos para todos y todas jajaja
En 10 años van a decir que la gente quiere sedanes… a precio de SUV. Es el garketing. Ya vas a ver cuando se elimine casi por completo la producción de sedanes, los Cronos usados van a salir como pan caliente. Es la lógica del capitalismo puro y el deseo mórbido del cerebro humano… “quiero lo que no hay”. Van a volver los diseños retros y las rurales, claro ejemplo es el Fiat 500, se dejaron de fabricar porque eran chicos e incómodos y volvió como los mejores. Antes tardaban décadas en cambiar los gustos de la gente, hoy te lo cambian en meses.
Pela82:
Es así… La verdad nos llevan de las narices… O por lo menos a una inmensa mayoría…
Saludos
Nunca fui uno más del montón, en el ranking de ventas por mes de autoblog yo estoy siempre entre las marcas generalistas que venden 25 de un modelo, jamás estuve en los 4500 gol trend ni menos en las 900 duster… generalista, sedan y cercano a un C
Le hubieran dado una oportunidad al Clío no te clavabas macho
Les hubiera pasado lo mismo que a Volkswagen con el Polo. En un mercado donde los autos del Segmento B están desarrollados sobre plataformas para mercados emergentes, tratar de ofrecer un auto pensado para Europa hubiera implicado recortar por todos lados equipamiento y calidad para poder competir en precio, y hubiera quedado un auto peor que si hubiesen arrancado desde cero pensando en que sea barato.
Qué mal vestido el amigo De Meo. Camisa abierta con traje cruzado y pañuelo? un cocoliche.
Le falta la ametralladora thompson y subirse al estribo de un Cadillac del ´20
Tal cual !!!
Sos CEO global de una automotriz la pucha jajaja
No podés vestirte TAN MAL
Debe tener el mismo asesor de vestuario que Fiambrola 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
Daniel, corrección: Fiambrola Chiruza Yañez.
OJO!!! Un solo traje… chamuyo marketinero… De Meo es de la logia del canapé!!!
Una pena x esos empleados.
Renault, traete un par de Megane 4 aunque sea !
Espera sentado!!!
O sea que jamás invertirán un mango en sumar ESP a toda la gama Logan/Sandero, y mucho menos sumar alguna opción con el 1.5 diesel
Sandero y Logan actuales, para siempre..
Sandero y Logan VLL
Que pena la perdida de trabajo genuino, así sea en Brasil.
Está bien que hagan SUV, altas y con suspensiones mejoradas, en este país pronto usaremos Jeep Ika para andar en todo tipo de caminos y rutas destrozadas y a bajo costo de mantenimiento.
Y pensar que hace unos dias sacaron un aviso en el que ponian que habia sido un honor competir contra la ecosport, o algo por el estilo. Se ve Renault no quiso dejar solo a Ford y tambien dejara de fabricar los logan en el futuro. Sin recambio en el corto plazo sus ventas caeran y tendran la excusa perfecta para dejar de producirlo. Ojo Santa Isabel porque tambien podria llevarse puesto la Kangoo.
Kangoo es de trabajo, tiene demanda siempre como una Partner. Hay una defunción paulatina de sedan y hatch, solo eso.
Me encanta el diseño del concept tiene personalidad y ojalá no lo cambien en la versión final. Toda la industria automotriz mundial está en un proceso de cambio profundo. Las nuevas generaciones perdieron la pasión y el sentido aspiraciónal de un auto y apuntan a movilidad. Sumado a Los Altos costos de tenencia y mantenimiento muchos no justifican el sacrificio. Los grandes centros urbanos apuntan a movilidad compartida y transportes públicos. Nos queda el interior y sus grandes distancias y la herramienta de trabajo. Creo que esto recién empieza.
si, en el primer mundo. Anda a movilizarte del gba a caba o viceversa. Anda a llevar a tus hijos al colegio tomando dos bondis y un treno un tren y un subte y despues vos seguis al laburo. Tenemos una movilidad barbara en argentina. Y para colmo en ciudades como caba no tienen un proyecto de extension de subte en marcha, cuando es lo unico que podria ayudar en movilidad. O me vas a decir que tenes movilidad para llevar a dos crios o tres crios al cole en bici del gobierno o en monopatin….
Que las nuevas generaciones no les importe el auto es obvio, si no les importa nada. La gran mayoria le cortas internet y se quieren cortar las venas. El finde fui a tigre a una hamburgueseria en un shopping, 3 pibas atendiendo y tres o 4 cocineros, perdieron el pedido, nos trajeron otro diferente, luego como no era lo mismo 2 comensales no recibieron su comida, no trajeron la bebida ni aunque la reclamamos dos veces si no hasta que estabamos terminando de comer, al querer pagar no venian, luego nos levantamos para pagar y no rajarnos, y nos dice, perdimos el pedido…otra vez, que le dijeramos que comimos….
que estaban superados, que no daban abasto…pero mientras tanto desordenadisimos.
Lo peor que la comida estaba buena. no se les cae una idea. Ojo que hay algunos que son muy inteligentes. Tengo dos familiares egresasos del itba, y otro utn. Pero los contas con los dedos de las manos.
Y por otro lado los gobiernos voraces nacionales y provinciales te matan a impuestos….
Buena anécdota, y buen resumen…
Así es, el mundo cambia, a veces más rápido que otras veces…. Lo adecuado sería que el país donde pasa eso, en este caso Brasil, estuviera saludable económicamente hablando y absorbiera los despidos en otros puestos. Pero la tendencia es a la disminución de personal en muchos ámbitos gracias al avance tecnológico, con las consecuencias que esto acarrea, un paradigma social problemático que de alguna forma terminará decantando en un futuro no muy lejano.
Que mal le esta yendo a Latinoamerica, la industria automotriz no para de dar malas noticias en pandemia.
Gustavo Woltmann
Como siempre, pierde la gente que se queda en la calle y la gente que no gusta de suvs. Yo nunca me voy a comprar un suv, no me gustan, son abaratados respecto a sus hermanos hatch, y nunca van a traer una calidad decente por su precio. Todo bien q la gente busque eso, pero no eliminen por eliminar modelos (que encima venden mejor que las suv por estos lares) y obliguen a la gente a elegir una cosa. Ya me lo hizo VW sin Golf, por eso cuando este país mejore económicamente un poco me iré a Nissan o Toyota.
Lamentable la decisión de no hacer el Sandero, ojalá que sí piensen en hacerlo en Colombia o acá, ya que mucha gente no llega a otra cosa que un Logan Base (1.400.000 vs 1.700.000 una duster base).
Claro, tenes la Nissan Kicks y en breve la Toyota Corolla Cross.
Señor Sebad, usted es diabólico 🤣
Según los rumores, los proyectos de los nuevos Logan y Sandero se fabricarían solo en Brasil y Colombia. Probablemente solo Colombia producirá los modelos con el foco principal en el mercado interno.
Además, está el hecho de que Renault anunció la introducción del CMF-B solo en Brasil.
Bienvenidos al mundo de las “infraSUV”. Empezó a cobrar sentido la frase “todo tiempo pasado fue mejor”, o será que me estoy poniendo viejo.
caida del salario y desaparicion de la clase media
Parece que el ajuste también llegó al Mercosur.
Y nada mejor para las automotrices que vendernos SUVs a precio de un segmento superior y la gente los compra felices!
Ya podemos pedir que vuelva Dacia a Argentina?… Parece que Renault no sabe manejar ni sus propias empresas
Renault desde 2013 no sabe cómo manejarse. Imaginate que pasaron de Latitude, Fluence y Megane 3 a Kwid Indio-brazuca, Duster blanca Colombiana by sidra La Farruca y el Sandero haciendo la gran Clio (Llegará a los 20 años? no se aparte de esta pantalla para averiguarlo)
No entiendo como pretenden ganar posición en el mercado atrasándose cada vez más con los modelos que comercializan. Es un circulo vicioso. Los nuevos Sandero, Logan y Stepway que lanzan en Europa no están tan mal y se acercarían a lo que ofrece Chevrolet, Peugeot, Toyota o Nissan. Una pena. Capaz es momento de liquidar la industria automotriz por estos pagos e importar todo.
Aunque Sandero, Logan y Stepway habían mejorado respecto a la generación anterior, siguen siendo productos muy mediocres. Interiores feos, anticuados y de mala calidad. Además de tener pésimo equipamiento de seguridad.
La competencia se les fue muy lejos.
Los nuestros son un desastre pero Bolsonaro no se queda atrás.
Sigue hablando y hablando pero Brasil no sale de la crisis, a quien le echara la culpa ? Porque los sindicatos no son como los nuestros, no tienen planeros, ni educación universal ni salud, ni el Anses. Que se yo, debería andar bien Brasil según los economistas de la tele🤣
@Ika226
Acá decían que Chile era el abanderado de Sudamérica en el mundo y que con las reformas laborales que aplicó Bolsonaro (todas en contra del laburante) Brasil iba a crecer a tasas chinas
Los gurus económicos del blog no fallan jajaja jajaja jajaja
Acá tenemos piqueteros en los supermercados controlando el precio del dulce de membrillo como gran herramienta para combatir la inflación que en un mes es más alta que la de Brasil en todo el año. Llámense a silencio chiques.
Uuff aca, quiero leer a los liberalotes, hace 10 años que espero ser Venezuela, Cuba, el BLUE a 200 nunca llego y mira que este alberto es un paquete burgues , la misma ca..da que el otro pibe PRO
a venezuela estamos yendo … preguntale a algun amigo venezolano, hay muchos en arg y el mundo, por algo es jaja
Sisi, hace rato que estamos yendo, somos tan poco eficientes que tardamos 10 años, pero bueno no le puedo pedir pensamiento cultural a un tipo que vota a Macri, es como pedirle a Kirchernista que deje de militar el hambre
con las pavadas que decís, es al dope intentar explicarte cosas…hay que estar a tu nivel…
Jajaj tranquilo Wheb por suerte hay gente como vos que vota bien, cuando te leo no se si sos Lope de Vega o Euripides, pero bueno, el DATO es que no somos Venezuela ni lo vamos a hacer ni el blue a 200, pero bueno cierto no estoy a tu altura ” forista de autoblog” que paquete virgo
lo de chile es como en arg en dic del 2017 …….. 14 TONELADAS DE PIEDRA por cambiar la formula, estos nuevos los han hecho trizas a los jubilados y nadie hizo nada ?? jajaja Chile necesita reformas para tener movilidad social pero si se aparta demasiado, fue …
Muchachos leer los gurus económicos que frecuentan el blogcito es una de las cosas más divertidas, no le peguen cuando andan por el piso jajaja
Jajajaja jajajaja jajajaja
Es que tiran tiros para todos lados y piensan que son la reencarnación de Daniel Herrero o Jeff bezos, mientras le cargan 500 mangos a la SUBE
Lo mas triste es los empleados , como lees aca diciendo y bueno cosas que pasan, o defendiendo a sus empleadores, eso si se la pasan posteando en el blog, habria que avisarles a sus jefes que estan usando horario laboral, en otro pais serian nada .
El problema de Argentina es que le hizo creer a estos panchos que son gente importante.
en brasil tienen un seguro cuando los rajan que lo pueden usar para comprar por ejemplo la primer casa o en estos casos cuando los rajan. que westner o felipe lo expliquen, al menos en la industria automotriz
Che, me acuerdo que los militantes se mofaban del economista Tomás Bulat, y al final, él tenía razón. Son de 4ta los militontos.
Cuales miliantes?? tenes algun dato?? quienes de aca?? dale contame, che el Dolar blue para cuando llega a 200?? es facil ser guru en Argentina, no tiene costo.
A 200 pesos gracias a la gestión “científica” del títere alverso. TuGo.
Bolsonaro hirió de muerte a las empresas brasileras a cargo del transporte maritimo en el Mercosur. Debian ser empresas de bandera Mercosur, en la práctica, 90% son empresas brasileras, y ahora lo eliminó… Van a caer como moscas.
Qué querés decir ika??? Dale, a ver, vos sí que sabés, vos sí que tirás primicias como que la Alaskan no se iba a fabricar, en tu cara!
Que pasa, te quedaste enojado por eso que seguís. Si me pagas un sueldo te prometo que te tengo al día con las novedades y no erró una
Jajajajaja, me dan gracia las verduras que tirás
tenemos planeros (Bolsa Familia),
tenemos educación y salud “universal”, al menos como derechos constitucionales, ¡pero están en un nivel más bajo que el de Argentina supongo!
Y sobretodo las universidades públicas. Acá son la primer opción y hay muchas
Jajajajajajaja
Quizás tengas algún dato estadístico para compartir más allá de la sarasa pero según tengo entendido Brasil fue el país con menor retracción del PBI en America Latina…es más, la esperanza de la economía argentina es que se cumpla el buen pronóstico que existe para la brasileña…respecto de la nota, así como se ajusta Renault en Brasil hoy se generan otras oportunidades, en especial en la industria petrolera…en Vaca Muerta nadie pone un USD sin embargo en Brasil, a pesar de todo, invierten gringos, chinos, qataries, noruegos, españoles, ingleses, colombianos, portugueses, etc. generando muchísimos más puestos de trabajo que los 747 que lamentablemente se perdieron en Renault…tan mal no les va, salvo que vos tengas alguna información más allá de tu opinión….
Tal cual, aparte el dato des de octubre a diciembre del año pasado, ya se están contratando empleados de nuevo
¿Cómo apuesta todo a los SUV y a la vez discontinua la línea Stepway si eso era “la camioneta” exitosa del rombo?
🤔😆
Renault se suma a la misma ola que Ford, aprovecha la crisis pandemica para dar de baja a todos los productos que le dan poco margen de ganancia.
No tiene nada de nuevo ni de sorpresivo,
Y si, hoy nadie se da el lujo de apostar por apostar y aguantar a que llegue la demanda, ramal que para ramal que se cierra dijo el finado Turco.
Low cost del low cost. Renault se supera
Somos Africa, ¿que pretendes? Seguro en la matanza estan pensando en comprar sedanes de alta gama, pronto seremos Uruguay, que un auto chino es aspiracional así que tener estos ultra high low cost será una suerte!
En Uruguay se esta por lanzar Opel, un auto aspiracional hecho en China se refiere a un Volvo S90 o un Citroen DS9?
…puede ser tambien un BYD Tang, que es comparado con un Tesla por sitios especializados.
Estimado salga del freezer, los autos chinos hace ya tiempo superaron a los del mercosur. Igual como todo hay marcas muy básicas.
El Kwid es “el SUV de los compactos” por eso sugue. 😬
Es paradójico, en un mundo cada día más “ecológico” la “tendencia del consumidor” sea volcarse a SUVs, armatostes cada vez más grandes, gastadores, ineficientes, dinámicamente inferiores y costosos de mantener…
En peronia lo puedo llegar a entender por el estado de los caminos, pero en el 1er mundo??
Sin “SUV” pero tienen el mismo motor que un auto compacto, la diferencia de consumo es insignificante. No estamos hablando de una Cherokee SRT con motor Hemi
soto, totalmente de acuerdo !!! todavia no lo entiendo.
Soy anti SUV, pero coincido con Jorge no cambia nada en cuanto a “ecología” al lado de un hatch o sedan.
cuanto es insignificante ?? 10 % ? 20 %
La verdad es que Renault como tal se fue de Sudamerica con las crisis de los 90s ( Brasil 99, Argentina 2001 ) , en los 90s la oferta era excelente , actual, moderna y casi en simulataneo con Europa ( Twingo, Clio, Scenic, Megane, Laguna , Safrane ..). Otra para los que les gusta demonizar los 90s y a Menem.
Desde el 2002 se han dedicado a vender coches low cost , disfrazados , diferentes a los europeos .
Y para peor ni siquiera vendido, fabricado o importado su coche mas existoso , que es el Clio, ni el Clio3 ni el Clio4 ni el Clio 5.
20 años de Mortadela por Jamon Crudo, es mucho , a llorar a la iglesia de Notre Dame.
Mucha agua paso bajo el puente, Europa hoy en dia posee unas necesidades devenidas en reglamentaciones, sobre todo ambientales, que lleven a que posea un mercado absolutamente unico y diferenciado a nivel mundial, como lo fue el mercado norteamericano en otras epocas.
El resultado es que lo que se vende en Europa es diferente a lo que se vende en el resto del mundo y cada vez lo sera mas.
No podemos “enojarnos” por que nos ofrezcan autos mas rusticos adaptados a nuestras necesidades; Brasil y Argentina cada vez estan mas lejos de Alemania u Holanda, y eso no es necesariamente es malo basta ver un mapa.
En Europa van directo al iceberg, España en enero de 2021 tuvo un 50% de caída en las ventas de vehículos, siendo el 2do productor de autos de la unión europea.
Encima les vendieron el humo de que cargar un auto eléctrico siempre iba a ser más barato que usar gas oil o nafta y resulta que este año les aumentaron la electricidad un 30% .
Eso les pasa por creer en en relato, directo en la inocencia!
En los 90…en la época dorada..no era Renault ..era ciadea …manejada por antelo…en 1997 cuando tomaron el mando nuevamente fue época de consolidación en Brasil …y relegaron a argentina paulatinamente…tal vez si antelo hubiese seguido 10 ó 15 añitos más hubiese sido otra la historia de Renault en argentina
Me tienen harto los suv. La gente no lo demanda.
Los hacen porque son rentables
Tu proximo auto no sera Ford, ni Renault, chino tal vez???
Ojo que Ford puede traer más productos chinos el futuro, ahí sería una combinación de ambos.
Si son buenos y adaptados a nuestras necesidades que los traigan de Camboya igual; no importa.
CC, hablando de SUVs, qué opinas de lo que dijo Chris Harris?
Me sorprendió que un tipo como Harris sea tan ingenuo.
Sigue diciendo que es una moda.
No es una moda: es una estrategia de rentabilidad de las marcas, más allá de lo que el cliente considere moda.
Lo dice De Meo en esta nota y yo lo expliqué en detalle en esta otra nota: https://autoblog.com.ar/2020/09/09/opinion-el-caso-golf-variant-confirma-que-mas-que-una-moda-las-suvs-son-un-fenomeno-de-rentabilidad-para-las-marcas/
👍😉
Muchachos , Renault en Brasil quedo meter cuota de mercado en éstos últimos 20 años desde que se radicó y lo logró !!! Captó más del 7% del mercado , en base a precio con el anterior presidente Carlitos Ghon !!!! Bueno , ahora buscan una reestructuración y lanzamiento de la Renolution, en base a beneficios de mayor margen operativo a cargo de las nuevas medidas de Luca Dimeo !!!
Lamentablemente la rentabilidad manda.. Ford y Renault no van a ser las únicas. Renault, traete algún Talisman, nuevo Megane o Clio.. Total…
Exacto, las marcas ahora están enfocadas en rentabilidad, y en mercados menos exigentes como los nuestros es mas fácil obtenerla.
Lo de traer productos de Europa no es rentable para ellas…nuestra nueva realidad y cada vez mas latente es: adios productos, europeos, americanos, japoneses y koreanos…bienvenidos productos brasileros, indios, chinos, marroquies, turcos
“…El paso siguiente hubiera sido introducir un auto de un segmento superior, para lograr una gama de productos coherente con el posicionamiento de Renault a nivel mundial. Un producto de ese tipo nos hubiera brindado un mayor margen de ganancia. Pero no ocurrió”.
¿A qué auto se refiere este señor?
No lo dijo, pero me temo que se refiere al Arkana: https://autoblog.com.ar/tag/arkana/
Parece que se termino el verano de la produccion en LATAM, para que producir en Brasil o Argentina cuando podes hacerlo en China o la India, sin problemas sindicales o gubernamentales, con mano de obra barata y mucha tecnologia
Mano de obra barata en China?
Como diria el Sr Burns, avispese!
si, es barata y cada vez mas preparada. No estoy descubriendo nada
Tano, vos decis que en China no tienen problemas sindicales ni gubernamentales ??? claro solamente hay que bancarse un comunismo extremo… El capitalismo y su brazo politico mal llamado democracia está a siglos de ser un sistema sano para el ser humano, pero de lo que existe… todavía sigue siendo lo mejor…
Totalmente, no lidian con los dolores de cabeza, y de paso se ahorran todo tipo de inversión y planeamiento a largo plazo posible. No me parece mal, al final de todo quieren ganar plata como toda empresa.
Yo preferiría un focus de armado chino a uno nacional, ya que pude ver uno sedan el año pasado y la verdad que estaba mejor que los nuestros armados en campana. Igual no es por la capacidad o no del empleado, sino que es sencillamente por elección de la empresa a la hora de hacer las elecciones en cuanto a materiales y procesos de armado
Leer lo que escribí, con esos horrores de expresión ortográfica me dio dolor de ojos. Perdonen
Pad:
Tranquilo, es fácil decir que se vayan y no produzcan… La gente que se queda sin trabajo te lo agradece!
Si se achica el mercado, si se vende menos porque hay menos plata, llega un momento que te puede llevar a achicar a tu empresa, o a tu empleador…
Ahí te das cuenta que la cosa es que ganemos TODOS, no solamente algunos…
No es muy complicado.
Esas cosas se aprenden con el tiempo, tranquilo que la vida, acomoda a casi todos..
Las crisis las pagamos los trabajadores… Los de arriba, de arriba en serio (No los de acá que se creen millonarios porque tienen un autito 2019 o mas moderno), hacen caja y Ganan siempre!
Abrazo
Los únicos que ganan siempre acá son las clases políticas, punteros sindicales, jueces, etc…esos son los que nunca pierden…si me nombras un solo político que no haya multi, archi, mega incrementado su patrimonio y el de su familia, amigos y empleados domésticos…te aplaudo. Hay solo un puñado y apuesto a que son menos de 10 en los últimos 100 años. Los empresarios hacen su negocio…nadie pone una empresa para hacer beneficencia…lo hace para obtener ganancias. El problema no son los empresarios…son lo políticos, jueces, sindicatos, etc..
0y los empresarios y comerciantes corruptos también… no nos olvidemos de los empresarios socios del estado (todos los grandes, sino ver las licitaciones) Los exportadores/importadores ( averiguen que sale en las bodegas de los barcos de Rosario y/o Bs As) y ni hablar de la evasion impositiva… nos quejamos de los impuestos pero todos compran y venden en negro… El problema de este país somos nosotros, los “europeos malformados”.
Hugo eso es una consecuencia de un estado que constantemente cambia las reglas de juego. Una cosa es la inflación y la inestabilidad económica, pero otra cosa es que cambien cada 6 meses las leyes de importación o exportación, te clavan impuestos de la nada…etc…no hay previsibilidad. Obviamente el empresario hará lo posible por maximizar la ganancia…siempre…y siempre, las reglas cambiantes e ilógicas provocan la operación en negro. Fijate lo que ocurre con los alquileres ahora…cuando el estado le quita la rentabilidad al negocio…se busca otro camino…la culpa no es del chancho, la culpa es del que le da de comer. La clase política se sigue llenando los bolsillo de guita…como siempre..
Son poco serios. Ni siquiera cumplieron con clarificar sus marcas como informaron (Dacia, Renault, etc). Nunca van a ser rentables porque sus productos no gustan, son bastante berretas, incómodos y con motores solo robustos pero viejísimos. Las SUV no son para el cliente racional como dicen los expertos, son gastadoras, no entran bolsos xq los baúles son pequeños y están pensada para un público de clase media alta tirando a alta que aspira a un japonés y no le gusta Renó. Éxito con dejar de existir en el sur.
“La gente se está empezando a aburrir de las SUVs y busca algo más dinámico, como el nuevo DS 4″ justificó Bastien Schupp responsable de Marketing y Comunicación cuando el mes pasado presentaron el nuevo modelo de l marca “premium” de Stellantis…
¡Pobre Renault! ya no daba mas y no le queda “otro” recurso (“punto de equilibrio” le dicen…) que mandar al muere a 750 laburantes . Esos mismos que desde siempre le han permitido llenarse de guita. ¡Que hdp! Y no me llamen “comunistaaa!!”, no es eso, es solo sentido común.
El problema es que los que toman las pésimas decisiones siguen adentro de la compañía.
el problema son los que compran esas pésimas decisiones.
bue, pero si hoy rajan 750 personas es porque antes las contrataron también por la mala decisión. si todo fuera eterno🤷♂️
Mmmm no. No era una “mala decisión” cuando esos mismos 750 les generaban excelentes ganancias, (y, como sabemos, los dividendos no se comparten, je)….Por eso creo que la cuestión es ir hacia una lógica donde no se piense solo en la “optimización de ganancias”. Ya que las empresas también cumplen un rol social articulador y por tanto en épocas de “vacas flacas” deberían resignar un poco sus aspiraciones y mantener las fuentes de trabajo. Aceptar aquella lógica termina siendo poco inteligente, no solo para los trabajadores, sino para la sociedad en general.
Es momento de poner una empresa de desuvevisación, nos traes tu suv y le sacamos los portaequipajes y lo bajamos, e incluye un dvd con un curso para que dejes de decirle camioneta a tu auto que ya no va a estar levantado.
llegaste tarde…ya ví varios Stepway planchados…
Hasta un 1114 y un Scania con la trompa al piso…mamadera
El 1114 lo vi, vergüenza ajena da.
esta más que claro que solo quieren vender SUVs porque les deja más plata que los autos.
una lastima que haya cada vez menos opciones de estos
Otra marca sin rumbo claro . Está tan o más perdida que Ford . Y en los dos casos creo que las medidas tomadas las entierran más y más .
El tiempo dirá .
La veo en el mediano plazo formando parte de Stellantis.
por favor no que estan plagados de marcas !!! van a terminar por darle con la guadaña a mas de 1 marca
Este pais esta desbastado, tanto sea en ciudades y rutas, hay lomadas, pozos por todos lados, badenes profundos. A los que nos gustan los sedanes, lamentablemente tocan en casi todos lados. Por eso el éxito de las Suv’s, además de su postura de manejo alta, ni que hablar si estas entrado en edad… Tirate al piso en un corolla para sentarte…. En fin, Tendencia Mundial, turno para Renault!
Hola, el país está devastado.
Habría que desbastarlo para poder pulirlo; esa es una buena metáfora.
Sí, soy el alma de las fiestas.
Ya te alcanzo una lima de desbaste
Ajuste, buena rotación de Educación Técnica. Principal aprendizaje: la paciencia
Y el segundo no ir a buscar al pañol la caja de chispas para la rectificadora, no existe eso.
Horas en el galpón del taller del Colegio, frío o calor, dandole a las herramientas. Yo no era Tornero pero los ví muuuuuchos meses con la lima dándole al fierrito que al cabo del año era un martillo bolita.
A mi deme una amoladora angular por favor y un pie metálico por si se me escapa alguna kuka.
yo tengo un golf variant y no toque nunca, antes tenia un c4lounge y toque una sola vez en una cuneta criminal. Y en cambio vi jeep renegade tocando en lados donde yo no toque con el golf….
ahora si pasas una cuenta a 50 o 60….
Tal cual. Lo mismo dijo el filósofo y físico Mario Bunge. Toda la razón
Cc pero esos proyectos a futuro seguro Renault los encarpeta para más adelante dudo que estén 100% cancelados, sobretodo logan y sandero
Realmente no han sido cancelados.
Según Motor1, Renault congeló los proyectos a corto plazo y la inversión se reasignará en los otros modelos. Es muy probable que en unos años la marca libere inversiones.
Ojala que se den cuenta que es al pedo “fabricar” autos aca, hay que bajar impuestos, liberar la importacion y que vengan los chinos a dos mangos. Mientras, dediquemosnos a hacer lo que sabemos: commodities, materias primas y exportemos eso que es lo que realmente trae dolares.
Lo triste es que no es que no podemos, no queremos poder. Los politicos, sindicalistas y empleados (ausentismo, malas decisiones, etc) también, se esmeran en hacer inviable la industria. Esta sociedad está enferma y trata de matar todo brote de prosperidad.
El problema es con que dolares vamos a pagar los autos importados…
Gusta:
Y si los comodities pasan a estar a dos mangos, como suele pasar (Y pasa antes de cada crisis de la Argentina), de que nos disfrazamos?
Vos te crees que la gente que va a pasar hambre te la va a hacer fácil?
Por otro lado, ESE ES EL MODELO de Venezuela, 100% depende del Petróleo (Un comodity)… Cómo le va?
Se tienen que ir todos, porque se están muriendo de hambre y tienen un tipo de Gobierno como les gusta a varios de acá… Están los militares atrás y un grupito de millonarios que hacen sus negocios, OJO!!! Maduro es un títere!
Saludo
Mejorar y desarrollar manufacturas a partir de esas materias primas y commodities, apoyar el desarrollo tecnologico en ese sector, desarrollar la mineria, invertir en energias renovables y exportar, hay mil cosas para hacer con lo que tenemos y sabemos hacer, el mundo cada dia esta mas poblado y con menos espacio cultivable, es imposible no poder vivir bien vendiendo alimentos al mundo lanus.
No hay hambre ya? 60% de pobreza papu, donde vivis vos? Venezuela no tiene nada mas que petroleo y destruyo la industria petrolera, yo te estoy diciendo que hay que hacer lo contrario: potenciarla, bajarle costos, subsidiarla si es necesario.
Ahora… en serio vos pensas que las automotrices recortan o se van por eso? Creo que sabes muy poco de la industria automotriz y como funciona, y ni hablar de los nuevos paradigmas de la industria que son absolutamente novedosos e ineditos en el sector.
Hay un país que es así, el gobierno casi no existe, una empresa extranjera explota el principal recurso que exportan con ganancias siderales, hacen lo que quieren comprando funcionarios, policía, militares, jueces y pagando miseria a los trabajadores, Sierra Leona es el ejemplo de país que pedís, también pasa en el Congo y en Camerún.
Yo pensaba mas bien en Australia que prohibio la industria automotriz, o chile que no fabrica vehiculos.
Igual entiendo a la gente grande que le cuesta soltar las ideas viejas.
Renault hace 20 años tomo una decisión en la región y este es el resultado… lo lamento muchisimo porque fui propietario de modelos R11 y R21.
Si hubieran seguido evolucionando y fabricando los modelos que Renault comercializa en Europa hoy un Clio fabricado en la región estaría compitiendo mano a mano con el 208 de Peugeot fabricado en el Palomar.
Lamentablemente eligieron solo fabricar Dacia, que ocupo una parte del mercado low cost pero que obligo a muchos clientes de la marca a cambiar en busca de modelos de otra categoría.
El problema en Brasil es que conserva la capacidad de producción de la era Lula, cuando figuraba entre las primeras economías del mundo. Es lógico que después de Temer y Bolsonaro los números no cierren. Algunos cabeza de termo de este blog lo van a negar a muerte pero la única verdad es la realidad.
Los mataste.. JE JE JE!!!!
Las empresas aprovecharon el crecimiento de las ventas que venía siendo constante y los incentivos fiscales ofrecidos por algunos gobiernos y se olvidaron de hacer un análisis de mercado más detallado y profundo, teniendo en cuenta las crisis cíclicas de la región.
soja superior a US $ 15,00 / bushell y mineral de hierro a US $ 60,00 / ton. Crédito fácil y barato que venía del resto del mundo en busca de las altas tasas de interés brasileñas de la época … Una ilusión que explotó … Pero Lula pudo haber sido peor, pudo haber sido como un Castro, o Hugo Chávez.
Me gusta esta gente que cuando un dato los favorece, es gracias al que estaba en ese momento (sin analizar el contexto), pero cuando un dato no les favorece “es la herencia del gato”, (en ese caso no es culpa del que estaba en ese momento).
me da pena, tengo mi corazon en el rombo pero viene haciendo productos pobres…fieles, pero bajos de calidad…
siempre me gussto la scenic….estuve a punto de comprar una privilege 2008 con 45milkm…aun hoy lo lamento. La scenic con 13 años en el lomo tiene mejor calidad que mucha basura del rombo actual.
tengo un fluence 2014 luxe rlink y no me puedo quejar, aunque hay destellos de baja de costos y ratoneadas que me re calientan…
Al final, Toyota, VW y Fiat la tenían más clara. Una lástima, Renault, en Argentina, tenía una excelente imagen hasta que se transformó en Dacia, así le fue en la región. Entre Ford y Renault, no hacen uno.
Yo creo que tan mal no les fue…tienen buen numero de ventas y van a exprimir la base Logan, Sandero hasta donde mas puedan ( recuerdos del Clio Mio), la del Kwid los futuros SUV para mercados subdesarrollados que nos van a vender.
Porqué “las” SUV y no “los” SUV?
Por el mismo motivo que en Argentina se dice “la EcoSport”, “la Duster”, “la Tiguan”, “la Kuga” y “la Tucson”.
Son modismos, derivados de “la camioneta”.
Ok, cerramos en “les” SUVs? 🙂
Over my dead body 😉
Chicos, alguien tiene el número para reservar un Trabant?
Tenes algo equivalente: renault 11, 12, Dunas, Uno, Gol, sendas, Celtas…