Tras anunciar el cierre de todas sus fábricas en Brasil y el cese de la producción de los modelos Ka, EcoSport, Troller, Fiesta y Camiones, Ford se prepara en el país vecino para lanzar a la venta la nueva Ranger 2022. Así llama la marca a la nueva actualización de la pick-up fabricada en la Argentina, que en nuestro mercado ya comenzó a recibir varias de esas novedades (ver notas de lanzamiento).
Tras la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo y su nuevo status como “importador” (ya no “fabricante”), Ford Brasil atraviesa días de un clima hostil, que se manifiesta de manera clara en cada posteo en sus redes sociales, donde abundan los reclamos y quejas de sus seguidores y clientes.
En ese contexto de crisis, Ford lanzó la campaña “Ranger 2022, hecha para Brasil”. Es un comercial que anticipa las novedades que tendrá la pick-up producida en Pacheco y exportada a ese mercado.
Esto incluye modificaciones en la composición de la gama de versiones, un sistema de encendido de motor a distancia para las versiones más equipadas y nuevas variantes exclusivas para el mercado brasileño, como ya viene ocurriendo con la Ranger Storm (ver nota).
El comercial “Feita para o Brasil” incluye algunas curiosidades, como una chapa patente que lanza un ruego codificado hacia los consumidores brasileños: “CONF14R” (“CONFIAR”).
***
La nueva Ranger 2022 argentina y el mensaje para Brasil que es un ruego: “Confiar”. Ver comercial abajo.
***
VIDEO: Ford Ranger 2022 – “Feita para o Brasil”
***
La restructuración de Ford en Brasil y cómo afecta a la Argentina, en estas notas.
Traducción: “Hagan que se venda la ranger, sino tendremos que cerrar otra fabrica” Bueno la confia va para los consumidores en brasil que luego de esto muchas ganas no tendran de comprar productos nuevos (encima gente cancelando compras).
“Clima hostil” para Ford en Brasil dice la nota y la verdad es que lo tiene merecido. Incluso la publicidad con el slogan “confiar” suena a tomada de pelo, en especial para esos 5000 trabajadores y sus familias. Poco serio hace rato esta automotriz.
“El que compró Ford, recibirá Ford” dijo un día un político….
Qué le pregunten a Fiat y Renault en ARG (las últimas dos grandes decepciones)
.
Les tomará años limpiar la imagen, a base de productos importados a precios competitivos, ediciones especiales, mejorar la post venta, más inversión en marketing, etc.
.
JM
¡Entiendo que en Argentina, solo se puede cambiar el año/modelo después de agosto!
Para qué las firmas “JM”???
que tiene que ver una cosa con la otra? esa idea de que el trabajador es una victima cuando una empresa cierra, y cuando abre que es? un iluminado?
un emprendimiento, es una apuesta, y un empleo tambien. no es algo eterno donde te aseguran algo para siempre (bueno.. salvo en ñoquilandia).
el mensaje no va para ex empleados, claramente..
Claro, justamente eso, apostaron y perdieron. Y ahora te ponen la patente confiar. Confiar en que sería, iluminame porque quizá sea yo el obtuso.
Todas las automotrices van por el mismo camino y si no fíjate Renault y su anuncio de ayer , los autos Hatch y sedan van desapareciendo, hasta corolla lo van transformando . Lo que pasa es que ford es el que tomo medidas mas extremas en esa dirección, pero si miramos atentamente ford sera el primero en transformarse
Y cuando termine la transformación capaz que cambió el gusto del consumidor y las SUV pasaron de moda
Exacto amigo Varese es tan solo una moda y con bastante poco sentido. En un país donde la mayor parte de la gente vive en ciudades fabrican SUV. Vehículos altos que consumen más combustible que una berlina y la mayoría de los usuarios solo ve la tierra cuando limpia los muebles.
Bue….acá no cambia mucho.
Ford Argentina, de fabricar históricamente, 4 o 5 modelos en simultáneo, paso a fabricar un solo vehículo.
Y que debe de hacer une empresa que pierde plata por que una planta u operacion no es rentable?
Por que si una empresa mantiene todo lo que le da perdidas termina cerrando en su totalidad y no se pierden 5000 puestos de trabajo, se pierden todos.
Básicamente debería rever su gama de productos y fijarse porque no vende lo que esperaba.
Impresentable lo de Ford, si cambiaste de estrategia todo OK, cerraste la fábrica de camiones, del fiesta, del Ka y de la Eco y decidiste quedarte con una gama acotada de mucho margen OK también, pero venir arrastrándote y meter el subliminal de “CONFIAR” es muy pero muy berreta. Ayer el CEO de Renault fue muy duro con sus declaraciones pero sin casette, la verdad me sorprendió para bien como abordó los temas – reconociendo el no éxito de su estrategia previa y por qué la migración a SUV sin pelos en la lengua (más margen). Lo que me joroba es cuando toman al cliente de idiota, obvio que les da resultado, sino no veríamos tantas porquerías 0 KM dando vuelta con mínimas medidas de seguridad o tecnologías obsoletas en países más avanzados, pero me jode.
Contundente, coincido 100% con que intentan tomar al cliente de idiota.
Porquerias 0 km clarisimo. Muy baja calidad se percibe en los productos mercosur a precios irrisorios para mercados de europa o EUS.
Veremos como resulta la jugada de Ford, pero los brasileros tienen algo que les envidio un poco y es que son nacionalistas, así que…. Mmmmm
Acá el público en general no confía en la industria local, y como lo van a hacer si los gobiernos no lo hacen. Uno le abre las puertas de par en par a las empresas extranjeras y a las importaciones, el otro maltrata a las nacionales, las culpa de todos los malos y las mata con impuestos y retenciones. En fin, nada nuevo en el Virreinato del Río de la Plata.
Las ventas de los autos y camionetas producidos aquí no condice con lo que opinas sobre la falta de confianza en la industria local. Todo lo contrario y está bien que así sea, porque producimos vehículos de muy alta calidad.
La fabricación de pickups es un oasis en el desierto y son empresas de origen extranjero. El país tiene miles de empresas nacidas en el país
Yo pongo las manos en el fuego por una Toyota Hilux y eso que la industria automotriz argentina no es de mi devoción.
Hay que saber diferenciar modelos y no de donde viene. En todos lados se hacen cosas buenas y malas (vale para Argentina, Brasil, China y cualquier país).
Otra vez con la gansada de que Macri libero las importaciones? somos una de las economias mas cerradas del mundo, cuando “Macri libero indiscriminadamente las importaciones” pasamos a ser un pais un poquito mas normal, en lugar de 2 notebooks podias elegir entre 3, yo compre una i7 HP al precio de una i5 Bangho
Pero te van a decir que por eso un tipo en TdF se quedó sin trabajo armando PCs de hace 10 o 15 años y que cobraba más que muchos profesionales, pretendiendo hacerte sentir como un individualista sin corazón. Este es un país completamente inviable por culpa de su gente (no sólo de los políticos que no salen de un repollo, salen de la calle también)
Es una pena que uses el adjetivo gansada por no estar de acuerdo con lo que digo. De todas formas lo aclaro, cuando digo de par en par no quise decir indiscriminadamente. Acá los gobiernos siempre toman decisiones de corto plazo o en plazos que la industria no puede reaccionar. Si vos hiciste una inversión en maquinas, en personal o en lo que sea para varios años y de un día para el otro te cambian las reglas, cómo reaccionarías? Si fuera tu dinero, o tu fuente de trabajo? El ejemplo que das es uno que no cubre a un montón de industrias que no son de productos de uso masivo o de los que a la gente le preocupa como celulares o autos.
exacto no quieren autos argentino te lo digo porque tengo familiares politicos (no de sangre)brasileros ademas un dia me lo dijo un taxita
Como si las porquerias que ellos fabrican fueran mejores que las que se hacen acá
En qué momento se dijo algo malo sobre los autos argentinos?
Cuál es la razón para generalizar y hostilizar los modelos brasileños?
Totalmente. Acá solo las chatas y el Cronos se venden bien. Creo que nunca hubo un auto hecho en suelo argentino, salvo las chatas, que se hayan vendido bien en Brasil. De ser contrario, por favor díganme cuales son, no recuerdo ninguno
Convengamos que en la Argentina no se hacen autos masivos (Peugeot es la única que fabrica segmento B en el país); pero creo que se ven los autos que se fabrican en el país (por lo menos en el sur: Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná) con más o menos la misma frecuencia que uno los ve acá: spacefox (suran), focus y cruze
No creo ! La mayoría de los brasileños no saben dónde se fabrica su automóvil.
La desconfianza de los brasileños en la industria argentina ocurrió a principios del Mercosur en los años 90. Hoy, no más.
Coincido 100%
Acá en Brasil la unica razon para un possible prejudicio contra los importados son los repuestos. Somos pragmaticos. 😀
Debieron asemejarla a la versión yankee …. mínimamente.
A la Ranger le queda muy bien el paragolpes que no es envolvente y que no es parte de la carrocería, como sucede en la norteamericana. Al menos eso hubiesen cambiado para que se note algo.
Leí los comentarios en varias notas en medios brasileños y están re calientes con Ford les va a costar mucho cambiar la mala imágen q dejó el tomar la decisión de cerrar sus fábricas y pasar a ser una importadora
A mi hermana por confiar ya tiene 4 de todos padres diferentes
jaja
Y a todos les puso “Braian”, y los llama por el apellido.
4 rangers ? wow :,)
Solo puede salir de un argentino la idea de poner “C0NF14R” en la patente, me queda la duda de si en la tipografía es una O (letra) o un 0 (numero), parecería que es un numero y es lo mas lógico.
Los directivos de Ford Argentina ven como la empresa se cae a pedazos y se aferran a cualquier cosa.
Nota Nerd: Sabían que reemplazar letras por números es uno de los métodos mas utilizados para crear contraseñas? Así mismo es uno de los mas vulnerables ya que es fácil codificar algoritmos para que busquen palabras comunes y reemplacen las vocales por sus respectivos números.
Nerviozzo: el comercial no se hizo en Argentina. Se hizo en Brasil. Está explicado en la nota, te invito a leerla completa, gracias!
Si si, lei que el comercial se hizo en Brasil, pero estoy mas que seguro que fue obra de Ford Argentina
Si usted está seguro, no lo voy a discutir.
Yo lo dudo.
Por qué cree eso?
Se robaron 4 pbi nerviozzo dixit. “como sabes?” alguien replicó ; “no lo se, pero lo sé” Have things quietened down for you a bit now
A mi me parece perfecto lo que están haciendo (como lo hubiesen encarado sino??). Borrón y cuenta nueva. Que vas a hacer sino?, ni siquiera lo intentarías porque “no bueno como están enojados con nosotros mejor no les vendamos nada” (“hagamos una publicidad pidiendo perdón” jajaja te imaginas?). Es el mercado mas jugoso de la zona, y tenes una fabrica en el pais vecino que además tiene acuerdos bilaterales con Brasil. Hay que intentarlo si o si. Y ojala que les podamos vender, porque sino la próxima en cerrar ya sabemos cual va a ser…
Es border off topic nerd: agrego a lo que dijo Nerviozzo (por eso comente acá) de los algoritmos de las passwaords: poner 4 números después de la contraseña (que suele ser una fecha de cumpleaños). O la primera letra en mayúscula, o un signo de exclamación al final (cuando te exige que tenga un carácter especial como mínimo). Son todas cosas que esos algoritmos ya tienen codificados, porque lo hace todo el mundo. Reemplazar la Y por un & también.
pero… vende bien Ranger en Brasil?
o mas bien: antes de cerrar las fábricas , vendía bien?
si venden y es muy valorada la ranger alla
Es verdad,en Brasil se ven muchas Ranger por la calle
Brasil/Comerciales…..01/2021
1) Strada = 9.231
2) Toro = 5.233
3) Hilux = 3.301
4) S10 = 2.520
5) Saveiro = 2.496
6) Ranger = 1.296
7) Fiorino = 1.685
8) Oroch = 1.049
9) Frontier = 815
10) L200 = 596
Amarok no está entre las 10 más vendidas de Brasil. X ahí con este movimiento de Ford se vuelve a posicionar entre las primeras.
Pobre Juan…..
A la lobita la matan este año y el motivo es el mismo por el cual la mataron en el 2020 en Europa y es porque fue/es un fracaso.
Que venda más o menos bien en Argentina, no significa que venda bien.
Entra en producción Taos y muere Amarok.
@elluchox
La única Amarok que va a seguir viniendo después del 2022 va a ser la V6 a precio “vag boy”.
Las demás versiones son una incógnita, hace rato que dejó de ser un secreto
Si Turbo, solo va a quedar la V6, porque no van a tener mas EA189 para ponerle.
Ese fue el motivo por el cual todas se pasaron a V6, el 2.0 estaba prohibido en Europa, no así en latam.
Y permitime dudar de que llegue al 2022.
De todas formas no se que tan bien le vaya a Taos, la Tarok era mejor apuesta.
Que pocas chatas se venden en Brasil… Mucha chiquita, y a las medianas, las mata ser diesel, y tributar mucho, no? Hilux, vende casi lo mismo que acá, y el mercado Brasilero, es gigante..
y a las medianas, las mata ser diesel, y tributar mucho, no ?
NO ! Los vehículos comerciales, independientemente de que sean diésel o flex, o del tamaño del motor, pagan siempre el 8% del IPI … Los automóviles de hasta 1.0 L pagan el 7%, los autos entre 1.0 y 2.0 pagan el 11%, los autos de más de 2.0 L pagan el 18% (Flex … si es solo gasolina, paga un poco más).
Los coches diésel (4×4) como Renegade o Compass Diesel, pagan el 25% del IPI. Las chatas con menos de 1000 kg de capacidad de carga, o que no sean 4×4 con reducida, no pueden usar diesel.
Aplauso para VeeDub! que datazo tiraste!
Cómo compras un vehículo sabiendo que en cualquier momento desaparecen y se te devalora o tenés que suplicar por repuestos…. Salvando las distancias es como los que compraron Seat acá hasta el 2013.. el cliente no solo lee la ficha técnica o las bellas fotos de las revistas..el cliente busca respaldo e imagen de marca
El CuervoRT amigo por lo que se los seat comparten todas las piezas mecánicas con los vw y algunos audi por el respaldo no creo que es preocupante imagen de marca si ya no esta la marca aquí en Mexico cuando salio MG River del país lo compraron los chinos ahí si hubo un problema con las refacciones los andaban hasta regalando los MG en mercado libre nadie los quería igual cuando desapareció saab paso lo mismo
compremos industria nacional. Cronos, logan, sandero, kangoo, frontier, alaskan, cruze, ranger, hilux, amarok, 308, 408,c4 lounge. Creo que estos se hacen aca. Deberia haber planes sin gastos administrativos para los productos nacionales, y asi fomentar las ventas, que paulatinamente vayamos mejorando.
y quien administra los recursos de dichos planes, y por que lo va a hacer gratis? te recuerdo que la administradora de los planes de ahorro no tiene relacion ni con la agencia, ni con la fabrica. es una sociedad anonima independiente.
salvo que la idea sea la palabrita magica argentina: subsidiar, eso si que funciona.. venimos viento en popa con eso
los yeyos y citroen al igual que los renó ni figuran en el ranking de ventas en Brasil están muy al fondo , el unico maso es el citycar de renó dentro de los 10 primeros , no le veo futuro a esa marcas , veremos ahora como vá la alianza de fiat con las francesas
con un 60% de plata que se lleva el estado del valor del 0km, con empleados que para zafar de impuesto de ganancias” no trabajan”….parece contradictorio fomentar algo made in Argentina..
…con empleados que para zafar de impuesto de ganancias” no trabajan”…
no estoy de acuerdo con esto que planteas…
cuando a fin de mes ves que el 85% de los extras que hiciste se van en el impuesto; no tiene sentido; porque además, te sube de escala … y ahí entra aguinaldo, etc…
Hoy el Cruze tiene una gran ventaja y es que su principal contrincante tiene muchísima demora de entrega. Mi tío acaba de sacar uno y cuando preguntó por el Corolla le tiraban de de 4 a 6 meses de espera…a precio abierto obvio…el Cruze se lo dieron enseguida.
Seba73 fue reciente la compra? en cuanto anda el Cruze puesto en la calle?
La verdad que no lo se. No me comentó los montos.
La compra si, fue a principios de este mes.
+1, pero te lo dan rápido, pero te cobran tremendo sobreprecio en la mayoría de los concesionarios. $ 3.150.000 mas gastos un Premier Hatch (dato de la semana pasada), al blue, es barato, al oficial, está arriba del “precio histórico”.
excelente compra.
“Confiar” (y el meme de Leo di Caprio) 😂
jajaja
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
“Confiar” en que ya nos estamos hundiendo y nos vamos a tomar el palo pronto.
“Feita para Brasil” no parece ser el mejor slogan si se lee en español.
No estoy de acuerdo de dejar en la calle a 5000 personas pero , son decisiones que se analizan cuidadosamente , a veces el costo operativo es más alto que el gasto de despedir a tantos empleados , un licenciado en administración lo puedo explicar mejor.
Es que una empresa si se pone a mantener todas las operaciones y plantas que les dan perdidas termina cerrando, es algo muy basico, a Ford no le servia la operacion en Brasil si no se quedaban.
Prendan velas que la Ranger se venda bien alla, tampoco la van a producir a perdidas.
La operación brasileña no estaba siendo rentable debido a que Ka y Ka sedán tenían poco margen de beneficio. La única excepción fue Ecosport, pero no tuvo ventas satisfactorias por estar desactualizado en relación a la competencia en varios aspectos.
Si Ford hubiera optado por fabricar solo modelos con mayor margen de beneficio (SUVs e pickups), es muy probable que en poco tiempo la operación vuelva a ser rentable.
Tomemos el Jeep como ejemplo.
Es muy facil decirlo, pero nadie garantiza que esos nuevos SUVs con mayor margen de beneficio vayan a ser un exito y donde no lo sean se expondrian a una perdida de dinero que quizas las finanzas de una empresa con problemas no podrian absorber.
En un caso asi lo mas logico seria invertir en lo que posea el menor margen de riesgo.
Y se ve que la operacion Ford brasileña no lo era.
Si se tiene en cuenta que el segmento de los SUV es uno de los de más rápido crecimiento en el mundo, incluso en Brasil, sería muy difícil si los proyectos no tuvieran éxito. A menos que Ford no lo haya hecho bien.
Prácticamente todos los competidores están invirtiendo en SUV, incluso empresas que ni siquiera imaginamos o que tomaron mucho tiempo.
Toda inversión tiene sus riesgos, corresponde a las empresas saber invertirlos sabiamente. La operación brasileña no siempre fue deficitaria. Hubo momentos en que generó beneficios para la empresa matriz.
Las malas noticias para Brasil, son malas noticias para Argentina. Dudo mucho que Ranger tenga éxito en Brasil, lo cual es un problema para Pacheco. Si bien podríamos decir que Ford “se lo merece”, los perjudicados ya están siendo los empleados y van a seguir siendo.
De hecho, es muy probable que las ventas de Ranger disminuyan, especialmente cuando más del 50% de los concesionarios están cerrados.
Ya lo dije. Le veo poca vida a Ford en la región… y dudo de la nueva Ranger en Pacheco
Yo, siendo Brasilero, no les compro ni repuestos.
Y siendo Argentino medio que tampoco, hoy por hoy te pueden hacer lo mismo acá y se borran del mapa.
Aunque eso ya le esta pasando a los dueños de Focus, Ka, Fiesta, EcoSport…..
Me parece que son ellos los que deben confiar en su nueva Ranger porque es lo único que los puede salvar de desaparecer de LATAM…
La mejor pickup del pais, ahora tambien la mejor pickup de Brasil.
A vos te muestran una foto de canapa y se te cae la bombacha….
no se a que te referis
Si Andres la mejor pickup, pero con el peor post venta y control de calidad también.
Solo en los papeles, desastre la ranger gracias pero ya voy por la 2da amarok gracias a sacarme de encima semejante falluta de poco control de calidad como fue la ranger.
“A vos te muestran una foto de canapa y se te cae la bombacha….”🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Patético el Andrés34, se nota a kms que es el primo hermano de juan.
una amarok??? nooooo, la peor pickup del mercado, llena de problemas, contaminante como ninguna y encima la preferida de los brayan… si tenes buen gusto por los autos ( como creo que tenes por tu nick) vendela urgente.
Desde el 2012 salen de memoria, solucionado el tema de distribución es mas confiable que ranger. Ya voy por la segunda y solo me apena que no hicieron una suv derivada de ésta. Ford solo lo importado de Usa sino deja nomas.
Parafraseando a un expresidente “Síganme que no los voy a defraudar”.
Ford en Brasil se fue a la B, y en Argentina comercialmente va al repechaje por el descenso.
Que hagan lo que quieran, pero no puedo no tildar de BERRETISIMO el haberle colocado esa patente a la Ranger del aviso.
No creo que en Brasil tenga mucho éxito la Ranger, ellos son mas nacionalistas, y creo quela Ford nunca fue la mas vendida en ese país.
Es la tercera en ventas (nacida para tercerear).
El tema es con cierre de agencias, como van a hacer para dar soporte.
Acá no los veo bien con ese tema.
Que palazo pobres brasileros, estas son las cosas que uno no le desea a nadie…
Ford se va a enfocar a mercados donde le sea más rentables a largo plazo en producción como es el norteamericano o el europeo
O el narco en el caso de Méjico.
En cualquier momento se van de acá también, Latinoamérica no les interesa a las automotrices. Primero se fue Ford de Brasil, después Renault despidió a 800 trabajadores de un saque, es el fin de una era.
Cada vez me convenzo más que los gerentes de producto/marketing de las multinacionales son gente que vive otra realidad. No salen, ni salieron nunca, a la calle. Todo es teoría para ellos… Y salen con este tipo de estrategias. Los gerentes deberían pasar, al menos seis meses, por puestos que le den contacto con la realidad. ¡Qué los manden a vender a un concesionario! Algo que los saque de su burbujita.
no importa donde esté la fabrica los números mandan y ahi Brasil tiene tremendo peso , sino hay buenos numeros lease cantidad de unidades vendidas cerramos o cambiamos de extrategia a lo sumo
A los brasileros no les gusta comprar autos argentinos. Nunca les gustó. Creo que con el cierre de las planta de Ford, lamentablemente para los trabajadores, la Ranger parecería que no tiene mucho porvenir. Allá les gusta la S10 y la van a comprar más que ahora. Más allá de la opinología, todavía me cuesta asimilar que Ford se desintegre.
Falso. La Hilux lleva tres años siendo la pick-up mediana más vendida de Brasil y es argentina.
La mayoría de los brasileños no saben dónde se producen los vehículos vendidos.
Con respecto al hecho de que no les gusta comprar vehículos argentinos, se debe considerar que la mayoría de los vehículos producidos en Argentina eran de una categoría superior y tenían menores ventas.
¿La armó Claudio María Domínguez a la campaña? Salgan a la calle gerentes de Ford. No los focus group que se arman para validar lo que uds quieren validar. La calle. La verdad está ahí afuera.
Creo que poner el motor ecoboost de la norteamericana quizás ayudaría a que venda mejor por esos lares. Pero Ford nunca se la juega y por eso siempre pierde. Mientras tanto, Chevrolet mete motor turbo al Onix y hace gol de media cancha, y ahora que le ponen el 1.3 T al cronos va a venderse aún más
No creo que Cronos tenga el motor 1.3T, debido a su posicionamiento y al segmento deportivo como un nicho de mercado. Basta ver que solo VW y Renault se han aventurado en este segmento.
Lo más probable es que Fiat solo ponga el 1.0T para competir con Virtus, Onix y HB20S.
La realidad es que Ford viene de reestructuración en reestructuración desde mediados de los 2000 cuando casi quiebra y lanzaron la estrategia One Ford que, a la postre, fracasó, al menos en la región, donde supieron colocar productos locales que fueron referentes en sus segmentos (Fiesta, Ecosport, Focus) pero terminaron siendo “no rentables”.
En EEUU la restructuración le dió muy buenos resultados.
Ford vendia bien con el OneFord, el tema es la pesima calidad posventa que tiene la marca
Además de los altos costos de repuestos, por encima de la media de la competencia.
One Ford no fracasó, lo discontinuo un nuevo presidente con otras ideas.
El éxito de la Ranger en Brasil dependerá de la confiabilidad de la misma.
Si logra tener no más de 2 recall por año y mejora la post venta,seguirá teniendo mercado y clientes.
Ranger ya ha sido votado como el mejor de la categoría por algunos medios brasileños.
Lo que realmente determinará su éxito será la confianza de los clientes en la marca.
El gran problema es la destrucción de la imagen de marca, ponele que la camioneta esté bien, hicieron las cosas tan mal que echaron a los clientes. No tan mal, pero en Argentina van en ese camino tambien.
A quien llevan a conocer otras marcas para comprar un Onix/Etios/Sandero/Polo/Tcross/Traker-Cruze/Corolla, les va a costar convencerlo de cambiar de marca si alguna vez puede gastar más de 40 mil verdes…si es que queda algún concesionario en pie para ese momento.
Una salida mal planeada, un desastre de marketing.
Con una rede reducida en 60% en Brasil dudo que las ventas de la ranger no sean afectadas. Creo que en enero ya cayeran.
En brasil, 2020, HiLux vendió 32.000 unidades, S10 26.000 y tercera Ranger con apenas 19.000. Después del desmadre que hicieron dudo mucho que haya más gente queriendo comprar un Ford.
Buen día CC, una consulta, en el caso que la Ranger no le vaya bien en Brasil, corre peligro la planta de Pacheco ? o con el volumen actual de producción les alcanza para que sea sostenible en el tiempo ?
pregunto esto por que yo me imagino que la imagen en Brasil puede quedar muy afectada y aquel que pensaba en la Ranger se termine inclinando por otra marca
Todavía no entiendo porque somos tan brasildependientes en cuanto a exportaciones. Y eso es culpa de los fabricantes (comodidad Mercosur) y el gobierno (impuestos a las exporetaciones).
somos Brasil dependientes por que es el que domina la region, ya sea en cantidad de habitantes y tamaño de pais.
Yo creo que Pacheco se las va ver muuy complicada con esta movida que hizo Ford.
El tiempo dirá
y no me refiero solamente a autos, sino gran parte de la industria
Estarían obligados a buscar nuevos mercados de exportación.
La verdad es que no exportar bien a Brasil es una mala noticia para la Ranger, pero también para los Cronos, Hilux, Frontier y demás.
Claro, entiendo, en tal caso ya deberían estar buscando nuevos mercados. Quizás me equivoque pero creo que la Ranger se verá muy afectada por esta decisión.
Antes de confiar en una marca me aseguro de que no van a cerrar el concesionario que tengo mas cerca de casa, y esta debe ser la situacion de incertidumbre estan los posibles clientes brasileros ahora mismo.
Las ciudades más pequeñas serán las más afectadas, especialmente las que se encuentran en las regiones agrícolas y que, naturalmente, venden muchas camionetas.
Y algunos siguen sin entender por qué VW decidió no invertir en Ford Argentina para producir la Amarok acá. Se vé que tenían en claro que era muy riesgosa esa inversión con los problemas que ya teníay terminaron en esto. Y ya luego, es la enorme diferencia de planificación acotada y segura de la Toyo contra las grandes inversiones del resto de las generalistas.
Como usuario actual de la marca da, al menos, vergüenza ajena.
Es que hay que potenciar lo que se produce en la region…no le queda otra a Ford, mientras llegan los demás productos indios y chinos.
Si vendiesen un ford importado de alemania, le ponen 7 A 1 en la patente
Confiar en una marca que abandonó todo en una noche? Que echó a los empleados de la peor manera?Que dejó de garpe a los empresarios autopartistas y concesionarios que apostaron por ellos????
Es un milagro si los directivos todavía pueden caminar sin guardaespaldas.
Las empresas no son personas “buenas o malas”, las empresas si mantienene todas las operaciones que le dan perdidas se funden y cierran, sencillo.
Dar por,finalizadas todas las operaciones que te dan perdidas es lo mas etico y responsable que podes hacer si sos el directivo de cualquier empresa.
Estoy de acuerdo completamente, pero hay formas y formas de hacer las cosas, estos hicieron la de Nerón… tenés proveedores con inversiones hechas y posiblemente créditos que pagar, que tomaron personal, etc. No solamente cerrás vos, tenés que hacerlo de forma programada y civilizada. Lo que hicieron es de empresa quebrada, como fue el caso de MG, en Australia avisaron un año antes que se iban.
En febrero/marzo 2021 lanzan el modelo 2022?? A ese paso a fin de año ya estamos por la 2025… cómo pasa la vida che…
Si…en Brasil es normal.
El concepto de “Globalización” que creó tantas expectativas en el mundo, no contemplaba Africa ni America latina con sus economías erráticas, sus políticas turbulentas y sus distancias. Tampoco incluía algunos países asiáticos y Árabes, es decir una fiesta donde no todos estamos invitados. En el caso de la industria automotriz, lo ideal para los dueños de la globalización es que todos los que quedamos fuera del concepto nos adaptáramos a ser importadores, pero las distancias y la logística es extremadamente complicada, a eso hay que sumarle economías donde es difícil establecer un precio, gobiernos con dictaduras, extrema pobreza etc. Es demasiado obvio que un producto diseñado para el europeo promedio no encaja en el ciudadano promedio latinoamericano, o africano o árabe. Ejemplo de esto es un Golf… un lujo inalcanzable para el 90 % de la humanidad, pero un auto común para cualquier europeo “central” o norteamericano. A Ford se le va a hacer cuesta arriba en esta zona del mundo, si llega a caer Argentina vamos a ver muy pocos ovalos en latinoamerica (salvo Mexico por su cercanía a EEUU
CONF14R = P0LENT4
:):):)
Creo que la mayoría o todos los que estamos acá no conocemos los números de Ford en Argentina, Brasil o a nivel mundial para comprender por qué tomaron las decisiones que tomaron. Sin embargo, yo siempre recuerdo la respuesta del ejecutivo que reemplazó a Enrique Alemañy como CEO de Ford Argentina hace unos años: “vendemos SUV porque nos dejan un margen de ganancia mejor que los autos”. Lo que llama la atención es que supuestamente para Ford no es rentable producir y vender autos en la región, mientras que para llevarte un Corolla a tu casa tenes que esperar 4 meses…. es decir, unos no dan a basto para cubrir la demanda y otros dicen que no es rentable esa misma operación. Como consumidor, lo único que puedo concluir es que Ford no tiene un managment como el de Toyota.
o pretenden mas rentabilidad. Como hizo philips cuando dejo de fabricar teles led y vendio el negocio. Los accionistas pretendian ponele 7% en lugar del 4% que les dejaba.
Esto le pasó a Iveco años atrás , y le llevo más 15 años que la gente vuelva a confiar , los tiempos de antes no don los de ahora .. suerte para Ford ( decisión errada)
En Iveco, nosotros (Brasil) no confiamos hasta hoje !
En Peugeot/Citroen, nosotros (Brasil) nunca confiamos !
en quiénes confían entonces? en FIAT y GM? Toyota?
ni renault jaja
Opciones descartadas por los genios de Mktg para la patente:
N0S V4M0S
S1N 1DE4S
hecha para brasil jajajajaja… y para que confien le meten la pick up menos confiable del mercado, unos craneos los de ford jajaja
Yo sinceramente no entiendo que hace Ford desde hace unos años, cuando dejó de vender el Focus y el Fiesta eran autos que se vendían y mucho y ahora hace lo mismo con la Eco Sport y el Ka… todo muy lindo decir que ahora es la época de las SUVs pero si quieren vender SUVs las tienen que poner a precios similares a lo que valían esos modelos y no como la Territory que vale 46.000 dólares y encima viniendo de China.. Lamentable
CC, sabés algo de la producción del video de Ford para Brasil? en el minuto 0:15, hay un paisaje, que apostaría que no es de Argentina, sino de Brasil pero que parte? A juzgar por la vegetación y terreno diría que algún lugar de Minas Gerais.
Ni idea, perdón.
Aclaro que Autoblog en ningún momento dijo que este comercial haya sido grabado en Argentina.
Es un comercial de Ford Brasil.
No pasa nada, sólo que presté atención a ese detalle, si no es Mina Gerais, puede ser también en el estado de RJ ó SP. Anduve por esos lares.
Si creo que sea la Serra da Mantiqueira, entre SP, RJ y MG. Pero podria ser otra region con Mata Atlantica tb…
Saludos
Hola Westner, me quedé pensando y miré el video varias veces, podría ser como vos decís, en la Serra da Mantiqueira. La última vez estuve en Pedra Grande (Atibaia, SP). Hermosa región.
Ford se ha ido de Rusia y ha hecho una masacre , solo fabrica utilitarios.Es global.
El problema tambien es que los gobiernos del 1e mundo son demasiado exigentes ( burocratas ) y se les exige a las automotrices consumos, niveles de seguridad y emisiones que no coinciden con los tiempos de desarrollo ( los coches tienen infinidad de problemas electronicos y de desarrollo ).
Recordar que con la crisis 2008 , de las 3 amercians , quebraron 2, quebro GM y Chrysler , Chrysler fue ‘rescatada por los italianos’ , dicen las malas lenguas luego de una visita de Berlusconi a Kaddafi , GM fue rescata por los estados y , curiosamente Ford no tuvo que ser rescatada.
ojo que muchas veces podes cumplir con las normas ecologicas pero limitando la potencia del motor y otras yerbas.
Así que vuelve arrastrándose, señor Ford…..
Está perfecto lo que hace el consumidor brasileño. Es el Libre Mercado que tanto pregonan algunos comentaristas. La empresa pudo hacer lo que quiso con sus plantas y su modelo de negocio y el consumidor puede hacer lo que se le de la gana con su dinero y sus decisiones.
Y, algunos, cargaban a Toyota porque se tomaba todo el tiempo del mundo para desarrollar su estrategia de producción y venta. Una vez más, los japones, arriba de todos.