Honda Motor de Argentina anunció hoy una inversión de cinco millones de dólares para su planta de Campana, con el fin de localizar una mayor cantidad de piezas de producción nacional y comenzar la producción de la moto GLH150 en nuestro país.
El anuncio se produce a un año de que Honda cancelara la producción de autos en la Argentina, tras el cese de la fabricación de la HR-V, para concentrarse en el mercado de motos.
Esta semana, la compañía publicó en internet el remate de un lote de herramientas que se usaron para la fabricación de los Honda City y HR-V. Todos los autos que Honda hoy vende en Argentina llegan importados de Brasil, México, Estados Unidos y Japón.
***
El comunicado oficial de la inversión de Honda en Argentina se publica acá abajo.
Esta es la Honda HLG150 que ahora se montará en la planta de Campana.
Honda remata por internet las herramientas que usó para fabricar autos en Argentina. Ver lotes y precios.
***
Comunicado de prensa de Honda Motor de Argentina
Honda Motor de Argentina invierte U$S 5.000.000 en su planta de Campana
Honda Motor de Argentina continúa firme con su estrategia de negocio en Argentina, consolidándose como líder del mercado de motocicletas e invierte U$S 5.000.000.- para dar comienzo a la producción de un nuevo modelo de motocicleta. Este monto se suma a los U$S15.000.000.- que la compañía destinó, en los últimos dos años, a sus líneas de producción y al proceso de localización de piezas.
Se trata de la Honda GLH150, un modelo que se destaca por la calidad de su tecnología, motor a inyección, buena aceleración, posición de manejo muy cómoda y ergonómica. Pensada para cargas de uso diario, con mayor confort y facilidad de conducción, es ideal para desplazarse en calles y ciudades pequeñas: una alternativa de movilidad ideal para todos aquellos usuarios que eligen la motocicleta como medio de transporte.
Como parte de su compromiso de alcanzar una integración local de piezas cada vez más fuerte, además de incorporar la localización de partes en la GLH150, la compañía anunció la localización de chasis de los modelos CB125F y Wave 110. Asimismo, continuará trabajando para incrementar la exportación de partes y unidades a distintos mercados.
“La introducción de un nuevo modelo de producción nacional nos permite seguir fortaleciendo nuestro porfolio de productos en todos los segmentos, de acuerdo a las necesidades de los clientes y de los nuevos usuarios que encuentran en este vehículo una opción ideal de movilidad, particularmente en el contexto de pandemia. Esta inversión en la planta de Campana es un paso más en nuestro compromiso con la producción local”, explica Victor Pruvost, Gerente Comercial.
Complementariamente, la compañía presenta su nueva campaña publicitaría llamada “Gaucha”. Inspirada en la GLH150, destaca las características del modelo: noble, confiable, sinónimo de trabajo, siempre dispuesta a hacer una gauchada.
De esta manera, Honda Motor de Argentina mantiene su liderazgo en motocicletas: la compañía finalizó el 2020 como la marca con más patentamientos, con un acumulado anual de 60.518 unidades, y con el modelo más patentado del país: la Honda Wave110S. Actualmente en la planta de Campana se producen seis modelos, representando el 90% de ventas de la compañía.
***
VIDEO: “Gaucha” – Comercial de la nueva Honda argentina
Ahora arrancan la misma cantidad de comentarios que la nota del remate pero a la inversa?
Que pena que Honda Argentina no se quiera posicionar mejor en la division de autos como lo hace con las motos. Tendrá un buen motivo.
PD: no le roben notas a Motoblog..
No le robamos nada.
Entrá a Motoblog, no publicaron esta nota.
Van a publicar más adelante la nota específica de la nueva moto nacional de Honda.
Y la leeré con gusto, gracias!
Agus me parece que CC es kuka… Sino no se puede ser tan ladrón! Jaja
Malísimo lo de Honda. De fabricar autos aceptables a fabricar una motoneta arcaica
CC algo que sí deberían robarle a Motoblog es la no recomendación de compra de motos sin ABS.
Estaría bueno que estuviera aclarado en la nota.
Honda motos debería haber lanzado este producto el 25/2/2001, hoy en día es una porquería
Esta moto no tiene ABS, pero tampoco tiene CBS.
Está diseñada para costar exactamente menos de 200 mil pesos que es lo que se está financiando. Otra oportunidad perdida de ofrecer Euro4, en Brasil no la dejarían vender.
Citro: Esta nota es sobre un anuncio de inversión.
Lo que vos pedís lo hace Motoblog en las notas de lanzamientos y críticas de motos.
Quedate tranquilo que lo van a decir cuando lo publiquen.
Es lo mismo que hizo Autoblog cuando el ABS no era obligatorio y lo mismo que hacemos ahora que el ESP aún no es obligatorio.
Lo hacemos también en las notas de lanzamientos y en las críticas.
Autoblog opina sobre autos.
Motoblog opina sobre motos.
El tono de comentarios sobre “robos” entre dos blogcitos que forman parte del mismo blog pensé que lo decían en chiste.
Pero veo que vos Citronave lo estás tomando en tono de denuncia en serio.
Y hasta parecés ofendido.
¿Realmente nos estás acusando en serio de robo?
y si le robas hasta la mitad del nombre “blog”!
#estonopuedeser!
Honda, ponete media pila con la chinoneta arcaica que acabas de presentar…
Jzucc: te tengo una sorpresa.
El dueño de Autoblog, Motoblog y Pesadoblog es la misma persona.
Yo.
Me encanta autorrobarme.
Uds es un auto ladrón por robarse a si mismo… Si es que eso existe…
Igual, hablando en serio me pare que el último comentario era en tono de broma por el # que metió
Hasta donde yo sé, se esperaba que Euro 5 se aplicara en 2020 para los nuevos modelos y 2021 para los que ya se producían en Brasil.
Hubo solicitudes de aplazamiento, pero no si se cumplieron.
CC (Cross country): nuestro deber y salvación es denunciar y opinar. De qué? De todo aunque no sepamos qué decir! Incluso sobre “autoplagio” (en ambos sentidos de la palabra). Por qué? Es nuestra naturaleza envidiosa. Pasó en la industria discográfica, mira q no va a pasar aquí.
Está implícito en el contrato imaginario entre “los que solo podemos leer y escondernos tras el teclado, y el propietario del blog”, que TIALECC. 🤣
Es robo y lo voy a denunciar a la justicia!
Por supuesto que es en chiste, si está todo bajo el mismo paraguas de Autoblog.
Ofendido estoy, pero con Honda, que lo que hace en el mercado de motos argentino es nefasto.
Hablando de Motoblog, las cuentas para comentar son independientes? porque siempre me pide loguearme y no me reconoce… Perdón por el speudo off topic.
Sí, lamentablemente WordPress no nos permitió usar los mismos registros.
Nos hubiera encantado.
Sabemos que es una molestia.
Perdón.
hola, no creo que salga menos de 250 a 280 lucas…tiene inyeccion creo…una titan sale 300..
titular en un futuro proximo:
Tras el fin de la produccion de motos, Honda invierte para fabricar más gomeras en Argentina
Triste lo de ambas divisiones de Honda. Una te vende autos normales a precio premium, la otra vende motos que para mí son pobres de equipamiento y algunas en calidad salvo arriba de 500cc, y aprecio elevado por lo que son. Síntesis, Honda Argentina tiene síndrome de Acura. Como también es triste que el estado no obligue a las fabricantes de autos a traer ESP de serie, y a las motos con ABS.
Tal para cual, al parecer…
Son motos con un nivel tecnologico destinado al sudeste asiatico, india pakistan etc… siendo realistas, son las adecuadas para el mercado sudamericano de clase media.
Me hiciste sonreír con lo de que Honda Argentina tiene síndrome de Acura, es muy cierto.
Honda toma la punta, augurando el progreso económico que estarían llevando adelante nuestros gobernantes de turno, deciden dejar de comercializar autos y nos ofrecen productos de 2 ruedas dignos de un mercado del tercer mundo en retroceso.
Honda entendió todo.
El negocio de motochorro está en auge y seguirá creciendo con este gobierno y la incompetente ministra que tenemos (de las tantas/os). Entonces sabe que va a vender mas motos de la gente a la que le afanaron. Además hay gente que opta por este vehículo porque no llega a un auto, y para no viajar en transporte público.
El delivery también está en auge por ende no es mala estrategia.
El delivery se potenció en el 2020 y todo hace pensar que va a seguir creciendo.
No hay que olvidarse de que el auge de Honda en EEUU fue por un ciclomotor
5 palos nada más???y para hacer una 150 cc????, jaja te jugaste Honda.
Seguro los cabeza de termo dicen que es una “inversión”, jajajajajajajaja
¿A partir de cuánta guita lo considerás como una inversión?
Anuncias por 5 millones para “montar” creo que dice…. Claramente es un anuncio para la tribuna que si tenes 2 dedos de frente te das cuenta que a todas luces no es oara festejar
Hay una historia graciosa de Nueva Zelanda antes de su liberalización.
En una época, hace como 50 años, solo podían vender televisores ensamblados en Nueva Zelanda, entonces les pedían a los japoneses que desarmen sus televisores ya armados, los envíen en partes y entonces los kiwis los ensamblaban de nuevo en NZ; y finalmente se vendían al consumidor al doble del precio que si directamente hubieran ido hechos en Japón.
ahi tenes uno ☝
Una inversión en serio en la industria automotriz, parte de un mínimo de U$S 300 millones para radicar una plataforma. Con esos 5 palitos conforman giles para seguir importando piezas para armado y no tener que fabricar realmente acá.
No será relevante pero es lo que hay. No conozco el mundo de las motos, pero habría que traspolar a algo equivalente en el mundo del auto.
Igual, hablamos de monedas, está claro. Nacionalizan alguna pavada y liberan permisos por otro lado
A ver que opinaba Danilo cuando en 2016 Macri se sacaba fotos pero de más inversiones ni una sola palabra.
https://autoblog.com.ar/2016/05/11/gm-elogio-al-gobierno-pero-no-anuncio-inversiones
Hey, por lo menos no les sacaba cupos de importación ni tampoco les aumentaba impuestos ni bien acababan de elogiarlo. Algo es algo, y más en Argentina 🤷🏼♂️
Igual Alberto viene zafando con las plantas, pq todas las que abrieron o ampliaron ahora se presentaron en el gob. anterior. Veremos en los 2 años que entran cómo sigue la cosa, que no pinta para nada bien… (Y por las dudas que empiecen con Macri, soy antipartidista. Que me digan de un partido político a mí es lo mismo que cantarle a un sordo).
Había superhabit comercial en cuanto a la balanza comex… En donde yo trabajo se hizo una inversión mucho mayor a la mencionada en la nota para lo que era una empresa Argentina, para exportar más…. ahora están viendo si buscan compradores porque no podemos exportar, porque hay insumos esenciales que no entran. Y ojo, trabajo en salud.
Creo que Danilo prefiere que le mientan como lo hizo el contrabandista… 3500 Millones de dolares se invertirían, jaajaja! Terminaron cerrando fabricas y produciendo menos de un tercio de su proyección. Algo nada propio a un “ingeniero”
https://autoblog.com.ar/2017/03/15/macri-presento-un-plan-para-fabricar-un-millon-de-autos-en-argentina/
Y ahora tenemos ministerio de la mujer, mirá como cambiamos. Volvé a revolver polenta, marmota
Pero con unas sillas y tachos de basura, armosos!
Y si… este pais esta mas para la wave que para la hrv
Podrian haber pintado el piso mejor, o tomarse una foto en otro lado, repoca onda (;-)) para la foto.
Pero esta re prolijo ese piso, es una fabrica, no se que esperas jajaja
En una pyme te moris
Claramente
Que buena noticia, es laburo genuino. La motito bien, le solucionan muchos problemas a mucha gente, cualquier cosa antes que el transporte público al menos en el interior.
Ojalá le sea más rentable que fabricar autos, tiene mercado como para producir en buenas cantidades
Usar una planta para 100.000 autos por año para fabricar motos no es rentable en ningun lado
El problema no es Honda, agradezcan que invirtieron en Argentina en su momento para fabricar el City y la HRV. En todo el continente americano sòlo van a quedar fabricas en USA, Mexico, Canada y Brasil. Con los polìticos inùtiles que tenemos si seguimos asì en unos años ni pick up vamos a fabricar. Argentina no es mercado de nada, es un pais con pocas ventas, cada dìa el pbi per cápita es mas bajo, los modelos mas vendidos son autos invendibles en Europa, USA, Canadá, Asia.
Sumale que el modelo de los peronchos para la juventd son los brayan, con el fulbito, la motito para robar, la birrita y el leguaje inclusivo
Saca a Brasil de esa lista. Sin beneficios no se queda ninguna terminal en Brasil.
Creo que actualmente los beneficios otorgados por Brasil ya no son tan relevantes.
Si bien los beneficios atrajeron nuevas empresas, también sirvió para que los modelos evolucionaran en varios aspectos, como seguridad, tecnología y eficiencia energética.
De las empresas que se beneficiaron, las que no lograron consolidar sus operaciones y frenar la producción nacional fueron solo Audi y Mercedes-Benz. Land Rover debe retirarse una vez finalizados los contratos.
Los que se han beneficiado y aparentemente tienen operaciones relativamente “estables” hasta la fecha son BMW, Jeep, Nissan, Hyundai, Toyota. Chery posteriormente vendió la mitad de sus operaciones a CAOA y ahora está creciendo de manera constante. Honda construyó una nueva planta, la mantuvo cerrada después de la apertura y ahora está transfiriendo toda su producción.
Aunque la Rota 2030 ha sido aprobada y firmada, el gobierno aún no la ha implementado.
Según un artículo con información de Anfavea (asociación que agrupa a los principales fabricantes de automóviles), mientras que la exención de impuestos sobre la recaudación de impuestos en todos los sectores económicos de Brasil fue del 18% en la última década, la del sector automotriz fue del 8%, presentando la mejor relación entre recaudación y exención de impuestos.
Y según los datos del Receta Federal, se recaudaron R$ 11,1 por cada R$ 1 exento.
Imposible sacar a Brasil, puesto 7 a nivel mundial con 1.950.000 unidades fabricadas, mas que Coreal del Sur, Gran Bretaña, Mexico, Rusia, etc
MATIAS_N amigo la amarok no funcionó ni en México al principio si fue una novedad pero al paso del tiempo la marca nunca inovo el producto de pilón lo dio caro empezó a perder versiones hasta hoy que nada mas se vende la versión v6 equipada a precio de F 150 muchos prefieren la F 150 es más camioneta que la amarok
Doble amortiguador trasero y freno a tambor… Cuarto mundo
Dos empanadas !!!!!!!!!!. Es tan grande el deteriorio económico de nuestro país que es noticia una inversión de u$s 5M, en cualquier parte del mundo a empresas de este nivel ni se les ocurriría comentarlo, ( no es un tema en contra de Autoblog y la nota ).
Jorge Guinzburg sigue vigente: “Peor es nada”… Así estamos.
Eso sí, en todo el mundo hacen flor de ruido por cada centavo que invierten.
coincido totalmente.
y no, es como tener un kiosko y anunciar como inversion la compra de una bolsa de caramelos..
honda es un clavo disfrazado hace mucho mucho tiempo, hoy ya no tienen como dibujarla
A pesar de ser mas cara que la competencia, la HRV vendiò muy bien en el pais y le demostró a honda que instalarse industrialmente en la Argentina le podia traducir en que la marca sea tomada en serio por el cliente argentino, es una pena que solo se hayan quedado en la coyuntura y no haber seguido el camino de Toyota
Honda comparado con Toyota vendía chauchas (casi nada) y exportar tambien, muy poco.
Honda se creyó el cuento que es una marca premium y no es mas que una buena generalista japonesa.
La gente no come vidrio. Los resultados en el pais estan a la vista, en otros mercados le va mucho mejor por que no asalta al potencial cliente con los precios
Honda pelea con Renault por el premio a la destrucción de marca en Argentina.
es mas, en EEUU te vende un CIVIC a poco mas de 22.200 dolares que al cambio oficial serian unos 2.220.000 pesos, queres sumarle impuestos ? ponele 1 millón mas, por ese precio acá te vende el 2.0 aspirado y base y ni estoy contando el sobreprecio
Medio offtopic pero tiene que ver con Honda… Hace un rato ví un NSX!!! Era azul y andaba por Munro. Tal vez era un Acura porque puso la luz de giro y era roja, tipo norma americana.
U$S 5.000.000? jaja… Eso es inversión? jaja Florencia Kirchner tenía U$D 4.600.000 en una caja de seguridad!!
jajaja…excelente comparación, tan cómica como triste…
Mirá si es accionista de Honda ahora …
Porque será que la busco en los sites europeos de Honda y no la encuentro? Aaaahhhh, será otro modelo impresentable solo apto mercados bananeros? Que gran inversión!
Para que una marca del nivel de Honda, anuncie con bombos y platillos, una inversión de 5 palos, es por lo menos “tierno” (y nos hace ver que como país, somos cada vez más pobres).
Como dice Matias, hay que agradecer que invierten y todavía están, si para ellos este mercado casi no existe y si de ahora en mas, no es rentable las motos chicas, verán de nombrar un importador y se instalan en otro lado.
business are business !
Hola, desde mi información , el término FABRICAR no sería del todo correcto ya que las partes vienen de INDIA y aquí se ENSAMBLAN. en Argentina lo único que se fabrica son vacas y soja, je je!
asi funciona todo el mundo. la diferencia es que en un mercado normal una empresa importa una pieza de india otra de china otra de alemania, segun su necesidad, precio y calidad y otras son locales (si la relacion calidad precio lo amerita).
cuando vos por una ley queres forzar algo del mercado, entonces lo que sucede es que simplemente te traen en una cajita de rompecabezas las piezas y luego las arman, pero aca imprimen el manual y las calcos (esperemos).
Te falta mucho de industria por lo visto. Contame cuántos países “fabrican ” sus vehículos
Suena muy lógico, para un país donde la mayoría es pobre, pues vehiculos de dos ruedas, baja cilindrada y poca tecnología que los encarece.
Hermosa moto de lanzamiento como para empezar 🤣🤣🤣
Mira lo que es la foto en la fabrica y los modelos producidos. Todas cacas de cuarto mundo iguales a sus hermanas producidas por el 2000. Honda motos es una vergüenza en Argentina. Precios exorbitantes, productos de antaño y asistencias a la conducción inexistentes. Al Tornado no lo puedo ni ver ya, U$4.600 (aprox) por 250 cc que no tiene ni medidor de nafta ni asistencias y para colmo tiene freno a tambor.
HR-V vendrá de MX ?
VeeDub Hay rumores de que les va a llegar desde Mexico pero igual les llega de Brazil por los cupos de importacion que tiene Argentina con Mexico
Hicieron un focus group con Kevin, Braian y el Aaron y salió esto.. es triste pero es la realidad.
jajajajajajaj…es el reflejo del mercado que seguro es mas rentable para ellos.
Exacto..
Dejan de hacer autos dignos pero carísimos para centrarse en un portfolio de motos de última tecnología, por cierto, estoy siendo sarcástico. El diseño es de principios de los 2000 y las prestaciones seguramente la misma miseria que todas las Honda que andan por la calle, hasta me sorprende la inyección electrónica. Como hace honda para vender estas motos más que nadie, renovar viejos cachivaches como la twister por otra moto igual de mediocre, mantener como objeto de deseo la tornado con carburador a $ 650000 y otros fenómenos parecidos solo porque no se rompen y tienen el ala en el tanque es algo que me pregunto cada vez más seguido.
La fiabilidad de una Honda, es lejos reconocida mundialmente desde el modelo mas básico hasta la mas sofisticada.
El modelo cumple con la realidad y necesidad de los usuarios a los que apunta.
Justamente, es el único argumento, la fiabilidad, por lo menos acá. Ya en Brasil comercializa otros modelos, ni hablar de media cilindrada para arriba. Política de precios y productos para un país pobre en el que los propios pobres se lo validamos, a mi particularmente no me sacan un peso. Tal vez en el 2030 hagan otra inversión y le pongan el faro delantero de la titán, total es para trabajar.
Nos leyó bien Honda, ya no esperan nada bueno de nosotros, así que de fabricar autos, bajaron a motos y con algunos mandatos mas de peronismo, “invertirán” en dejar de fabricar motos para fabricar bicicletas.