Texto de Jerónimo Chemes
Fotos de Connie
Antes de empezar, celebro que Renault Argentina haya prestado la Duster Oroch Profesional, aún sabiendo que no vamos a recomendar su compra: esta pick-up sigue sin ofrecer control de estabilidad (ESP) en ninguna de sus versiones y es un defecto de seguridad grave.
Más allá de eso, avancemos. Siempre me pareció interesante el fenómeno de las Duster/Oroch en Argentina. En mis recorridas por el país, especialmente en zonas alejadas, lo que habla de un vehículo robusto y confiable. Es lo primero que destacan sus dueños.
La Duster Oroch se vende en la Argentina desde abril de 2016 y en Autoblog ya probamos la versión 2.0 4WD (leer crítica). Sin embargo, en noviembre de 2020 se sumó la variante 1.6 Profesional 2WD: una versión de entrada a gama con la que Renault intentará atajar el penal que pateó Fiat con la nueva Strada (leer críticas). Si bien la Oroch es más grande que la Strada Doble Cabina, las dos hoy tienen precios de lista similares: la Fiat Strada Doble Cabina arranca en 1.48 millones de pesos y la Renault parte desde 1.81 millones.
Manejé la Oroch Profesional durante una semana, la probé en el campo y la puse a trabajar. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
En este segmento de pick-ups de trabajo, el diseño pasa a un segundo plano y no es tan importante. Otros ítems como precio de venta, financiación, durabilidad y costo de operación están antes y la estética no es algo que defina la compra. Bueno, Renault se lo tomó muy en serio. La Oroch desciende de la Duster, que nació como una SUV low-cost de Dacia. Cuando en Renault descubrieron que en Sudamérica usamos mucho autos con caja de carga, entonces nació el Proyecto Oroch, encabezado por el argentino Adolfo Felippa (leer entrevista). La Oroch Outsider 4WD tiene numerosos aditamentos de plástico para hacerla más linda. El resultado final es pasable. Pero esta Oroch Profesional obviamente no tiene nada de eso. El resultado es impactante. Por donde la mires, es fea. Luce despojada, bien simplona, no tiene nada para disimular su rusticidad y el “look and feel” es pobre.
La trompa es igual a la Duster, con guardabarros “inflados”. Luego el habitáculo es más angosto, para rematar la cola nuevamente “inflada”. El lateral trasero y la cola es donde más se nota que no nació como pick-up. Mirando por el espejo exterior, desde el puesto del conductor, sobresalen bastante los guardabarros trasero. Parece medio “culona”.
La caja de carga es aceptable: tiene ocho buenos ganchos de amarre y un muy buen revestimiento de caja, pero no tiene barras de protección de luneta ni sobre el techo (para apoyar la escalera). El portón trasero no tiene barra compensadora para hacerlo liviano (aunque no pesa tanto) y tampoco tiene luz de caja.
El paragolpes trasero tiene escalón para subir a la caja, muy cómodo. Las llantas son de chapa, sin siquiera traer tazas (salvo el embellecedor del medio). No me disgusta esto para nada. El techo viene pelado, no trae nada.
A favor tiene un solo punto: el despeje es espectacular, no toca nunca en ningún lado ni saltando en el campo. Abajo, la chata trae cubrecárter y cubretanque. El final del caño de escape está muy expuesto y al buje que lo sostiene atrás no le veo mucha vida.
El diseño está pensado para que no haya nada caro que reparar si vivís andando en la calle. En este punto estético, la nueva Strada le mete un golazo al ángulo y la Oroch no puede ni siquiera tratar de atajar el bombazo.
Insisto que a mí no me importa que sea fea en este segmento para laburo, pero realmente luce “honesta” (por no decir “pobre”). En cambio la Strada se ve cool por donde la mires. Veredicto: Mal. Strada 1, Oroch 0
POR DENTRO
Partiendo de la base que la Oroch es más grande que la Strada, debería atajar tranquila. Veamos.
Adelante es más cómoda que la Fiat, hay más espacio, pero las butacas son altas y duras, pensadas para resistir gordos. Obviamente, no regulan en altura, por lo cual vas sentado alto. De todas maneras, no es grave.
Sentado en el conductor, la rodilla toca el plástico de la puerta dónde están las teclas de los levantavidrios. Tampoco es grave, pero después de seis horas, medio que se nota. El tablero es más grande y claro que en la Strada, con dos relojes buenos de RPM y Velocidad, más un tercero digital de temperatura y combustible. Hasta ahí, buenas noticias, pero el tablero carece de toda clase de info útil, ya que sólo tiene la hora y los kms recorridos. No hay de data de consumo o autonomía, ni nada extra. Una pena, porque es un tablero claro y legible, pero se le nota la falta de esa vital info.
El volante es duro y no tiene ningún comando, pero regula en altura. La consola central tiene piano black que -como también ocurre con la Strada- no es lo indicado para trabajo, porque se raya y ensucia con facilidad.
Lo bueno es que tiene un montón de lugar para guardar cosas. La parte superior de la plancha de instrumentos hay un hueco profundo y grande. Arriba de la guantera, que es gigante, hay otro espacio enorme. Tiene posavasos, huecos para monedas y portamapas en las puertas.
En la consola central domina la radio típica de Renault, con Bluetooth, teclas bien grandes y display naranja con dígitos antiguos. La radio anda bien, pero los parlantes son horribles y de mitad de volumen para arriba saturan, haciendo mucho ruido.
Los comandos del aire acondicionado son bien robustos y simples. Hay teclas ciegas por todos lados y sólo escondida abajo a la izquierda esta la tecla ECO, que cambia el seteo del pedal del acelerador haciéndolo más “dormido”. Al presionarla, se prende una luz verde en el tablero indicando que se activó el modo para intentar economizar combustible.
Atrás es más ancha que la Strada, lo cual es una buena noticia, pero el asiento tiene el respaldo demasiado recto y el apoyacolas es duro, por lo cual termina siendo incómodo. El pequeño Fermín viajó atrás los casi 1.000 kilómetros ida y vuelta a Entre Rios y su sentencia fue inapelable: “Me duele un poco la espalda”. Hay más espacio que en la Strada, pero no termina siendo tanto más cómoda por el diseño de las butacas. Son asientos muy duros, pensados para aguantar y no para ser cómodos.
Otra cosa es que el kit de seguridad no tiene lugar fijo y queda tirado en el piso, dando vueltas por ahí. En general, termina abajo del asiento.
La calidad de terminación es apenas correcta, todo es más bien rústico, pensado para soportar maltratos de gente de laburo o choferes. No hay detalles cuidados, pero tampoco encastres escandalosos. Lo único que son muy malas son las alfombras, que son tan, pero tan blandas que se doblan solas en un lomo de burro.
Un tema a atender son los ruidos. Como usuario de pick-ups con motores Perkinsei´y tacos de barro, claramente conozco un poco del tema. Se podría decir que tengo un postgrado en la materia. Es normal que un vehículo haga ruido a rodadura (neumáticos) o a motor (sin protección) o a viento (burletes o ajustes puertas) o a lluvia (revestimientos pobres en el techo), pero nunca me pasó de manejar un vehículo fabricado en 2021 que haga ruido a todo eso junto. Con tormenta fuerte puede ser directamente insoportable.
Uno “compensa” subiendo el volumen de la radio pero los parlantes son malos y saturan por lo cual el combo es completo. La Oroch carece de confort acústico y hace demasiado ruido a todo. Solo se aguanta hasta 100 kms/h. Y si vas en la tierra cada piedrita hace PUM contra los pasarruedas y el piso tornándose muy molesto. Podría decir que es como andar en moto o nivel mi Azul. Un tema a revisar.
Veredicto: Regular. Si bien hay más espacio, no está tan bien aprovechado. La terminación de Strada es mejor y la info del tablero en Oroch es escasa. Strada 2, Oroch 0.
SEGURIDAD
Como buen vehículo de laburo, solo tiene lo básico para andar. Cierre centralizado, sólo dos levantavidrios eléctricos, aire acondicionado, dirección asistida, Bluetooth y listo. Si no existiese la Strada, sería suficiente, pero la Fiat tiene bastante más cosas.
Las luces bajas de la Duster Oroch son demasiado cortas y las altas apenas cumplen. Una pena, porque Renault tenía tradición en luces impecables. En seguridad, vuelve a perder, pero por escándalo. Solo dos airbags y frenos ABS. La Strada, en este punto, la aniquila con cuatro airbags y ESP. Veredicto: Muy malo. La Oroch pidió permiso para ir al baño y ni siquiera quiso ponerse al arco. Strada 3, Oroch 0.
MOTOR y TRANSMISIÓN
Bueno, acá es donde la Oroch se para de manos. El motor 1.6 de 16V le gana al 1.3 8V de las Fiat Strada más accesibles en todo aspecto. Es más grande, más potente y tiene más torque. Nada de turbos y cosas caras: un clásico 1.6 16V vueltero (gracias a Dios, con distribución por cadena).
Antes de seguir hay que aclarar que este 1.6 es de origen Nissan y no es el K4M que tantas satisfacciones dio a todos los Renault que lo llevaron. Es muy probable que quien compre la Oroch Profesional le instale gas. Al igual que ocurre con la Fiat Strada, Renault cancela la garantía de fábrica al momento de instalarle el GNC.
El motor es un H4M con 115 cv a 5.500 rpm y 148 Nm a 3.750 rpm. Entre 4.000 y 6.000 rpm empuja con ganas. Pero lo raro es que el rojo del cuentavueltas está a 5.400 rpm, pero sigue y sigue subiendo hasta las… ¡6400 rpm! En estas circunstancias, el empuje se siente, pero como era de esperarse el motor es muy ruidoso. Ahora, ese dato nos importa sólo a los nerds que de Autoblog. El comprador de este aparato jamás usará su herramienta de trabajo al corte de rpm. Al menos no el propietario.
Entonces, ¿cómo anda en uso normal? Bien. Empuja desde el vamos, aunque debajo de 2.000 vueltas le cuesta bastante. Siempre es mejor usarlo de 2000 a 3000 rpm, que si bien no descolla, se siente cómodo y es ágil. Si estás apurado, la diversión esta arriba de las 4.000 vueltas, pero en esas circunstancias se dispara el consumo.
A 100 km/h el motor trabaja a 3.100 rpm y a 120 km/h llega a 3.800, siempre en quinta marcha. El ruido de la mecánica se siente mucho. La velocidad máxima es de 174 km/h a 5.700 rpm, ya entrando en la zona roja del tacómetro.
Es un motor sobrado para un vehículo de trabajo. Nadie que labure quiere ir a fondo, ya que se prioriza el ahorro de nafta y la durabilidad. La caja es de 5ta, relacionada corta para mejorar la salida en ciudad. El embrague es común, no bimasa (gracias a Dios). Los consumos son lógicos: 6.5 l/100 a 100 km/h; 8.7 a 130 y 10.3 en ciudad. Acelera de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos.
Ahora hay un tema. No es el motor (que anda bien), sino supongo la calibración del acelerador o el paso a paso. Sucede que cuando el motor tiene “carga”, por ejemplo con el aire prendido, al salir hace un pequeño “quedo” y después acelera cuando instintivamente apretás más el acelerador. El tema es que cuando “agarra” sale medio disparada y levantás, por lo cual cabecea. No es grave, pero se nota una falta de refinamiento en la calibración en ciudad, aunque con el uso te acostumbrás y tendés a regularlo con el embrague. No es malo, sólo está “tosco”.
En el modo Eco, el acelerador está dormido y se acentúa aún más ese fenómeno. Si le ponés GNC, esto podría ser un (potencial) dolor de cabeza. Al no ser una pick-up deportiva, la usé la mayor parte del tiempo en modo Eco y la verdad es que, salvo ese detalle, va bien. Ahora, si estás apurado o en ruta con camiones, sacale el modo Eco, porque tarda mucho en acelerar. Veredicto: Muy Bueno. Ataja Oroch con autoridad. Strada 3, Oroch 1
Me encantaría saber qué piensan los usuarios que ya tengan en uso este motor en otros modelos de Renault. Ojalá carguen críticas del mismo en AutoAdvisor, especialmente si alguno le puso GNC.
COMPORTAMIENTO
La Oroch viene con una grata sorpresa: Tiene tren trasero independiente, esquema multibrazo. Es muy raro que un vehículo entrada de gama lo traiga, más sabiendo que su hermana carrozada (la Duster 1.6) tiene eje de torsión. Según informó la marca en su momento, el esquema multibrazo permitió adaptar mejor el diseño de la caja de carga.
Es una suspensió costosa y en este segmento el cliente no suele estar dispuesto a pagar esos lujos. Recalco: en este segmento. ¿Por qué? Porque si bien es mejor, más estable, más seguro que un eje de torsión, cuando le metés carga, no es tan resistente ni duradero.
No es que me queje del eje trasero independiente, solo digo que hubiese preferido que traiga eje común como la Strada y ese dinero lo usen para agregarle ESP, por ejemplo.
Descargada, en el firme (ruta/ciudad/autopista) tiene lindo andar. Aún en asfalto roto, copia bien y tiene esa característica de “tanquecito”, sin ser incómoda. Pozos, cunetas, cráteres, lomos de burro y demás cosas de la geografía de las ciudades las aguanta con ganas y no acusa recibo. En ruta va bien, si manejás tranquilo.
Descargada, en el suelto, es muy buena, porque además de ser robusta, tiene un excelente despeje del piso que hace que no toque en ningún lado y puedas encarar las huellas tranquilo. No tiene control de tracción, así que se maneja como en la vieja escuela: acelerador, palanca y volante sin nadie que se meta a molestar. Es tan noble como los viejos R12, que todavía dan pelea en el interior profundo. Incluso para sacar la foto la puse de costado un par de veces y se deja llevar cruzada con maestría, regulando el cruce con acelerador, sin tocar el freno. Descargada se valora el tren trasero independiente y se comporta mejor que la Strada.
Con carga, la cosa cambia. Adelante sigue bien, pero con apenas 500 kilos y yo (93) sin siquiera llegar a la máxima permitida, el tren trasero independiente le juega en contra. La chata se agacha demasiado y queda mirando al cielo, una sensación rara.
Y, cuando empezás a andar, el tren trasero pierde frecuencia y no sabe bien qué hacer. Mientras adelante sigue robusta y se siente más liviana, atrás está muy baja y en cada pozo o lomo te avisa que no la está pasando para nada bien. Ya pasando los 80 km/h aparecen los movimientos indeseados de la cola ante un cambio de apoyo. Si se te cruza alguien, doblás y el tren delantero de forma impecable marca la trayectoria, pero a la cola le lleva un rato pensar y apoyar. Cuando lo hace, descarga el peso de forma abrupta y viene el susto (si no tenés experiencia). Además, se agrega que al no tener ESP, siempre está el riesgo de hacer un trompo.
En pick-ups de trabajo, esto es ley: para cargar kilos, suspensión con eje (rígido o de torsión). Si es posible (en los chasis o utilitarios grandes), con elásticos y si no con brutos espirales en utilitarios chicos.
La dirección es mala. Lenta, dura y rebotadora. Como resumen, podemos decir que sin carga anda mejor que la Strada, pero con carga la Strada es superior. Veredicto: Empate.
CONCLUSIÓN
La Duster Oroch Profesional sería un buen vehículo de trabajo si al menos tuviera control de estabilidad (ESP). Por eso, Autoblog no recomienda su compra.
Pero tengo una duda: porque tiene cosas caras, como el tren trasero independiente y los neumáticos Michelin. Es insólito que se gaste dinero en cosas que el comprador no está interesado en pagar y no se instale un simple módulo de ESP.
¿Y si ofrecieran una Duster Oroch Profesional 4×4? Ahí tendrían más sentido la suspensión y esos neumáticos. ¿Se imaginan? La Fiat Strada no tendría forma de competirle.
Esta versión Profesional tardó en llegar y deja en evidencia la antigüedad del desarrollo de la Duster Oroch. Por eso, en Renault ya están trabajando en una segunda generación, que tiene chances de producirse en la Argentina (leer más). Pero, hoy por hoy, la Fiat Strada le gana en casi todos los aspectos y hace que hoy sea una mejor compra. Este partido, por el momento, lo ganó Italia.
J. Ch. / C.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Renault Duster Oroch Profesional
***
ADEMÁS
Costo e intervalos de servicios
Cada 10.000 km o 12 meses: servicios desde 12.595 pesos
Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
Pastillas de freno: 4.226 pesos.
Espejo acompañante: 28.521 pesos.
Filtro de nafta: 645 pesos.
Paragolpes delantero: 12.532 pesos.
Faro trasero izquierdo 9.891 pesos.
Llanta de chapa: 5.984 pesos.
***
Ni las flores ayudan. La estética, definitivamente, no es el punto fuerte de la Renault Duster Oroch Profesional.
Una pick-up de trabajo, con un diseño básico y anticuado.
Es más grande que la nueva Fiat Strada, pero tienen precios similares.
El interior de la vieja Duster y en la versión más despojada de todas.
Los plásticos y revestimientos son pobres, sin lujos.
La cabina es más ancha que en la Strada, pero el respaldo trasero es demasiado recto.
Volante sencillo, con comandos satelitales del audio a la derecha.
El tablero tiene información básica, sin demasiados datos.
El motor 1.6 es de origen Nissan. Naftero y vueltero, pero rendidor.
Curiosidad: eje trasero con suspensión multibrazo, algo poco visto en vehículos de trabajo.
Las llantas de chapa son ideales para castigarlas. Otra sorpresa para ser un vehículo de trabajo: neumáticos Michelin.
La caja de carga tiene una capacidad de 650 kilos y tiene un volumen de 683 litros.
Buena cantidad de ganchos de anclaje. Le falta protección en la luneta.
Gracias una vez más al corralón Matervan.
Así queda con 650 kilos de carga.
No tiene control de estabilidad (ESP). Ni siquiera como opción. Autoblog no recomienda su compra.
¡No puedes competir con el Fiat Toro!
En Brasil ya no tenemos el viejo y borracho F4R 2.0. Sólo 1.6 16v
Para trabajar, las que no son midsize, son Oroch, justamente esta es para eso, para trabajar.
En flotillas, la estetica no cuenta.
Ahora para un particular que la use para trabajar y salir el fin de semana, es un bajon el diseño.
Con muy poquito se puede mejorar y apuntar tambien a un público joven deportista que la use para viajar y llevar bicis, tablas, lo que sea.
Una gilada hacerla fea a propósito
Fea y Ordinaria como canape de cuajo, no te compro esta porqueria ni en p2, esto es una estafa, ya van a salir los caniches de Dacia a hablar de “bondades” que para “flotas” y bla bla bla
Cuanto mas fea mas interesante decia el refran, realmente es genial para trabajo.
Podriamos tomar a esta Oroch como un vehiculo que quiere estar mas cerca de la vieja NP300 de Nissan que de la Toro?
No. La NP al igual que las viejas S10 y Ranger (las angostas) son mas grandes, tienen chasis, son mucho pero mucho mas resistentes, mas potentes, mas aguantadoras, 4×4 y reductora. Adentro son muy incomodas, pero son superiores para mi.
La NP nunca trajeron 4×4 ni reductora.
Ya se, me refería a las de ese tipo que ofrecen esas opciones
Tiene demasiadas cosas sin sentido, el eje trasero independiente, las Michelin, ese invento del tablero (podrían haber dejado las dos agujas al costado y la pantalla al medio), la falta del ESP, el paragolpes delantero color carrocería y el trasero negro (es mucho más probable dañar el delantero que el trasero en un vehículo de trabajo)… No me quiero imaginar ese tren trasero independiente con dos minions arriba
Me gusta bastante. Repuestos relativamente baratos y fáciles de encontrar. Lindo el 1.6.
Flojo el tema del ESP. Mucha gente piensa que es al cuete pero la Kangoo que chocó en la semana en la R9 dejando un bebe huerfano creo que hubiera corrido otra suerte con ESP.
Tema RPM y corte; vi en algun sandero y alguna Duster que tienen como un “pre corte” de inyección tipo 5500 antes de llegar al corte…
Esta no. Corre bien adentro del rojo.
es una chata de laburo, estas cosas no son para andar a 120.. son para andar a 60-80 tranquilo. el mayor riesgo de las chatas es que vuelquen, sobretodo con esas llantas/cubiertas, por mas ESP que tengan. pero no hay ninguna chata estable como para andar rapido, al menos si aplicamos la mismo logica de exigencia de estabilidad que los demas vehiculos, que debe aplicarse, porque hablamos de siniestros y lo que importa es si sucede o no.
cuando veo esos loquitos que andan con chatas a 140, todos sabemos que por mas ESP que tenga, si pega un volantazo que en un sedan te pega un susto, en la chata vuelca.
140? A 130 en Panamericana te pasan parado por cualquier lado.
Volviendo de Areco vi una Amarok pasando autos que iban a 100, por la banquina…wtf? Y los que tienen Hilux no son tan osados pero igual andan rapido, y la verdad que uno las ve de atrás y la relación altura/ancho da miedo.
Se ve que cambia por zonas del país, entre Mza, Neuquén, Río Negro, los peores, con mucha diferencia, son los dueños de Hilux, viajan “a fondo”(no 130, 140), distinto es lo que he visto con usuarios de las otras marcas (aunque algún loquito en Amarok te cruzas). A velocidades legales, las únicas Hilux que cruzás son las de las empresas petroleras con limitadores, a las particulares no les alcanzás a leer la patente..
Que fuerte que pasaban en el sur… sobre todo la R3 cerca de la costa con granees rectas. Nunca me pasó una hilux fuerte, si me han pasado Amarok y Ranger a mas de 160…
Los locos de las Pick-Up no tienen marca, ando mucho por todo el país…he visto de cualquier marca…y en general…van a los tiros…Hilux, Amarok, Ranger, S-10, etc…nunca a 110 o menos en las rutas. Pero para generalizar….se maneja pésimo en este país…por eso el 90% de los accidentes ocurren por infracciones de tránsito…
Postales del verano: Ruta 7 camino a San Luis las chatas mid size que abundan, como los camiones, se te chupan atrás, bien pegaditos para guapear bien.
Ruta 2 camino a la costa una Ranger pasando a 110/120 por la banquina, en el primer reten lo denunciaron y en el segundo lo detuvieron, era un pibe de 18 o 19 años sin registro.
No coincido.
Habiendo probado todas las medianas sostengo que hoy a legales 120 kms en autopista, salvo Hilux todas son excelentes y seguras e incluso en el caso de Amarok y Ranger mejor que varios sedanes y mucho pero mucho mejores que varias SUV en cuanto a tenida.
Por el laburo en usado una vez Amarok, y luego muy seguido Ranger y Hilux. La Amarok es un auto, la Ranger a 120 algo de confianza te genera pero mas de eso no, la Hilux se me frunce y me da cosa pasarla de 100.
Me borraron el comentario…. que se le va hacher?
estas tomando alcohol Sr chemes? eso es difamación, no la defiendo a la hilux, pero semejante pavada, por no decir otra cosa, no podes decir.. que me digas, que a partir de 150 no la sentís segura y ni se te ocurriría andar, está bien.. pero a 120??
y comparas la amarok con la ranger?? se nota que ford te paga bien.. te hacía más como cc, pero tira la plata de ford.
saludos!
Una exageración lo de la Hilux, no es tan mala a 120, ni las demás mejor que un sedan (imagino que se compara a un C, y sólo en sensaciones, sino pierde por goleada). Por cierto, para quién habla mucho de que las camionetas no son para ir rápido, 120 no está permitido en pickups en ninguna autopista del país. La máxima de 130 es para autos.
Tenes razón.. cambie mi hilux por una ranger 2020 xlt, y note un salto muy grande en andar y teñida en ruta la pongo a 150 km y es una vela la ranger, la verdad me sorprendió… mejor que muchos autos
Otro…ahora sigan agregando el no recomendado por no tener esp. El problema de los accidentes no es el no tener ESP…es la gente que maneja mal…a 150 en una Ranger…40km/h arriba del límite permitido…claro…
Acusan a las marcas y al gobierno del “lobby”…”porque no se preocupan por las vidas de la gente”…pero dense cuenta que no cambiaría nada…quiero ver las estadísticas cuando todos los autos tengan ESP…y les tiro un spoiler…”no van a cambiar”…
Estoy de acuerdo en que me gustaría que todos los autos vengan con el máximo equipo posible y que hagan fuerza por eso se agradece, pero de ahí a que por el ESP se van a salvar vidas y que es una cuestión de seguridad vial…simplemente no lo creo.
Lamentable Sr Chemes ese comentario. Me sorprende mucho de usted, y creo que a varios de nosotros nos hace dudar……
Pienso q si una camioneta con el tamaño que tiene es mas estable que un sedan, es porque quieren hacer la camioneta mas estable, xq tienen casi 2m de alto, mucho mas peso q un auto, mas altas de centro de gravedad, otra proporción alto/ancho. Pero no probé manejar ambos, por eso no lo puedo afirmar.
En una autopista los cambios de dirección son suaves y predecibles. No hay chata a 120km/h que sea insegura en esas condiciones, creo que exagerás.
También me gustaría algunos ejemplos de sedanes y SUVs comparables (un Logan no) que tengan peor tenida. De mínima y por precio habría que comparar con segmentos C y D, y no hay ni por donde empezar. La semana pasada me bajé de una SW4 nueva y me subí a un Corolla ídem (y ojo que no hablamos de un Mondeo) y el andar es el de una carreta en comparación, pese a que cuesta el doble. Ni comparar con la Ranger XLT 2016 que tenía (en ese momento convivía con un 408 THP), es el andar de un vehículo para fletear vs uno para viajar.
No soy el único. Un amigo con una Amarok V6 -lo más cercano a un auto- y un Passat CC, claramente más viejo, no se cansa de recordar la diferencia en el andar.
Me gustan las chatas pero no me gusta decir cosas inverosímiles en la medida de lo posible.
Hola Jero!. Me parece un poco fatalista tu comentario. Soy usuario de Hilux desde 1997 y las he manejado en todas sus versiones y/o restylings y no me dio miedo manejarlas nunca por arriba de 120 km/h. Lo tuyo parece más a una sensación de inseguridad como la de Anibaúl. Jajajaja!!!. Saludos!
Tuve mucho tiempo una Strada Trekking, de las viejas (que me encantó auque Jero en la crítica de la nueva strada le dió con un caño) y andaba muy bien en velocidades medias (130-140), jamás hizo nada que no corresponda. Cualquier vehículo que uno compre hoy en día 0km tiene que andar comodo a 120-130kmh y el ESP ayuda mucho a que eso sea con seguridad. A 60 no se puede andar y a 80 viaja el fletero en la F100 ’78 que te cobra por hora.
Claro. Por más barata que sea todas las chatas van bien.
La azul viaja a 90 pero es de 1980.
Esa época se terminó para siempre.
Velocidades medias 130-140?
Si vas a 130-140 en rutas…estás totalmente en infracción. En autopistas también, pero las que tienen maxima de 130 quizás con error de velocímetro puedas zafar. En Argentina, en rutas la máxima es de 110km/h salvo algún cartel indique lo contrario (algunas son a 120km/h o algún tramo a 130km/h)…si subís para un sobrepaso está bien…pero circular a una media de 130-140 quiere decir que superaste el límite permitido…terrible infracción. Mas allá de eso, tampoco se me ocurriría ir en una strada a esa velocidad…y menos una de las viejas que no tenían ESP. De hecho a 140 con una strada, aunque tenga esp, con una maniobra bien violenta, corrés un alto riesgo de pegártela igual. Por eso las estadísticas aún dicen que el 90% de los accidentes son por infracciones de tránsito.
A 140, un sedan, aunque tenga ESP, te pega bastante mas que un susto.
A 140…no hay ESP que te salve. Las pruebas de test del alce, y todo eso se hace a alrededor de 70-80km/h…pocos autos la pasan bien arriba de esas velocidades. En esas pruebas a veces hasta un Porsche no llega a pasarlas a unos 90km/h y pierden el control…imaginate un sedan común segmento C a 140 en una ruta o calle Argentina…y una Strada y Oroch?…dan 1500 vueltas…por mas ESP que tengan. El sistema sirve solamente si se respetan las normas de tránsito y se maneja con responsabilidad…sino está todo dado a la suerte…te puede tocar…como no.
No era una Kangoo , era una Berlingo bordó !!!
Como siempre, excelente crítica Jero.
La diferencia de plata no es poca a favor e la Strada, que además es más moderna.
Ahora hay que ver en la realidad en los concesionarios cual es el sobreprecio de cada una. No tengo idea. Por ahí la Strada gana por mayor ventaja.
Esta version work, $ 2062650 patentamiento y flete incluido. Dynamique 1.6 $ 2232400. Precios del Lunes pasado.
Una strada 1.4 endurance final te queda en $1.970 con impuesto de sellados incluidos, habria que ver si en esa concesionaria tambien tiene el impuesto incluido ( 3% del valor de registro ), si le pones pack electrico que deben de ser otros $70.000 supongo quizas te queda mas barata la strada de igualmanera y con esp
Mi conclusión después de esto es q, si vas a comprar una suv pick up del segmento b, la mejor opción sin dudas es la strada, lindo diseño, muy buena terminación y calidad de materiales, más seguridad, aunque resignando un poco de potencia y espacio interior. Y si tenes más dinero mejor pasar a la toro.
si la vas a comprar para usarla vos quizas, pero si es para flota prefiero esta. el tema terminaciones para las flotas a nadie le importa, te detonan todos los interiores creeme, todos. cosas que vos decis y como paso eso? porque parece imposible y jamas te pasaria a vos, pero sucede.
claramente estos productos apuntan al comprador de flotas o al que tiene un chofer. el que va a ser dueño conductor compra algo mas delicado, porque lo cuida mas.
No te creas, hay muchas flotas q prefieren una strada, sobre todo la cabina simple, por la mayor capacidad de carga, no le veo muchas ventajas a la
Oroch, además la oroch es un espanto, y mal hecha, lo único q gana es por la potencia del motor.
B-SUV creo que la Toro es la más completa.
La toro no es segmento b, es segmento C, la segmento b, es strada.
Depende que busque cada uno tambien….yo me quedo mil veces con la oroch antes que la strada
La Renault por la misma o menos plata te ofrece mas sacando el tema de esp sobre todo en mecanica pero es como digo depende que necesite cada uno
No, el tema es que la strada mas base cabina doble es mas barata y le agregas el pack electrico y sigue siendo mas barata. Jero paso el precio de la 1.3 que es la volcano, no hay punto de comparacion entre una y otra, compara la mas full de fiat con la mas base de reno…
Coincido, además la strada con la cabina simple gana por goleada, mayor capacidad de carga, no en peso si no en volumen.
solo a mi me llaman la atencion las masas oxidadas en la foto del eje trasero ?? que lo tiro !! cuantos km tiene este bicho ?
Aprox 3000 tenía
muy llamativo ……….
es tremendo, no es la unica en hacer eso, vw no pinta los semiejes en la linea fox/gol/saveiro.
Waldo,había observado lo mismo que vos.
Que raro,aquel se deberá y que problema puede acarrear ese óxido prematuro.
La nota excelente…
se debe a que ni se molestaron en pasivarlo o pintarlo, tratamientos sobran. La pieza se ve gruesa pero me preocupa mas la combinacion con otros metales distintos y la corrosion localizada o tambien que el oxido “pegue” esos bulones y no puedas cambiarlo facil
Mientras no se oxide y se rompa el eje trasero mismo….no se si alguno sabe lo que pasaba con la Ford windstar en usa hasta hubo muertos porque se le oxidaba el eje trasero se partia y lo demas es historia si hubiese pasado con un auto de aca dirian que es una basura que el mercosur que bla bla bla me imagino jajaja
Ufffff si habré renegado con bulones pegados…
El barro seco es el mejor pegamento del mundo…
Es superficial le pasa a todo ese tipo de piezas, pero no sufren corrosión como una carrocería. Son como un disco de freno, todos están oxidados salvó dónde apoya la pastilla
Exacto, piezas de fundicion, solo oxido superficial, si vienen pintadas es solo para evitar eso y el daño que genera a la vista.
Exactamente, hay que saber diferenciar acero de fundición.
Todo está en el porcentaje de carbono.
un disco de freno es otro cantar, son piezas de desgaste, con el uso o se rectifica la superficie o lo cambian y depende que marca sea no te suelen matar. Por el tema que sea solo superficial, no lo niego, simplemente es una pieza muy oxidada en un auto nuevo, dificilmente quede muy fina antes de tirar el auto al tacho
Se oxida el disco es el mismo material. Que tiene que ver con rectificar, va a seguir oxidado porque no se rectifica el centro
es cierto lo del centro pero es una pieza de desgaste y como tal es razonable su recambio, ahora la masa …… me parece que no, no es esperable que con 150 000 km te lo cambien o rectifiquen, de todas maneras seguro tiras el auto al tacho antes que la seccion se carcoma por corrosion.
En mis recorridas por el país, se especialmente en zonas alejadas, el “se” está demás , excelente nota , buen finde
Corregido, gracias!
“Tiene posavasos, huecos para monedas y portamapas en las puertas.”
Con la inflación hay monedas ?
hay, solo sirven para molestar y hacer ruido. para otra cosa no, creo que como metal valen mas..
Sirven para poder inflar las ruedas en las estaciones de servicio, ahora casi todas llevan monedas.
Agujero en el medio y conversión a arandelas… jaja
hay de 10 pesos , estan lindas , lastima que no compras ni 2 chicles con eso
Hoy debe ser caro hasta hacer monedas de 100.
Con los celulares, hay mapas??
Por ahora el portavaso zafa.
¿cuál es el problema con bimassa?
Uffff, es una pesadilla pero es muy largo de explicar.
Un dolor de uff. Toma juego con el tiempo empiezan a meter ruido y hay que cambiarlo. Mínimo 100 Lucas hoy en una chata y el repuesto dura la mitad
100 lucas solamente? Sera en ML. Comprate 5 para stockear…
Averigua cuanto te piden un kit original en concesionario oficial y te desmayas.
Con solo el repuesto te compras un usado en buen estado y te falta la mano de obra.
Entonces no es tan buena, si tiene tantos defectos a mediano/largo plazo o mediano/largo uso… Porque si es para flota hacen muchos km en lapsos breves de tiempo, por ende no muy a la larga ya te va a traer problemas. Es correcta la deduccion que saco o estoy errado?
Yo hablo de repuesto genérico de una Frontier brasilera que fue una de las primeras en tener bimasa. Tenés que estar muy borracho para comprar un kit en agencia.
El bimasa lo peor que hay.. lo padecí en una S10 me volvió loco
Y si.
CC me parece que resta alguna corrección.
“En mis recorridas por el país, especialmente en zonas alejadas, lo que habla de un vehículo robusto y confiable. Es lo primero que destacan sus dueños”
“…lo que habla…” o “se habla”? Antes de “lo que habla” no hay nada a lo que se hace referencia.
Excelente crítica, como siempre, al hueso.
Que buenos consumos tiene este motor respecto al K4M en especial en ruta.
Lo del ESP a esta altura es imperdonable. Los que tengan que ir a laburar de a 5 personas, la van a tener jodida, porque en la superior Strada, directamente no entran. Lo llevarán en la caja al 5to ocupante, a la vieja (y todavia practicada) usanza?
Cuanto les costaba desarrollar un escape que vaya por el túnel de transmisión (de paso gana despeje). Parece que le robaron el cardan vista de abajo! Lo mismo la masas de las ruedas traseras con el agujero jaja! Y ya que estamos que le pongan un apoyapié tipo Saveiro en el lateral
La razon es porque ese escape no serviría para la versión 4×4 y deberían hacer dos versiones de escape. De esta manera el proveedor solo hace esta versión.
La exagerada sinergia es la clave del Sandero / Oroch / Duster.
“Espejo acompañante: 28.521 pesos”
Incluye escritura?
Se consiguen no originales por 6000/7000 mangos.
Al menos viene con revestimiento de caja…
Increíble porque por lo que leo, es super ordinaria.
Me compre una 2.0 , venia de un segmento c , mas que contento y con Gnc ando gratis, excelente vehículo para los tiempos que corren, además como no esperaba mucho, todo me sorprendió para bien.
No conozco usuario de duster oroch (1.6 o 2.0, 4×2 o 4×4) que se queje. Siempre reconociendo lo rusticas que son, en terminaciones y en diseño, pero todos estan contentos con esta camioneta.
El 1.6 es bastante noble. Mantenimiento común, aceite y refrigerante.
Consulta los tubos los pusiste abajo donde va el auxilio o arriba? de que generacion es el equipo que instalaste? tuviste que cambiar arbol de levas valvulas o algo mas?? gran saludo
La compré usada con 40000km , conocida, ya tenía el equipo, es de quinta generación, así que no tengo más datos , el tubo está arriba, tengo pensado cambiarlo
Tengo una 2.0, sin gas. Anda perfecto desde 2016, cero problema. El 2.0 incluso con el ECO anda excelente, no te la cambio por Strada de las nuevas ni borracho, ví una en la ruta y pasandola al lado parece de juguete.
Coincido, no existe el propietario de Duster que se queje.
Conozco gente con Oroch, y no creo que estas “camionetas” sean solo para trabajo. La Strada sí fue mayoría para trabajo en Argentina (en Brasil siempre fueron multiuso)
En Argentina mucha gente las compra como auto familiar, y jamás las usan para trabajo.
Conozco un loco que le puso tremendas llantas y cubiertas, y la levanto un toque nomás, y quedó muy bien. En autopista la padece pero después se mata de risa
Las duster/oroch/captur son un caño….igual que los autos de los que parten (sandero y logan)lamentablemente aca en el blog muchos le pegan por pegar pero son autazos yo tambien quiero renault europeo pero es lo que hay y andan muy bien y son mejor que la competencia como ser etios y gol para mi
Lo de gratis paso a la historia, en realidad depende donde y como la uses, gastaras el 40% aprox respecto a los $ en nafta.
CC por qué te quejas de las Michelin? Desde mi experiencia son las mejores en mis vehiculos, duran mucho mas y el valor siempre fue parecido a otras marcas “buenas”. Para mi es un punto a favor y mas para castigarlas.
Jero no CC, perdón.
No me quejo.
Me parece curioso que en algo tan básico gasten tanto dinero.
El comprador cuando tenga que reponer hay que ver si pone las mismas o más baratas.
Las estira hasta que vende la Oroch…
Cuando le puse esas ltx force a la ranger hace un par de años eran apenas más caras que las dueler y habria un 10% con las scorpion. No se ahora, pero no son cubiertas tan caras.
Un conocido compro duster 2020 0km base. Tajeo una michelin latitud (la que le vino de fabrica). No consigue, son italianas. El unico lugar que tiene una, 40 lucas la cubierta. 215/65/16.
Podría decir que es como andar en moto o nivel mi Azul.?? No entendí
El ruido que hace es mucho.
Trae tuerca anti robo, son realmente útiles?
Los chorros las deben sacar con la misma facilidad que una tuerca normal.
Si el chorro se propone llevarse tu rueda sí o sí, se la va a llevar, por más que le ates una serpiente venenosa a la rueda.
La idea de la tuerca antirrobo es que el ladrón elija llevarse otra rueda que le resulta más fácil quitar.
Así de lamentable es el tema de la inseguridad.
Y mas aun ahora que no se consiguen cubiertas,
Como ex-empleado de una gomeria donde a veces caian clientes que habian perdido el adaptador de la tuerca antirrobo, puedo confirmarles que hay algunas tuercas antirrobo que antes de intentar sacarlas el chorro no solo elije otra rueda, sino que capaz prefiere ir 5 años a la facultad y se recibirse de abogado.
Podrías recomendar algunas marcas? Tengo que comprar pronto
La perdí, viaje 1200 km sin saberlo. Descubro el error, fui a un herrero, los volé a todos. No uso más antirrobo, mi condición no lo requiere.
Me encantó la idea de las serpiente venenosa, donde se consiguen?.
En el impenetrable. Hay de todos los colores y tamaños.
Impecable critica, lo de las cubiertas como decis es verdad es mas cara michelin, pero en estos vehiculos hay un tema de durabilidad, a nosotros lo que mas dura es goodyear y michelin, terminamos en goodyear por precio y con los tiempos que corremos encima no se consiguen cubiertas. Mal lo del GNC , justamente hoy en el mercado no tenes mediana o chicas 4×4 nafta salvo duster y al colocarlo perdes garantia, pero lo que dijeron en consecionario (Mediterraneo – Capillitas SA) es que pierde garantia en los elementos que se modifiquen por ejemplo se oxida ria el multiple de escape prematuramente estaria cubierto, no asi la caja si es agujereada para poner los tubos. No se cuan real seria esto. Muy buena critica Jero
No. Ojo. Perdés toda la garantía.
No de las partes que tocas.
Lee la letra chica.
Muchas gracias por la respuesta
Ojo, porque hay concesionarias que te ponen gnc y te dan garantia ellos como si fuese la de la marca por los 3 años o la que le corresponda al vehiculo en cuestion…
La garantía de las concesionarias no existe. La garantía la da el fabricante.
No existe que un concesionario te de garantía sobre algo que no fabricó.
Ahora, ese dato nos importa sólo a los nerds que de Autoblog , el “que” está demás
Solo me deja pensando eso de ‘poner plata en cosas que al usuario no le interesa’ y lamentablemente creo que el ESP es solo un tema de discusión entre los ‘nerds de Autoblog’. El otro día vi un ‘alta gama’ con el cinturón atravesado en el asiento, estamos mal, todavía no tomamos conciencia siquiera del cinturón de seguridad.
Para mi, toda la linea Duster nació fea, rustica y berreta, y ahora ya le agrego vieja y obsoleta.
Sin embargo tengo que decir que un amigo le metió a su Oroch 5000 km en un viaje por Bariloche, montañas, ripio, caminos intransitable, subidas y bajadas y chocho de la vida, cero problemas.
Generalmentre se queja el postero del blog, el que la usa todos los días feliz.
Coincido con tu comentario
¿Qué parte de lo fea, rústica, berreta, vieja y obsoleta cambia por el hecho de que tu amigo haya paseado por el sur?
Sigue siendo la misma porquería, solo aclarando que por lo menos no es frágil (aunque ningún auto relativamente nuevo debería romperse por un viaje de 5000 km.).
Jero,consulta a las empresas le interesa ofrecer una propuesta acorde a lo que el usuario espera o al comprador medio no le interesa los puntos negativos que vos razonablemente mencionas…
Si este vehículo mejorará los problemas de insonarizacion,incluyera ESP y al menos 4 airbags,cubiertas + económicas,una tren trasero acorde a su uso,una opción GNC y diésel de fábrica,mejorará el tema de luces y dirección…Se vendería más o solo aumentaría su costo o precio al público…
Te han contactado de alguna terminal para que los asesores antes de lanzar un producto al mercado….
Si tuviera todo eso no sería una Duster.
No se que pensar de lo que piensan las empresas (en este caso Renault)
Si no le importó dejar a pie a numerosos usuarios del Clio (primero) y Megane/Fluence (después), no se cuanto le puede importar un ESP, o un ruido o unas cubiertas.
Marce yo soy fana del rombo y creo que vos también por lo que vi….seamos realistas que importen el clio y el megane estaria buenisimo y es lo que la marca deberia hacer para darle la opcion a quien gusta
Pero los sandero logan y duster estan muy bien para competir en sus segmentos el competidor de un sandero es la parte baja del b (gol etios por ej)y el sandero es superior a estos 2 sin dudas
Es justamente eso, dejaron sin opción a un monton de usuarios fieles a la marca, estuve en el club del Clio y del Megane y muchos emigraron a otras marcas.
La gestión de Ghosn se baso en hacer de Reanult una marca barata y mas aun para mercados como el nuestro. Pareciera que ahora, De Meo está tratando de revertir esa historia, fijate por ahi el Renault Taliant. Saludos
Si Marcelo estoy de acuerdo con vos….la opcion tiene que estar sin dudas sumar clio v y megane iv seria muy bueno en lo que no estoy de acuerdo con di meo es en sacar la gama baja de la marca para nada ya que sandero logan kwid etc deben seguir estando para complementar
Por cierto vos tenes un kwid como yo y te iba a preguntar si estas en el club del kwid tal vez hablamos y no lo sabemos
Si la chata le mejoran todo va a salir mas y no pueden ponerla mas cara porque no la paga el mercado.
Por eso esta “abaratada” al mango (en exceso para mi) para que sea algo rentable aunquesea.
Veremos la nueva generación.
el tema es que esa suspension la usan para la version 4×4 de oroch y duster, y asi generan volumen, bajando costos.
Excelente crítica. Me encantó el motor. Desde mi nulo conocimiento, coincido. Manejé un Nissan Micra con ese motor, alquilado, y me pareció lo mismo. El auto tenía menos seguridad que un Karting con jaula, pero era muy ágil.
Calculo que en breve veremos a los Sandero y Logan 1.6 volando por autopistas y avenidas. Encima, habiendo tanta cosa desarrollada para meterle al Sandero RS, más de uno se va a tentar a modificar su Sandero 1.6
Jero, entre tratarla de “culona” y después “sentado en el conductor”; por lo menos la nota de hoy se viene medio rara…
Jeje… Saludos.
“Se podría decir que tengo un postgrado en la materia. Es normal que un vehículo haga ruido a rodadura (neumáticos) o a motor (sin protección) o a viento (burletes o ajustes puertas) o a lluvia (revestimientos pobres en el techo), pero nunca me pasó de manejar un vehículo fabricado en 2021 que haga ruido a todo eso junto. Con tormenta fuerte puede ser directamente insoportable”
Un aspecto como este ,descarta a un usuario particular,digamos que esta version de Oroch nacio para ser “flotillera”
Muy buena critica !completa y didactica
Con lluvia fuerte realmente es insoportable.
El ESP le importa a poca gente. Es un hecho. Menos en vehículos comerciales. Si viene, viene. Si no esta, no importa. No define la compra.
Duster Oroch CCCP style, quedaria mejor ese nombre!
Un caño la oroch la verdad….el motor h4m es buenisimo digno reemplazante del k4m (que es sus buenos tiempos era el mejor de su segmento ese motor)el diseño no me disgusta para nada y esta versión de laburo tiene un aspecto que me gusta bastante
Solo falta el esp pero por lo demas mucho mejor que la strada al menos para mi
Nadie que mire una Oroch mira una strada, es un juguete al menos en tamaño
Si es verdad….pero muchos aca en el blog las comparan (no entiendo basandose en que)asi que yo pienso que entre las dos me quedo con la oroch toda la vida sobre todo como dije la 2.0 con caja de 6 que es un caño la strada todo muy lindo pero no tiene ni para empezar y es logico porque es otro segmento para competir con la strada renault deberia traer la pick up del logan que existio en Europa sobre la 1 generación del logan y ahora hacerla sobre la 2 generación
La Strada le gana en seguridad, calidad, confort, equipamiento, comportamiento y precio…
Básicamente, EN TODO menos en motor…
🤷
Pero bueno… Si andas caliente con la Oroch…
Yo creo que es un vehículo que nació viejo, que tiene todo para ser un éxito en ventas, así fuera fea, combo motor 1.6 con el eje rígido de la duster(te deja más espacio para los tubos de GNC) esp y es un éxito en ventas al precio que está vs la estrada. Tiene un tamaño correcto para la ciudad, y podés llevar 4 o 5 pasajeros sin problemas para laburo. No la veo como opción para alguien que la use como auto familiar. Ojalá la segunda generación mejore esos puntos y se roba el mercado. Ni hablo de pedir diesel porque parece imposible a esta altura
“El motor 1.6 de 16V le gana al 1.3 8V de las Fiat Strada más accesibles en todo aspecto.”
Corrección: Las Strada mas accesibles traen 1.4.
Estoy viendo entre Oroch, Toro Nafa y Strada… no me termino de convencer a cual apuntar para uso familiar.
Toro Nafta.
Gracias!
Yo iría por la oroch toda la vida….y si es la 2.0 mejor ya que el combo motor y caja son insuperables mas alla del motor anticuado y algo gastador cosa que se soluciona con gnc
Para mi estaria buena tambien una version diesel lastima la mala fama muchas veces injustificada que se gano el dci
2.0 mejor ya que el combo motor y caja de Sexta son insuperables
Yo hoy no negocio el ESP.
+100 Chemes
Strada: ABS, ASR, ESP, 4 airbags
Toro: ABS, ASR, ESP, 6 airbags, estructura probada
Picho y Glif, dos cabezas que explican porque las automotrices venden autos berretas e inseguros…
Sottozero un imbec** que se viene a agrandar atras de una pantalla….yo compro lo que quiero y me gusta lo que quiero si a vos no te gusta no compres y guarda silencio que a nadie le interesa lo que tenes para decir
Sottozero, nosotros y el resto de personas que no entran al blog, mirá las ventas mes a mes y decime que pasa en la realidad. Si vamos a autos ideales, hablame de Volvo, no de una lata de sardina como la Fiat Strada o de una Fiat Poro.
Qué despelote armé… No, a estas alturas sin ESP no compro, por lo tanto Oroch descartada.
Pero muchachos, entiendo que les guste la oroch, pero si vamos a los concreto en la crítica de la strada Jero dejo en claro que se banca cerca de 1 Ton.de carga, mientras que oroch estaba despanzurrada con 650 kg, eso deja en claro que la strada para trabajar es superior y viene mejor preparada para esto ( porta escalera, luz de caja, amortiguador de caja etc)
Es que la oroch ya nació vieja, y tras 5 años y la salida de la nueva Strada, quedó obsoleta hasta para trabajar…
La única opción interesante puede ser la 4wd, ponele…
Esperemos la segunda generación, que promete…
Fui a averiguar en la concesionaria oficial de mi ciudad. Comparto experiencia:
– Para compra tradicional (no plan de ahorro) están recién entregando pedidos de Agosto de 2020. El vendedor directamente me desaconsejó esa alternativa: seña y a precio abierto.
– Me ofrecieron plan de ahorro 100% en dos modalidades: tradicional (licitar cuota 2, vehículo disponible a los 90 dias) o con entrega pactada en cuota 10 (en la practica se va a 12). Las cuotas rondan los 30k pesos.
La verdad, un espanto el mercado.
Excelente crítica. Coincido 100% donde al final dice que una Oroch Profesional 4×4 no tendría competencia.
Seguro que no tendria competencia, pero porque no hay chatas base 4×4 en ese segmento. Pero sinceramente quien necesita 4×4 en una Oroch? con tracción delantera en un autito alto y liviano como ese, desinflás gomas y pasas por todos lados. Ahora si la queres cargar con el doble de la capacidad de carga y meterte al impenetrable, no va a funcionar, pero ni 4×4.
No hace falta 4×4 si sabes manejar.
Cruce el impenetrable con carga máxima 3 años seguidos con chatas 4×2 de los 70, sin tacos. Y con motores perkicuatro de moribundos 70 cv en el mejor de los casos.
Te lleva mucho más tiempo pero lo logras.
Jero depende donde. Vos estás acostumbrado a un solo terreno que es el barro, uno de los más fáciles con la arena. Métete con el Perkins 4 en simple en la piedra y ahí quedas.
Me metí en piedra con la F100 con PK4 y la pasé muy mal.
Con perkinsei´ cambio la cosa.
Coincido que la Duster Oroch pierde como en la guerra con la nueva Strada, pero, ¿no sería más correcto compararla con la Toro?
Si pierde asi con algo inferior, con algo parecido no hay comparación.
No se entendió mi planteo: son chatas, básicamente vehículos de laburo, por lo cual se supone lo primero que ponderás ante la opción de compra es el tamaño de la caja y capacidad de carga.
Entre la Strada (derivada de un A) y la Oroch (derivada de un B+) no me parece justa la comparación.
Creo que es Oroch vs Toro, y obviamente la Oroch sigue perdiendo en un test.
El mercado es otra cosa, se define por lo que el usuario compra y no por lo que diga ni aún el más experimentado de los testers.
Saludos.
El Carpo.
Querés comparar manual básico con automático con todos los chiches? Peras con manzanas.
A los defensores del 2.0 de Renault los espero cuando cambien la correa.
Lo único malo de la Toro nafta es el consumo en ciudad.
“A los defensores del 2.0 de Renault los espero cuando cambien la correa.”
🤣🤣🤣
Cronista, te entiendo si compraste una Toro y te ensartaste.
Pero si leés (e interpretás) el comentario que hice más arriba dije que no entiendo la comparación entre dos segmentos distintos. Es como -por ejemplo- comparar una Toro y una Amarok, por más que compitan en precio. ¿Se entendió, te hago un dibujito, viniste a bardear porque sí o andás buscando donde llorar porque tenés una Toro?
Punto 2: nunca defendí a la Oroch. Además el test habla de la 1.6 y no de la 2.0. Peras con manzanas, como leí por ahí…
Saludos al DPF.
Tranquilo Carpo, la respuesta era a tu primer comentario sin haber leído el segundo. No fue bardeando.
Igualmente no creo que ningún usuario de Toro (2018 en adelante) ni de Oroch se sienta ensartado.
una futura potencial Oroch 4WD con el TCE 1.3 y con ESP y otras ayudas electronicas a la seguridad, puede ser el mejor vehiculo recreativo de estas latitudes, pero va a tardar en llegar al menos 2 años..
A fin de año lo traen a Argentina, en octubre presentan la fase II en Brasil.
Tira mas info che jajaja….que lindo una duster y duster oroch 1.3 t(con caja mt6 y 4wd)igual el 2.0 con la caja de 6 actual es un espectaculo mas alla del consumo que por ser una suv de por si se ve perjudicado
El tema es a que precio van a venir
A alguien mas, como a mi, le parece que en vano motor esta todo muy desprolijo?? cada vez se están viendo mas estas cosas, amen de la falta de la tapa que cubre todo el motor…
Hasta la Ranger Limited que es la vedette del blog perdio ese plástico cobertor, no se anuncio en los cambios del mod 2021 pero en el fb de ranger ya van varios que levantaron fotos de como les viene sin ese plastico.
Si es verdad tengo una 2020, no es Limited, y viene sin el plastico, es increible como la cosa entra por los ojos, cada vez que abro el capot, lloro, porque uso Ranger hace como 8 años y estoy acostumbrado a ver esa tapa.
Si, el 3.2 sin la “tapa” queda feo
Igual ese plástico no sirve de nada.
Ese “plastico” mantiene más limpias algunas piezas e incluso ayuda en la insonorización, algunos incluso tienen una especie de “lana fonoabsorbente”…no es solamente decoración.
Ya que se compara tanto con la strada, no dice que la caja de carga es las grande y que el respaldo de las plazas traseras de la strada tambien es bastante recto y que el habitaculo es bastante más amplio, ni hablar del espacio para las piernas de los que van atras
Yo noto que la gente habla de millones de pesos como si hablaran de mil mangos…..jajaja……evidentemente yo vivo en un triste mundo paralelo, en el cual no juntamos 2 millones de pesos ni en toda una vida. Por eso cuando miro autos, ya que el proximo cambio me estaría tocando entre este año y el proximo, miro usaditos de no mas de 500 lucas.
Jero, una consulta, entiendo lo que expresas en cuanto al comportamiento de la camioneta con carga, pero no entendí bien a que haces referencia a que el eje trasero pierde “frecuencia”. Haces referencia a que se rompe la armonía entre el tren delantero y trasero?
“Y, cuando empezás a andar, el tren trasero pierde frecuencia y no sabe bien qué hacer.”
Abro la pregunta al blog, si alguno me desasna se lo agradezco. Será perdida de tracción o estabilidad?
Intento explicar por escrito, espero me salga.
Cuando esta descargada, “frecuencia” intenta explicar que en curvas o accidentes del camino, tanto el tren delantero y el trasero hacen lo que se les manda de inmediato.
Ejemplo, a 80 kms/h esquivas un pozo, girás el volante, dobla la trompa y sigue la cola. Dependiendo el vehículo, todos lo hacen asi, unos mejores que otros.
Cuando en este caso la cargas, al hacer la misma maniobra la cola tarda una fracción de segundo mas y luego acompaña con cierta violencia (el peso no le gusta doblar, siempre va derecho, se llama inercia) al cambio de apoyo y no es una linda sensación.
Es mas si no sos ducho te vas a asustar.
Podría resumirlo como que la cola deja de acompañar a la trompa inmediatamente.
Todas las chatas van mas o menos bien sin peso pero con peso y con mucho peso ahí la historia cambia. Ahí varias hacen agua.
Y manejar en el barro con MUCHO peso es un arte único. No manejas la chata, manejás la inercia y tenés que anticiparte 5 a 8 segundos en lo que la chata va a hacer porque sino no dobla ni frena.
Un ARTE, que se aprende con miedo porque estás al límite del palo de frente contra un árbol o el vuelco.
Gracias Jero por tomarte el tiempo de contestarme. Me daba una idea a que hacías referencia; quedo perfectamente claro.
Pensé que no ibas a entender nada!
Me alegro que si.
Buenas.
Tengo una kangoo 2019, creo que tiene el mismo motor.
En modo eco, se vuelve una torta. Pero si está activado el modo eco y aceleras a fondo, por lo que dice el manual, se desactiva automáticamente hasta aflojar.
La uso cargada y se mueve bien, pero gasta bastante. Ya no la uso más en modo eco, prefiero tener un poco más de respuesta y gastar un poco más de nafta.
La caja de cambios, qué tal te resultó?. Quisiera saber si tiene la.misma que la kangoo. Para mi gusto, es muy mala, no pasan de forma precisa.
Respecto a la salida y el delay, me pasa a veces, y doy el cabezazo, a pesar de que la tengo hace más de un año.
Calidad interior y exterior, es un desastre renault en productos mercosur…
Saludos.
Hola, fijate la cedula verde donde dice motor, las 3 primeras siglas.
Si dice K4M es el viejo pero Renault. Si dice H4M es este.
Es correcto que pisando y sosteniendo a fondo el modo eco se desactiva, esta pensado por si te queda socorro en un sobrepaso en ruta.
La caja es promedio, esta relacionada muy corta (enrosca el motor a 130) y la selectora es promedio también.
Berreta, pesima calidad, fea, insegura, etc. etc. etc.
Listo, es un exito asegurado en argentina.
jejejejeje.
Buena critica jero, como siempre.
Saludos.
Ahh me olvidaba, fiat subio mucho la vara en el segmento. Claramente la strada es muy superior.
Saludos.
Impecable como siempre.Compite en rusticidad con mi Partner Saurio !!! Pero la amo…
Si mal no recuerdo ese motor lo trae la kangoo. Va a las mismas vueltas según velocidad. Leí buenas referencias sobre instalarle GNC de 5ta. Y es bien recibida la cadena, las correas de los k4m es un problemón.
En otras cosas es igual a la kangoo vieja. Cumple, pero es muy espartana. Pero la kangoo es un diseño del 98, es más esperable
Muy buena la crítica. El corralón no podía faltar. Y de lo que decía de kangoo, los asientos los diseño es mismo desgraciado. Ni siquiera rebaten en partes y el cinto del medio es 2 puntos
El H4M de Nissan se utiliza en la familia Renault desde que el K4M no puede cumplir las normas de contaminación. Recordemos que el K4M es un excelente motor pero con muchísimos años al cual le fueron haciendo ajustes para adaptarlo a las normas de contaminación. Como resultado fué perdiendo potencia, respuesta (menos pique) y lo volvieron un motor mucho mas dormido y lento.
Es verdad.
Tuve kangoo 2016, y era picante ese motor.
Ahora, en la kangoo nueva, se nota que está dormido.
Muy pobre, de baja calidad. Una pena renault
es dacia … jaja
La frase de la semana:”Lo único que son muy malas son las alfombras, que son tan, pero tan blandas que se doblan solas en un lomo de burro”. Grande, Jero; hace cinco minutos que no paro de reír.
Posta se doblan solas en los pozos/saltos!
Como de costumbre, una excelente critica. Si bien el producto apunta exclusivamente al laburo, la Strada saca chapa de producto valido y superador. Gran apuesta de Fiat que esta dando frutos!
Una de estas con ESP y 4×4… hermoso proyecto!!!!
Irian por una toro con lo comentado en el test de Jero sobre que la exigió un poquito y terminaba con olor a embrague? Siguen con el mismo “inconveniente”?
Ya con todo lo leido, veo una Toro diesel usada con pocos Kms y me asusto de que no le hayan hecho las regeneraciones como corresponde.
Encima la unica version 4×4 es diesel
estas buscando una wrangler a precio de fiat toro usado ?? jaja
Ya no hay toros manuales. Solo diesel y nafta AT
La toro hasta eso tiene en contra….aunque se me vengan los fiateros encima por mas que no te guste la oroch que es respetable no entiendo como pueden defender a la toro que (en mi opiñon)es un producto que no merece la pena desde ninguna óptica y la diesel mt que es la que mas vale la pena la sacaron justo
La toro es como una oroch, pero superior a ésta en todos los aspectos posibles (diseño, calidad, seguridad, performance, equipamiento, etc)…
Cosas que vos, que te babeas por un Sandero y una oroch, no conoces ni has visto en tu vida… 😂
Y no, no es gran cosa la toro…
Sottozero pedazo de paj**o no te cansas de ser un ridiculo hermano….ya te lo dije arriba callate que a nadie le importa lo que pensas solo das pena posta flaco das mucha pena pareces un nene de 5 años que repite lo que dice el resto
No son comparables Gljf, la vida a bordo en una Toro es 1000 veces más confortable y segura que una Oroch. Manejé las 2 así que hablo con la experiencia. Ahora:
– barro y a arena no me voy en la Toro ni mamado, para eso sí dame siempre la Oroch.
– ripio y asfalto siempre Toro.
No es una cuestión de ser renolero o fiatero maestro, es una cuestión del uso que le vayas a dar y cómo la quieras pasar al volante.
Si manejaste ambas, muy probablemente coincidas conmigo.
Jero, como estas? Incluso asi irias por una toro? Digo por lo del embrague…no se si eventualmente tiras un trailercito….quedé con sentimientos encontrados después de lo que dijiste que apenas la exigiste y largaba olor a embrague
Sáquenme de una duda…..el motor 2.0 de las oroch y duster 4×4 es cadenero o con correa ?….y el 2.0 de las Ecosport 4WD es cadenero ?
El de Renault correa creo. El de Ecosport Cadena.
gracias Jero, ….era solo por curiosidad. No se si será algo tan trascendental, pero me acostumbré a los motores cadeneros y no quisiera, en lo posible, volver al motor con correa.
No vuelvas!. Un costo menos.
Jero, una mas y no –mos mas…jaja…el motor acteco 2.0 de la Chery Tiggo 4×4 tenes idea si es cadenero ?.
Te explico….estamos viendo algun 4×4 “light”, a sabiendas de sus limitaciones offroad pero pensando mas que nada en un ocasional uso en la playa, obviamente desinflando los neumaticos….y las opciones al alcance del sobolyi no son muchas, tiene que ser usada, de los años 2015 al 1017 aprox (por costo), y estamos entre la eco, la duster y la tiggo. De todas esas, sabemos que la duster es la que tiene el mejor sistema de traccion, la eco es mas “princesita” en ese sentido pero le juega a favor el motor cadenero, y la tiggo es la gran incognita
El acteco no tengo data pero debe estar en Internet.
De esas 3 la duster es para mi la mas capaz fuera de asfalto pero no trae ESP y tiene correa.
Eco 2.0 tiene ESP y cadena podes entrar a la playa en plano tranquilo con gomas desinfladas ero no es para hacer piruetas.
La chery no la use.
Felicitaciones a los diseñadores, hay que esmerarse (y mucho) para hacer algo tan feo.
Autoblog como politica no deberia probar autos sin esp, por seguridad del tester
No se te fué la mano pa ?
Se ponen talibanes después de un tiempo en el blog, ya se le va a pasar. Son chicos.
como les gustan las siglitas….ESP, FBI, KGB….son millenials….jaja
Más que las siglas en sí, las estadísticas que demuestran que salvan vidas…
Aún las de hombres entrados en años y cabezones que las menosprecian…
No coincido.
Además, no probarla sería ocultarle información al consumidor. Los probamos y usamos nuestra llegada a más de 200.000 lectores diarios para explicar por qué no recomendamos comprarla.
Pero gracias igual por preocuparte por nuestra seguridad! 😉
CC….explicales que todos los que ya pasamos, por largo, la barrera de los tacuaren, nacimos, crecimos y nos movimos durante años y años y años sin ESP….y acá estamos.
Digo, no es que un mecanismo adicional de seguridad no sea bienvenido……pero algunos ya exageran.
Oiga yo tengo 20 y como conte me crie andando en el amado clio ’97 de mi viejo sin esp ni nada….y mi auto actual y primer auto es un kwid sin esp tampoco yo pienso como picho se ponen muy talibanes (no es que no sea necesario pero la exageracion ya no va) a veces parece mas por hacer ruido que otra cosa
El verdadero driver, empalador omnivoro, no necesita ESP.
El ESP es una jactancia de los intelectuales
Que no lo hayas tenido q usar no significa q en un futuro necesites de alguno de los sistemas de seguridad, no pienses solamente en vos, pensa en los que se fueron por no tenerlos, seguramente en tu epoca los nenes viajaban durmiendo en la lunera trasera del auto.
No me da miedo no tenerlo pero mi experiencia me hace recomendar sin dudas comprar con ese dispositivo.
11 años como bombero especialista e instructor en rescate vehicular y ver en primera persona como gente se salva por los dispositivos de seguridad para que, primero me diga Millenal (gracias) y segundo talibán, yo me crié manejando un Renault 11 y no por eso hago caso omiso al avance tecnológico, cc no usarlos es parte del mensaje informar de la venta en el mercado y que no tiene dispositivo no es ocultar informacion. Banco fuerte la campaña de la recomendación de no comprar autos sin esp, pero me da contradictorio la recomendación de no comprar y dsp usarlo en rutas y demás.
Pd cc invitación para armar una nota en conjunto de rescate vehicular!
Yo también fui bombero y voluntario. En accidentes que estuve la impericia del conductor y las condiciones climáticas fueron determinantes. ¿Ayuda el ESP? Sí claro, pero de ahí hacer un “pasa no pasa” con esto es descabellado. O nos hacemos los Volvo boys o nos relajamos.
Como dije arriba picho….de acuerdo totalmente con vos el esp ayuda pero no es determinante en cambio el cuidado a la hora de manejar si (creo que el comentario de arriba mucho no se entendio porque entre tampoco y yo iba una coma que me olvide de poner)
Hola colega! Yo tmb soy voluntario, yo Volvo boys toda la vida! Créeme q mucha gente todavía ni sabe de esp airbags control de tracción frenado autónomo de emergencia etc
Gljf no esta en discusión que el cuidado a la hora de manejar es determinante, pero recorda que por mas prudente seas vos no sabes con quien te encontras en la calle, nos falta muchísima cultura de seg vial.
Pleno 2021, picho y Glif desmereciendo la importancia de los dispositivos de seguridad…
Yo seré Volvoboy por pretender igual seguridad que un americano/europeo…
Muchachos, ustedes son brutos y mediocres…
Y lo peor, la mentalidad de ustedes CUESTA VIDAS…
PD: qué hablan de Volvo? Si una captur brasilera ya es bastante segura…
De nuevo lo mismo sottozero mamerto….no puede ser que te guste tanto ser nabo es como que quedas como idiota pero insistis por mero placer
Sos un pobre bobo que se escuda atrás de un teclado para bardear hacete ver y de paso trata de no volver
Gljf, tu postura con respecto a los dispositivos de seguridad es propia de un ignorante en el tema y atrasa 30 años, no podés enojarte y pretender censurar porque alguien te lo diga.
No llego a la postura de pedir que no se prueben autos sin esp, pero si estoy de acuerdo que exigirlo no me parece de milenial ni de fan de volvo, etc.
El esp no es la solución, pero no hace mal tenerlo y si hace bien (aunque no sea la solución total, siempre hay algún tonto manejando rompiendo las leyes de la física o alguien que hizo una mala maniobra), entonces si no tiene contras y te puede evitar algunos accidentes (aunque no todos) ¿por qué no exigirlo?. No tiene sentido.
También crecí en autos sin esp, ¿que tiene eso?. Tuve un auto sin esp, el siguiente con, y no volveré a comprar otro auto si no lo tiene.
Buena critica como siempre Gero, aunque por fuera me gusta más la base que la full
En el día de ayer me ofrecieron una de estas en 2.300 + impuestos + flete. Casi me muero, se han ido muy arriba los precios…
Gran crítica…al hueso.
Al que le sirva, que la compre.