Texto y fotos de Jerónimo Chemes
En 2019, me tocó probar algunos autos chinos que ya se venden en la Argentina, entre los cuales estaba la sorprendente Haval H2 (leer crítica). Vengo siguiendo la evolución de las automotrices chinas en general desde hace tiempo y anticipando lo que creo sin dudas será un tsunami que va a suceder en la industria de autos a nivel global. No hablo de Argentina, país raro si los hay, hablo a nivel mundial global.
-¿Que sabemos desde siempre?
-Que los chinos son aproximadamente 1.400 millones de habitantes. Es decir, un montón de montones de personas, todas en un mismo lugar, por lo cual su mercado no es grande: es directamente inconmensurable. Pero el gran dato es que, de esos 1.400 millones, sólo el 25% tiene ingresos para demandar “lujos” como vivienda, internet y autos. El resto vive en una pobreza muy fuerte. El tema es que, al ser tantos, ese 25% son 350 millones de personas. El plan del (cuestionable) gobierno chino es cada 10 años sacar al 10% de su población de la pobreza y convertirlos en “clase media” demandante. Es decir, de funcionar el plan, cada 10 años se agregarían al mercado 140 millones de consumidores: tres Argentina completas. Estas cifras hacen que la demanda de todo tipo de productos sea inagotable, por lo cual lo que sea que fabriquen, tiene que ser a escala planetaria, porque nada alcanza. Esto incluye a la industria automotriz.
-¿Qué sabemos ahora?
-Todos sabíamos que los chinos iban a aprender a hacer autos. Ahora sabemos que están aprendiendo a la velocidad de la luz. Lo que sabíamos que iba a ocurrir y calculábamos en 10 o 15 años, sucede en dos o a lo sumo cinco. La velocidad con la que crece su mercado interno es impresionante, pero lo que es aún más interesante es que sus productos pegan saltos tan gigantes, en tan poco tiempo, que quedan en condiciones de ser exportados a todo el mundo. Y, donde llegan, empiezan a comerse de a poco a la industria local, que no puede hacer mucho para competir.
La industria china tiene la capacidad de hacer cosas básicas, incómodas y feas, pero recontra aguantadoras (como los camioncitos de reparto), pero también cosas de una calidad que “te caés de cola”.
El tema es que, el costo de manufactura en China, es tan pero tan bajo que pueden lograr una gran calidad de producción con un costo muy inferior al de otros países. No hay planta automotriz en el mundo que pueda competir en escala y costos.
Sindicalistas de todo el mundo, sepan que lo que ustedes llaman “proteger a los afiliados” es un camino que podría terminar con sus puestos de trabajo, porque ya hoy (no “dentro de un tiempo” o “mas adelante”), los chinos lo hacen mucho mejor y más barato.
Un ejemplo es la nueva Haval H6 (2021). Se lanzó a la venta en enero pasado y es una SUV para el Segmento D (mediano). Pero, en la práctica, competirá en precio con muchas rivales del Segmento C (compacto).
Tiene un precio de venta al público de 39.900 dólares. Con ese valor ganan plata: El vendedor del concesionario. El concesionario. El transportista en Argentina. El importador. La Aduana con el 35% extrazona. El Estado con la locura de impuestos que le carga, incluido el “impuesto al lujo”. El barco que la trae. El transportista de China al puerto. Y Great Wall, que es quien la fabrica.
Ahora, ¿qué tan buena es la nueva H6, sabiendo que la H2 de 2019 ya tenía una calidad sorprendente? ¿Tus dólares te pueden comprar algo mejor de este tipo?
Y por último, todos nos “escandalizamos” porque Ford le compra la Territory a JMC y la vende con su marca en Argentina. Autoblog la probó y dijo que era el mejor auto chino que se vende en Argentina, aunque no sea un Ford (leer crítica). Yo la usé y, más allá de gustos -no soy fan de las SUV libido killers-, realmente sorprende la calidad y el espacio interior.
A pesar de su precio desde 41.600 dólares no es nada barato, la realidad es que la Territory ya es uno de los autos chinos más vendidos en la Argentina, gracias a la mayor presencia de la marca Ford y su red de concesionarios. ¿Si esta Haval H6 se vendiera bajo una marca “conocida” en nuestro país, sería un éxito rotundo?
La crítica completa se publicará la semana que viene.
J.Ch.
***
La Haval H6 (2021) tiene un precio de lista de 39.900 dólares. Ver equipamiento y ficha técnica.
Cuando abrí la página y vi de un vistazo la primera foto creí que era un Audi.
Mala mía?
Me pasa todo el tiempo cuando la gente la ve..
Jajaja ponele!
Me pasó igual, salte toda la nota directamente a los coments para ver quién más decía que lo primero que vio fue una Audi.
En España le dicen “el Audi Q7 chino”… Eso si, allá vale 22.000 euros
Diseño genérico
Yo crei que era una Ford
En la práctica puesta en calle hay que ponerse con casi 4 palitos por un buen vehículo de marca reconocida en otros países, pero no acá, y eso da para pensarlo mucho … más con un gobierno hiper restrictivo con las impo como el actual … mucha guita en peronia … otra cosa sería en xhilotelandia …
Si! Parece muy Audi. Sobre todo en las ópticas delanteras
Audi hace años que no tiene es estilo. Ahora la parrilla es más grande y con bordes más afilados.
una pregunta curiosa porque siendo un mercado tan consumidor no se ven estos vehiculos en estados unidos ???
Adhiero plenamente a la reflexión, y sumo que ojo! los chinos están enfocados en eléctricos y a otra velocidad. De esta H6 no me termina de cerrar la trompa, pero es un dato muy menor al lado de lo que promete. Espero la crítica!
La trompa, creo que es lo unico que mas o menos es lindo… medio Cherokee… Grand Cherokee…
asi es, saben que el mundo que viene es electrico, luego atonomo, pero como buscan guita, primero lo primero y eso avanza como todo en china, muy rapido.
aca seguimos con las motitos haciendo un ruido infumable.. es prehistoria alla
Absolutamente.
Pero va a costar acá! Tenemos paciencia igual
La hiperpoblacion de motos en las calles y autopistas es una muestra de la pobrizacion de nuestro país.
Por otro lado, la falta de control del gobierno y las autoridades sobre esas motitos, que nadie controle el ruido que hacen y demás es una muestra del vale todo en el que estamos sumergidos. Aplica también a los autos en estado calamitoso (esas chatas que los fines de semana van a paso de hombre y anuncian que compran muebles usados en CABA y GBA)
Pobrizacion=pauperización
Tu frase apocaliptica del bronce
“Tu próximo auto va a ser eléctrico o chino” que todos pensamos que no iba a pasar,..
YA empezó a pasar.
YA
En cambio en Argentina: “Tu próximo auto será usado, y flojo de aros”
Tu próximo auto..no va a ser un auto,va a ser una motito armada en argentina con piezas genéricas chinas (que ya no aceptan para sus motitos locales) y con marca X “argentina paaa!!”
“Cuidá el que tenes por que no habrá próximo auto”
Jajaaa
brillante ilarq, me hiciste morir de risa
Imagino a China fabricando más EVs que con motor térmico…
Y acá el sindicato de petroleros haciendo paro para que no instalen cargadores para EVs y a luz y fuerza haciendo paro para que les aumenten si quieren que instalen….
Ahhhh y al de playeros de estaciones para poner un pibe que te enchufe el auto
Jajajjajajajajajjs
A juzgar por la cantidad de escapes tendría que ser una S6 imagino, de diseño no está para nada mal; veremos que dice el editor.
Buena intro Jero…
Los escapes falsos no lo inventaron los chinos.
No son falsos… Cuando fui a la concesionaria no podía creerlo.
No, como dice sebagan, no son falsos en este caso, y mucho el critican que tenga 4 salidas, a mí me encanta y están super bien integradas en el conjunto.
La verdad que me movió el coagulo esta Haval, desde ayer que estoy viendo test.
muy buen balance de la realidad china, su escala, y lo que significa para el mercado. coincido en que se van a comer a todas las marcas a una velocidad que no imagina la mayoria. asumo que seran absorbidas, y relocalizaran la produccion en china.
la una opcion que tienen para evitar esto, es migrar a china la produccion antes de ello. no hay absolutamente ninguna forma de competir en costos con ellos, le tenes que sacar como minimo un cero a los costos de cualquier otro pais del primer mundo (dejo de lado zoolandia).
respecto al modelo en cuestion, de afuera es una mas de tantas, ni mejor ni peor. si la marca tiene respaldo, no hay problema (cuestion de tiempo). los chinos son mas practicos y pragmaticos para solucionar problemas que las marcas que muchas veces los niegan (casi todas).
Dice Andres que la Haval es muy china.
jajaja si si, aparte el es un cliente premium que no compra productos asiaticos, solo americanos.
“la una opcion que tienen para evitar esto, es migrar a china la produccion antes de ello.” Parece que TESLA lo entendió hace un tiempo ya
Lo de siempre… por ahí no es que sea mal producto, pero comprar un auto, con tan poca representación en el país, Yo, no me animaría… los repuestos, y la futura reventa, en mi caso, hacen que ni se me ocurra tenerla en cuenta. Pasa con autos mucho mas masivos, no me quiero imaginar con éstos “Handful Sellers”…
coincido los autos chino no son malo , ya esta demostrada su confiabilidad y calidad , pero la situacion particular del pais te hace temer que en cualquier momento levanten todo y quedas con un clavo
Es ilogico descalificar un vehiculo porque tenes mas en cuenta a cuanto vas a cuanto lo vas a vender, que las prestaciones reales del vehiculo.
Por que? Está mal tener en cuenta que capaz cuando lo quiera vender, la marca ya no esté en el país, y sea complicado que la gente me lo compre? O si lo compran, lo tenga que vender a dos mangos? Sale 40 lucas verdes… no es una motito de 100 lucas…
Yo tuve un Oltcit. Impecable. Pero para venderlo, tuve que venderlo bajísimo… la gente no sabía ni que auto era…
No solo es la venta del usado, debes pensar dónde vas a encontrar los repuestos de este vehículo.
Si vivís en la pampa, y rompes una óptica delantera, la conseguís en 1 semana? O vas a andar de por vida así?
No es ilógico, al contrario, yo
solo compraría marcas que tengan buen valor de reventa. Los autos solo con el paso del tiempo pierden su valor, es razonable comprar uno que lo pierda más lento que otro.
Exacto mass! los autos son para disfrutarlos no para pensar cuando nos darán cuando los vendemos , es coma cuando hace años la gente no le sacaba los nylon que cubrían los asientos y cuando los vendían el siguiente dueño los tenia impecables
¿vos lo decis por el Daewoo Espero?
Excelente auto, pero estaba muy cerca en precio de un Honda Civic, un Corolla y un Lancer …
Hay mucha gente que todavía no aprendió de ver los Daewoo Racer en la calle
AleCov , yo tuve un Daewoo Tico ’98 automático ! 850cc ..Y con tres cilindros…como los de ahora. Era una máquina de andar…si le rebatías los asientos traseros tenia mas capacidad que cualquier sedan grande, y muy divertido de manejar ! Saludos!
Muy buena intro.
Los chinos serán la próxima potencia mundial para 2025. Tal como lo menciona JC, los sindicalistas van a perder sus trabajos, porque no solo nos van a inundar con sus productos, sino que mas temprano que tarde también con su “cultura” de esclavitud, o políticamente hablando.. su cultura de imposición.
Me corrijo para que se interprete , ya son potencia hace rato, serán la primera para esa fecha.
Van a ser una potencia relevante por muchos años y van a crecer algo más, posiblemente pasen a EEUU un unas décadas, pero mucha gente tiende a pensar que se van a comer el mundo, y es el mismo error que con Japón en los 90.
China tiene a su grupo poblacional más grande en edad económicamente activa, su pirámide poblacional parece un sigo + (culpa de la política de un hijo), entonces están en las condiciones óptimas para el crecimiento económico, hacer gastos grandes y movidas políticas.
Cuando toda esta gente hoy económicamente activa se jubile, su pirámide poblacional va a parecer una T, y ahí van a tener muchísimos millones de viejos y mucha menos gente en edad económicamente activa, ahí se les acaba la joda. Hay países del sudeste asiático que serán “las nuevas chinas”, y después de esos siguen la India y países Africanos, pero los dos últimos todavía tienen que liberalizar sus economías para aprovechar la mano de obra barata.
El único problema con China son las políticas agresivas y la corrupción del PCC, Xi Jinping está dificultando el que la gente del resto del mundo tenga una buena imagen de China, sino a todos les caerían bien. Acciones como el encubrimiento del coronavirus, tener campos de concentración (reeducación si a los amantes de China no les gusta la otra palabra) de minorías musulmanas, prohibición de acceso a redes sociales occidentales para todos los chinos menos para los que difunden propaganda, e intentar zafar de acusaciones reales alegando que son racistas (porque los medios occidentales se comen eso) son ejemplos.
*Pasen a EEUU por unas décadas
China ya no tiene más ésa política nefasta de un solo hijo, justamente porque está envejeciendo la población tomaron está medida. Ahora pueden tener hasta dos hijos. Reaccionaron tarde porque la gente no está teniendo hijos. La política de un sólo hijo obligó a miles de mujeres a abortar (especialmente bebés femenino) y dar en adopción o abandonar a niñas. Elegían a los niños por sobre las niñas
Es tal cual decís, Agustín.
Los problemas con la nueva politica de dos hijos son que la tasa de fertilidad mínima para mantener una población a niveles constantes es de 2,1 hijos por mujer, el 2,0 de China se queda corto porque no contempla mortalidad; que por razones culturales prefieren tener un varón si solo pueden tener un solo hijo, entonces hicieron un tremendo genocidio de mujeres y ahora su población está muy desbalanceada; y que culturalmente se acostumbraron a tener un hijo por familia, para ellos la familia normal es así y no quieren en general tener más de un hijo.
El daño ya está hecho, es irreversible, y les va a costar el puesto de primera potencia. Es la consecuencia de pasarse de tiranos autocráticos en su proyecto de ingeniería social y no pensar en la pirámide poblacional.
China no va a ser la 1era potencia mundial en 2025. Le faltan muchas sopas para pasar a USA todavía. Es como el cuentito de que se va a acabar el petróleo en 20 años
Otra catramina generica chinorra, espero se extingan pronto.
Me parece que le estás errando feo con el concepto, no es una catramina ni por asomo, como dice Jero, más de uno de va a caer de culo (palabra que figura en el diccionario), es hora de ir tirando esos prejuicios al tacho con las industria China, como si los del Mercosur fueran de calidad excelsa
Siempre va a haber un ignorante. Por no decir otra cosa.🤨
No coincido en absoluto.
Anduve por Chile, Brazil, Uruguay, Eeuu, Europa, Thailandia y Vietnam.
Solo en Chile tienen exito estos descartables impersonales y genéricos, ni en Thailandia y Vietnam que estan al lado se ven autos chinos (son todos japoneses).
Las grandes empresas se vendieron a fabricar alla por 2 mangos, y les regalaron todo el know how a estos arruina todo de los chinos (como bien se explica con las bicicletas italianas en la pelicula Un Holograma para el Rey).
Ojalá aprendamos de esto y nadie compre un solo auto chino, ni las empresas sigan cometiendo el mismo error…
Cállate y nos haces el favor a todos 😬
El loguito y el nombre H A V A L en el porton me la baja mas que mi suegra con ruleros.
Realmente nadie quiere enterarse de esas cosas.
Hay suegras y suegras.
Miremos el caso de Dybala…🤣😅🤣
Yo hablaba de la mia… que fuerte esta la Venezolana!
Que fieros son los tableros pantalla, una grasada berreta que espero se termine pronto, lo mismo que los sistemas de sonido de autos con pantalla tactil, lo mas incomodo y peligroso que hay.
Lamento avisarte que dentro de poco todos los tableros serán pantalla.
Es muy caro hacer tableros mecánicos.
Hasta el auditorio más pedorro tendrá pantalla de tablero.
Autito
Lo dije en 2015 cuando empezaron a aparecer exhibidos en el MWC. Una marca que ponga tft en toda la gama (y los saque de la versión tope, aunque sea un polo) y no vemos una aguja más…
olvidate.. coincido que son horribles apagados mas aun. pero valen dos pesos con cincuenta por la masificacion de las pantallas.
te imaginas diciendo uh estos telefonos nuevos tactiles, espero que se termine pronto, y desparecieron los de teclita, bueno asi.
Las pruebas de autos nuevos son casi siempre buenas y los chinos se convirtieron en los reyes de las buenas presentaciones y calidad percibida. Ahora habrá que ver como aguantan luego de unos años y en esto tengo muchas dudas (y prejuicios?)
Para eso tenemos AutoAdvisor, para que los usuarios cuenten su experiencia a través de los años: https://autoblog.com.ar/tag/autoadvisor/
Como sabrás cc anduve relojeando, y las PSA tienen su advisor en la página. Me llamo la atención cuando lo vi
Lo sé.
Pero ese Advisor está hecho por la misma marca que fabrica y vende los autos.
El nuestro está hecho justamente para que opinen los usuarios sin ese intermediario.
Me gustaría que bajen el número de opiniones necesarias… asi podemos ver mas modelos con el puntaje…
A veces sorprende, mi jefe, tiene una Gelly Emgrand X7, en dos años le hizo 120.000kms. (viaja muchisimo), el vehiculo esta como el primer dia, solo, los cambios fueron los necesarios para la cantidad de kilometros, pero creo que hasta las pastillas de freno todavia son las originales, a mi me sorprendio, el interior es un lujo, despues de ese kilometraje no hace un solo ruido. En fin, creo que solo hay que animarse.
La X7 para mi es la mejor chinita que hay!
Muuuuy buena la X7, afinando un poco esa mecánica va como piña…
Si son todos en ruta, no debería hacer un solo ruido… el tema es si la usas mas en distintos terrenos
En Chile esta lleno de Baic, Changan, JAC y otros chinos mas. Voy a ver si encuentro mas data sobre la calidad a largo plazo. Lastima que aca estan con el 35% de impuestos por ser extrazona.
Acá dice que es segmento D pero en la nota de lanzamiento dice que es segmento C, ponganse de acuerdo.
Es D, corrigiendo, gracias!
iba a poner lo mismo pero me ganaste de mano…
la verdad q pinta muy buena, a esperar la critica de jero q seguro la va a exigir al maximo!
CC, buenas! Por favor, sin mandarme a leer la nota del jardín de los segmentos, podrías explicarme porque este vehículo en particular encaja como segmento D? Las proporciones son las mismas que una rav4, kuga, equinox, etc. El motor en 190cv está en línea con los demás del segmento (hay más potentes y también menos) y el equipamiento también parece similar. Gracias!
Porque es el posicionamiento que decidió darle el Grupo Car One en su lanzamiento.
Coincido en que es discutible.
Comunicado de prensa oficial: https://autoblog.com.ar/2021/01/13/lanzamiento-haval-h6-2021/
Gracias CC!!
Espero la crítica del bronco!
¿Qué tenés que hacer a las 15hs? 😉
Pensé que hoy publicadas…
En el garage de Autoblog: Toyota Corolla Cross
Me falló el pálpito, será para leer en semana santa 😉
Ahora a esperar a las 15 hs.
Habrá variantes entre los segmentos argentinos y chinos?… La otra vez intentaron explicarme sin éxito que diferenciaba un segmento de otro, desde luego el precio y el tamaño del auto no lo es, ahora mucho menos el motor
Un gran problema de los autos chinos son sus sistema multimedia. Vienen configurados para el mercado chino y no tienen Apple car play ni android auto. Además de que las interfases suelen ser muy chillonas para nuestro gusto.
Espera el test… y te vas a caer de cola…
Gracias a gente como vos la gerencia quita calidad y seguridad a los autos para poner pavadas multimedia
Tuve una SUV China en Chile. BYD S6, en teoría en 2013 era la de mejor calidad. Tuve miles de problemas, finalmente con 4 años y 100.000 Km la vendí 30% menos que su valor de mercado para sacarmela de encima. La cambie por una Rav4 en 2017 que ya tiene 90.000 Km y 4 años y ni un problema nunca.
Además que BYD se fué de Chile justo 1 mes después que la vendí, así que se quedaron sin repuestos.
La confianza se construye con años, hoy están, mañana se van y quedás en el aire.
Por esto trato de comprar mercosur.
Es muy probable que pasen esas cosas….estas marcas chinas que vienen con importadores u otras no chinas pueden levantar campamento en cualquier momento y bueh lo demas es historia como puse de ejemplo abajo cuando vinieron las marcas de europa del este (o mismo Isuzu saab seat proton etc)paso eso mismo justamente
Coincido que asi como hay productos chinos muy buenos tambien hay basuras como eso que contas que te paso con la byd ni todo es bueno ni todo es malo fabrican de todo los chinos yo por ahora prefiero marcas europeas o japonesas y si ford no hubiese tomado la politica comercial de porquería que tomo y gm no hubiese dejado de vender opel tambien americanas
Si ya se que opel ahora es de psa pero cuando Chevrolet dejo de venderlos aca todavia no habia pasado eso
Ese para mí es justamente el riesgo de estas marcas, haval llegó hace unos años y nunca despegó en ventas. Nunca amplió mucho su red de concesionarios. Me preocupa no contar con repuestos o asistencia en todo el país, no hablemos de fallas que puede tener como cualquier auto, sino de por ejemplo una reparación tras un choque. Lo mismo pienso de jetour, lifan, fotón, greatwall. No tienen precios como para generar masa crítica.
Discrepo totalmente porque acá en Chile BYD nunca fue conocida por ser la mejor marca china ni por asomo
Siempre fue conocida por la que metía el mayor equipamiento. Ya que hasta un citycar de 7.000 dólares tenía Smart Key
Pero la calidad de BYD siempre fue bastante cuestionable y se fueron de Chile el 2017
“Tuve miles de problemas, finalmente con 4 años y 100.000 Km la vendí 30% menos que su valor de mercado”
Cuanto daño que hace el marketing
evidentemente no leiste que ford vende un producto 100% chino..
la calidad no tiene que ver con el origen, menos en china que casi todo se fabrica ahi para las mejores marcas, lo unico que tienen que hacer, que vienen haciendo hace tiempo, es cambiarle el logo.
si es malo, es porque se hace malo para ser mas barato, nada mas. igual es como decir me salio malo un fiat, que porqueria los pagani..
El problema es que por ahora se quedan en la estética de falsa SUV, no tienen tracción integral … técnicamente no están a la altura de los más tradicionales.
Porque sería “falsa” SUV? Para mi es 100% SUV.
en todo caso el problema es que el careta promedio quiere una falsa suv asi sea de carton adentro..
Y deberían sponsorear un crash test de LatinNcap para desmitificar la mala calidad de seguridad de los productos chinos que por ahora confirma Chery
de Haval solo escuche o lei comentarios positivos
Me acuerdo cuando era chiquito y todavia veia los tavria dacia aleko lada aro etc que habian quedado de los 90….los que andaban andaban en estado calamitoso y con partes de otros autos adaptadas muchas veces bueno eso pienso que va a pasar con unos cuantos autos chinos de aqui a unos años (ya sea porque la marca se raje o porque aun estando presente los abandone)por ej chery face chery fulwin lifan x60 lifan x50 etc
Hoy se supone que los productos chinos estan cambiando y mejorando mucho y eso se ve reflejado en esta haval que aunque me cueste decirlo me gusta mucho y encima en ese color rojo mas todavia es una lástima el precio y que venga mediante un importador que por cierto tengo entendido que es juan deverill familiar de antelo
Si la empresa estuviese radicada tendria quizas un precio mas acorde aunque mucho no se puede hacer viendo lo que es la situación del pais en general
Paso primero con los japoneses, luego con los koreanos y ahora va a pasar con los chinos, hacen autos , aprenden, y luego sacan autos excelentes. Está Haval se ve bárbara, me sorprendió mucho en su momento la Geely X7 . Y lo próximo q vaya saliendo será cada vez mejor
La Gelly X7 es excelente.
Le tengo bastante miedo al tema repuestos…
Yo le tengo más miedo a una China primera potencia mundial. Me hago kirchnerista antes.
kilchnelista¡¡¡ JaJa¡¡¡
Que repuestos necesitas??????
De que marca??????
Dentro de 5 años quiero ver que “repuestera” te consigue un faro o un plastico interior
conozco gente hoy que no consigue repuestos de autos baratos mercosur…
Perdón, pero yo voy por otro camino. Hace tiempo decidí mirar el origen de todo lo que compro. Y hago cualquier cosa con tal de evitar el Made in China. A mí me gusta comprar las cosas una sola vez. No tiene remate.
La semana pasada vino una persona a buscar una bici que vendi en una chery tiggo 5 okm , no se como seran las demas chinas pero esta tenia unos detalles de mala terminacion y berretismo que no vi nunca.
Tu proximo auto sera chino o electrico…. Si,contate otra
Me gusta mucho la tiggo 5….pero me imaginaba esto que decis viendo el resto de las tiggo y de los chery (las primeras tiggo de terror y los face fulwin qq otra basura mas)y lo mismo con muchas otras marcas chinas
Lo de tu proximo auto sera electrico o chino bue mejor ni hablar una frase hecha por un tipo que le tiene que dar manija a los electricos que podes esperas tiene que hacer publicidad
Eso si seguile la corriente ojo porque si le contestas algo que no le gusta o no estas de acuerdo con el no te contesta ya no sos del palo
Mira lo que te digo,el hombre cerro la tapa de atras y le dije fijate que cerro mal por la luz que quedo con el guardabarros ,pero no, era asi nomas
Lo del otro payaso me tiene sin cuidado, saludos
La mala calidad, en todo caso es de Chery, mira cualquier Geely, y despues contame
De acuerdo con los dos. Mi próximo auto no será ni chino, ni eléctrico
Jero que opinión tenes de las chatas Chinas:Fotton,Jac,etc…
X que crees que les cuesta hacer pie en nuestro país…
Tuviste oportunidad de probar alguna..
Se que,CC le hizo una crítica pero quería saber tu opinión especializada…
No las probé todas, CC si. Pero las conozco y las estudié a varias.
En principio, todavía, recalco todavía, en chatas están una generación atrás, es decir que podríamos compararlas con las conocidas pero de generación 2000 -2010 en cuanto a tamaño, diseño, concepto y demás.
La Peugeot China que viene sería la primera de esta generación 2012 – 2022, veremos que onda. Pero llega cuando las conocidas saltan de generación a 2022 – 2032.
Hoy las chatas chinas están muy pero muy por debajo de las conocidas. No quiere decir que necesariamente sean malas, pero si son inferiores en todo aspecto.
El tema es lo que puse en la intro. Si toman la decisión y se ponen las pilas, van a avanzar tan pero tan rápido que podrían sorprender. Ingeniería tienen y de sobra. Y si les falta buscan afuera lo mejor de lo mejor y lo pagan.
De todas maneras las chatas con chasis y reductoras son un gran desafío de hacer, porque estarán sometidas a barbaridades en diversos terrenos que un simple SUV no puede ni soñar, por eso I+D requiere de TIEMPO y toneladas de plata (I+D= investigación y desarrollo).
El ejemplo es la serie F. Hoy es lider global por escándalo porque tienen 50 años de innovación y desarrollo, mas allá de la plata invertida.
Los dólares compran partes, pero no compran tiempo.
Gracias x responderme.
Coincido casi plenamente contigo,ya que los U$s también compran tiempo en el sentido que pueden ‘comprar” a los ingenieros,diseñadores y demás que achican ese tiempo de I+D…
X ejemplo como estretegicamente hizo el Holding Kia-Hyundai con Peter apoyar la tarea Peter Schreyer…
A mí entender,ojo.
Lo que no compra es: prestigio,fidelización,cultura,emoción,tradicion…etc…
Si. Pero igual las chatas necesitan mucho pero mucho tiempo “físico” de pruebas “Country wide” es decir en terreno real y diferente en los países con territorios hostiles.
Los chinos tiene muchísimo más tiempo haciendo vehículos comerciales que de ciudad. Básicamente tiene que agarrar cualquier modelo militar y ponerle una carrocería cheta. Un ejemplo es BAIC con sus autos BAW.
Mas allá de que parezca bien terminada, no confío en absoluto en las marcas chinas, y menos en sus representantes locales.
Bastante buena esa Haval
Acá en Chile se vende desde hace unos años y ha salido bastante buena.
Sin contar que es el 8vo suv más vendido a nivel mundial
Las cifras de venta globales de HAVAL asustan. Solo hacen SUVs y venden millones.
Miraba las fotos y en diseño, me parece bastante logico y fluido, excepto el 3/4 trasero y la cola. la cola es Gigante y desproporcionada (a mi gusto, claro), es como que la luneta está muy alta, o hay mucho espacio luego que termina el guardabarros trasero. me choca un poco las proporciones en esa zona. Al menos en fotos la calidad percibida se vé muy buena, aunque (quizas por desconocimiento mio de las marchas chinas) carente de identidad propia, como que todos los interiores son demasiado parecidos. hay marcas que aun mantienen un estilo en los interiores.
Coincido que hay mas de una marca que hace productos que se sienten de muy buena calidad, hace unos años, en el ultimo salon del automovil me subi a un par de chinos, y me sorprendieron!
No me compraria un auto chino hoy, por que gracias a las cambiantes politicas economicas y demases de nuestro pais, nunca se sabe cuanto se quedarán, y si habrá repuestos y post-venta para estos vehiculos, pero que los chinos se vienen, se vienen. (agalate catalina!)
Cómo les gusta hablar de cómo trabajan los Chinos pero nadie quiere sus sueldos.
Para sobrevivir o proteges tu industria o vivis como Chino
por dios, jamas estuviste ahi no? ni tenes conocidos trabajando ahi.. nada. se quedaron con le dato de 1990 algunos.
googlealo, te vas a amargar (por los salarios de argentina). yo la gente que vive alla, hace años ya me han comentado lo que ganan y no esta nada mal teniendo en cuenta que la cosas valen 4 o 5 veces menos.
AP. Trabaje y trabajo en multinacionales que tienen muchas plantas en China. Vos infórmate por Google, yo con la realidad. O te pensas que el 75% son pobres de casualidad.
Es como dice Ika, mi hermano vivio mucho tiempo ahi, lo que dice “ap” es mas tirando a Hong Kong
Solo quiero agregar un comentario: PUAAAGGGGG !
Si de teorías de conspiración se trata, creo que el fin del uso de combustibles y el imparable desarrollo de la industria china, sumado a otros conflictos, la Guerra entre potencias parece ser inevitable…
Los chinos vienen muy bien tengo una Jac T6. Jero que te parece?? tiene 6000km y anda excelente nada que envidiar a otra mediana.
No la probé. me alegro que te de resultado. Ojalá siga asi.
Me atrapó todo lo escrito, la verdad no tenía esa dimensión de China y son imparables! . Lo que no me atrevo a imaginar como van a hacer los yanquies para pararlos ya que ellos jamas se permitirán ser nro 2, antes hacen explotar el planeta.
Una sola discrepancia, no creo que la Telitoly venda por la red de concesionarios, a mi parecer el tema es que la gente sigue comprando logos
Saludos
estados unidos es un mercado tambien muy grande, que china logre captar mercado, no implica que vaya a ser un problema para USA.
la logica dice que cuando las empresas vean que no pueden competir con costos y pierdan mercado, van a migrar la produccion a china para no desaparecer o ser comprados por empresas chinas. de hecho, que ford tome la decision que tomo, es parte de eso.
coincido que se vende por marca, pero creo que lo que intentan decir es que la calidad se logra, y que instalada una marca y red, te pueden vender el producto chino y saturar el mercado
Creo que también siguen vendiendo la versión 1.5T aunque no llegaría acá a Argentina, tiene apenas 160cv
” Pero el gran dato es que, de esos 1.400 millones, sólo el 25% tiene ingresos para demandar “lujos” como vivienda, internet y autos. El resto vive en una pobreza muy fuerte.”
Gran analisis!!!!!!!!!!
Es hora de que estas verdades salgan a la luz
El modelo chino que en este blog muchos aplauden tiene un 75% de pobres ,que poco les duro el relato ,TODO HUMO/VERSO/CHAMUYO!!!!!!!!!!!!
Lo aplauden los acefalos….nosotros estamos muy mal es cierto (y vivimos asi no salimos mas del pozo ya)pero mirar a china mamita
Si llega a ser potencia mundial estamos perdidos
Lo que tiene China y acá como venimos nunca va a suceder, es que la mayoría de ese 75% tiene trabajo, Es decir, inventaron laburos (el estado creó ciudades enteras de fábricas) para que la gente que no tenía trabajo si lo tenga, aunque sea totalmente precarizado y mal pagado, pero con relativas posibilidades de progresar. Acá se ponen planes para que sigan sin hacer nada. Ya van 2 generaciones que no tienen cultura del trabajo y el “progreso”. Por eso todos los extranjeros que vienen a este país generoso consiguen trabajo (chilenos, paraguayos, bolivianos, peruanos, colombianos, venezolanos), de lo que sea.
Aparte de que los planes son un negocio, ya quedó bien claro ayer con los $1.400.000 que le encontraron al caradura del Chino Navarro
MAMA! lo que hay que leer, o sea, consuelo de tonto, a vos te gustaría que en vez de planes, haya trabajo mal pago y precarizado para el 75% de la población?? muy bien, nivelen para abajo, que asi nos va a ir, yo diría que no quiero mas este gobierno de planes y dadivas, pero tampoco quiero ser China!
Joaco600: el que tiene la cultura del trabajo puede llegar a progresar, el que se acostumbra a vivir de planes, nunca va a progresar.
Obvio que prefiero que haya trabajo aunque sea mal pago para los que solo cobran planes, la plata en algún momento se acaba, y eso ya está pasando acá, NO TE DAS CUENTA?
Que mente limitada
Cualquier trabajo, aunque sea mal pago, es mas digno que un plan social… hace falta discutir eso? Que bajo caímos…
Ojo! No estamos tan lejos de China en pobreza.
te pusiste a pensar cuantos pueden comprar lujos aca? el 5%..
salario profesor en china: 30mil dolares anuales, argentina: 8400
salario minimo china: 2088, argentina: 2280
ahora calcula el costo de vida.. lo que te sale una moto, un TV, la ropa.. fijate que compras con 2000 dolares alla y que compras aca.
saludos
Usas datos que el propio gobierno da. Es como el Indec de los K pero comunista
Honestamente, Haval me gusta y bastante.
Creo que con algunos modelos de Geely y de Chery, (sin entrar en detalles de calidad / prestaciones / post venta, etc, solamente lo que veo por críticas y algun que otro modelo en la calle) muy muy buenas alternativas.
Espero la crítica de Jero.
Tengo una Geely emgrand gs executive y tiene, te lo aseguro, 1 solo defecto: no dice Toyota en la trompa.
Yo lo probé en autoblog a ese.
Me sorprendió para bien.
Cuantos kms ya tiene el tuyo?
43000 km. 0 problemas Jero. Robusto. Comodo.Calidad en cada detalle. Motor hiper confiable ( un poco corto). Solo services.
Mirá vos!, te felicito.
Buenos recuerdos me trae.
siempre me encantó desde que la presentaron en el salon del automóvil en BsAs hasta que pude probarla hace un par de años en Cariló.
Muy buen auto. Lástima siempre el miedo de que desaparezca la marca y quedarse con el auto como un perno (un perno demasiado caro)
Gracias Jero. En eso tenes razon Agus. Pero es solo eso.
Yo conozco uno, no es mio, pero lo manejo una vez por semana, que tiene 120.000kms. en dos años, es decir, no paro nunca! y esta como el primer dia, y hay consecionario oficial y servis, en Entre Rios, si, en Entre Rios
el problema de estas marcas es la falta de confianza que tiene la gente. Les falta rodaje.
antes de poner el dinero en ese vehículo, prefiere ir quizá a lo conocido (que no digo si es mejor o peor, solo conocido).
Tambien está el tema de falta de concesionarios, repuestos, etc…
Lo que dice JERO es tal cual. China ya metió un rober en la Luna y otro está por bajar en Marte. Ya logró más que la vieja URSS y la Rusia actual. Eso sólo una muestra más de tantas y tantas… ojo, que mete miedo. Que nos dominen el mercado como lo hacen, que te fabriquen casi todo, desde un respuesto de un termo, un llavero con e Gauchito Gil o este vehículo del test… hasta el 5G con el que tiembla EEUU. Y además, nos están colonizando de a poco, sin darnos cuentas. Hay super chinos en cualquier pueblito de cada provincia. Y sus chinos viven ahí, y no consumen nada fuera de ese lugar. No los vas a encontrar comprando nada en ningún lado. Y los inmuebles que usan son comprados, la mayoría construidos. No alquilan por lo general. En 10 años tendremos 3 millones de chinos viviendo en un país de 44. El imperio rojo… asombra… y asusta.
Otro dato: Los super chinos de mi barrio están abiertos muchas más horas que los de cadenas reconocidas.
Incluso en las fiestas cuando todos cierran vos vas el 24/12 a las 23 hs a comprar mas hielo y te atienden.
No paran de trabajar.
Los chinos ya están conquistando en Africa lo que Inglaterra y Francia no pudieron
Sin gastar una sola bala.
Y además, sin mencionar los efectos provocados (intencionales o no) del coronavirus, con miles de empresas europeas y americanas en quiebra o con caidas del valor de sus acciones de más del 40%, que bien pueden ellos adquirir para abarcar mercados que no dominaban.
Tus bisnietos tendrán una “parte” de chino. He dicho! jajajaja
Están comprando África querrás decir
Territory es la mejor SUV C que se puede comprar en Argentina, todo dicho.
Podrías adelantarnos la crítica, total la territory es igual de China que esta
Te subiste alguna vez a una Volvo?
No es lo mismo investigado y desarrollado en europa con fabricacion china, que una investigacion y desarrollo netamente chino
Fijate la ultima parte “que se puede comprar en la Argentina” la Volvo lo puede comprar una minima parte de la poblacion, lo que entiendo es que Andres esta haciendo un balance de todo.
Quien te dijo que no se puede comprar un Volvo XC en Argentina?
Óptica de Audi, volante de Range Rover y parte trasera de una SUV china random
Vieron algun ciudadno chino manejando un auto chino? yo no ,y esta lleno de chinos caba, andan en honda,toyota,jeep,vw,etc pero jamas en un auto chino.
Por que sera?
yo nunca… eso si, se hacen traer containers de cigarrillos de alla… 😂🤣😂🤣
En mi barrio hay un boliviano que le gusta el mar.
TODOS los chinos con dinero que he visto manejan Audi.
La pavada mas grande que escuche en mi vida… mi abuelo era Italiano, curiosamente manejaba un Renault y no un Fiat
Es verdad, y siempre autos bien espaciosos
El de mi barrio ( V Urquiza) tiene una Koleos y una Geely X7
Que lindo interior el de la foto!!! Lastima que las Haval son un toque caras acá y que la red sea tan chica…afecta…sobre todo en el interior del pais. Los de Jac hacen bien en vender sus productos a través de una marca con presencia local. La territory se vende por eso…sino…no creo que tuviese mas ventas que Geely, Haval o Lifan…Lifan se ven muchas…Chery como que desapareció un poco…y eran lindas también.
China está creciendo a pasos agigantados, tuve la suerte de ir varias veces por trabajo y ver como Shanghai está creciendo de una manera increíble, conozco todo la parte asiática y en Corea y Japón está lo último de lo último pero en Shanghai está lo que va a venir….
Habría que enganchar al propietario de la Haval mas antigua de nuestro mercado y preguntarle la experiencia.
La parrilla, más Audi, imposible, ¿no?, ja,
Estimado Sr. Chemes, esta es la segunda Gen., la tercera generación H6 presentada hace menos de un año en China se basa en una plataforma completamente nueva denominada B30. Otros dos productos de esta plataforma, con nombre código B03 y B04, están en desarrollo. Dicen…
Habrá dos ramificaciones de esta nueva plataforma, designadas A30 y C30, para vehículos compactos (4,3-4,5 m) y más grandes, premium (4,7-5,0 m), con códigos V51, V61 y V71.
Obviamente, B30 cubrirá el segmento de 4,5-4,7 m,ques de lo que hablamos en este caso con la H6.
Las pickup y los SUV BOF más nuevos (más orientados al uso todoterreno), se basarán en la plataforma P71 (originalmente conocida como plataforma P). Uno de estos, Pao (P3011 / P3012), ya está disponible. Hay otros tres productos en desarrollo, con nombre en código P01, P02 y P03. Es muy probable que los dos primeros sean SUV. P01 puede convertirse en un futuro “VV9” y P02 en un posible sucesor de H9. Las plataformas P71 y C30 reemplazarán a las plataformas K (BOF) y CHK (unibody) .
FerD espera se haya entendido.
Para los que suelen…
😉
Saludos.
Estimado, si esto ya es así, todas esas plataformas deberían ser de primer nivel.
…y los motores, de desarrollo propio, empiezan a ser tremendamente competitivos.
🙂
Humilde…, claro.
Falta muy poco para que varias marcas occidentales compren motores chinos nafteros…
Diesel es otro tema, pero nafta no tengo dudas.
La nueva H6 por fuera y por dentro parecen ser casi lo mismo. Seguro que no es un restilizado?
Si de prejuicios hablamos, creo que el prejuicio es lo que le sobra a las marcas chinas, el problema es que en vehiculos, la Argentna es extremadamente tradicionalista, y eso es lo que las marcas Chinas no pueden conquistar… porque sino, fijense otros rubros como los celulares por ejemplo, hoy por hoy la gente no tienen ningun problema ni prejuicio para comprar un Xiaomi, y no un Motorola.
Jero, ya te quedaste atrasado con el precio. En la página de Haval figura a U$S 41.900. Hay que ver que precio tiene para cuando salga la nota completa a este ritmo!
Prometo chequear antes del viernes que viene.
Mejor me apuro a escribir…
Mientras tanto en China ya se presentó la nueva H6 2021 que estrena plataforma apta para mecánicas híbridas y eléctricas.
Mi opinión es tanto esta como la X7 como la Tiggo 5 o 7 son las mejorcitas
Ahora no pagaría 40 Lucas verdes por ninguna China. Me quedo con la compass.
La compass sport vale 40500 dolares si pasamos su precio en pesos a dolares. Esto sin tener en cuenta sobreprecios. Empezas a comparar y la compass pierde por todos lados, inclusive es 20 cm mas corta. El punto fuerte de la compass en esta comparativa seria la marca, un universo completamente distinto
Ah, algo que se me olvidó poner más arriba, Jero fijate cuando verifiques la insonorización de las puertas, burletería y demases, mirá la calidad con la que están cubiertos los marcos de las puertas del lado interior, cada vez menos marcas generalistas hacen eso, y logran algo que me fascina, no ver un centímetro de chapa en el interior de la cabina, odio eso.
Espera al viernes… te podrías caer de cola…
Todo muy lindo pero el valor de reventa de un vehiculo chino y con esta marca no existe, todo lo que ganaste a la hora de comprarlo barato lo vas a perder cuando lo quieras vender, cualquier Jeep tiene muchisimo mejor valor de reventa que este bichito.
Creo que lo mejor en estos casos es sentarse en el auto , y solicitar un test drive. Y evaluar si le cierra o no. Cada uno tiene su propia calidad percibida. Hay que tocar todo, sentir las teclas etc etc… Y desde ya leer toda la info que brinda el blog. Hay modelos que parecen modernos pero con motores viejos y asi…una larga lista…
Coincido.
Más alla de lo que leas/mires/sepas, nada reemplaza tu objetividad a la hora de comprar.
Además es tu dinero.
Hacelo valer, anda a un concesionario que te guste, pedí probar y hace valer tu plata.
Eso es lo real.