El Gobierno argentino imputó ayer a ocho automotrices por estafas con los planes de ahorro (ver nota). Y, como es habitual en estos casos, minutos después de que Autoblog publicara esa noticia, comenzaron a llegar a info@autoblog.com.ar los habituales testimonios de ahorristas que fueron víctimas de esta modalidad de ventas de 0km.
Entre esos mails llamó la atención uno en particular. Allí se reveló la campaña de una automotriz para intentar quedarse con los clientes de planes de ahorro de una de sus competidoras. Se trata de una rivalidad histórica: Chevrolet vs. Ford.
Los avisos y las propuestas que se reproducen a continuación los están recibiendo los ahorristas que estaban pagando un Plan Óvalo para tener un Ford Ka. Como es sabido, el Ka se dejó de fabricar a comienzos de año en Brasil y Ford Argentina tomó la decisión de devolverles los fondos a quienes venían pagando sus unidades y todavía no la habían recibido (ver notas de archivo).
“Quedate con el plan que se queda con vos”, es el lema que eligió General Motors Argentina para salir a conquistar a esos ahorristas.
“Si estabas abonando un plan de los vehículos Ka y EcoSport. ¡Esto es para vos! Suscribite a un Onix Joy”, reza otro de los anuncios.
Incluir en esos mensajes a la EcoSport es una inexcatitud por parte de Chevrolet. Esa SUV se dejó de fabricar en Brasil, pero -a diferencia del Ka- no cesó su comercialización en Argentina. Ford ya anunció que seguirá llegando a nuestro mercado -proveniente de India o Rumania– principalmente para cumplir con quienes estaban pagando un Plan Óvalo.
Lo cierto es que los ahorristas del Ka son clientes muy apetecibles.
Desde marzo, Ford Argentina comenzó a realizar la liquidación de fondos para reintegrarles el dinero pagado por quienes no habían llegado a recibir sus vehículos. Son importantes montos que ya comenzaron a estar disponibles en sus cuentas bancarias: dinero fresco, en manos de personas interesadas en tener un auto 0km.
Por ese motivo, son varias las marcas que sueñan con conquistar a esos clientes. Sin embargo, hasta ahora, ninguna había lanzado un marketing de guerrilla, como el de Chevrolet y su red de concesionarios.
Una campaña publicitaria tan agresiva -donde una marca menciona con todas las letras el nombre del competidor al que planea destronar- es algo común en otros países, pero resulta poco habitual en Argentina.
Los escasos antecedentes que existen son siempre de Chevrolet contra Ford: ocurrió cuando se lanzó a la venta el Mustang y GM puso en boca del Camaro una serie de mensajes con cierto nivel de bullying (ver notas de septiembre 2016 y julio 2018).
Ahora vuelve a ocurrir con el Chevrolet Onix Joy.
Una aclaración importante: el Onix Joy que Chevrolet está ofreciendo a los ahorristas del Ka no debe ser confundido con el Nuevo Onix. El Onix Joy es la primera y veterana generación del hatchback brasileño para el Segmento B (chico), que se mantuvo en producción bajo el nombre Joy, principalmente para abastecer a los clientes de planes de ahorro.
Como es sabido, Autoblog no recomienda la compra de autos por planes de ahorro. Y tampoco la compra de autos sin control de estabilidad (ESP). El Onix Joy no tiene ESP y se vende por Plan Chevrolet. Se trata del curioso caso donde el consumidor se expone a tomar una muy mala decisión de compra, por duplicado.
C.C.
***
El anuncio de Ford Argentina sobre la liquidación de fondos que comenzó en marzo, para quienes venían pagando un Plan Óvalo para el discontinuado Ka (y que aún no habían recibido su vehículo).
Sin vueltas. El aviso de Plan Chevrolet donde manifiesta su intención de atrapar a los ahorristas de los Ford Ka (discontinuado en Argentina) y EcoSport (sigue a la venta por Plan Óvalo).
Este aviso acompañó a una arenga interna de GM Argentina para que los vendedores de su red de concesionarios salieran a atrapar a los ex ahorristas de Ford. En estos “planes especiales” sólo pueden anotarse “suscriptores de Ka o Ecosport que puedan acreditar su condición de suscriptores ahorristas”.
“Se trata del curioso caso donde el consumidor se expone a tomar una muy mala decisión de compra, por duplicado.”
totalmente de acuerdo. En mi caso hace varios años pecamos de ignorantes también y habíamos suscrito un plan Peugeot. recuerdo incluso que nos mostraban el 207 compact para elegir el plan como si lo fueramos a tener la semana siguiente. afortunadamente vendimos el plan unos meses antes de que explotaran las cuotas (y desafortunadamente para el comprador)
Tenemos dos problemas:
1 – FInanciero.
2 – Cultural.
Por qué Financiero?: porque en ARG no hay financiamiento ni para comprar una casa ni para comprar un auto con tasas razonables.
Tampoco el Leasing está muy difundido.
.
Por qué Cultural?: Venimos desde nuestros padres con esa costumbre del plan de ahorro como único medio para acceder a un 0KM (está impuesto en la sociedad esa falsa creencia de que es la única forma). No tenemos cultura de ahorro.
Tampoco hay muchas opciones de los bancos, como el leasing por ejemplo.
.
Sls
JM
JM… no es problema cultural, es un problema de poder adquisitivo. Degradado por la casta política…
Un sueldo de empleado de comercio no alcanza ni para cubrir gastos básicos.
Yo creo que es cultural. Si sos conciente de las limitaciones de tu poder adquisitivo podras evaluar si podes o no entrar en este sistema de “financiacion”.
Tambien hay muchos que a pesar de contar con poder adquisitivo suficiente caen en la trampa… no te olvides de los que empezaron a pagar la Mercedes Clase X, la Alaskan (antes de que estuviera confirmado su lanzamiento), o lo que andaban tratando de hacer negocio por una pickup Chevrolet que ni siquiera existe…
https://autoblog.com.ar/2019/10/23/todos-los-argentinos-que-hacen-fila-en-facebook-para-comprar-una-pick-up-de-chevrolet-que-no-existe/
Quien les hizo creer que un empleado de comercio tenga buen cero. El cero es para el profesional. Para e plomero y gasista. Para el independiente. El empleado mínimo 10 años de antigüedad.
Yo creo que hay algo de las dos… pero si la única manera de comprar el auto que querés es con un plan de ahorro, es porque tendrías que evaluar seriamente si realmente podes comprarlo… Me encantan los autos, pero son una permanente salida de plata, y de mucha plata. Si financiarlo o suscribir uno de estos planes es la única manera de comprarlo, creo que tenés que plantearte seriamente ir por un usado o uno nuevo pero más chico o más sencillo, que se ajuste más a tu nivel de ingresos… y sólo en la medida en que el auto sea una necesidad real y concreta. Ahorcarte financieramente o trabajar para el auto me parece que te va a traer más dolores de cabeza que lo que puedas disfrutarlo… te aumenta los costos fijos enormemente, y no hay forma de evitar ese drenaje… casi diría que comprarlo es fácil, lo difícil es tenerlo… Si no te queda otra porque trabajás y vivís de ese auto es una cosa, pero siempre que lo puedas evitar, yo lo evitaría…
Es cultural, si la poblacion en general no fuera tan sub educada la misma gente no votaria lo que vota, ni permitiria todos los abusos que ocurren a simple vista. Lo cierto es que los politicos son un reflejo de la mayoria de las personas de un pais, no salen de un repollo.
como vamos a tener cultura de ahorro si la moneda de curso legal no sirve para ahorrar?
Exactamente, por mi trabajo puedo dar fe que la gente si ahorra, los que pueden. El problema es querer ahorrar en pesos con una inflación del 50 anual para llegar a un objetivo que todos los meses se va corriendo un poquito más lejos. El método de juntar es para Noruega o Suiza, acá no va, tenes que valerte de algún método diferente para llegar a un objetivo económico. Ese método no debería ser el plan de ahorro en lo posible, lógicamente.
no hay ningun metodo raro, el de los argentinos de hace decadas: dolares.
obviamente tenes etapas donde el dolar se atrasa, como ahora el dolar libre, como en 2016/2017, y asi sucesivamente. pero cuando se trata de ahorrar sin pensar en un gasto de mediano plazo, es la mejor opcion.
para el mediano plazo no te queda otra que el plazo fijo para doña flora, pero claramente va a perder feo frente a la inflacion. igual los ingresos vienen perdiendo contra la inflacion, piensen cuanto ganaban en dolares en 2016 y cuanto ganan ahora, los bienes tienen precio en dolares, variable mas variable menos todo esta dolarizado.
Cuando iba a la escuela primaria, mis viejos me daban 1$ a 2$ por dia principalmente para transporte. Como yo desayunaba en mi casa y en la escuela (publica) habia comedor a media mañana y al salir a 4 cuadras caminaba a la casa de mis abuelos (almozando con ellos).. salvo si me juntaba con amigos del barrio a la tarde donde podiamos comprar alguna gaseosa o algo para comer y como gran salida ir a un local de videojuegos, la realidad es que siempre lograba un gran porcentaje de ahorro… Luego esto lo ponia en un pequeña cajita de carton dentro del placard donde tenia mi ropa… Ademas yo siempre llevaba escondido un papel anotando cada ingreso con fecha (esto porque una vez alguien me metio mano en la lata haciendo robo hormiga porque me sacaron monedas aunque nunca pude acusar a nadie ja).. Mientras mi viejo siempre me decia que si tenia nuevos ahorros él me los cambiaba dolares (yo no entendia porque ni para que) ..hablamos en la epoca del 1 a 1…. Pero para mi era comodo porque sacaba todas las monedas y billetes chicos por pocos billetes “grandes” lo que me permitia tener espacio para comenzar continuar con el mismo procedimiento..
Ese simple esquema, continuo aplicandolo al dia de hoy… Si ahorras de verdad, es imposible que no logres alcanzar el objetivo en el tiempo…. Solo tienes que calcular cuanto tiempo te tardara alcanzar el objetivo mediante tu verdadera capacidad de ahorro… Y luego tambien cuales “gastos no necesarios” estas dispuesto a dejar para aumentar esa capacidad de ahorro al maximo (si fuese necesario)..
Si y no, depende para que juntes, un auto que se mantiene el valor en dólares te creo, una casa olvidate, en este país tenemos inflación hasta en dólares.
Me hizo reir el robo hormiga jajaj.
Para mi, el problema es que no todas las personas pueden ahorrar, digan lo que quieran, pero algunos no pueden, me estoy acordando de una amiga en este momento..
Muy linda historia, pero informame como ahorrar en dolares cuando no te dejan comprar mas de 200 USD al mes y los autos salen mas de 10.000 USD (hace la cuenta de cuantos meses necesitas para juntar esas 10 lucas verdes) y sin tener en cuenta que hoy x hoy comprar en efectivo viene casi siempre con sobreprecios, o sea, necesitas mas dolares.
@Bruce
A pesar de todas las verdades que decis ,entiendo que este plan/campaña de Chevrolet le va a dar muy buenos resultados.
Los pobres que no quiere Ford seran aceptados por Chevrolet
picaron
El Ladron que roba a un Ladron tiene 100 años de perdon…
Agregale por triplicado, un chevrolet diseñado por Barba
Yo compre el auto por plan y realmente NO ME PARECIO UNA MALA DECISION DE COMPRA.
En primer lugar, por que a los 6 meses de haber suscrito, tenia un 0km habiendo puesto el 30% del total (o sea, con eso no me compraba ni siquiera un usado malo) y después, lógicamente se fue actualizando por inflación (como el kilo de asado, por ejemplo), en realidad por devalueta como la mayoría de los bienes transables.
Segundo, mis ingresos siempre fueron los suficientes como para soportar la simple actualización por inflación e incluso en ciertos períodos de tiempo superaron la inflación.
Tercero, el banco no me prestaba el 100% para comprar el auto, el leasing no existe (esta reservado a empresas, las que califican luego de un exhaustivo análisis de riesgo . No es que “no está muy difundido”). Y mucho menos, no tenía ni plata para un usado. Y necesitaba el auto.
En mi caso, no me metí al plan pensando que me daban el auto en seguida y pagaba una cuota fija. Ya sabía que había que licitar y poner un monto importante, y también sabía que el precio se actualiza por inflación. Inclusive, en 2016/17 y primeros meses del 18, el valor de los autos subió promedio 15% y la inflación había sido tipo 30%, pero había stock, demanda y competencia. Te tiraban los autos por la cabeza y te ofrecían bonificaciones hasta cuando pedias plan (me bonificaron casi la totalidad de los costos de patentamiento).
Que la gente no sepa eso no es culpa del plan, si no de la gente. El problema que tenemos los argentinos es que somos nominalistas. Mientras pagamos aumentos del 100%/150% al año en el quesito untable y las tostadas y ni nos enteramos por que se trata de montos bajos, nos la agarramos con bienes durables, como el auto, y pensamos que las cuotas son fijas y el interés es 0% como si no hubiese infleta o dólar (inestabilidad o crowling peg)
Agrego que no me volvería a comprar el auto por plan. Es util para el primer auto.
Nico el problema que le veo yo, analizándolo financieramente, es que en el momento que sacas el auto a la calle, antes de la cuota 84, seguis pagando por un 0km un bien usado que se esta depreciando.
Antes sacas el auto, mas grande se hace esta brecha. Prefiero mil veces un prendario tradicional, o un crédito personal a tasa fija, donde el valor del auto queda congelado y la cuota fija, donde puedo tener una certeza mejor de lo que estoy pagando.
Muchachos, por favor, abandonen esa teoría de “pagas por un 0km un bien usado” que en verdad no tiene sustento matemático. Cuando pagamos un crédito bancario, acaso no estas pagando una cuota que contempla la TIR del banco? Asi como la cuota del autoplan termina siendo el VAN de la terminal automotriz. El banco ya te cargó toda la previsión de inflación más su retorno en la cuota. El plan te lo carga solo si el auto sube de precio. Y si, el asunto se reduce a la cuota fija porque sabemos que el bien durable va a aumentar. Es como que en el laburo tu empleador en lugar de pagarte mes a mes y actualizarte el sueldo 3 veces por año, te deposite los 12 meses durante el mes 1 contemplando los 3 aumentos pactados.
Otro punto a tener en cuenta con los créditos es la calificación: podes sacar 2 palos de “crédito personal a tasa fija”? Ni a una empresa que factura 15 palos al mes le dan eso
es mas, hice el ejercicio de entrar al simulador de un banco para sacar un préstamo personal (con limite en 600.000 a 60 meses) y terminas pagando $2.461.260 (cuota de 41k). Entonces voy con los 600k , con los que no me compro ni un usado, pero supongamos que me complementan el palo que tenia abajo del colchón y me compro un OKm de 1.600.000, el auto me termina costando 3.461.260 habiendo puesto cash el 62% del valor del auto.
A esa tasa, si el banco me otorgara 1.600.000, en 5 años habré pagado $6.560.000. Capaz que respecto al plan te ahorras 100.000 lucas actuales, pero a cambio de pagar 100 lucas mensuales por la cuota del crédito.
tu teoria esta bien, pero si tenes el 30% de lo que vale un 0km, ahorras un año y compras un usado en buen estado, de mayor categoria, y luego seguis el mismo proceso para ir escalando.
el 0km pierde mucho valor los primeros 3 años, de ahi que si uno no tiene el ahorro para comprarlo, carece de sentido ir a un cero a costas de meterse en deuda. es sentido comun
“Se trata del curioso caso donde el consumidor se expone a tomar una muy mala decisión de compra, por duplicado.”
Si entras en esta con la plata que te devuelven por el plan del K, es por triplicado!
Si el Onix Joy viniera con ESP no lo veo como una mala opción en ese target.
Lo del plan de ahorro, sí es pésimo. Creo que se siguen vendiendo en esa modalidad-estafa porque se aprovechan del sueño del primer 0km de mucha gente.
y bue… hay gente con el “sueño” de la camioneta y se compran tremendas bostas. es aspiracional tanto el 0km como lo otro, y eso tiene precio. hay que pagarlo
Sí, totalmente.
La careta hay que garparla.
El Onix Joy no vale lo mismo que el Argo Drive?… Yo preferiría mil veces el Argo
El Argo sí tiene ESP de serie, no hay mucho para opinar.
Buen dato el del Argo.
Además, me gustan las opiniones sobre el motor firefly 1.3
para mi lo mas importante seria la estabilidad de la estructura (refuerzos) y los airbags. digamos pensando en un choque a mi me importa mas eso que el ESP.
no digo que no sea importante, todos sabemos para que sirve y no esta en discusion. digo que yo a la hora de comprar un auto estaria mas interesado en ver los crashtest y la cantidad de airbags de la version que compro, que el ESP. mas si uno no es de salir a ruta/autopista, un choque a 60 en avenida puede ser mortal si el auto se deforma como algunas basuras que conocemos
No sean giles de nuevo! El que cobre la guita del plan por el Ka, guardela (en verdes), inviértanla (en fondos comenes de inversión, son fáciles de sacar en cualquier banco), o lo que sea, pero no vuelvan a sacar otro plan!!!!
lo mejor que puede hacer el que tiene algo de guita, digamos 600 lucas, es comprar un buen usado y seguir ahorrando (de entrada puede pagar una cuota de 20 lucas asi que puede ahorrar eso mensual) para escalar a uno mejor o mas moderno.
Salvo por ese motor 1.4 del año 90
ESP o no sigue teniendo 0 estrellas de seguridad
CARPLAN es una comercializadora de planes de CHEVROLET
NO es CHEVROLET FABRICA directamente. En un 3ero
Por otro lado….que le abonaron a los planes de FORD ??….CUOTA PURA actualizada + gastos ?? Solo cuota pura ?? Alguno que quiera contar su experiencia ??
La campaña es de General Motors Argentina, que envió una circular a toda su red de concesionarios oficiales explicando la estrategia.
Y los vendedores de planes son tan toscos que le enviaron la circular completa a algunos clientes.
Entre que fue recibida por esos clientes y fue reenviada a info@autoblog.com.ar transcurrieron 35 segundos.
Está todo explicado en la nota, te invito a leerla completa, gracias!
Debería ser cuota pura actualizada mas gastos mas un ramo de flores por lo menos!
tenian que devolver 545mil a cuota pura y devolvieron 520mil por una bonificaciones y demas, en total se pago 607910.00
-Ninguna fábrica administra per se planes de ahorro. Son sociedades distintas con controles estatales distintos (una fabrica o vende autos y la otra capta dinero del público para destinarlo en la compra de bienes determinados)
– pero la administradora está controlada por la terminal
-… ese es otro tema
“Como es sabido, Autoblog no recomienda la compra de autos ………”
Como es sabido, vos te compraste un frigobar por plan de ahorro, un frigobar que no se fabrica mas
jaja
Que crueldad!! jajaja
Hubieras hecho caso a Autoblog y hoy no tendrías un auto multifundido (y sin ESP).
Y te compraste una heladera sin esp, y que encima le gusta volcar por naturaleza. El chiste se cuenta solo, pasó el Clase A de 1º generación y se te cag* de risa en la cara
Juancito, si te interesa, tengo un R12 1984 segundo dueño, 115.000km de fabrica, con A/A y GNC con tanque de 65L.
No te lo cambio… 😂😂
No sería ni negocio, ni buena idea cambiar in r12 con ac y gnc, por el multifundido upite del nono nefasto.
Juancito, no explicaste si estabas queriendo comprar por plan un auto de otra marca o si la que te enagnachó de nuevo (y que dijiste te estafó) fue VW
Si no te gusta para que seguis entrando?
quiere que lo atiendan, es un buen cliente satisfecho ……………. jaja
“Se trata del curioso caso donde el consumidor se expone a tomar una muy mala decisión de compra, por duplicado.”
Caso Juan, Up sin ESP … y por plan de ahorro … ERROR X DOS.
Igual, parece que se cambió a Toyota… peeeero, por plan de ahorro… el muchacho, no aprende mas…
A Toyota? Naaaaaaaaaaaaa … si siempre criticaba a esa marca.
El nono muerto, antes de pasar a una marca que no creo la novia del fhürer, osea porsche y su “auto del pueblo”.
El nono es “ario”, solo se deja estafar por su amada vag.
Che, no sean malos.
Ya confesó que le abrieron el upite solamente 3 veces.
No nono, no recomienda la estafa del plan.
Y menos aún por basuras discontinuas, sin esp y que además vienen fundidas de fábrica.
Más allá de las estrellitas ninja compradas a humoncap.
Entre la lata del KA y la lata del ONIX JOY , me quedo con el KA
CC defendiendo a Ford imposible?? No seguro estoy viendo mal creo…
Ford vendió planes para un auto que sabían hace tiempo que iban a dejar de fabricar.
Autoblog nunca recomendó la compra de planes de ahorro, ni de Ford ni de ninguna otra marca.
En los planes de ahorro no hay ni buenos ni malos: hay estafadores y estafados.
Si eso es defenderlos es porque no leíste la historia completa, se publicó todo acá: https://autoblog.com.ar/tag/ka
“Ford vendió planes para un auto que sabían hace tiempo que iban a dejar de fabricar.”
ese es el punto, lo dificil seria demostrarlo sin informacion documentada interna. pero demostrando eso, en una demanda colectiva (raras en argentina) se podria sentar un precedente para evitar el abuso de los 8 monos cazadores.
efectivamente sabian eso y lo siguieron vendiendo, y ahi si hay estafa, esa es la estafa. no los planes de ahorro en si.
dificil probar que sea estafa, si en las clausulas se preve la posibilidad que el modelo deje de fabricarse
vos no podes vender un producto que no tenes..
los contratos entre privados no pueden ser contrarios a las leyes. no podes poner por contrato que fulano acuerda que mengano le quite la vida, porque asi mengano lo firme porque el quiere, fulano estaria violando una ley.
podes vender un auto que tenes, y podes poner por contrato que es factible cambiarlo por otro similar. lo que no podes hacer, es vender algo que sabes que no tenes y luego dejar a la gente sin auto.
pero es muy dificil de probar, son juicios que en USA se hacen colectivamente, aca somos muy pocos y no es negocio
Bien por papá Chevrolet haciéndose cargo de los deshauciados. Igualmente coincido con la apreciación de que es una doble mala decisión de compra. Podrían ofrecer el Onix nuevo.
papa chevrolet ? bue….las cosas que se leen a veces
chevrolet no tiene autoridad moral para bastardear a ford por haberse ido del brasil cuando de argentina se fue totalmente a fines de los 70s
No se cuantos con la camiseta de Ford van a ver como alternativa justo a Chevrolet
Más que “Haciéndose cargo”, están intentando estafarlos de nuevo, y encima con un auto sin ESP.
Les quieren hacer una triple estafa, primero los estafo ford vendiendoles un plan, ahora chevrolet que les quiere vender otro plan y encima por un auto sin esp… Todos lo que se pasen a ese plan lo tienen bien merecido porque se los buscaron bien buscado, ojala sean pocos.
No hay nada mas detestable que un vendedor de plan de ahorro… Tuve contacto con muchos y tuve que comprartir mas de una comida con mas de uno, los escuchas hablar y les queres clavar un cuchillo en el medio de la frente, solo para ver si hay aire o sale pus o que…
¿Es posible que la marca “Ford” no figure nombrada y solo se refieren a los “modelos/vehículos” como KA y Ecosport?.
Agradezco luz…
🙂
Saludos.
Nadie lee los contratos ?
en el ultimo párrafo lo dice clarito
“al tronar los dedos el auto podría no aparecer”
Muchos no los leen, otra parte los lee y no los entienden. Cosa inexplicable si estás a punto de desembolsar una gran cantidad de dinero. Al menos hacéselo leer a alguien que tenga capacidad de comprensión de texto. Es por esto que siguen existiendo los planes de ahorro.
que se jodan..
no hay una ley que justifique la ignorancia, al contrario, ignorar no es argumento legal.
Si van a comprar un auto a un stand de un shopping….
Merecen ser estafados quienes hayan cobrado el dinero de Ford y se metan en otro plan de ahorro, y encima por un auto peor. Señor/a, usted no aprende verdad?.
Sale Meme de Los Simpsons 😉
todo real, ahora peor que un ka? mmmm dejame dudar. si es por la eco, y si.. merece estafa y piano en la cabeza
El Ka tiene un motor mas moderno que el dinosaurio 1.4 del Joy y además suma ESP. Para mi eso lo hace mejor.
Tenia entendido que el Onix usaba el 1.4 SPE/4 de Chevrolet, que técnicamente fue presentado en 2013 así que tan viejo no es
Nerviozzo, el motor de 1.4 spe es el motor del corsa del 92 con una tapa de 8 valvulas nueva. (sí ,como la stacy malibu)
El motor del Ka es el sigma 16v (mazda) que en versión 1.6 usaron focus, Fiesta y Ecosport yen versión 1.5 usaron Ka y Fiesta (enn el Fiesta sólo para mercado brasileño).
pero el ka, no viene con el 1.5 3cyl de la eco? creo que es un motor bastante moderno…
En serio solo cambiaron la tapa? Digo, porque yo maneje un Celta, un Agile (creo que el motor es el mismo en los dos con diferente seteo en la ECU) y maneje un Onix LTZ (que tiene el SPE) y la diferencia es enorme, tiene mucha mayor elasticidad, mejor respuesta en baja, mucho mas sereno y gasta bastante menos… No creo que solo cambiándole la tapa pase eso, pero no se, no soy ingeniero mecánico jajaj
Nerviozzo, yo tambien noté lo mismo, responde mejor. Pero si vamos al caso el 1.8 de cobalt/spin debería ser considerado un motor “nuevo”
y Tano0207 si, despues pusieron el 3 cilindros dragon, se me pasó comentarlo.
CC Respecto a la EcoSport no se si sera un caso particular de la concesionaria o una politica real, pero un familiar que estaba pagando un plan de EcoSport lo llamaron de la concesionaria especial 😉😉para decirle que podia seguir pagando para retirar una Territory o sino le devolvian lo abonado del plan, opto por esta segunda opcion (ahora esta cruzando cartas documentos porque difieren los montos a devolver) pienso que por ahi las concesionarias no quieren atarse a tener que traer las eco importadas y prefieren incentivar a los incautos a cambiar por otro vehiculo
Es muy probable, porque a eso hay que sumarle el tema de la restructuración de la red de concesionarios Ford.
Se informó acá: https://autoblog.com.ar/tag/ford/
Tema aparte, qué raro que le hayan ofrecido una Territory.
Todos sabemos que eso no es un Ford: https://autoblog.com.ar/2020/10/16/critica-ford-territory/
😉
saludos andres34!!
🤣🤣🤣
Diras a caro.
Lo que pasa, es que la Tellitoly es “premium” y es Fold, la eco es una low cost India.
TOOOMAAAAAAAAA!!!! >EN EL MEDIO DE LA PERA ANDRES!!
Igual la consecionaria especial creo que es una de las que desaparece o al menos se reduce… Esa familia se esta queriendo desprender de sus bienes en todas las marcas y tiene cartelito de venta en todos sus puntos de venta… Asi me comentaron en un radio pasillo como chismes de viejas chusmas con rulero…
Ofrecerle una Territory seria el equivalente automotriz de: Te puedo dar unos caramelos ?
Calamelos.
Al margen de eso… que tan mononeuronal tenes que ser para salir de guatemala y meterte en guatepeor
Jajajaja, si supieras la cantidad de gente que lo va a hacer…
La diferencia entre la Ecosport y la Territory Ford la recibe en Yuanes
Si al hoy le ponen esp ,chau se queda con toda la torta
Al comprador eso no le importa.
Si que tenga, pantashita, llantas y rompenieblas.
Eso es lo que vende, no el esp.
Es que éstos planes son muy tentadores al subscribirse, te hacen el verso mal!!, generalmente , no se ahora, pero se vendían mucho en los super ó shopping, donde la gente de bajos recursos pasaba le gustaba la propuesta “tentadora” y se enganchaban al toque, pagaban unas cuotas y después no podían pagarlo mas y ahí se lo compraban las mismas concesionarias por 2 mangos,..me lo contó un vendedor de una concesionaria.
Jajaja, iba leyendo y pense que ibas a decir que ese fue tu primer laburo… Pero bueno, voy a asumir que ese avatar no es un salon de ventas de jeep de av beiro, que solo fue impresion mia y que en realidad es el garage de tu casa
duríííísimo…. (igual; tranqui muchachos) no se peliiiieeeen
Mira no te entendí nada .lo que me quisiste decir. Pero si tengo una compass negra. No es la de la foto si es lo que querés saber.
Supongo que el depto de legales de Ford reaccionará rápidamente, como es debido. No puede mencionarse ni mostrar productos y marcas que no son propias para vender un producto propio, y más aún destacando características negativas del otro producto. Recuerden el caso Quilmes – Isembeck. Con una curiosidad, esa vez resultó muy bueno para el infractor (Isembeck). ¿Cómo resultará ahora?
vos podes nombrar otro producto, siempre que como bien decis no sea para hablar negativamente del mismo.
pero en este caso, y como ya sabras todo es hilar fino, no hay una critica al producto en si, ni de sus caracteristicas. sino que simplemente son nombrados, ni para bien ni para mal.
es como si yo digo veni a mi kiosko, que el kiosko de juan esta cerrado. esto queda en la nada, no hay perjuicio
Depende cómo lo interprete el juez que entienda en la pocible causa, hay un mensaje subliminal en todo caso. Y encima Hay que presentar documentación de Plan Óvalo a Chevrolet. Justo como hacía Isembeck, recordás? “traés tapitas de Quilmes y te damos una Isembeck”, era? o algo así… Bueno, eso era lo que se prohibió también.
Es decir… el problema sería mencionar “Plan Óvalo”… recuerdo que en una segunda publicidad, Isembeck puso una voz en off indicando que no podría mencionar la otra marca, pero que trajeran tres tapitas de “mmmmmmm” que hdp jajaja por eso recordaba que el solo hecho de mencionar otra marca era motivo de disputa.
hay que hilar muy fino, como decis puede salir para un lado o para el otro.
pero acordate que en argentina, primero tenes que demostrar el perjuicio. no podes hacer juicio como en otros paises donde no hay un perjuicio directo, sino nu potencial.
El ka y el ecosport ya no son productos.
¿Podría decir si no llegaste al falcon, llevate el onix?
el departamento de legales bastante tiene enfrentando a todos los que dejo colgados con la venta de planes…mira que se van a andar ocupando de si chevrolet los nombró con un mensaje subliminal
Antes de un Prisma u Onix Joy me tomo el bondi, me daría verguenza andar en un 0km sin esp y que encima tengo que pagar una cuota que me aumenta todos los meses (Ah, y me lo entregan cuando quieren). El Ka era el mejorcito de los nuevos, peleando con el Etios y el Yaris.
Mi hermano quiso meterse en uno de estos planes hace unos meses por un Sandero cvt, pude hacer que no caiga en la trampa. Pero no todos tienen gente que pueda hacerlos ver la realidad de este robo a mano armada. Hizo el esfuerzo económico y se compró una Suran Highline Manual de las últimas (Muy linda visual y en andar; realmente sorprende lo grande que es, ahora entiendo pq hay tantas en la calle).
antes de andar en un bondi en Argentina prefiero andar en un lata insegura pero comodo y con aire acondicionado
cual es la trampa?
el auto tiene un precio de lista, que varia por la inflacion. cuando el precio sube, sube tambien el capital aportado por vos, por ende si pusiste un capital real de 300k pero el precio de lista subio 20%, tu capital magicamente pasa a ser de 360k. es un sistema muy utilizado en real state, no inventaron nada, solo lo adaptaron a los autos.
luego tenes gastos administrativos y algunas cosas mas que si, te aumentan el costo del vehiculo. pero no podes hablar de estafa algo que esta aclarado en el contrato, al menos si hablamos con seriedad y coherencia moral.
por supuesto que antes que comprar un 0km de 1.5 palos que es una basura, con 700-800 te compras un buen usado 10 veces mejor. pero tene en cuenta que el comprador de plan no sabe interpretar una clausula, y ni siquiera tiene ganas de leer prestando atencion un contrato de 3 hojas.. pretendes que ese tipo de cliente aprenda lo minimo de mecanica para comprar un usado con algo de seguridad? le pedis demasiado a esa gente..
Sabés cuál es la trampa?
1- Los gastos con los que se infla artificialmente la “cuota pura”, muchos sin ningún sentido, especialmente cuando se trata de ahorro previo.
2- La discrecionalidad de las terminales a la hora de actualizar el precio del 0km, muchas veces sin relación con el precio de salón o contado, creando versiones específicas para hacer estos cambios arbitrarios. A diferencia de otros créditos variables como UVA, donde el parámetro es claro: el nivel de precios al consumidor.
Sin esos vicios podría ser algo relativamente decente, termina siendo un castigo a los que no tienen educación financiera, algo absolutamente regresivo.
tenes idea de algun banco / financiera que te preste un palo o palo y medio a pagar en 84 cuotas o mas para poder sacar un 0km y matener la cuota mas baja ?
En eso teneres razón Leov, pero hoy hay muy buena alternativa para comprar por este medio, así obtenes el precio de lista, la idea es asi, buscar algún plan en donde este caído por falta de pago, o donde el actual ya no lo pueda pagar, lo compras por el 30% menor al precio de las cuotas puras, y liquidas las cuotas restantes cash, y compraste un auto por un precio menor al de lista.
Ponele, pero en tal caso es la pérdida de otro. Yo no compraría plan ni de cero ni caído.
Pero si vas de contado te piden 300 lucas arriba, asi que estamos atados de pies y manos, y un usado de 1 o 2 años piden lo mismo o mas, asi que bueno.
dije, moralmente coherente, con seriedad: no podes quejarte de los gastos administrativos, cuando estan aclarados por contrato. eso no es trampa, seamos serios sino terminamos en cronica tv llorando a los gritos.
el punto dos: no hay discrecionalidad, me extraña que alguien que esta en el tema autos diga ese disparate. fijate que vale en dolares un auto hoy, y que valia en 2016, y las variaciones son infimas.
un logan en mediados de 2016 valia 214mil pesos
hoy vale 1.42m pesos
dolar julio 2017 14.7
dolar hoy 92
precios medidos en moneda estable:
2017 14965 dolares
2021 15434 dolares
de que discrecionalidad hablas? repito me extraña de alguien que sabe del rubro, sabe que hasta la tapita del tornillo del cobertor del cinturon de seguridad es importada. y que el valor de los autos lo determina el valor del dolar.
no podes regular un canal de venta, y no regular el otro, porque eso es basicamente el cepo, y adivina que pasaria? todos comprarian el del precio regulado y adivina que otra cosa pasaria? no te venderian o te entregarian el auto en 4 años.
por favor.. seamos serios
La discrecionalidad no es cuánto cuestan los autos, sino que el valor del cero aplicable al plan lo determina una de las dos partes y no un dato de terceros como el costo de vida. Lo establece la terminal y resulta inapelable. Es verdad que ahora hay sobreprecio, pero no sería la primera vez que el valor plan excede a lo que uno se puede llevar plata en mano, desconocer eso sería de una mala fe enorme.
En cualquier caso valoro tu esfuerzo para defender un sistema inviable.
Mucha gente en el shopping hoy?
que mediocridad tildar de vendedor a quien difiere de tu pensamiento, no? no vendo planes, ni autos, soy lic en economia y me dedico a eso. aclarado el punto que nada tiene que ver con el tema:
el precio del TV LED, y de todo, lo define una de las partes tambien, queres regular el precio de todos los bienes de uso?
te escucho..
Este leov se la cree que sabe y no sabe nada
Creo que Leov ya explicó los motivos por los cuales son un robo los planes. Igual considero como problema aún más grande la gente que cae, por desinformación o desesperación con tal de tener un “0km”. Prefiero mil veces andar en un auto con 15 años pero seguro a uno 0km inseguro, pero muchos termos andan diciendo “es un 0 hermano, vos andas en un dinosaurio”
sin caer en esos extremos. podes comprar un auto con 5 años de uso en perfecto estado por mucho menos del valor de 0km. yo por ejemplo tengo un cruze 2018, 30mil km, son 3 años y esta igual a nuevo, seguramente en 2 años mas, va a seguir igual de nuevo si lo tengo yo o lo vendo a alguien cuidadoso.
el que compra un 0km y no tiene capacidad de ahorro esta careteando, como el que compra una SUV B low cost con tal de decir que anda en una camioneta
Veo que empezaste a manejar con un A4…
Ojalá, empecé a andar en un 147 que se veía las piedras del camino. Comprar un auto inseguro de 0km es hoy en día avalar la porquería que nos venden. Es como la gente que elije un Gol a un Polo Base, con solo 150/200 lucas financiables de diferencia entre uno y otro
“Antes de un Prisma u Onix Joy me tomo el bondi” creo que esa frase nunca escucharía en Córdoba… Acá andar en bondi debe formar parte de uno de los círculos del infierno de Dante
Chau voy a tener que vender el auto, las 2 chatas y la moto y andar en bondi porque ninguna tiene ESP. 🤣🤣🤣🤣
Ika, sabes bien que hablo de 0km en el 2021.
Hoy en día es inentendible que un auto venga sin ESP como que una moto no tenga ABS. He sido víctima de la falta de Abs en moto, y me sacó las ganas; de ahí en más no más moto para mí
Creo, como he dicho en otras ocasiones, que el plan de ahorro es utilizado por gran parte de la población como “disciplinador” de su ahorro. Hay personas que si no le llega la cuota o el débito en cuenta, no ahorraría, y entonces lo usa para autodisciplinarse. Les sale carísimo, pero bue… Pasa con autos y con departamentos también. Al menos en mi ciudad, existen “pozos” cuasi-legales (menor nivel de legalidad que un plan de ahorro, cuando algo falla… agarrate de donde puedas), donde la gente pone y en algún futuro tendrá el depto. Y el que no ajusta la cuota, cobra en dólares. (Anticiparon la estructura UVA hace mil años). Es decir, la “estafa” funciona del mismo modo. El organizador fabrica un producto financiado con dinero de las personas, y las personas también pagan los intereses o la diferencia de tipo de cambio. Y no estamos contabilizando financieramente el tiempo que las personas tardan en acceder al bien.
si, es asi. hay un monton de “constructoras” que vienen construyendo asi hace mas de una decada, igual fue un muy buen negocio en su momento, hacias la bicicleta y en 3 deptos sacabas uno. pero eso murio con el dolar barato, hoy no hay demanda y se achicaron los margenes de ganancia.
eso funciono cuando un depto premium 1 dormitorio valia 70k en pozo, un precio coherente en nuestro pais. pero hoy cuesta 200k, logicamente los ingresos en pesos no pueden sostener la demanda en dolares a esos nuevos valores y ha caido el mercado.
a eso sumado, que por 200k me compro un depto premium donde no tengo que contar que me maten por robarme un telefono de 100 dolares
Jajaja, si pero en mi ciudad se sigue utilizando. Compran terreno con casa vieja… prometen a 5 años “X” cant de deptos. (edificio). Hay un conocido constructor que no entregó a tiempo y rapidamente los “suscriptores” que se avivaron, embargaron el terreno donde aún no hay nada, y donde todavía nadie había escriturado nada. Ahora literalmente se trabó todo, no se puede hacer nada legal ni material. Limbo total, una torta de varios miles de dólares, que ya se utilizaron en otros “pozos” y cero deptos .
eso paso en varias ciudades, en otra epoca. hay varios lotes muertos en una nebulosa legal por exactamente el mismo ejemplo que das, hace decadas algunos. quedan en el limbo ya que basicamente es un administrador de capital que compra un terreno y promete cosas, pero desaparece esa SA y se agarran 100 tipos de un terreno para repartirse 2m2 cada uno.
hay que ir a empresas serias para evitar eso, tampoco es tan comun, son casos aislados los que han sucedido. otra opcion es comprar a 2 años de finalizacion o sea cuando ya estan las obras iniciadas, pero es otra ganancia
Si, y para muestras basta un boton…busquen el caso del “elefante blanco de avellaneda” (el complejo de edificios) que de hecho fue a remate judicial y bueno, ni hablar lo que perdio la gente que puso sus ahorros en dolares (algunos hasta 100 mil dolares) para recibir el 20% en pesos…
Torres financiadas con el dinero de la gente, que resulto “insuficiente”… y los dejaron a todos a pie…
Para ahorrar tenés que tener 0 inflación. El resto no sirve.
El plan se ofrece como ” cambiá de marca, apostá a una nueva equivocacion”.
Con el tema de planes de autos a veces esto se vuelve exasperante, este blog es como meterse en una básica de la Kampora y discutir si Cristina robó o no robó, y al final de la discusión te tiran ‘ah! pero vos sos macrista!’ (pero vos vendes planes)
Personalmente, después de leer las condiciones, creo que lo único que puede favorecer al usuario como un verdadero ahorro es obtener el vehículo en la última cuota. Tal vez me equivoco, pero así creo que seguramente pusiste menos dinero de lo que el vehículo cuesta en ese momento.
Vos decis que es negocio darle plata a una empresa sin nada a cambio mes a mes por 7 años y que ademas te cobren gastos administrativos y seguro de vida por algo que no te dieron?
Jamás mencioné que lo considerara un negocio, solo creo que viendo las condiciones del auto ahorro me parece la única en la que no se pierde dinero. Fui de los afectados por el corralito, no tengo plata, pero de tenerlo no le daría mi dinero a nadie para que lo ahorre por mi.
¿como que sin nada a cambio? estas pagando (y congelando) un cierto % del valor del auto
Y luego si sube el auto, el valor en $ de lo que pusiste (el % pagado) también sube a consecuencia. Por lo tanto la plata en ese % que pusiste se “valorizó”
Pensalo así. En un pais con tanta inflación si empezaste a pagar en 2012 un plan (y recien ahora estas sacando el auto) y pagabas menos de 1 mil pesos la cuota a dia de hoy tenes un auto de mas de 1 millon y la gran mayoria de cuotas que pagaste eran muchisimo menores
Buen día CC ,,, porque no haces un posteo haciendo recomendaciones al día de hoy de como sacar un 0km financiado al menor precio de cuota o lo mas recomendable así nos desasnamos todos ! estaría bueno. alguno que otro tomaría el consejo.
Boxpic: Es que no existen, ya lo expliqué en la nota de ayer.
Mientras siga habiendo gente que valida como consumidor la trampa de los planes de ahorro, las automotrices no van a molestarse en ofrecer alternativas más honestas.
El día que los consumidores dejen de consumir planes de ahorro, automáticamente surgirán propuestas más transparentes y menos tramposas.
El poder lo tiene el consumidor, pero no siempre lo sabe.
eso viene de un consumidor mas informado, mas educado y a consecuencia de eso, surge un consumidor mas exigente. mientras en paises desarrolados las marcas se esfuerzan por poner stickers con sus bajos consumos y emisiones, aca al consumidor le alcanza con saber el tamaño de la pantashita y a los “informados” si tiene ESP.
para que eso suceda, dado que no va a ser un rubro aislado, debe suceder en todas las areas como consumidores, o sea, deberia cambiar la mayoria de la sociedad. un autopia
Al final no respondiste nada CC
Boxpic ahorrá los dolares billetes que puedas mes a mes. Olvidate de los gastos administrativos, de las fechas de los contratos, del seguro de vida, de los gastos suscripción del plan, de pagar la cuota mes a mes obligadamente.
Una vez que tengas la cantidad suficiente a lo que querés comprar (hasta un usado puede ser), vas a las concesonarias y les pones los dólares arriba de la mesa. A ver quien te hace la mejor oferta. Esta vez la ultima palabra la vas a tener vos. Creeme que vas a salir ganando.
UNDERGROUND (hablamos de 0km y no por preumir )te entiendo y es lo mejor pero recien en 5/6/7 años voy a ver el auto al ritmo de 200 dolares x mes o menos :S
vas a tener que ir al blue o al dolar bolsa, no es para nada complicado, y si te toma 7 años para comprar un 0 km, definitivamente el 0km no es para vos
Si Boxpic, Gor2 tiene razón, ‘un 0 km no es para vos’, tampoco pienses en un celular ni en zapatillas de marca.
Tu sugerencia al principio de tu post es lo que siempre pienso pero no quiero escribir pq se te vienen con los tapones de punta, ABB no recomienda… ok, dame las alternativas viables, ‘no, no existen’
Un auto no debería demandarte mas del 30% de tus ingresos mensuales (considerando TODOS los gastos). Hacé la cuenta de lo que te podés comprar en función del tiempo que quisieras ahorrar.
Ahorra en dolares (conseguilos desde donde quieras)… porque cuando vas con los dolares a la concesionaria oficial no te preocupes que ellos mismos son los primeros en darte una factura diciendo que abonaste en pesos….
Te corrijo un punto. NO COMPRES USADO EN CONCESIONARIA!
Cuanto más va a durar el Joy que ya hoy es viejo? Si hoy te anotás en un plan de 84 cuotas al final va a ser un dinosaurio, seguro que muere durante la duración del plan…
Cuanto tardará GM en pasarse a la moda de hacer solo SUV o eléctricos inalcansables ?
Y despues te engrampan con el Nuevo Onix 1.2 que vale muchísimo más que el Joy.
Shhhhhh, no despiertes a los pichones, que le van a poder mostrar el “cero”, al vecino.
lindo cachetazo para ford.
Con el plan que se queda con vos? Los publicistas de GM no tienen memoria? Ellos se fueron en 1978. O no habían nacido todavía. Que caras rotas de decir justo eso, en una propaganda que involucra a Ford.
De pronto me imagino que la Lista de Precios del Ka por estos dos meses siguientes no aumentarán, hasta me arriesgaría que muy generosamente Ford en un acto de arrojo baje el precio del Ka por razones obvias, el cual una vez reintegrados los importes correspondientes a los ahorristas, ahi si pum pa rriba y a darles duro a los que ya tienen el auto rodando hasta que se vea correr sangre. Ojalá me equivoque, pero con Ford me clavé una vez y nunca más esa marca.
y.. va a aumentar menos que si el auto estaria disponible, igual son dos pesos.. no te cambia la ecuacion en mas de 2-3%.
Que aprovechen antes que Fiat pueda importar más Argo.
el problema argentino POLITICO, SOCIAL Y LEJOS BASTANTE MAS LEJOS ECONOMICO la gente esta dispuesta a que la vivan afando y compra espejitos de colores plata sobra en este pais falta cerebro y capacidad de voto
Igual, a cualquier cliente que tenga pagas 30cuotas o mas con la plata que debe de tener adentro ya puede salir a comprar lo que quiera como un usado al contado o financiar un 0 pero con cuota fija, ya que el monto debe de ser de 600 para arriba, ya que no te devuelven la plata en si que pagaste, sino que es a valor actualizado de lista, si la cuota que le correspondia era de 30 mil serian unos 900 mil, menos descuentos y que se yo le devolveran unos 700 mil como minimo… Para anticipo o para comprar un usado de ese monto esta bien.
Igual insisto, no entiendo como la gente le compra a los vendedores de planes…
Salís de una violación y GM te invita a charlar al callejón …
Ja,ja,ja, brillante.
Un genio! Es tal cual asi! jajajaja
Alguna vez cometi el error de entrar en un plan de VW, cuanto me arrepenti, te roban descaradamente.
Cuando llego el auto era Diciembre, lo fui a buscar a reuteman, y me dicen, dejalo un par de semanas mas aca, asi lo patentamos a Enero, me parecio bien. Cuando fui en Enero a retirarlo, me cobraron un monton de plata por tantos dias de estacionamiento en la concecionaria, jajajajajajaja
Pero esos son los chantas de la agencia, nunca entendi como pueden cobrar por estacionamiento… jajaja
SI ES UN DEPOSITO IDIOTA!! TANTO VENDES QUE NECESITAS EL LUGAR Y PERDES PLATA?? jaja
creo que por contrato figura algo sobre no retirar el auto de deposito una vez disponible, igual en la balanza seguro fue mejor negocio esperar a que sea enero
Pero no podés retirar el auto en diciembre porque simplemente no es tuyo. Si acordaron que la titularidad iba a ser en enero, solo a partir de enero se puede cobrar estacionamiento como gasto de conservación.
lee el contrato, desde que la unidad esta disponible para la entrega tenes no se cuantos dias, si no la retiras tenes una multa o costo por deposito. no le busques cosas raras de “no es tuyo”, el contrato es claro…
Claro, las obligaciones tienen que ser posibles física y jurídicamente.por más que diga lo que diga 3lncontrato, es imposible que te lleves el auto sin documentación. Cualquier duda, siempre a favor del consumidor.
Y las clausulas predispuesta que restrinja derechos del consumidor o extienda los de la contraparte es abusiva.
Además los gastos de conservación deben ser asumidos por el dueño. Y sin registro no hay titularidad
Pero si el auto es tuyo desde enero. Que se lo cobren al dueño (concesionaria)
Soy usuario de la marca y me encanta la S 10 que tengo…Pero ahora me niegan el service gratis que annciaron en acá…Y no hay reclamo.- No entiendo la estrategia de engañar los usuarios.- Una pena
Apache: La gente de GM Argentina leyó tu comentario y nos avisó que desean contactarse con vos para resolver tu problema.
Por favor, escribinos a info@autoblog.com.ar con tus datos de contacto, si estás interesado.
Saludos!
Suena a que todos los que hablan de la “estafa” de los planes de ahorro y lo nefasto que sos esos planes tienen la solvencia para pagar de contado un lambo o Ferrari…Yo particularmente me encuentro con este dilema : supongamos que lográs tener cultura de ahorro. En este país…en que ahorrás durante 7 años ? En dólares ? Ok..tenes 2 opciones : o los pones debajo del colchón rogando que no te entren a robar o que la señora de la limpieza mo los encuentre al dar vuelta el colchón para airearlo o los pones en el banco… 7 años tus dólares metidos en un banco ? Naaaaaa … sabemos lo que hacen las autoridades con nuestros ahorros cada 3 o 4 años … Lo más probable es que te los pesifiquen a la mitad de su valor o decidan que no podés sacarlos por 5 años o cualquier otra maravilla que se les pueda ocurrir ( eso sí es estafa y no macana ! ) Ahora bien..Yo quiero cambiar mi fiesta 2007 base por algo mejor que tenga airbag,ABS y ESP ( ni tiene ninguno de los 3 ) De donde sacaría al menos medio palo para subirme a uno en buen estado y que tenga 3sas 3 cosas ? De un banco ? En el improbable caso que me den el crédito…la verdad..me conviene sacar un crédito a un 70 % anual por un montón de años ya que sólo puedo derogar para la cuota lo mismo que para la cuota de un plan ? Y si en 2 años la economía mejora y las tasas de los bancos bajan al 30 vos te llegás un tiro ahí abajo porque te quedan todavía 3 años por pagar al 70 … . Sinceramente si yo leo el contrato de un plan y estoy de acuerdo con las condiciones ( cuota pura + gastos ) la única estafa sería que no me dieran el auto o no se cumpliese con eso de entregar un vehículo de similares características en el caso de que ya no se fabrique más. Veamos… ahorrar esa guita en este pais no me va ( porque lo mas probable es que dentro de 7 años mi ahorro sirva sólo para una bici luego de que el Estado me haya podido 35 veces en ese periodo ) y si los dejo debajo del colchón tengo que quedarme 7 años haciendo guardia con una escopeta para que no me los roben.De última.. en el caso de un cero estamos hablando de 7 años ahorrando o sino la cantidad de años que me tomaría juntar esas 500 lucas + lo que aumentó. Yo leería super bien el contrato y si todo cierra me meto en un plan. En el peor de los casos tardaré 7 años en tener mi cero , pero en una de esas salgo sorteado antes y ahí hágame tiempo comparando con ahorrar la cuota todo a los meses, eso sin contar de que ni tengo que preocuparme de que nadie entre a afanarme la guita…o que me la atañe el banco o el estado. Me despreocupo…simplemente pago mi cuota todos los meses y listo. Y encima considero que realmente es un plan de ahorro y seguro. Si llego a estar pagando 7 años y quiero el dinero, me lo devuelven a valor de cuota pura, que es mucho más que si yo hubiese puesto esa plata en el banco. El banco en el mejor de los casos re da un 30 anual y los autos aumentan mucho más que eso. Como a vis te devuelven el equivalente a xx cuotas puras al valor de hoy ya ganaste muchísimo más que si lo hubieses ido poniendo todos los meses en el banco. Encima, si me muero a mi familia le dan el auto y ya no paga más…o sea, que si me muero en la cuota 3 es todavía más negoción 😂. Por eso no concuerdo con cc cuando pone tanto énfasis en no recomendar los planes…para mí que debe haber tenido alguna mala experiencia con alguno ! 😂😂😂😂😂😂 ( va con onda cc !! 👍)
Saludos !
Luis: Te aclaro la duda.
Nunca compré autos por planes de ahorro.
Siempre los compré en efectivo, después de haber ahorrado en dólares con mucho esfuerzo.
Así que si pensabas en alguna teoría conspirativa, lamento decirte que estás equivocado, que no me puedo hacer cargo de tus fantasías con lagrimitas y que no recomiendo la compra de autos por planes de ahorro 😉
Cc….creo que entendiste.mal , nunca hable de ninguna teoría conspirativa …ni tampoco hay “fantasías con lagrimitas???” Te invito a leer mi post completo nuevamente! Mi primer equipo de música lo pude tener por un plan de ahorro de Hitachi..en 1985…mi primer computadora la pude tener en 1988 gracias al “plan de ahorro ” que se hacía en la fábrica…cada quincena se dividía entre los 20 que tomábamos un grupo el valor de un televisor talent color de 20″ de fravega Se pagaba la cuota al organizador e íbamos los 20 al baño para hacer el sorteo. Al que salía favorecido le daban toda la plata y con eso te alcanzaba para ir a comprarte el tele o usarla en lo que quisieras…la situación del país era como ahora, si ahorraba en el banco te jodian y si la guardaba vos pérdida porque había una inflación del 20% mensual ! Yo pude acceder a mi primer compu y comenzar con la programación, de otra forma habría sido imposible. Por eso pienso lo que pienso de los planes, a algunos les sirve y a otros no. Pero para hablar de estafa hay que ver casa caso…hay cada Alberto que se creyó todo lo que le decía de palabra el vendedor y ni se molestó en leer el contrato para confirmar que todo lo ofrecido era verdura.. En fin , si entendiste que dije algo de vos que te haya molestado te pido disculpas , pero si lees bien te vas a dar cuenta que sólo hice un chiste alusivo a tu cruzada contra los planes de ahorro jaja.
Me encanta que sospechen de los que cuestionan los planes de ahorro. Pero no sospechan de los “periodistas” pagados por automotrices y concesionarios que publicitan estas estafas en horario central 🤷♂️
No hay fundamentos para no recomendar un plan de ahorro. EL tipo te explico todo en un comentario super largo y no te ocupas ni de argumentar si vas a contradecir
Muy poco serio
Pablo: Argentina está lleno de programas de TV, infomerciales y “periodistas especializados” que recomiendan planes de ahorro, llenan de elogios a las automotrices y dicen que todos los concesionarios son honestos.
Autoblog es el único medio que se pone del lado del consumidor estafado, ¿tanto te molesta que exista un sólo medio así?
Muy poco serio.
CC esperaba un comentario mucho mas argumentado de tu parte, no simplemente el “te molesta lo que digo” y te faltaría decirme que soy vendedor de planes
Así que hagamos simple:
¿que mejores opciones de compra de auto 0km existen? Hace un rato te consultaron y no respondiste nada. Dijiste que si se dejaran de comprar autos por plan de ahorro TAL VEZ aparecería una mejor opción
¿en este pais, con esta inflación y donde si un banco te presta plata es con intereses altisimos?
Volviendo entonces al tema, que opciones ves vos que puedan ser mejor para comprar un auto 0km EN ARGENTINA donde no es posible el ahorro en pesos y hay muchas limitaciones a la compra de dolares.
Y te digo que aun hoy dia teniendo todo el dinero cash también tenes el tema de sobreprecios y faltantes. O no comprar nada. Pero la gente no quiere no comprar para no quedarse con pesos devaluados.
Los planes de ahorro existen hace 40 años y me atrevo a decir que la gran mayoría de autos que alguna vez fueron nuevos (y la gran mayoría de autos nuevos que se venden hoy) son por esa modalidad.
¿SI son una estafa por que no son denunciados y quitados por tantos gobiernos que pasaron?
Por que no propones una mejor opción entonces y así ayudas a cientos de miles de “estafados”
Tal vez con el alcance de este blog y la organización que podamos hacer los consumidores, podríamos de una buena vez acabar con esa “estafa” y tener un mejor sistema de compra de autos (en un pais con 50% de inflación, sin crédito bancario, con 50% de la gente en negro -te quiero ver pidiendo un prestamo a un banco sin entrada en blanco- y en donde el Estado a cada rato te suma un impuesto mas para afanar)
Espero tu respuesta argumentada (si queres)
Y la ultima que queda es compra de dolares en negro, con lo que eso conlleva en que los dolares los tenes que guardar en tu casa y puede pasar cualquier cosa en el tiempo mientras ahorras.
Y yo por mi parte estoy medio lejos de las grandes capitales donde estan los famosos “arbolitos”
Tengo que viajar 50 km cada vez que tengo que comprar dolares, con el riesgo de que en el viaje capaz me pase algo o me roben o entren a mi casa y me desvalijen y se lleven años de ahorro en dolares
o la otra opción es ir pagando cuotas de plan de ahorro que se descuentan automaticamente y me despreocupo, siendo un sistema que lleva 40 años en el pais
Fijate vos
Dejanos aca abajo tu telefono, me quiero anotar! Con cuanto me reservas mi auto? Puedo elejir el color desde ahora? Vos tambien me pasas mi numero de chasis para que me quede tranqwuilo una vez que pase el scoring de fabrica no?
Jajajajajajajajjaa, por eso me caen tan mal los vendedores planetarios… Y ademas de que son muy RIDICULOS para vestirse, en cualquier consesionario que entras, los mas ridiculos son los planeros, es como una marca registrada…
¿tenés señora de limpieza y pagás plan de ahorro?
lo que pasa que vos partis de la logica de que si o si una persona tiene que recurrir a un 0km, como si fuera una necesidad imprescindible entonces ahi aplica tu teoria, pero la base de tu argumento, esta errada, en que no es imprescindible un 0km.
por ende no hay que ahorrar 7 años, con ahorrar 2 años el equivalente a la cuota del plan de ahorro ya tenes para comprar por ejemplo un ford fiesta 2012, que si esta minimamente bien mantenido no va a darte problemas.
entonces el que compra por plan de ahorro, simplemente esta endeudandose para tener algo que no le da el bolsillo. el 0km se deprecia mucho, como gente que no puede ahorrar 500k se pretende dar el “lujo” de comprar un auto 0km que ni bien salio de la agencia vale 300 lucas menos (sobre un auto de 1.5m)?? inexplicable financieramente hablando.
Joderrrrr ! Tengo 56 años y un auto pedorro. Antes de morirme quiero tener un cero y si es posible cuanto antes ? Tengo 4 bypass coronarios y 1 stent, y como si fuera poco por un problema neurológico se me está atrofiando la mano izquierda. Te parece que estoy para ahorrar 7 años para un cero ? En 7 años es muy probable que ya haya tenido un bobazo o que ya no pueda mover la mano…y eso sí es que no me empieza a dar problemas la otra o las piernas. Bue…no se para que les explico a los potentados del grupo que no conciben que haya gente que no se pueda comprar un rolls royce .
uh todo eso a los 56 años?
– Del arbol caído, tuitos hacen leña, decía Inodoro Pereyra.
– Y que quiere que hagan, cerámica, le respondia el Mendieta…
En el primer mundo creo que pagás un anticipo, digamos el 20% del valor del cero (o el valor detu auto usado), retirás tu cero y vas pagando cuotas con posibilidad de cancelar antes. Asi debería ser para quienes no tienen toda la plata junta. Pero acá…es inviable.
CC … Yo no sospecho de vos …a ver si se entiende…me causó gracia la guerra declarada hacia los planes de ahorro..sólo eso ! No soy dueño de una automotriz, ni de una concesionaria ni vendedor de planes…soy programador de computadoras y carpintero artesanal ( antes tenía una bulonera pero la tuve que cerrar por problemas de salud ) , así que podrás ver que ni tengo motivos ni para estar a favor ni en contra de los planes. Con las cláusulas claras son tan buenos ( o malos ) como cualquier otra forma de financiarse. Los Lessing son buenos o malos ? Ni idea…pero parto de que deben ser un excelente negocio para la automotriz, sino no lo harían. Comprar una casa con un crédito UVA es bueno o malo ? Si es la única forma que tenés para acceder a una casa es bueno, si disponés del dinero para comprarla obviamente es un muy mal negocio. Pero bueno, es lo que hay.
El hombre es el unico animal que pisa 2 veces con la misma piedra!!. Jejejejeje
Saludos.
“TROPIEZA” 🤣🤣🤣🤣
Cuántos detractores de los planes, ahora preguntas que otra cosa mejor financiación hay.. nada. Y bueno si tuviera todo el cash para comprar el 0km no me anotaba en un plan obvio. Ni tampoco quería esperar 8 años ahorrando
y no te planteas que quizas, si necesitas 8 años para pagar un auto 0km, es demasiado gasto para tu economia? por que no comprar un usado con 3-4 años en buen estado, el de un amigo, el de un familiar. digo como para no caer en comprar uno que no sabes como esta..
no entiendo al tipo que paga un auto en 8 años, yo si me pondria a pagar en 8 años un auto podria andar en un porsche, y asi mucha gente, pero la mayoria entiende que no tiene sentido tal esfuerzo por un simple auto, entonces uno compra lo que le da el bolsillo.
si supone tan sacrificio ir a un 0km, esa persona no deberia comprarlo, simplemente no gana lo suficiente para costear no solo la compra del 0km, sino la depreciacion del mismo año tras año…
se supone que la persona sin auto, que se mete en un plan de ahorro, que no tiene un mango. puede pagar:
20.000 pesos la cuota (el auto mas barato actual)
5000 cochera
5000 nafata
5000 seguro
5000 patente mensual
estoy hablando de alguien dispuesto a pagar un plan de ahorro, sacar el auto y seguir pagando la cuota. o sea ese tipo cuenta con dinero mensual disponible destinado a un auto de 40mil pesos como minimo.
bueno, ahorra 2 años, tenes 800 lucas, te compras un usado bueno..
Si si pensé que 8 años es mucho para esperar a tener un auto ahorrando 200 dolares al mes como recomiendan algunos, vos me parece y que es mucho gasto para la economía de cualquier mortal. También pensé en un usado 2012 de 800mil cash como también recomiendan aquí pero no tengo ganas de perder tiempo en transferencia borrar multa poner al día patentes retoques de pintura y mecánico porque seguro auto usado algo siempre hay que hacer.
En cambio prefiero la ‘estafa’ del plan que pagando 2 años más adelanto de alguna cuotas llego a 33/36 y pido el auto mientras espero 60 días que me entreguen el auto adelanto 10 más ponele onda que al patentar esté con 50 y pico pagas, después espero que me llame la piba de la agencia para firmar papeles. Todo sin moverme de mí casa vía transferencia. Retiré 3 0km con estás estafa y ni bien se terminó de pagar lo cambio, mientras está en el horno otro plan con algunas cuotas empezadas. Flor de estafa estos planes.
Me gusta mucho que pongan los nombres de ka y eco, bien explícitos, ahora ni loco saco un joy que es una lata, si fuera un plan de onix y tengo una buena cantidad del ka, lo pensaría.