Aldo Sacconi es un trabajador del sector agropecuario que vive en Rosario (Santa Fe) y trabaja en Villa María (Córdoba). Como muchos argentinos, Aldo pasa buena parte del año manejando en la ruta. Durante mucho tiempo fue usuario de diferentes BMW Serie 3, que cambiaba cada dos años. Hasta que, en 2009, se compró un 530d Sedán.
Desde entonces, no paró de manejarlo. El 530d de Aldo acaba de cumplir su primer millón de kilómetros y el concesionario BMW Natalio Automotores de Santa Fe realizó este video en homenaje a Sacconi y su sedán alemán.
Como anécdota, la batería original del auto la cambió por primera vez a los 505 mil kilómetros. Las baterías que BMW fabricará con el litio argentino, ¿serán tan aguantadoras? (leer más).
Mirá la historia de Aldo Sacconi y su BMW “millonario”, acá abajo.
***
VIDEO: BMW 530d y Aldo Sacconi
yo vendí en 2019 un gol 1.0 mi con 435.000km. Si se mantiene como corresponde y vive practicamente en ruta como este caso es un nro razonable.
En la mayoría de los casos no es por los motores que no llegas a tenerlo tantos kms, sino por la calidad general del auto.
En autos fabricados en esta region, de van aflojando las piezas y gastando en pocos años. Tapizados, plásticos, pintura, suspensión, etc son de de cuarta.
Con un Mitsubishi lancer japones tuve una experiencia similar. Paso de generación a generación y pese a que lo agarre con 20 años encima, estaba impecable.
Vendí un Galant 1981 con 250.000 km que andaba como un 0 km, hasta los discos de freno de fábrica tenía, y eso que el uso en ciudad era bastante.
Y un amigo con igual amor por esa marca, tenía una coupé Celeste con 460.000 km que estaba inmaculada.
Mazda 323 1998 como segundo auto, 650000 kms, andaba todo lo electrico del auto y cero problemas, sigue andando todavia.
Son un caño los Mazda! Vendi mi 323 1993 el año pasado con 300.000 kms andando perfectamente! No daba ningún problema ese auto. Fue flete, auto de señora, auto de universitario y hasta en algunos casos camioneta! Lástima que los repuestos son inconseguibles (por lo menos en mi provincia). Ya era un frankenstein de piezas de diferentes autos mi Mazda
Tengo un lancer 99 con 200000 km y esta impecable , vivo en bariloche, se la pasa andando en el ripio mas allá de hacerle alguna cosita de tren delantero el resto esta todo original.. y de ruidos de plástico y carroceria no tiene ni la mitad que un auto mercosur con 5-6 años andando en la zona
1 millón de kms en ruta son como 200 mil en ciudad. Solo pensar la cantidad de lomos de burro que paso diariamente me dice que si hubiera andado solo en ruta nunca hubiera cambiado una bieleta. Os camiones rutreros tienen más de millón de kms sin romper nada. Lo de la batería es por el uso, en este caso anda más el alternador que la batería en si. En el mío duro 5 años y la cambie con 180 mil kms. Conozco casos que al dormir en la calle y el poco uso, no duran nada las baterías.
lo que decis es cierto, pero a mi en 2 bm, la bateria me duro 5 años tambien y lo use re poco, eran autos que les hice en un par de años 10mil km y usaba muy muy cada tanto. el tema de la capacidad respecto al consumo tiene mucho que ver, si metes una bateria sobredimensionada yo he visto que dura bastante mas que la que va al limite (la de fabrica).
pero quizas bmw usa baterias que van mas sobradas por ello, o quizas sabiendo que en determinados autos el uso es muy esporadico no lo se. pero confirmo que me duraron mas de la cuenta.
las que menos me han durado son en peugeot, en el resto promedio
BMW usa baterías con tecnología AGM que duran más del doble que una regular. En muchos casos duran hasta 7 años. A la hora de cambiarla por una originial hay que vender un riñón.
Yo se que estaría comparando peras con manzanas, pero el camion que uso en la empresa, le roto las baterias cada 6 meses, ya tienen 5 años y monedas y sin indicios casi de que fueran a morir (una comenzó a traspirar un poquito el borne, un poco mas de grasa siliconada porsi y listo).
Willard, Moura y ACDelco me pasaron siempre los 3 años tranquilamente
Jesus_carazy
termino de cambiar una bateria original de una MB GLK con 8 años de uso. (de la empresa no mia)
Un dato importante
en la etiqueta decia MADE IN GERMANY, creo que eso es un gran diferencial…
Aldo es un tano inteligente y se compró un coche alemán!
Y vos sos un ganso K que se compro una heladera made in Brazil y la fundió
sebakor el golf 7 también tiene batería AGM. Me parece que la utilizan los autos con Start & Stop.
Si Juan, no como tu Ipod con ruedas que ya tenes 180000 kms y vas para la tercera bajada de caja, ya te entregaron la nueva?? paquete.
Cruze tambien tiene AGM
con razon, porque yo los vendi con la bateria original con esa antiguedad, no es que la tuve que cambiar, asi que quizas duraron mas.
sabia lo del cruze, pero algunos han reportado tener que cambiarla entre 2 y 3 años de uso.. nada que ver. y efectivamente son mas caras, valen el doble (la del cruze).
pero es logico porque el auto arranca y para 100 veces por dia
Juancito, contate los problemas que tuviste en menos de 200 k con tu “aleman” … ah no , dejá , ya lo posteaste … hasta con el tambor de llave tuviste problemas.
Vos que tanto te reis de Fiat, viste como todo vuelve? Y eso que lo compraste de OKM.
Eze y ahora tiene a “la nave” parada, porque le rompió la caja (exploto), por usarlo en ruta.
Así que ahora su preocupación es cargar la sube; ya que el “aleman” lo dejo a pata una vez más y no le da para cambiar la caja.
Juan el único alemán que te transporta es el 132 que te tomás en Av Rivadavia
Tengo un clio 2013 batería original. Creo q cuando se tomo se la voy a mandar al fabricante. Y eso q se me ha descargado por dejarme las luces prendidas
No se si en este modelo en particular esta en el baúl o habitáculo como algunos bm, pero eso podría influir, al no estar tan expuesto al tema climático o calor de motor, como en el vano motor???
Gralmente BMW y Mercedes tienen 2 baterías, una en el motor y otra en el baúl. Al menos era así en los modelos del 2000 en adelante.
Puede ser algo de eso… en mi xsara Picasso 2013 la batería está debajo del asiento del conductor, la cambié hace unos meses (casi 8 años) y no porque me fallara, pero en los últimos meses notaba el giro del burro cada vez más lento en los arranques.
Tema baterías en BMW: no sólo usan AGM sino que tienen una carga inteligente (hoy por hoy común pero a partir del 2005 era algo muy novedoso) llamado IBS que analiza constantemente el funcionamiento de la batería, la caída de tensión, etc. Es programable, si vos ponés una batería nueva y la identificás en el sistema, la cargará de la forma apropiada. Así baterías normales de marcas tradicionales pueden durar en condiciones normales (sin descargas de auto que no se usa) fácil 5 años al menos.
No me olvido nunca una f150 V8 5.0 que estuvo 4 años tirada en aduana y cuya batería duró 3 años más después de usarla y era la mitad del tamaño de mi fiat 147. Lo que me acuerdo era que decía Silver no se qué. Con los años aprendí que en Europa y Usa montaban baterias con placas de plata.
Mi padre tiene un Mercedes Clase C con la batería original. Tiene 11 años de uso, con 280.000 km recorridos.
increible, confirma lo que decia arriba. yo vendi con 5 años y andaba perfecto, lo debaja 1 mes parado, arrancaba de una en invierno.
evidentemente es otra calidad, porque con los autos generalistas estamos acostumbrados a los 2-3 como regla general
Tengo Mercedes clase C 2011 con 130000 mil km con batería original ….espero siga durando por mucho más .
Si al auto se lo cuida, puede durar muchos km haciéndole mantenimiento (a menos que tengas mucha mala suerte). Yo no uso mucho los autos, pero si he visto odómetros que asustan, y vos veías el auto, y estaba cuidadísimo (esos son los autos que mas buscan las agencias, porque son fáciles de “disfrazar”).
Esta es la definición de auto premium!, con un buen mantenimiento respetando el manual duran muchísimo, ahí esta la diferencia, en La Calidad de Todo lo que tiene.
Vieron que no hace falta agrandar tanto los riñones?
que ahora pasan a ser los dientes de Mate, jejeje
Un service por mes. Increíble, hace mas Km que un piloto de Ñoquilineas Argentinas.
Le pago la universidad a los hijos de los mecánicos :3
Querras decir que hace mas km que los familiares de los pilotos y los politicos con pasajes que les pagamos nosotros…
Mientras Aldo hizo un millón de km, Andrés canbió su Ford, al menos 100 veces… en el registro del automotor, ya lo ven como un aguinaldo…
Autazo, consumo irrisorio, autonomia brutal, y aun hoy no se lo ve “viejo”. A estas alturas uno de los mejores diesel de la historia
Llego a ver 1.000.000 km en el odómetro y muero de la depresión… siempre antes de los 100.000 hay que darles el olivo…
En serio?
Cuantos años te duran los autos?
El kilometraje es algo anecdótico, yo he visto autos del 2013 con apenas 40.000km, y autos del 2018 con casi 200.000km… También he visto autos de los 90 con 100.000km destruidos y autos de los 90 con 300.000km que parecen de museo
El mio es 2014 y tiene 36k.
si, la cantidad de km en el motor en si es lo de menos si esta bien usado. donde se nota el desgaste es en el interior, incluso bien usado es inevitable. por supuesto un interior muy cuidado puede lucir mejor en un auto con 10 años y 500mil km que algunos que he visto con 2 años que decis que hicieron metieron una bomba aca dentro.
he visto autos que literalmente con 2 años estan todos marcados por dentro, todo rayado, torpedo volante, son los autos para salir corriendo. siempre dicen que te da un indicio de como cuidan el usado, ya que la pintura se arregla y si esta bien hecho imposible notar maltrato. pero el interior, ese habla si o si
De acuerdo con vos.
Son muy relativos al uso.
Por ejemplo, el caso de la bateria.
Yo cambie una brazuca original que tenia mi entonces Focus a los 4 años, ni me acuerdo el km, es de esperar que una alemana dure esos 5.
Mas alla de que le dijeron 505 mil km.
O tenemos que pensar que la Ecu se planto cuando llego alli ?
Un cliente tiene un Fluence 2014 con 11 mil km. Labura de lunes a lunes y lo usa solo para ir a su casa en la costa en febrero. Lo pone en marcha todas las semanas y le hace los service todos los años justo al año. Tiene una fila larga lista para comprarselo.
Ni loco gastaría lo que cuesta mantenerlo para que esté 11 meses en una cochera.
tengo un fluence 2014 2.0 luxe rlink con 26mil km…le hago pocos km lo compre con 18500 reales y en casi 2 años le hice el resto..el viernes lo saco 120 km a la ruta…
Tengo un Fluence 2.0 2015 con 60 mil km, le hago 10 mil por año, está intacto, es cierto que ando poco, pero si lo cuidas cualquier auto dura.
yo tengo un GT 2013 con 56mil. Lo compre con 40mil y lo uso 1 o 2 veces por semana nada mas. Este año tuve q cambiar la batería, q era la original, porque la pandemia la liquidó.
El tema es que por ahi, paga seguro de garage (o por ahi no lo anula) y tiene solo el costo del service anual, y la patente (que en un Fluence 2014) no debe ser alto. Las versiones Privilege y GT, son las que mas faciles se venden.
Mi Compass es 2018 y tiene 15.000 km.reales..como la uso yo solamente para viajes largos, calculo que la tengo de por vida.,.uso mas el Argo HGT 0 km.de mi hijo en la Ciudad y además tengo una Motomel 110 para los mandados jaja.
Ezeq26: paga contra todo riesgo de Allianz jaja. Justamente es un Privi manual. Otro dato que me olvidé, ya le cambió las 5 cubiertas 2 veces.
El gasto de patente no creo que sea alto pero bueno, está manteniendo una maceta.
…yyyy si, en los autos berreta si.
Recuerdo los Astra, Zafira, Vectra Con menos de 90.000/100.000 el nivel de desgaste de materiales, ruidos, fallas etc era impresionante.
Como decir que no sabes nada de autos sin decir “No sé nada de autos”
hablar de la ventola
Entregue mi Aveo G3 AT con 120.000km impecable hasta de pintura ni un grillito ni gaste en los plasticos, siempre lo cuide y mantuve limpio el motor… me arrepenti de venderlo
ruidos, si te referis a grillos, eso es inevitable, son autos baratos y calles detonadas. pero tambien se aflojan los autos caros, obviamente en mucho menor magnitud hay que decirlo.
ahora eso no hace a la durabilidad. los taxis son todos autos baratos y todos pasan los 250k con tan solo 2 años de uso y no se ven muy detonados como decis. y mira que reciben la peor paliza posible (plena ciudad, a paso de hombre, con aire)
Exacto, conocí un Mercedes A 250 2019 con 12.000 kms y tenía más ruidos en el interior que mi querido Duna 1996.
Pela, eso xq el motor del Duna no estaba bien insonorizado y te tapaba todos los otros ruidos!
Hablemos sin saber…
Esteee.., tuve un Astra TD 1.7 Caravan desde 0km. Alemán, salvo el motor Izuzu, y armado en Bélgica. Vendido con 270.000 km porque me lo chocaron y muy a mi pesar. Autazo!
Yo tuve un astra y dos vectra, 2.0 y 2.2 lts… todavía los extraño. Lo que viajaba el Vectra 2.2 era increíble, en rutas del interior con rectas interminables lo “dormías” a 190/200 km/h y tragabas kilómetros de manera brutal. Y si fuera poco doblaba muy bien, ese lo usaba para viajar semanalmente, le hice muchísimos km y lo vendí con mas de 200.000. Ojo, nunca le faltó mantenimiento y jamas se comió una cagada a palos al pedo. Viajaba y en esa época pasaron verguenza muchos modelos mas caros incluso algunos importados de amigos que se sorprendieron de su velocidad final.
Tuve un Focus 2007 zetec rocam. Lo vendí con 200mil km. Entraban a la perfección los cambios. El tren delantero en buen estado. Manejé otros focus 1, con menos de 100 mil y siempre les encontré algún problema. Uno con 80 mil km, la segunda y la tercera le costaban entrar. Otro que la marcha atrás era prueba y error.
Ahora tengo un focus 3 2014 con 22mil km reales. Se notan los pocos km.
El problema está en como se mantienen. Mi viejo en el campo a una de las toyota les metio casi 500 mil km. De motor muy muy bien, pero del resto con muchos detalles del uso.
Como demonios hacen para usar tan poco los autos? No lo entiendo..
El que vendí me agarró la cuarentena y me tiro para abajo la media anual.
Y el que compre estuvo abandonado desde el 2017.
Antes de la cuarentena mínimo 1000 al mes (15 mil anual)
Pero con viajes en ruta de 360km). Ahora estoy en 400km por mes. En un momento estaba en 350km cada 2 meses. Este año una sola.vez a la ruta.
Yo estoy la mitad del mes en una mina, y en la casa lo uso para ir al super
Fijense los taxis alemanes, superan sin problemas los 600/700 mil kms a los 2 o 3 años, se venden al toque, la mayoria son Classe E, hay BMW y Audi tambien, hasta hubo un Tesla S taxi que hizo historia por haber superado el millon hace unos años. Si estan bien mantenido y solo ruta, duran una eternidad. Ahora los respuestos son originales y services oficiales tambien con todo lo que tienen que cambiar en tiempo y forma.
Los autos están hechos para usarlos, el argentino cuando va a comprar un auto usado si tiene más de 100k ya se asusta, ni hablar si pasa los 200k… Directamente no lo compra. Pero es porque estamos acostumbrados a ser un desastre con los mantenimiento de los mismos. Tenemos que acostumbrarnos a dejar de ver tanto el odometro y ver el cuidado del auto.
En Europa comprar un auto con 300-400k es algo absolutamente normal
Siempre pienso (porque no conozco mucho del tema), si es un buen negocio comprarse una pickup (o SUV derivada de estas) y tenerlas 10/15 aprox., con su respectivo mantenimiento.
Por notas como ésta, creo que la respuesta debería ser SI.
años?
No, siglos. Y si! Van a ser años.
pueden ser miles de kilometros, genio
Evidentemente tenes un problema de lacto compresión, lee el comentario original y relaciona con la nota.
ajam…el titulo de la nota habla de kilometros….sera que el problema de comprension lo tendras vos? las unidades hay que usarlas
queria entender a donde iba con su comentario de que fuera pickup o suv derivada de una pick up, y por que hacer la diferencia contra un sedan, rural o cualquier otro tipo de auto
vos sabes cuantos km hace por año? 5 mil? 10 mil? 50 mil? eso cambia tu ecuacion, hablar de años no. Que mas da cuantos años lo tiene, si importan los km
Si entendrias, el auto tiene 12 años, poner 10/15 en este caso hace referencia a años, y hace referencia a un suv ya q es el modelo de vehículos tendencia a nivel mundial, nadie compra para hacerle 10mil km y vender.
jaj muy rapido para tus respuestas cra!
lo de pick up o suv era por donde vive
entendrias? yo no se leer? jaaaaaaa
yo compre el año pasado un usado, le hice 16mil km y quiero vender, cual es el problema?
Perdón!!
No me di cuenta la aclaración de AÑOS.
Pensé en una pick-up (o su derivado) por la zona donde vivo (y porque aparentan ser más robustas/resistentes que los autos).
PD no se peleen!😊😁
Si pensas eso estas en lo cierto, y mas si es Toyota, ojo, no soy fanatico, incluso tengo una Ranger…. peeeero, en mi laburo manejo una Hilux con 940.000 Kilometros del año 2007, y KILOMETROS hechos en obras viales, es decir, casi maltrato, la camioneta, si bien esta toda detonada de chapa, el interior esta gastado, y los inyectores golpean un poco, anda perfecto.
jaja no no, no peleo, solo queria entender
gracias por contestar!
yo el año pasado compre un sedan (passat 2017) y estoy con demasiadas ganas de comprar una chata, el problema es que la diferencia es grande (y por suerte me ofrecen lo mismo, en usd, de lo que lo pague el año pasado)
Para mi este serie 5 (E60) es el más feo de toda la generación , la parte trasera nunca me gustó.
Que causalidad , paso un yanquee y dijo que la parte trasera de su patio también le parece de lo más feo que hay
Punto para los diesel
@Nerviozzo
Y después dicen que la tecnología diesel está superada
creo que lo que se dice es que con la masificacion de los turbo, mas autostop y demas cosas los nafteros dejaron de consumir tanto y al mismo tiempo los nuevos diesel no consumen 1 litro cada mil km como era al principio (sin turbo, otros combustibles etc).
digamos se achico la gran diferencia inicial, hoy ambos estan superados desde el punto de vista tecnologico.
El punto para los Diesel no es en economía, creo que esta claro el comentario, el motor Diesel de por si, y por propia concepcion, tiende a durar bastante mas que un naftero.
para autos particulares un motor naftero dura una eternidad si se usa normal, un diesel mal usado tampoco dura. mal aceite a destiempo, mal combustible, y problemas.
no veo que eso sea un tema importante en un auto hoy, cuaquier motor del auto mas barato dura 500mil km como minimo, bien usado.
Antes los diesel eran guerreros mercenarios, ahora parecen princesas de Disney.
Igual, los banco fuerte.
Sólo que los tecnificaron tanto (electrónica, urea, DPF, turbos… y las benditas normas antipolución mediante) que no son aptos para el usuario promedio de ARG.
Pero la ecuación de toque y autonomía sigue siendo imbatible.
Saludos.
El Carpo.
Lastima que el video esta muy concentrado en el concesionario, hubiera estado bueno ver mas del auto. BMW deberia aprovechar esta anecdota, como marca.
si fuese un M5 de esa generación le tendrian que hacer un homenaje si pasaba los 10.000km
Si cambiaba cada dos años llega a ver el precio el G38 se muere, por eso no lo cambia xD.
Para andres34, que cambia sus Ford “ultra premiums” con 20mil kms… 😂
Qué loco que en los tiempos que corren un auto con electrónica y moderno tenga tantos kilómetros.
Evidentemente, es un claro ejemplo que con el mantenimiento adecuado el auto es duradero.
Y además, todo un gran ejemplo para la marca en Argentina y para el concesionario.
Por favor una nota CC con todo el detalle de la vida mecanica de ese auto! que interesante! me encantaria saber el detalle de todo el mantenimiento y problemas que fue teniendo, para compartir varios termos de mates el tipo! tremendo.
Se podría afirmar sin lugar a dudas que la inversión fue amortizada (y con creces).
Nunca manejé un auto con más de 600.000km (que ya es un montón), la confiabilidad de un diesel mantenido correctamente es inigualable.
es muy sencillo, subite a algun taxi con patente anterior y todos esos tienen 400-600mil km. siempre saco el tema con los tacheros y para ellos el motor con 500k esta nuevo, muchos me han dicho jamas se tuvo que abrir todavia. habia uno con 700k.
los problemas en los autos surgen por otro lado, no el motor, bien mantenido.
Como pasaron con otras Marcas…BMW Argentina debería regalarle uno nuevo o en su defecto hacerle un gran descuento para uno nuevo. Eso es publicidad andante…
Me respondo a mi mismo…”Cierto que estamos en Peronia” jajajaja
Regalarle uno nuevo por que? A lo sumo un descuento en los services
No sé si regalarle un auto nuevo, pero al menos aprovechar a nivel BMW Argentina para que tenga otro tipo de difusión, ya que se nota que metieron imagenes vista de pájaro lindas, pero le podrían haber dado un poco más de detalle a la entrevista y algunos detalles que no quedaron bien (insisto, es una empresa, no una producción propia).
En estados unidos Toyota entrego mano a mano una tundra 0km por una tundra con 1millon de km hechos por el mismo dueño.
que hará bmw argentina con este usuario?
Dijo toyota que era la primera vez que un único usuario le hacia 1millon de km a un vehículo, y destacaron el hecho de haber realizado en tiempo y forma todos los services oficiales, por lo que querían estudiar el desgaste del vehiculo.
Con lo amarretes que son, le dan un 116 base con tazas.
Aparte habría que ver en detalle el auto, no palmo el turbo? No palmo el embrague?
Mmmm dijo la muda
el embrague seguramente lo habra hecho es una pieza de desgaste, no seria un fallo. el turbo la verdad no conozco la vida util ni como impacta en ella la intensidad de uso o cuidados. pero logicamente debe tener una vida util estimada, como todo, y su uso condicionarla
seguramente es automático (como el 98 % de los E60), por lo que me interesa mucho ese millón de km con la caja AT (que seguro le habrán hecho service pese a que fábrica dice que es “long life”)
tenes razon, si esa caja AT se banco 1m de km, es interesante dato.
service tiene que haber tenido seguro mas alla que como bien decis en teoria no
Rogue cambiá el nick y correle una coma: $29.99 (y no sé si no me quedo corto)
No es una coma, es un punto, significa que es dos mil novecientos noventa y nueve
Me acuerdo una nota de hace poco de un taxista en Brasil que le hizo 1 millón de km a un Fetios pero el marcador se le detuvo en 999999. En este caso Toyota le regaló un nuevo tablero de instrumentos.
Si Chevrolet o Ford en USA tienen que entregar un 0KM a cada dueño que llega al millón de km recorridos se funden !!! hay cientos de videos con chatas americanas no solo con un millón de KM hechos… sino maltratadas en empresas forestales y/o minería…
1 millón de millas no de Km
A las marcas serias, les serviría cambiarselo mano a mano, y dedtriparlo para estudiarlo a fondo. No son tan raros autos con 1 millón de km, pero si de un solo dueño…
Sabés la de veces que lo deben haber hecho ya…en Europa es moneda corriente que los autos se usen, acá también! sólo que los odómetros no se enteran…
No comprar un auto por tener alto kilometraje, es de ignorante. De hecho ni se por qué están en un blog de autos. Primiciasya es al lado
a veces es un riego, vos comprarías un clio DCI con 100mil km?, como haces para darte cuenta si el dueño anterior le cargo durante mucho tiempo diesel comun en lugar de premium?
Tuve un Clio DCI en 2005, cuando no había diésel Euro, duró 130 mil k. No compraría ningún Renault!!
Estoy con Rogue. Por eso los reventa bajan los km, en eso se fija la gente que no sabe de autos
De ignorante es fijarse en los kilometros pero pensando en el motor, lo que menos sufre, lo mas barato y simple de arreglar, y siempre (o casi) queda bien.
es un indicador a grandes rasgos
por supuesto que cambia muchisimo si es uso de ciudad, de camino de tierra, ruta constante etc
cambia si era remis, alquiler, etc
por eso, esta bueno aca en usa tienen algo que es el Carfax (que no es perfecto, pero es una ayuda). Te dice si tuvo accidentes, si era un auto de flota, personal, alquiler, cuando se hicieron los services, donde se uso etc
Que lindo!! Me emociona el solo hecho de pensar en la relacion que puede haber entre Aldo y su auto! Son muchisimos kilometros. Que alguien disfrute tanto un auto habla del buen trabajo de una marca y del cuidado del dueño. Me encantaria ver fotos del auto, sobre todo del interior. Felicitaciones a Aldo y su BMW.
Yo anduve en una Nissan mexicana de las bajitas con 550000 e iba a 120 tranca .
Frontier
Np300 si era la bajita mexicana
Andaba justita pero un fierro mal
A ver quién me puede explicar esto por favor.
Vivo en Barcelona, tuve ese mismo coche hace unos años desde 0 km, la primera revisión la pasé a los 10 mil y desde esa hasta los 160 mil TODAS las revisiones las pasé cada 30 mil, recomendación de la marca para mantener la garantía. ¿Porque dice que tiene q hacerla cada 10 o 12 kms?
No es la primera vez que leo como allí tanto los motores diésel, como los gasolina tienen que hacer los mantenimiento a ese kilometrage.
Los mismo coches que se venden en Europa. Aquí, salvo excepciones de vehículos muy especiales, un Ferrari por ejemplo, todos los gasolina son cada 15 mil o los diésel cada 30 mil.
Señores, los están timando.
Los intervalos de revisiones varían mucho de un país a otro, en función del clima, el combustible y el uso promedio que los usuarios le dan al auto.
No es lo mismo España que Argentina (pensé que no había que aclararlo, pero ya está 😉 )
Igual, no sería raro que las automotrices nos estén timando, como dice el amigo catalán.
El servicio de postventa es parte de la actividad comercial de las marcas.
Las empresas siempre van a intentar maximizar ganancias.
Ponerle un freno a esa codicia natural de cualquier empresa es un rol de los Estados eficientes y de los consumidores maduros.
Por eso, no me hagan repetirlo otra vez: “No es lo mismo España que Argentina” 😉
no comparto que el freno debe ser impuesto por el estado, sino por el mercado
pero mas alla de eso, el servicio de postventa, es una gran actividad de las marcas, por eso las garantias las han extendido, porque se dieron cuenta que a mayor garantia, mas veces ibas a hacer el service oficial
En todos los países, incluso en los más liberales, el Estado cumple el rol de controlar y arbitrar el Mercado. La Oficina de Defensa del Consumidor fue un invento capitalista, no comunista.
Como dice CC el servicio de postventa es un ingreso que yo creo, que es mas rentable que las ventas de 0 km., algunas marcas el primer service te hacen ir a los 5000 km.
astinmartin, ya te digo que es un timo. Y además lo felicitan por haber llevado el coche a revisión 100 veces, que morro tienen, 66 de esas veces le están timando.
C.C. Gracias por la respuesta, aunque me vale más la respuesta que das a Astonmatin
Tengo el grandioso honor de conocer bien la extensa Argentina y lo del clima no me cierra mucho, tienen regiones frías y cálidas, igual que aquí, solo que del frío al calor hay 1500 kms y aquí 500.
El uso, bueno, yo hacía 2 veces por semana, mínimo, Barcelona – Zaragoza, porneso compre un diésel.
El combustible,quiero creer que tiene q ser de calidad.
En definitiva, el diésel, un combustible menos refinado, es más caro que la gasolina allí, de locos. Los coches pasan las revisiones a los 10 mil, sea cual sea el combustible que uticen. ¿Para que alguien se compra un 530D existiendo el 530I?
Lamentable, pero es como indica CC, las marcas hacen su negocio en función de un estado que lo permite, en este caso con los intervalos de mantenimiento. Pero imagínate que si no podemos controlar eficientemente la calidad de los combustibles en surtidor, menos van a controlar los periodos de mantenimiento; y con el problema de los combustibles, las marcas tienen la excusa para sacar mas dinero con los mttos. En mi caso particular, las camionetas les realizo mtto cada 20K, pero con revisión del filtro de aire cada 10K por caminos de ripio.
Hace poco vi un Fluence 2.0 a GNC, 2016 con 401.000 kms.
En el interior se notaba el uso, en el desgaste del volante y la butaca, que estaba para cambiarle la goma espuma.
Siempre me pregunto cuántos kms tendrán esas Meriva taxi 2010/11 que aún se ven en CABA, muchas de ellas con un impecable exterior.
Evidentemente, si se lo mantiene, cualquier auto dura mucho. Me causan gracia los que creen que con 15k hay que cambiarlo.
Mucha gente que cambiaba cada dos años el usado por el cero hoy se da cuenta que el solo hecho de andar en un 0km en garantia no amerita la irrazonable cantidad de dinero que tenes que gastar (patentamiento cada dos años y el consecuente ajuste de los valres de patente y seguros al valor del auto nuevo).
ahora por el tema precio y entregas podes pelear mas el precio del usado con 2 años.. pero hasta no hace mucho la cantidad de dinero que tenias que poner de diferencia para comprar un auto igual al que entregabas era igual al valor que tomaban el usado!
El principal motivo por el que cambiaría el auto cada 3 o 4 años (si pudiera) sería por un tema de actualización tecnológica principalmente en materia de equipamiento relacionado con la seguridad
ALDO sabes el numero exacto de service…
Mmmmm no…
Fueron mas de cien…
Para!!! Entonces vos tampoco tenes el numero exacto de servicios…..
Si vas a hacer de esto una publicidad, tenes que INVENTAR un numero exacto y creíble, y si el que pregunta no es tartamudo mejor!!!
Felicitaciones al dueño, nunca me gusto la idea de ver al auto tan descartable como un celular, aunque la entiendo.
Hace poco leí el caso de un taxista brasileño que hizo con un toyota etios 1.000.000 de kilómetros. Es un récord de confiabilidad: creo que cualquier auto bien mantenido es capaz de superar los 500.000 kilómetros sin mayores problemas. Para un conductor común son un montón de años¡¡¡. La gran mayoría de los usuarios cambia de auto porque se aburren o por otras razones (seguridad/economía, etc). Igual la obsolecencia programada (y la de estilo) hacen que la reposición llegue mucho antes que un auto llegue al final de su vida útil. El otro talón de Aquiles son los repuestos, aunque hay quien dice que buscando se consigue de todo.
En cuanto a confiabilidad el E60 es reconocido como uno de los peores BMW de la historia. Esto es mas que un milagro
juntaron toda la confiabilidad y se la dejaron a este jaa
Eso es típica sarasa, quedó en el pasado.
Pero sí, es un excelente indicativo de la longevidad del auto más allá de que el uso en ruta es el que menos desgaste genera.
El M5 de esa generacion, si que es poco confiable, ahora las versiones convencionales y sobre todo las Diesel? Estan bien catalogadas como confiables.
Qué grande el E60! sería interesante saber si le hicieron service a la caja, y conocer un poco más en detalle las piezas reemplazadas en ese lapso.
Pero definitivamente es una excelente demostración de que es un auto confiable.
Y un auténtico devorador de km (sí, tengo uno).
Es una belleza, para mi tiene que ser si o si versión Sportive.
el mío es SPO, no lo concebía de otra manera. Eso sí, naftero, el ruido a camión no me piacce.
Y le hacen mala fama al e60… es un cañón. Ahí te das cuenta que con un correcto mantenimiento son autos eternos. (Para vender también jeje lamentablemente)
Ivy Gordon y el Volvo con más de 5.000.000 de kilómetros recorridos…está todo dicho.
Para mí con el tiempo demostró ser un gran auto, un diseño que envejeció muy bien y al día de hoy hay ejemplares que están en excelente estado a precio de ganga.
Yo cada vez que veo un SPO en la calle me doy vuelta a mirarlo, es hermoso , es su momento lo veía muy grande y con un diseño muy rupturista, hoy envejeció excelente, creo que seria el BM que me compraría para darme un gusto.
datelo porque es un caño, y no son nada difíciles de mantener si no comprás un perno.
10.000 dólares o algo por el estilo. Pero despúes de publicada esta nota el precio va a subir…
Me encanta ver los dueños tan contentos y conformes con sus vehículos! Se nota que lo disfrutó mucho.
Cuenta la leyenda que Ford quiso hacer lo mismo con las F100, pero los dueños no tenían tiempo para hacer el video, estaban muy ocupados laburando
Excelente prueba de confiabilidad.
Recuerdo que BM en los ´90 daba facilidades para cambio de motores en vehículos de más de 10 años.
De hecho, hay varias E21 y varios E12 con la mecánica cambiada, que son una maravilla.
Que autazo y buena historia, motor ideal para quien hace tantos kilómetros por año y sobre todo en ruta.
Soy de los que piensan que es mejor un vehículo con mayor despeje para nuestra region, y que es mas fácil de acceder para los que tenemos unos cuantos años, pero el motivo por el que yo hubiera cambiado antes este vehículo hubiera sido por la seguridad, la estructura de este BMW debe ser de lo mejor, pero los airbags en un vehículo con tantos años es una lotería si se disparan.
Dos comentarios para los cráneos que manejan las marcas en Argentina: a) muchos necesitamos y apreciamos los autos diésel; b) la importancia (ya lo comenté en la nota del cierre de los concesionarios Ford) de que tu auto lo atienda siempre la misma gente, de conocer al jefe de taller y de que el tipo te conozca.
Qué 2 grandes verdades acabás de escribir
Siempre me gustó la E60 incluso más que las series que le sucedieron.
el F10 tiene un diseño algo blando y el G30 directamente no me mueve un pelo, quizás con el tiempo
El g30 lci mejoró muchísimo. Lo viste? Al g30 original siempre lo ví como si le faltara algo. Pero el lci lo cambió totalmente (cómo mínimo se lo ve mucho más moderno)..
Ahora el tema es si acá algún día va a llegar a venderse (cómo vienen las importaciones)..
Recién lo chequié…está más interesante, habría que verlo en persona (pido mucho no?)
Y el lci del f10 tardó 3 años en llegar a venderse acá. Justo lo agarró las trabas a las importaciones (e impuestos internos) de los últimos años de Cristina. Con Macri recién llegaron a entrar algunos justo antes de que se presente el g30.
Orgullo de marca, escuchar a este señor.
Muy bueno! También hubo una nota de un MB 200D (W124), que superó el millón sin problemas.
Mi papá siempre contaba que lo había llevado un tacho MB diésel con 1000000 de km , el era 0 autos pero ese día quedó asombrado
Vive en el campo?? tiene un sedan?? buuuuuuuuuu no corre mas esa!! ahora la que va es la ti-cro papá!!
Que interesante las diferencias de vehículos y kilometrajes de los comentaristas.. yo particularmente hago muchos km por año.. trabajo con una hilux 2008 automática con 650k, nunca se abrio el motor ni la caja pero va por su 3er juego de inyectores. Y mi auto particular es un fiesta 2014 mexicano con 180k que pienso usar hasta el 2024.. hasta ahora no le he tocado nada de tren delantero o embrague.. solamente cambie amortiguadores traseros..
bien por los 650k a una AT, detierra ese mito que tenemos por estos lados de que las AT se rompen mas, cuando en realidad tenes mas chances de romper una MT por bruto, que una AT.
ahora si le hiciste 180k al fiesta con el embrague original, es casi todo ruta. el tema amortiguadores del fiesta es normal
yo calculo que le habrá hecho services a la caja, sino dudo que dure tanto.
Juancho si siempre le hice el mantenimiento religiosamente…
Es tremendo el castigo se le ha dado y sigue andando.. por eso es q si alguna vez tengo un automático va a ser con convertidor de par. Efectivamente el fiesta tiene varios de esos km en autopista.. pero siguen entrando los cambios suaves todavia..
es la mas fiable la de convertidor, las DSG son muy rapidas y tenes nulo patinamiento. que en realidad no es patinamiento en este tipo de caja, pero para que se entienda la sensacion se puede decir asi, por supuesto no tiene nada que ver con el patinamiento de las dobe embrague en seco.
sobre los km del fiesta y embrague, dado que tiene casi todo ruta, el sintoma de desgaste va a venir por patinamiento, no por cambios forzados, esto ultimo sucede en autos que tienen muchos km en ciudad porque el desgaste se da en la araña y no en los discos como el auto rutero.
hay muchos autos con 1.000.000 de kms el tema es que se les hizo entre medio…. y si el motor esta abierto o no,una cosa es motor sin abrir otra es motor abierto … yo aca cerca tengo una DKW RURAL con mas de 1.000.000 de kms y el motor en si esta sin tocar, aros y cigueñal original, desp mangueras y demas cosas toqueteadas obnvio, hasta la precamara hecha artesanalmente , se sabe de rastrojos con casi ese kilometraje sin abrir…. pero bueno, es la nota de color…. hay que llenar espacio….
La única contra de comprarse un auto turbodiesel en la Argentina es el combustible. La mitad de los problemas que he visto surgieron de una forma u otra en el combustible, la otra, en la falta de mantenimiento.
No se asusten muchachos la gran mayoría de los usados con más de 5 años al menos en el interior pasan de los 100mil y más de 10 años más de 300 o 500mil kms, quien era de aca q tenia un focus para mirarlo y en la semana andaba en un escort viejo e inseguro? Tuve xsara 1.9 2001 vendí con 550milkm, tuve 307 hdi 2005 vendí con 770mil kms, tuve megane 2 2006 1.9 dci vendí con 270mil kms, tuve 308 hdi 2013 vendí con 240mil km tengo 307 hdi 2007 q se usa tipo camioneta con 310mil kms y gas oil comun! Algunos de ellos los volví a ver y habían andado marcha atrás jajaja
” como me recomendó mi amigo Pepe Matievich” jaja. Gran usuario de BM. Cuando tenía unos 18 años se apareció con una X6 que yo ni imaginaba que existía….
Hace unos años en uruguay viaje en un taxi mercedes 1982 diessel 1.500.000km me dijo ya dio la vuelta ahora va por los 500.000 nunca le abri el motor nada solo aceite y mantenimiento
Fierros
Tuve un Fiat Tempra, (el segundo que tuve), que lo compre 0KM en 1997, lo tuve 7 años, le hice 218.000 km, nunca se rompió, ni se aflojo no se decoloro, ni nada.
Lo entregue en la Toyota como parte de pago de mi primer Corolla , y el tasador me dijo “no puedo creer que le funcione el aire acondicionado”……..
Un gran auto.
No hay auto malos en Argentina, los que si hay son conductores descuidados que, en general, no solo destruyen sus autos…..
A mi juicio, el ultimo auto malo que tuvo este pais, fue el Fiat 133.
Saludos.
Coincido en que el uso en ruta te da mucha más vida. Y que además de aguantar la parte mecánica, el resto del auto tiene que seguir estando bien, electrónica, levantavidrios, dirección, aire acondicionado, tapizados, revestimientos, etc.
A muchos modelos solamente con el correr de los años se les despintan las teclas, se les saltan los esmaltes, se “derriten” los revestimientos del techo y parantes, rompen motorcitos de levantavidrios/techos, rellenos de asiento destruidos, alfombras deshechas, etc. La mayoría de los ejemplos que dan en los comentarios son de marcas Japonesas… no es casualidad.
Tengo que vivir 3 vidas para hacerle 1.000.000 de km al auto!!! Hace 4 años que lo tengo y le hice 20.000 jajajaja