Renault celebró ayer 50 años de producción en Colombia con el inicio oficial de la fabricación de la nueva Duster II. La segunda generación de la SUV del Rombo para el Segmento B (chico) ya comenzó a salir de la histórica planta de Sofasa (Envigado) y desde allí se exportará a la Argentina. Su lanzamiento en nuestro mercado está previsto para este invierno.
Como viene siendo habitual en Renault, la noticia no fue informada por medio de comunicados de prensa. La novedad se publicó en un posteo de la red social Linkedin, en la cuenta de Matthieu Tenenbaum, CEO de Renault-Sofasa Colombia (leer completo abajo).
El diseño básico de la Duster II es igual al modelo que Renault y Dacia ya comercializan en Brasil, Europa y Rusia: cambiaron todos los paneles de la carrocería y tiene un parabrisas más inclinado, para reducir la resistencia al viento. Más allá de eso, mantiene la clásica estética de vehículo rústico y aventurero, que es el sello de identidad de la Duster. Conserva la Plataforma B0, de la Duster I.
En la trompa se aprecia un diseño exclusivo para Sudamérica en el paragolpes delantero: las versiones más equipadas incluyen un aplique especial para albergar dos ópticas adicionales (además de los faros principales y los antiniebla). Repite una fórmula ya vista en la Duster Oroch.
El interior también tendrá un diseño más moderno, prolijo y con materiales que aparentan ser de mejor calidad que en la Duster actual. Vendrá con una pantalla multimedia de mayor tamaño (ubicada siempre por debajo de la línea de las salidas de aire).
Más allá de lo estético, habrá dos novedades muy importantes. La primera: por primera vez en nuestro mercado, la Duster vendrá con control de estabilidad (ESP) de serie.
La segunda: el veterano motor 2.0 16v será reemplazado por un moderno 1.3 turbonaftero.
Este es un impulsor desarrollado por Mercedes-Benz y que ya están usando varios modelos de la cada vez más crujiente alianza con Renault-Nissan-Mitsubishi. Tiene inyección directa, turbo con intercooler, cuatro válvulas por cilindro y 1.332 centímetros cúbicos. En la Argentina ya lo utilizan los Clase A Hatchback/Sedán (leer crítica).
Si bien Renault todavía no difundió la información oficial, se estima que en la Duster II entregará 156 caballos de potencia y 250 Nm de torque. Es menos que los 163 que desarrolla con los Clase A, pero bastante más que los 143 cv y 198 Nm entregados por la actual Duster 2.0.
Este impulsor se podrá combinar con caja automática y tracción integral. El objetivo de Renault es que la Duster II 4WD siga siendo el vehículo con doble tracción más accesible del mercado argentino.
Las versiones de entrada a gama reemplazarán al también veterano K4M 1.6 16v (110 cv y 151 Nm) por el más moderno HR16 1.6 16v (115 cv y 156 Nm). Este impulsor ya lo equipan en Argentina los Renault Sandero, Logan, Stepway, Captur, Kangoo y Duster Oroch. Se podrá combinar con caja automática CVT.
***
Matthieu Tenenbaum, CEO de Renault Sofasa Colombia, se adjudicó en su cuenta de Linkedin el logro de producir la Duster II en Envigado.
Tenenbaum no mencionó a los otros empleados de la empresa que aparecen en las fotos.
Pero al menos muestra el proceso de producción de la nueva Duster II en Envigado.
La fábrica de Renault en Colombia cumplió 50 años.
Desde hace varios años, es la planta que abastece a la Argentina con la Duster.
La nueva Duster II Turbo, saliendo de la planta de Renault Sofasa en Envigado. Foto de Blogaraje Colombia.
Desde hace meses, Renault Argentina prueba la nueva Duster II Turbo en Córdoba (ver notas).
Será muy similar a la nueva Duster II que ya se vende desde hace un año en Brasil, aunque allá todavía no incorporó el motor turbo.
La maqueta de arcilla muestra las diferencias en la carrocería entre la Duster I (izquierda) y la nueva Duster II (derecha).
***
Comunicado de Matthieu Tenenbaum en Linkedin
Matthieu Tenenbaum – CEO Renault-Sofasa – Groupe Renault
Hoy es un día muy feliz para la familia Renault – Sofasa, queremos celebrar con todos ustedes el lanzamiento industrial de la Nueva Renault Duster, que llega para seguir acompañando a los colombianos y a mantener su condición de ser la camioneta preferida por todos.
Un vehículo orgullosamente ensamblado en el país, en nuestra planta de producción que celebró 50 años con más de 1.525.000 vehículos producidos con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y plazo de entrega para el mercado nacional y los de exportación, fue considerada en el ranking como la mejor del Groupe Renault en calidad y desempeño a nivel mundial. En nuestra planta se producen vehículos que han recorrido millones de kilómetros con los más altos estándares de calidad y confiabilidad, cumpliendo con los plazos de entrega. También se construyen los sueños de más de mil colaboradores que hacen parte de nuestra familia; este gran logro ha sido gracias a cada uno de ellos que han hecho posible estos resultados, fruto de su compromiso, lealtad y excelente trabajo.
***
VIDEO: Renault Duster II (2021) – Comercial para Colombia
***
ACTUALIZACIÓN
Información enviada a Autoblog por El Carro Colombiano
Estimados amigos y colegas de AutoBlog Argentina, muy buenas tardes! Muy complacido en contribuir a su labor como un aliado desde Colombia, les comparto el comunicado enviado ayer por Renault-Sofasa alusivo al inicio de producción de la nueva Renault Duster en el país. Allí está el documento como tal, y un enlace a Wetransfer con fotografías.
Además, en este link puede verse el video de la presentación que nos realizaron a través de un evento en vivo (ver abajo). Mil gracias también por el ofrecimiento de los patacones, se reciben muy bien! (Nota de Autoblog: Oscar tal vez ignora que los patacones en Argentina son bonos devaluados y fuera de curso legal, mientras que en Colombia son unos deliciosos plátanos fritos, te engañamos, perdón!)
No siendo más, me despido por ahora. Estamos prestos a colaborarles en lo que tengamos a nuestro alcance para sus cubrimientos periodísticos.
Un gran saludo!
Oscar Julián Restrepo Mantilla
ElCarroColombiano.com
***
Comunicado de prensa de Renault Sofasa Colombia
Renault-Sofasa realiza el Lanzamiento Industrial de la
Nueva Renault Duster
El ambicioso proyecto incluyó un Tiquete de Entrada cercano a los 300 mil millones de pesos invertidos, entre otras, en la modernización de su planta de producción, en Envigado, con avances tecnológicos que hoy alcanzan la automatización del 14,5% de sus procesos.
La Renault Duster, lanzada por la Compañía en 2012 cuando le fue asignado por primera vez este proyecto industrial, se despide del mercado alcanzando cifras importantes: más de 260 mil unidades ensambladas y cerca de 170 mil unidades exportadas a 13 países de Latinoamérica y El Caribe.
En el evento virtual, realizado este martes 6 de abril, presidido por Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa y Mario Javier Gómez, Director de Producción, la Compañía efectuó el lanzamiento industrial de la nueva Renault Duster, proyecto en el que trabaja desde hace más de 3 años.
Los detalles de la Nueva Renault Duster se develarán en el Lanzamiento Comercial, el próximo 9 de abril.
La Planta de Producción de Renault-Sofasa, ubicada en Envigado, Antioquia, se vistió de gala para celebrar y presentar el resultado del proyecto industrial en el que trabaja desde hace un poco más de 3 años (desde que se confirmó el estudio del proyecto y el tipo de vehículo para el país, hasta el acuerdo de comercialización) y que hoy se tangibiliza en la Nueva Renault Duster que, nuevamente, se ensamblará en Colombia.
El evento, realizado virtualmente este martes 6 de abril, estuvo presidido por Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa y Mario Javier Gómez, Director de Producción; contó con la participación de empleados, la red de concesionarios, proveedores, importadores y medios de comunicación.
Durante el acto protocolario, que cumplió con todos los protocolos de bioseguridad, se hizo la entrega simbólica de las llaves de la Nueva Renault Duster al equipo comercial para que inicien las ventas del nuevo vehículo en Colombia y en los mercados de exportación.
El inicio de un nuevo logro industrial
El desarrollo de este proyecto industrial le fue asignado a Renault-Sofasa por parte de la Casa Matriz a finales de 2017, con el que obtuvo un Tiquete de Entrada de alrededor de 300 mil millones de pesos, que se utilizó para la inversión industrial, entre las que se encuentran inversiones en el proceso de modernización de la planta, avances tecnológicos, en automatización, mejoras ergonómicas y nuevos dispositivos; en costos en formación de personal, mano de obra, horas de Ingenieria, así como para el desarrollo de 238 referencias de piezas en conjunto con nuestros proveedores, prototipos y validaciones.
Adicionalmente, contó con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por 121 trabajadores dedicados 100% a estas labores (63 Fábrica, 39 Ingeniería, 19 Calidad), la capacitación de más de 550 personas de diferentes áreas, para asegurar su exitoso desarrollo; el apoyo de 25 proveedores que ayudaron a poner a punto los dispositivos y formación en nuevas tecnologías; y 15 proveedores locales que realizaron desarrollos exclusivos para esta nueva apuesta industrial que dinamiza la historia que por más de 50 años ha escrito la Ensambladora en el país.
“Hoy nos sentimos orgullosos por los logros obtenidos al recibir, por parte de Groupe Renault, la asignación de la industrialización de este nuevo vehículo. Es un voto de confianza en la calidad y ‘performance’ demostrada por la filial en Colombia. Tenemos una planta moderna, número uno a nivel mundial dentro del Grupo, un equipo humano excepcional que ha puesto a disposición de este proyecto todo su conocimiento y experiencia y una completa gama de vehículos que seguirán acompañando a los colombianos por las vías de este lindo país”, aseguró Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa.
El proceso
Antes de convertir este proyecto en una realidad, Renault-Sofasa tuvo que pasar varias pruebas y demostrar altos niveles de competitividad frente a otras fábricas como Rumania y Brasil, y que hoy la hacen ser la mejor del Grupo a nivel de calidad y performance.
En desarrollo del mismo, la Compañía también demostró su nivel de experiencia y su capacidad técnica, convirtiéndose en pionera en Latinoamérica en la industrialización de la Nueva Renault Duster con el nuevo motor 1.3 turbo de última generación, que cumple criterios de calidad, más potencia y torque con mejor economía de combustible, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente.
Para ofrecer esta gran innovación pasaron más de 3 años de arduo trabajo, persistencia y pruebas para lograr que el motor se acondicionara al vehículo y a la variada topografía colombiana y con la confiabilidad que ha rodado con prototipos por más de 300 mil kilómetros entre Colombia, Brasil y Argentina, 63 mil de los cuales se recorrieron en nuestro país.
Al tiempo, la Compañía trabajó para sortear el reto de poder producir esta motorización en masa, para cumplir así con las solicitudes de este modelo a nivel nacional y también en los diferentes mercados de Latinoamérica y el Caribe.
Gracias al conocimiento, la confianza y el compromiso de los miembros de la familia Renault, que trabajaron sin descanso, especialmente durante el último año y en el marco del complejo entorno que la pandemia ha implicado, es posible que hoy la Compañía y Colombia tengan el enorme privilegio de industrializar un nuevo vehículo renovado desde su corazón y preparado para seguir marcando hitos en su segmento.
Una gran transformación
La Planta de Producción de Renault-Sofasa, que celebró 50 años con más de 1.525.000 vehículos producidos con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y cumpliendo con los plazos de entrega para el mercado nacional y los de exportación, es considerada hoy la mejor del Grupo en calidad y performance a nivel mundial.
En ella se invirtieron más de 80.000 millones de pesos en tecnología para su modernización, en mejoramiento continuo de cada uno de los procesos y en talento y capacitación para el equipo de colaboradores.
A finales de 2020 se inauguró la nueva línea final del proceso de soldadura (Línea de Ferrage) y la implementación de una nueva tecnología de pinzas de soldadura a presión (PRP). Dos proyectos que, se ejecutaron en 10 y 12 meses, respectivamente, y aportarán significativamente al performance de la fábrica.
La nueva Línea de Ferrage es la parte en la que se realiza la terminación de soldadura, en donde se ensamblan todas las piezas móviles del vehículo (puertas, capó, portillón, aletas), y se prepara el vehículo haciendo la revisión por parte de calidad para ser entregado al proceso de pintura.
Por su parte, el proyecto PRP es un trabajo que se realizó para tercerizar las operaciones de soldadura de tuercas y tornillos y ganar en eficiencia y costos de fabricación. Para lograrlo, se adaptó una zona de 120m² en el parque de proveedores tres, donde la Compañía UMO realiza al mismo tiempo los ensambles.
“Para nosotros este lugar tiene magia, tiene un gran significado de vida; en él, construimos los sueños de más de mil familias y por eso trabajamos fuertemente en asegurar los estándares de calidad, invirtiendo en tecnología para la modernización de la planta, en mejoramiento continuo de nuestros procesos, y en talento y capacitación para nuestros colaboradores y su calidad de vida. Hoy contamos con una planta moderna y eficiente, preparada para afrontar con éxito proyectos industriales de gran envergadura”, indicó Mario Javier Gómez, Director de Producción de Renault-Sofasa.
Mayor automatización
A la familia Renault se integraron nuevos miembros que hacen la vida de los colaboradores más fácil: los Robots AGV, vehículos autoguiados que transportan diferentes piezas por la planta de producción; y el Robot BM 30 que hace parte de la matriz de ensamble general en puntos de soldadura.
Precisamente, el departamento de soldadura es una de las áreas en las cuales se ha visto la automatización de los procesos, que protegen a los trabajadores, mejoran la ergonomía y garantizan la calidad del producto. Allí se encuentra también la máquina tridimensional 3D: una sala blanca de alta tecnología que, a través de sensores de medición, asegura que cada pieza del vehículo cumpla con las tolerancias y dimensiones geométricas especificadas, permitiendo un mayor nivel de calidad en los productos preferidos por los colombianos.
El taller de ensamble, una de las áreas más manuales de la Compañía, ha contado con grandes transformaciones como la automatización del desmote de puertas y otros procesos que evitan la manipulación del vehículo, asegurando calidad y confiabilidad.
Finalmente, y en línea con la cultura Kaizen implementada en la Compañía, se desarrolló el Proyecto Karakuri para el despacho de las llantas utilizadas en los vehículos nuevos, que se encarga del aprovisionamiento automatizado de las llantas en la línea de producción.
“Estamos orgullosos del proceso de transformación qué atravesó nuestra fábrica en los últimos años, haciendo una fuerte inversión para modernizarla y dotarla de la más alta tecnología, pasando de un 3.5% a un 14,5% en los procesos de robotización y uso de tecnologías de la cuarta revolución industrial”, agregó Mario Javier Gómez, Director de Producción de RENAULT-Sofasa.
Se despide la Renault Duster: la 4×4 para todos
Renault hace un alto en el camino para despedir a la Renault Duster, una de las camionetas más representativas del mercado que ha permitido a muchas familias hacer realidad el sueño de tener una verdadera todoterreno logrando posicionarse en calidad y precio como best-seller en el país y en el mundo. Alcanzó cifras icónicas con más de 260 mil unidades ensambladas en Colombia y cerca de 170 mil unidades exportadas a 13 países de Latinoamérica y El Caribe.
Se despide con orgullo y con la certeza de haber sido aliada de las familias colombianas durante 9 años. Entre 2011 y 2021 la Compañía lanzó al mercado varias Series Limitadas, entre las que se destacan: la Discovery; 45 años; Dakar, Trip Advisor y Polar. Al cierre de marzo de 2021, se comercializaron más de 90 mil unidades de este vehículo en Colombia.
Es el fin de una etapa de la camioneta líder del segmento y uno de los cinco vehículos más vendidos en el país, pero el comienzo de una nueva para seguir ofreciendo modernidad y experiencias del más alto nivel a sus clientes. La Nueva Renault Duster es una nueva hija de la familia Renault, orgullosamente ensamblada en Colombia.
La información completa y detallada de la Nueva Renault Duster será presentada el próximo 9 de abril en el lanzamiento comercial que adelantará la Compañía para su red de concesionarios y medios de comunicación.
***
VIDEO: Presentación Renault Duster II en Colombia
Hermoso motor !
A esperar las prestaciones . parece interezante el segmento a nivel motorizacion . tarde pero se agiornan por suerte . por fuera como siempre ESPANTOSO diseño
Linda ,se va a vender bien nunca me gustó por dentro horrible , ordinaria
interior de utilitario
Juan, no te cansas? Posta te digo
Interesante con ése motor, y ESP… Esperemos que siga siendo “popular”…
Esperemos que la lancen de una vez
exacto
la va a hacer impopular el gobierno, porque es fija que la 4×4 supera el limite “del lujo” como un polo gts…..
COMENTARIO BORRADO
Motivo: off-topic
Último aviso para Andres
Jajajajajaja si esto es cierto, se acaba una era! Gracias a vos por la sana diversión!
Me quede con ganas de saber que escribió, al final siempre es gracioso!
mal ……… aparte un off topic, ni que hubiera sido un insulto jajaja igual, seguro metio algo con la tellitory o vaya a saber que jaja
Dijo que se alejaba del blog por un tiempo, admitió que era todo joda, que no tiene ningún Ford, que nos sorprenderia saber que maneja, y que espera volver pero sin personaje.
Volviendo al tema de la Duster, insisto en que seria ideal una 4×4 MT6, ahi si que se come el mercado. Lastima que la totalidad de la mejora en seguridad se ve solo en las full. A Renault se le podria pedir una Duster Isabel como la Toyota Zarate.
tengo data, y la 4×4 será, al menos en principio, solo MT6. habrá una 1.3T con cvt, 4×2, iconic como la 4×4.
Abajo juegan las 1.6 hr16 MT5 y CVT
Nooo, no podemos darnlos el lujo de perderlo. El único ser sobre la faz de la tierra que defiende a capa y espada a la Territory, no se ve eso todos los dias.
Que desprecio tenes que sentir a la vida para querer y defender una Territory, inluso comprarla. Pero bueno, cuando uno cree haberlo visto todo…
El desprecio por la vida lo tenés justamente vos que manejas ese ataúd con ruedas
Mamita anda en una lata de sardinas y se ríe del que tiene una territory
Hay que reconocer que tiene estilo.
El señor del que no se conoce el nombre en la foto siguiente a la de Tenembaum, seguramente no debe ser del área industrial porque si lo fuera bien sabría que en el área de producción debe tener elementos de protección personal (Mínimo, zapatos de seguridad).
Por supuesto, nos ofrecemos mencionarlo si nos envían el dato corroborado de su identidad y cargo, el contacto es el mismo de siempre: info@autoblog.com.ar
Donde trabajo desde el 1 de planta hasta cuando viene el CEO y de ahí hasta abajo (todo el tiempo)inclusive el personal contratado de servicio de limpieza (y de comedor cuando sale de la cocina) debe usar los EPP básicos,casco, Chaleco, calzado de seguridad, lentes, protección auditiva, ropa de trabajo y ahora tapa nariz/boca
y tambien se puede comer del piso ?? jaja
Así debe ser, Higiene y Seguridad es transversal
Ahora falta que actualicen los cambios en la oroch sino se la come la competencia..
Oroch ya es un fracaso comercial! Creo que las actualizaciones que hará Renault solo mejorarán las ventas, pero no creo que pueda superar a Toro.
Creo que la Oroch no apunta directamente a la Toro, sino más a las Saveiro/Strada.
Creo que depende de las versiones. En cuanto a las dimensiones, el de Oroch (4,70 m) se sitúa entre el Strada (4,48 m) y el Toro (4,91 m).
Apunta mas a un Saveiro, exacto.
Como define usted fracaso comercial ,
No es tan difícil definir el fracaso de oroch
Brasil que es donde se cuecen las habas pierde por escándalo contra las dos camionetas que apunto, la gama baja de toro y la Strada completa
Insegura, berreta y fea, el público no es tonto
En esta situación, me refiero al volumen de ventas. Solo este año, Strada y Toro vendieron 28,900 y 17,600 unidades en Brasil, respectivamente. Mientras que Oroch vendió solo 3.000 unidades.
En 2020, la diferencia fue aún mayor, con Oroch vendió 6.000 unidades y Strada y Toro, respectivamente, vendieron 80.000 y 54.000 unidades.
Vayanse a Autoblog Brasil a opinar, acá somos criollos.
Fracaso comercial en Brasil?
Fracaso comercial porque no alcanzó el objetivo de ventas en Brasil?
Fracaso comercial porque no logró el objetivo regional de ventas?
En este caso, me refería a la situación de Oroch en Brasil. No sé exactamente cuál es el volumen de ventas en otros países, así que no puedo decir nada.
Sip, me sumo, no había querido responder por no entrar en discusión, pero, me gustaría saber como se define ‘fracaso comercial’
En este caso me refería al volumen de ventas, sobre todo si se considera que el modelo es de marca generalista.
En este caso me refería al volumen de ventas, sobre todo si se considera que el modelo es de marca generalista.
Había una gran expectativa del mercado con Oroch, ya que era un segmento sin explotar hasta su lanzamiento, pero lo que vio el mercado fue un modelo retrasado y técnicamente limitado en algunos aspectos.
En Argentina están a la par en ventas con la Toro, desde 2016 a 2020, hoy no entran autos, el ranking de patentamientos es un chiste.
oroch nunca salió a competir de manera directa con toro, salió si a pelear una porción de mercado pero no pelo a pelo, es mas, salió mas contra fiat strada y saveiro q toro
En Argentina, al principio, el planteo de la Oroch era exactamente el mismo que el de Fiat. Ser el paso siguiente a Saveiro/Strada, solo que con una opción abaratada al máximo
Al menos en Brasil, Oroch siempre se ha colocado como un competidor de Toro, aunque es más caro. Pero debido a los precios más bajos de Renault, sirve como una opción intermedia para aquellos que encontraron el Strada demasiado pequeño y el Toro demasiado caro.
a la toro la va a superar el resto. La oroch juega sola en una liga divertida con la nueva strada, pero la strada nueva es para enanos. En la oroch van bien 4, un posible 5to
En Octubre la presentan en Brasil y a fin de año está en Argentina, la llaman internamente Oroch Phase II.
Jajajajajajjajajaa se quiere convencer que es algo interesante o superador ….”phase”
No decías más arriba que eras criollo? Si sos tan criollo ponele “fase”
Ves que sos un chiste caminante?
Renault maneja ese nombre, yo soy criollo, ellos franceses. tu le comprends?
Con este producto terminan de enterrar a la EcoSport, siempre y cuando no se vayan de mambo con el precio
La EcoSport ya no se fabrica en Brasil. Por lo que solo van a importar de India para terminar con los pedidos pendientes y listo. Ya murió la EcoSport.
Hay que ver el precio de la nueva Duster.
Ayer mi hermana quiso ir a comprar la Corolla Cross. Le dijeron que hasta 2022 no hay stock y ni toman pedidos… Espero que los de TOYOTA hayan despedido al de marketing que puso los precios, claramente dejó plata arriba de la mesa.
¿Toyota acaba de lanzar a la venta un auto que no vende?
Ya vendieron todos los que tienen asignados para Argentina hasta 2022 según le dijeron.
En que agencia le pasó eso ?
COMENTARIO BORRADO
Motivo: off-topic
Último aviso para Maitas
Argentina no es Capital Federal.
Consultá en concesionarios del interior del país. Mínimo hay 3 meses de espera en todas las versiones pero que un concesionario ya haya agotado todo su cupo de 2021 y se lanza mañana, es medio raro. No imposible pero raro.
Se está vendiendo muy bien y ya hay versiones con entrega noviembre ponele, pero no en todos los casos.
Interesante.
Por lo general los usuarios que conozco de Duster están más que conformes.
Y eso que sin ESP. Yo tuve una Duster que compré en 2011. Funcionó lo más bien.
Me sumo a ellos. Mas que conforme.
Ahora seré un poco mas exigente con la seguridad. Si responde, seguramente (si Dios y el bolsillo quieren) me tendrán nuevamente entre sus filas.
Si, un Renault 12 también funcionaba lo más bien, era un auto básico para ir de A a B
Un corsa funcionaba bien
Un gol tambien
No entiendo eso de ponerle como cualidad de que funcionaba bien, cuando muchísimos vehículos lo hacen, siendo ampliamente superiores en todos los aspectos
“muchísimos vehículos lo hacen”, naaaa, las Toro manual no funciona bien, mezclan aceite con gasoil, por eso la discontinuaron.
Gracias a este tema, nació un nuevo curro, los “paseadores de Toro”, gente que te pasea el “Fiat Toro perno” para que no mezcle los líquidos.
Ud Colombo solo debe comprar vehiculos 0km, caso contrario al comprar usados el item fundamental es la confiabilidad. Mas vale gastar mas combustible antes que mecanico y respuestos.
Si algo entendes de autos no podes decir que un motor chico con turbo con inyeccion directa y caja automatica, es mas confiable que un mayor cilindrada que funciona con super y caja manual.
Scale46
Compro usados o OKM, mientras me guste no tengo drama
De echo las camionetas las compré OKM y el M4 usado con un año y 5 mil.kilometros
Ahora podrías citarme dónde dije que una cosa era más confiable que la otra?
Si comprendieras lo que lees te darías cuenta que no estoy diciendo eso.
Ahhh …algo de mecanica creo entender siendo ingeniero mecánico, por si no te alcanza o tus conocimientos son ampliamente superiores hacemelo saber
Gracias
Todos los autos van de un punto A ,hasta otro B ..o C..salvo que los de alta gama tengan alguna función matemática màs y no las conocemos todavía
Yo dije que era una cualidad que “funciona bien”? Yo dije que estaba conforme. Nunca dije el por que.
Inventaste un comentario para poder contestarlo?
Colombo si vos sos Ingeniero, yo soy astronauta.
Sos mas bruto que un arado a mano, no terminaste ni primer año de un técnico vos.
picho, colombo tiene un sanderito rs, pero bue, m4 e ingeniero. Acá cualquier anonimo puede decir que labura en la nasa, total anda a comprobarlo a la cancha de tu hna!
En general los usuarios de la Duster saben que compran un vehículo básico y rústico.
El problema de muchos de los dueños de la toro es que piensan que tienen una full size premium.
La crítica de Jero fue clara, y creo que de chatas y su manejo sabe bastante: es buen producto, pero tiene un embrague subdimensionado, un motor problemático y una electrónica intrusiva.
La tecnología es genial, pero en un vehículo que se supone de laburo te tiene que facilitar las cosas, no complicarlas.
Además, funciona perfectamente desde hace 7 años.
Exacto, funciona correctamente y si bien es un vehículo bastante abaratado, cumple en algunos aspectos. Con más seguridad y mejorar calidad de materiales y terminación lo harían un vehículo atractivo.
Ese color gris que eligieron para el lanzamiento es tan insulso y desabrido como el mismo lanzamiento.
Renault (o Dacia) Latam se me hace cada vez mas lejano a mis intenciones de compra, por mas ESP y motores modernos que le pongan.
Mes a mes vienen bajando en las ventas en Argentina, mejor, alguna vez deberán reaccionar, o no?
Me encanta la Duster con todas sus falencias. La falta de seguridad es grave, y ahora parece que esta solucionada. Claro que siempre hay un pero… ese motor hermoso manchado con una CVT que mientras tenga la chance seguiré evitando.
Es impresionante lo que genera la CVT, cada vez mas autos la traen, todo el mundo que tiene un vehículo equipado con ella, esta conforme, pero todavía los detractores que nunca probaron una, la siguen defenestrando.
ya lo dijo CC, el que se sube por primera vez a un automatico siendo CVT, le parece una maravilla. El que conoce una de convertidor o de doble embrague (que no falle) la CVT es una basura, excepto hablemos de motores con un torque y cilindrada extraordinaria.
El mejor ejemplo existe en Toyota. Mismo motor. Etios: AT4. Yaris: CVT. Fijate que cualquier tester prefiere la antigua pero robusta y predecible caja del Etios…
Yo tuve Corolla CVT. Parecia mas divertido en ciudad, pero salias a ruta y extrañabas la anticuada AT4. Al menos el pedalazo a fondo daba una satisfacción. En el otro era rugido, las rpm rebotando artificiamente y la velocidad subiendo en escalera. Nunca mas. Capaz un subaru.
Galolac, ya que boconeaste con el Sandero (que si lo tuve como proyecto para trackday y termine vendiendolo por falta de tiempo para terminarlo)
Te apuesto algo a vos y al inútil de pobre perez, como ya lo eh hecho en otras oportunidades con los que hablan de más.
Si yo no tengo lo que digo tener o no ser quien dice ser, te regalo mí auto.
Caso contrario vos me das el tuyo.
Firma : ingeniero Hernán Navarro, (alias Colombo), servicio oficial New Holland región centro
Tengo oficina en capital, cuando quieras me avisas
Pero hagámosla entretenida, apostemos
Te espero la apuesta en público, no te hagas para atrás
¿cuál es el problema de las cvt?
problema real, ninguno , pasa que todos se creen Schumacher y quieren una caja de doble embrague o con convertidor de par …. lo unico que parece achacable es un ligero mayor consumo frente a otras cajas automaticas
no tiene problemas en si , manejar un vehículo en muchos casos genera sensaciones, como acelerar, doblar y que el auto no se acueste en la curva y demás. La CVT tiene una sensación desagradable de que aceleras, el motor entra en vueltas y la aceleración es mas lenta de lo que te indica el motor, es como que patinara el embrague, es solo eso, una sensación desagradable
Los que vienen con CVT, habría que insonirizarlos muy bien para sentir lo menos posible el motor, y eliminar el tacómetro… por ahí, así no se sienta tanto esa descordinacion sensitiva…
gor2, tengo un auto con cvt y para nada me da esa sensacion, por ahi ya estoy acostumbrado. Por las RPM y la sensacion de aceleracion, depende de cuanto lo pisas.
Y sumo que quieren todo eso en una caja pero después no están dispuestos a pagarlo en general jajaja
El problema es que en un foro de autos nos gusta manejar, no solo usar el auto tal si fuera taxi. Ahora bien, si le das la misma importancia que yo a un celular, ahi esta el tema, seria solo una herramienta.
Pero eso aplica a cualquier caja automática.
Los conductores de estirpe queremos cajas manuales, al piso. Y si hay que ceder en algo, que sea esa cosa llamada robotizada, que es como tener un umpalumpa que te pasa los cambios .
Respondo acá y a todos los comentarios que siguieron a tu consulta. La sensación que da el auto cuando lo pisas por ejemplo para un sobrepaso, o para sumarte a la autopista, cuando el motor trepa zarpado de vueltas pero el auto no se mueve. Esa sensación es espantosa, a eso sumale al ruido del motor que suena como si lo aceleras en vacio. Horrible.
Para la ciudad quizás es mejor, pero en los casos nombrados, y en caminos de montaña, con trepadas, te las regalo.
Y para los que dicen “no las probaron”, los que probaron todas las cajas del mundo, como CC, tampoco gustan de las CVT. Por algo será.
¿Paga el 35% extrazona?
Si no recuerdo mal, hay acuerdo con Colombia y no paga el 35%
No, nunca pago extra zona
Podrían traerlo de Brasil … pero bueno, mercosul y su Flex!
Podría ser. Lo bueno es que viene con el paragolpes de Duster “global” y no con ese todo aparatoso que hicieron en Brasil.
El paragolpes aparatoso es de la full, sea brasilera o colombiana.
no, pero es obvio que la 4×4 va a quedar colgada del impuesto al lujo del cuis alberso
250 Nm suena interesante
Cómo será la calidad colombiana? similar a la brasileña o a la mexicana?
Por lo que pude ver en diversas Duster, igual a la brasileña.
Lamentablemente igual a la brasileña.
yo diria, igual al resto del mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay)
Exacto. Yo tengo una Duster e un 308 delo mismo ano : el Duster (80mil km) no hace un ruido, el 308 (60mil km) creo q va dissasemblar en la calle algun dia : (
Entonces westner? Por qué decís exacto? Vos decís que hay diferencias entre no se qué orígenes son tu Duster y 308
Titanio: Duster Brasil, 308 Argentina. Creo q la calidad depende de las marcas/ produtos. Pero acá sempre critican solo a Brasil, como se la Argentina fuera muy superior. Basicamente todo es calidad mercosur. Y una cosa es sencillez, otra es calidad.
La calidad argentina también es mala, salvo algunos productos. La mexicana es mejor
No, para mí, es peor la Ind brasilera.
Lo bueno es que una Duster Colombiana se puede llegar a comparar con una Oroch brasilera
La Nissan Frontier es otro modelo que sirve para comparar. Jero dijo que la versión Argentina era un toque mejor
Alguien que sepa de motores podría comparar el 1.4 del Cruze con el de la Tracker Mexicana
Después, no es fácil comparar, porque no son los mismos segmentos. Si no, estás comparando peras con manzanas
Westner, desde luego, la discusión es por los últimos lugares de un ranking imaginario. De todos modos, Brasil es, por mucho, peor que cualquiera.
Mi viejo tuvo Tracker mexicana y ahora tiene Captur, la calidad de terminación de la Tracker le daba mil vueltas a la Captur.
ismael, en su opinión, considera que la industria automotriz brasileña es peor que la argentina. Se toma en cuenta que hasta hace poco la mayoría de los modelos producidos en Argentina eran de los segmentos C y D y que, naturalmente, tiene una tradición de tener mejor calidad en algunos aspectos al compararlos con los vehículos del segmento B, que son los mayoritariamente producida en Brasil?
Si analizamos la calidad de los productos argentinos y brasileños por categoría, notará que son similares en la mayoría de los aspectos, con algunas excepciones obviamente.
TroyMcClureV2, no creo que haya una manera de comparar realmente un modelo global como el Trax/Tracker, diseñado para atender a los consumidores más exigentes con otro modelo desarrollado para mercados emergentes como lo hacen la mayoría de las marcas y ocurre con Kaptur / Captur.
Aca pasa lo mismo que con las cosas chinas. El origen no hace a la calidad, hay cosas chinas impecables, y otras muy truchas. En la industria brasileña, es lo mismo, ahi se fabrican segmentos B bastante flojos, pero ahi tambie fabricó Mercedes, BM, Audi, Jeep… y la calidad estaba a la altura de los productos. No es el origen, es el interes del fabricante por el producto.
Depende mucho de la marca y modelo. En la renegade brasilera me encontré con una calidad igual o superior a la tracker mexicana. También me subí a la tcross y me dio verguenza ajena, y que decir de la kangoo vll que se vendió hasta hace un par de añitos, made in Córdoba.
A mi me parece en general la brasilera y argentina mala y la mexicana buena
Coincido que depende del modelo, no se puede generalizar. Por ejemplo en mi Cruze la calidad de terminación se me asemeja a la Tracker Mexicana. Eso demuestra que acá podemos hacer las cosas bien y no siempre productos berretas. El tema es la disparidad de calidad que encontramos en productos nacionales.
En general, a los argentinos no nos gusta hacer las cosas bien
Ni si quiera votamos bien
Claro que se puede generalizar
En general un producto japonés es mejor que uno argentino, etc
Estamos hablando de la producción en sudamerica. No global.
la vieja desconfianza entre Made in Brazil x Made in Argentina … Nunca en mi vida he comprado un coche del Mercosur, y espero seguir sin comprarlo.
Los autos fabricados en Brasil son generalmente muy malos, porque tenemos que exportar a Argentina, un país de bajos estándares.
Pero debo aclarar que ambos países fabrican maquinaria agrícola de clase mundial.
Brasil y Argentina en general son malos
Los Jeep e Honda brasileros son de mayor calidad que el resto de los mercosur.
la misma calidad de un Sandero argentino o un Duster brasuca
La calidad de materiales y terminación son de regular a mala en ambas industrias ( 🇦🇷 y 🇧🇷 ), sobresale la mexicana.
gracias CC ….. lo suponía pero ….. tenía esperanzas ….. Saludo!
viene con coca ?? jajaja
Y una Dewalt que corta fantastico
Sí, que corta el paso del gasoil al aceite.
Todavía andas en el ataúd?
Si no te gusta la toro o la Hilux te recomiendo un M4, anda lindo, un día te llevo si querés
Vendí el Ataud!!!
vos colombo vendiste el RS? porque es otro ataud… que anda bonito pero ataud
Cambiate el apodo por “quilombo”.
Voy a comprar los pochoclos jajaja
A mi me gusta, y con este motor, se hace mas interesante.
Muy bueno el cambio de motor y 4 cilindros. Al ser la misma plataforma dudo que mejore el espacio interior sobre todo adelante, me pasa cuando subo a una Oroch de la familia que la noto incomoda no se si son las butacas chicas o una mala ergonomía en general del modelo.
Creo que el Sandero es uno de los autos mas incomodos que maneje en mi vida, de lejos… No entiendo como con tanto espacio no pudieron hacer algo cómodo
Con ese motor tiene todas las cartas para ser un exito, al menos hasta que Fiat salga con sus nuevos motores y la tan esperada SUV basada en el Argo, ahi, ya se pueden despedir el resto de marcas del primer puesto
Hay que ver cómo se lleva con el GNC
Hasta donde recuerdo, Mercedes Benz vendía el B200 en versión GNC, creo que se llamaba Gas Natural Drive o algo así, pero era con el motor anterior, habría que ver si hacen algo con este motor nuevo
Llamen al profeta del GNC: Molerpa.
Te gasifica hasta una cortadora de pasto.
Para el GNC está la HR16.
Si hay un buen desarrollo el 1.3T se va a hermanar bien con el gas.
No va a tener el mismo % de ahorro ya que los inyección directa + turbo en muchas condiciones trabajan con cierto aporte de nafta.
Buen motor, pero diseño espantoso para mi gusto
Nació fea y va a morir fea pobrecita!! jaja
Nació fea y vieja.
Y ordinaria
Para mi fea no es… pero ya nace con 4 años de antigüedad si vemos que se estrenó en 2017
Hay mucho hater acá, no te gastés.
Así como el curandero cura de palabra, el culiandero tiene relaciones sexuales de palabra, Colombo es usuario de M4 de teclado.
Pobre perez….como te duele
Ahhh ya te deje una apuesta, ahora demostra que no sos solo un bocón
A vos y galolac
Esa planta fue -creo- la que más tiempo produjo el twingo. Un vehículo moderno con la estética original (y por qué no… pilitas!) creo que sería un exitaso.
increible auto de los 90 !!! chico por fuera, grande por dentro !!! lata de sardina, si pero que linda lata !!! jajaja
La primera generación de Twingo totalmente revolucionario, interior y exterior. Super amplio y muy buena calidad de materiales a pesar de tener plásticos por todos lados. Lo mismo paso con KA la primera gen. super futurista sobre todo el interior los materiales decentes. las generaciones siguientes maletas.
del Ka lo que me llamaba la atencion era cuando circulaba sin algun guardabarros y notabas la rueda trasera “en el aire” jajaja
Cuanta frialdad un anuncio en Twitter por 50 años de producción.. da aviso de una celebración básica, casi desinteresada
La logia del canapé sede Colombia está devastada
“Renault-Sofasa celebró por lo alto el cumpleaños número 50 de su fundación”…. 27/08/2019
Ya debería incorporar algunos ADAS, y acercarse a la competencia. Siempre me pareció un vehículo con faltantes de seguridad que pedaleaba atrás de las otras SUV de la competencia, y ahora que sumó ESP, también se queda atrás con los ADAS. Es como si Renault va siempre atrás de los demás.
Alguna vez vi un test de un sitio Español de la nueva Duster y decían que por un tema de diseño del parabrisas y no se qué más no podía tener ADAS.
Me sonó raro.
Te ponen lo indispensable y compiten con el precio. Se destacan por ser mas económicos que la competencia.
No sabía que había un Tenenbaum a cargo de Sofasa. Buen dato.
le vas a pedir laburo por aquello de la colectividad ?? jajaja
Si me lo cruzo, ni lo dudo. Aunque las empresas francesas suelen ser complicadas para tratar, y Renault, en particular, es un desastre. Fui proveedor muchos años de Total (y brevemente de Peugeot) y salió todo bien, pero son un monumento a la burocracia
Si no llego a la Alaskan , iré por esta !!! Y si no llego a la turbo , iré por el 1,6 !!! Y si no llego a la 1,6 , me estoy dando cuenta lo pobre que estamos !!! Buaaaaaaaaa
La Alaskan (y muy en contra de lo que pense) a esta altura ya me suena a fracaso.
Y de última te queda la opción de sacarte un plancito 84/84 y listo!!! vos y yo entendemos de que hablamos!
(Pescando en 3, 2, 1, 0!)
Igual hoy estoy deprimido !!! Después de la nota del chino me parece que hay una vida mejor , y en otros países serios para poder vivirla !!! Andrés , cierro los ojos y decime qué Ford es premiun y me siento un poco mejooor !!!
Noooooooooo , para pescar en serio , encarna con , EL PLAN DE AHORRO ES UNA EXCELENTE INVERSION !!!
jajajaja
Probá La Nissan monoturbo.
Ese motor, ESP, automática, leves mejoras en diseño, precio mercosur y su conocida confiabilidad. Creo que pasa a ser un vehículo para tener muy en cuenta.
Queda mejor si esos faros auxiliares
SIN esos faros auxiliares…
Más que notable cambio estético (aunque continuista) exterior e interior, de motorización y seguridad (ESP) respecto a la generación anterior.
Lástima que no pudieron ponerle un radiador que se vea simétrico a través de la boca inferior…
1) Dejen de llamar Renault a estos Dacia. Nos toman de tontos. Yo no tengo problema en comprar un vehículo Dacia si me gusta, no me compro un Renault que en realidad es un Dacia.
2) Cada vez me gustan menos estas SUV truchas. No son ni una cosa ni la otra. Horribles, y esta particularmente, muy horrible, ordinaria, desproporcionada, anacrónica, ineficiente, insegura.
qriox2: eso de hablar de Dacia/Renault ya es obsoleto en un mundo globalizado.. en donde diferentes terminales alrededor del mundo, incluso en el 1er mundo ofrecen mismos modelos bajo marcas distintas. Pasa con muchos modelos.. podes encontrar una kangoo con emblema mercedes en la trompa, una traffic en Europa con logo Nissan, skoda-vw-seat, etc, etc.
Y hoy en dia se ve más con los acuerdos de las terminales tradicionales con las chinas.. caso Territory, Landtrek, la nueva Captiva que tiene base de modelo chino, etc.
MM: qriox2, una usuario atrapado por su pasado.
JM: “Suéltame pasado!!!”
jajajajaaa
jajaja
yo he tenido VW Polo y Seat Córdoba, eran casi gemelos, y no me sentí estafado ninguna de las dos veces…
Si quieren pueden llamarme purista, o atrapado por mi pasado, no importa. Pero coincido con griox2 y no pienso validar un Dacia con rombo, por mas que sean la misma empresa y bla bla bla. Al menos, dame la oportunidad de elegir que es lo que quiero, pero parece mentira que teniendo un Megane 3 2011, diez años después, Renault Argentina aun no pueda ofrecerme una propuesta superadora.
Duster tuvo la oportunidad de pelear mano a mano con la EcoSport, pero mientras esta se renovo y todas las marcas lanzaron la suya, la Duster siguio sin cambios. El restyling llego como 5 años tarde. O deberian haberle metido todas las fichas a la Captur como reemplazo.
Amigos, muy buenos días. Luego del lanzamiento industrial de la Renault Duster, que se realizó el día de ayer para Colombia, Renault-Sofasa envió un comunicado oficial con un complemento de imágenes y un video donde realiza la presentación oficial.
Una anotación: la persona que aparece sin mención en una de las fotografías es Mario Javier Gómez, Director de Producción de la planta de Renault-Sofasa.
Saludos desde Colombia!
Gracias, Carro!
¿Serías tan amable de compartirnos el comunicado y las imágenes por mail?
info@autoblog.com.ar
CC, poniendo estaba la gansa.
Al colega colombiano se le pagará con una moneda que conoce bien: Patacones 😉
había unos bonos chaqueños que cotizaban bien…los BOGARCHA…
CC, mandale un correo a los Colombianos con esto:
– En donde aparece en el video “Anterior Renault Duster”, mandaron una foto de la nueva, si así es el control de calidad del video, no quiero pensar el de la camioneta.
– Sr. Tenembaun, ¿costaba tanto hacer una llave del tipo navaja? siguen con la misma llave de los autos del 90.
– Pornuncian mal “Duster”.
A demain!
Carro: Información recibida y nota actualizada!
Gracias!
Y perdón por el chiste malo: en Argentina los patacones son unos bonos del Gobierno (devaluados y fuera de curso legal), nada que ver con los deliciosos plátanos fritos colombianos.
Abrazo y gracias de nuevo! 😉
En la presentación que vi, el presidente no se adjudica ningún proyecto y nombra a los colaboradores.
El éxito para mí dependerá del consumo del nuevo motor puesto en este vehículo, mucho menos aerodinámico que un Clase A. Si consume mucho, y no es apto GNC (turbo), se le caen “la mitad” de los clientes actuales
Por lo que salió en los sitios españoles, el consumo es bastante mas bajo tanto del F4R al que reemplaza como al K4M…
Interesante el motor turbo y entiendo que no es gastador (si es así, sería una clara opción). Habrá que ver si penaliza con el peso y la estructura misma del vehículo.
El que vivió la experiencia “duster”…sabrá. pero parece buena la combinación.
Slds.
Vuelven los calcos “Powered by Mercedes”,mas alla de eso va a ser interesante verla en la arena
Tuve Duster 4×4 2014,la usé 100000km con gas de 5ta gen nunca tuve ningún problema ni en ruta ni en la arena!!! Cambié x Ranger y ahora S10. Con este nuevo modelo de Duster se acaban las excusas de dilapidar dinero en una territoty en kuga en tcross en rav4 y en cualquiera similar a estas últimas nombradas.🆘️🇦🇷
Es un gran vehículo para lo que vale. Un caso similar a la Strada dentro de las camionetas pequeñas. Es lógico que en el espíritu low cost no puede esconderse (diseño, interiores, velocidad de crucero “no bamboleante”), pero no le pueden achacar que no cumple. Puso control de tracción, ahora turbo. Siempre tuvo 4×4. Es lo único de Reanult Argentina que yo compraría.
El tema es que estos vehiculos no fabricados en arg despues no ingresan o a cuentagotas y los venden con recontrasobreprecio
Y ahora deja de ser mi opción, no le voy a poder poner la garrafa! La tacho de la lista! Gloria al viejo 2.0!
Pasate de una al HR16 MT5 y hacelo garrafero.
Ya venia pensando como opción a comprar a futuro, la actual (usada, porque no llego ni a palos a la nueva y cada vez se me hace más dificil el cero) pero la dudaba por tema ESP, ahora ando esperando ansioso a esta (para algún día ver si llego o usada). Lo que me hace dudar de esta nueva, es un turbo usado, lo cual capaz haga que me quede con la 1.6 de la kangoo (otra opción de los que tengo). Es de las pocas SUV que a pesar de ser fea e insegura, gusta por lo que ofrece, seguro si entraran más cantidad de esta nueva, se verían por todos lados. Es la única Suv que me tienta para reemplazar una rural B (ya que Renault no nos quiere traer la Logan a ocupar el nicho que dejaron las Corsa, Parati/Country, Palio Week, y Surán.
Espero con ansias cuando salga y las criticas del blogcito como siempre (Si les prestan 2 para probar los 2 motores y comparar, mejor aún)