Un tren australiano de 1,8 km de largo – Video
Pesado del Día
Southern Shorthaul Railroad es una empresa australiana de transporte ferroviario para movilizar cargas de todo tipo. Es frecuente ver convoyes armados que alcanzan 1,8 km de largo, movidos por locomotoras diesel-eléctricas como la 442 de la foto.
La clase 442 fue ordenada y operada por los Ferrocarriles del Gobierno de Nueva Gales del Sur. Fueron la segunda generación de unidades Alco que se construyó, y se utilizaron tanto en el servicio principal de carga como en el servicio de pasajeros en Nueva Gales del Sur. Desde que ingresaron a la propiedad privada, han operado en toda Australia. Son idénticos a los de la clase 700 de los Ferrocarriles de Australia Meridional. Fueron apodados Jumbos, debido a que su entrega en 1971 coincidió con la de los primeros Boeing 747 de Qantas.
Tienen motores V12 diesel de 2150 HP y motores eléctricos, tanto de General Electric como Mitsubishi.
Foto: Southern Shorthaul Railroad (2018) – Click en la imagen para ampliar.
Australia sí que es un país serio y con buena gente. No como alguien que dijo que estábamos mejor que Autralia y Canadá.
Bienvenido a PESADOBLOG!
Muchas gracias por comentar.
Lo peor es que AUSTRALIA es el primer competidor de SUDAMERICA en agronegocios por razones obvias: tiene el mismo suelo y clima que nosotros. Exporta a los mismos mercados el mismo tipo de producto. Para colmo acaban de firmar un tratado con china para baja de aranceles con lo que nos van a dejar sencillamente FUERA DE PRECIO. Y si le sumamos que tienen estas infraestructuras, estamos al horno. El mercosur se transformó en un gueto paralizador de proteccionismos infundados, ante desafios como este que impone el tratado de Australia con China. No acuerda en conjunto, ni deja acordar individualmente a sus miembros con mercados externos. Resultado? perdemos el 20% de nuestras exportaciones en pagar impuestos a la importacion en los mercados de destino. No solo lo perdemos sino que con eso llegamos fuera de precio. BRILLANTE!!!!!!.
Me enteré el otro día que China amenazó a Australia con dejar caer esos acuerdos si los aussies seguían insistiendo en la investigación independiente por el tema COVID.
Lo importancia que representa a nivel logístico el tren es incomparable, pero acá lamentablemente no lo sabemos ni queremos explotarlo…
Si te agarra la barrera baja,te conviene dormir una siesta hasta que la levanten
Buen material…
Se puede saber cuanto consume un bichito de estos de mas de 2000 CV
Hola Hector. No te puedo dar ese dato, ya que estos equipos son muy antiguos y se van actualizando con repotenciaciones, las cuales no están especificadas.
Supongo que tendrán un costo de combustible por kilómetro o por hora.
Tambien es cierto que renovar vias tiene un costo de 3 millones de dólares por kilómetro. De 5 a 20 veces más que el km de ruta que anda en 700.000 dolares en sudamerica, 200.000 en Europa. Mil km de vias renovados serian 3000 millones de dólares. Hay que hacer numeritos, no es tan fácil. Sobre todo cuando se dejó caer lo que habia. Sin contar que el ferrocarril es un medio rigido , no te soluciona todo, y mayormente tendras que acercar la mercaderia hasta las vias por lo que el camion va a estar presente y el acopio va a seguir siendo necesario.
Sin ir más lejos, en el video australiano se ve una infraestructura de acopio aparentemente cerealero a un lado de la via.
Es así Reichstag, uno no existe sin el otro. Se deben integrar.
La distribución de nuestras ciudades y pueblos, en la zona de pampa húmeda sobre todo, obedece a la traza de vías ferreas de principios de siglo veinte; y las rutas (las autopistas también) mantienen ese diseño básico.
Ser competitivos exige a los individuos, a las empresas, a los organismos públicos y a la región. Las pruebas de que vamos para el otro lado son contundentes.
queee? 3M el KM?? asusta ese nro
No me extrañaría esa cifra, hace unos años sabía que asfaltar un km de ruta salía cerca de 1M de dólares y que San Luis lo hacía por mucho menos……….muy llamativo ese dato.
Asi es, eso es lo que se está gastando aca en Uruguay para renovar la linea FERROCARRIL CENTRAL que va de norte a sur. Va a superar los 1000 millones de dólares. Es una renovacion total, ya que lo que habia si bien estaba operativo no permitia velocidad, ni mucha carga, ni aseguraba un tránsito continuo (frecuentes roturas) no era rescatable para un nivel europeo como se proyecta ya que hay proyectada una necesidad base de 20 frecuencias diarias de trenes de carga entre el norte y el puerto de Montevideo. a partir de la puesta en marcha de UPM2 que se espera producirá el doble que UMP1, operativa hacia el 2do semestre de 2022.
La foto de ayer, y esta, nos dejan pensando…
Es lógico que disparen los comentarios que se publican, y reflexiones profundas.
Nos dice que estamos muy desactualizados con respecto al resto del mundo, eso por un lado, y por el otro lado, la desidia de los gobernantes o que es lo peor: que la ciudadanía no sabe votar.
Es más, hasta un Brasilero comentó y acertó ayer.
Coincido con la importancia del tren y también coincido en que si dejamos caer totalmente esa infraestructura nos va a salir carisimo. En un país utópico resucitariamos toda la red ferroviaria, no compraríamos vagones en China… Pensar que teníamos talleres ferroviarios de primer nivel en Tafi Viejo (Tucumán), sería crear trabajo calificado nuevamente, pero bue.
Había (no sé si sigue estando) talleres ferroviarios en la ciudad de Pérez, vecina a Rosario, en los 80s la actividad que había era febril, luego se fue mermando. Ahora ni idea del estado, me imagino que debe ser de abandono, como todo en este país.