Autoblog Argentina
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Autoblog Argentina
No Result
View All Result
Home Noticias

La Argentina será el segundo proveedor de litio de BMW en 2022

Juan Pablo Estévez Por Juan Pablo Estévez
diciembre 14, 2021
en Noticias
0 0
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias al acuerdo que se logró a principios de marzo con la empresa estadounidense Livent (ver nota), la Argentina se convertirá en 2022 en el segundo proveedor de litio más importante para la automotriz alemana BMW, con el fin de abastecer la producción creciente de sus vehículos eléctricos con una inversión de US$ 640 millones. Esta demanda de carbonato de litio se cubrirá con la ampliación del Proyecto Fénix, que permitirá incrementar la producción de este elemento químico alcalino en el Salar del Hombre Muerto, que está ubicado en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca.

Antofagasta de la Sierra, la región en la que se extrae el litio para BMW.
Antofagasta de la Sierra, la región en la que se extrae el litio para BMW.

El principal proveedor de litio de BMW hoy es Australia, por lo que Argentina empieza a pisar fuerte en el mercado al colocarse como su escolta. La producción de litio en el país se destinará para todos los vehículos eléctricos de todas las marcas de la automotriz alemana: BMW, Mini, Rolls-Royce y BMW Motorrad. En un principio, el litio extraído en Catamarca será llevado a los centros de producción de baterías en Europa de BMW, pero en una segunda etapa las baterías se producirán directamente en Argentina, según le confirmó, Alexander W. Weh, CEO de BMW Group Latinoamérica a Motor1.com en una entrevista previa.

Este acuerdo con BMW se dio en el marco de un plan que intenta desarrollar el Gobierno Argentino y que busca convertir al país en un “productor tecnológico para América del Sur y otras regiones”, a partir de la industrialización local de la cadena del litio como recurso esencial para la transición energética.

En un comienzo se exportará el litio a Alemania y luego las baterías se harán en el país.
En un comienzo se exportará el litio a Alemania y luego las baterías se harán en el país.

Según datos oficiales, Argentina tiene un potencial de inversiones en explotaciones mineras de litio de US$ 6.473 millones si se toman en cuenta los 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, lo que le permitiría multiplicar por 10 su producción y alcanzar 373,5 mil toneladas partir de su capacidad actual de 37,5 mil toneladas. En lo que respecta a producción global, la Argentina se posiciona en cuarto lugar en la producción del litio con el 7,4% del market share en el año 2019, después de Australia (52,2%), Chile (22,4%) y China (12,5%).

También te puede interesar

cargador auto electrico mcdonalds Los McDonald’s de Argentina tendrán cargadores para autos eléctricos
mustang hibrido 4x4 El próximo Mustang será híbrido y 4WD

 

Tags: argentinalitio
CompartirTweet
Entrada Anterior

Ford Mutt M151: el Jeep de ranuras horizontales

Siguiente Entrada

Toyota presentó su primera pick-up 100% eléctrica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Links

Acerca

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados