Ford firmó un acuerdo preliminar para comprar litio de una instalación de la empresa Lake Resources NL, que opera en el norte de Argentina cerca de la frontera con Chile, siendo la primera vez que anuncia públicamente cuál será su empresa proveedora.
Según informa la agencia de prensa Reuters, el denominado “proyecto Kachi”, demandará una inversión de $540 millones de dólares y comenzará en 2024. También cabe aclarar que el acuerdo entre Lake Resources y Ford no es vinculante y debería finalizarse para incluir un cronograma de entrega específico.
Ford tiene como objetivo comprar 25.000 toneladas anuales de litio del proyecto, que se está desarrollando con la empresa de extracción privada Lilac Solutions Inc. La tecnología de Lilac utiliza 10 toneladas de agua por cada tonelada de litio producida y se realiza mediante la extracción directa de litio (DLE), una generación relativamente nueva de tecnologías que filtran el metal de las salmueras y usan mucha menos superficie que las minas a cielo abierto y los estanques de evaporación.
“Este es uno de varios acuerdos que estamos explorando para ayudar a Ford a asegurar las materias primas para respaldar nuestro agresivo plan de aceleración de vehículos eléctricos”, dijo la portavoz de Ford, Jennifer Flake. Ford se suma de esta manera a BMW, Tesla y Toyota, que también tienen inversiones y extraen litio en nuestro país (leer más).
Según datos oficiales, Argentina tiene un panorama de inversiones en explotaciones mineras de litio de US$ 6.473 millones si se toman en cuenta los 19 proyectos actuales para explotación del recurso en distintos grados de avance. Esto permitiría multiplicar por 10 su producción y alcanzar 373,5 mil toneladas partir de su capacidad actual de 37,5 mil toneladas. En lo que respecta a producción global de litio, nuestro país se posiciona en cuarto lugar mundial con el 7,4% del market share (año 2019), después de Australia (52,2%), Chile (22,4%) y China (12,5%). Algunas automotrices ya lo están aprovechando.

