Texto, fotos y video: Carlos Alfredo Pereyra
Estas son las notas que más me gusta producir porque reúnen una novedad, un diseño de producto vehicular, un merecido reconocimiento a un amigo/colega entrañable, donde además se destaca a una profesión que tiene muchas jornadas ingratas, con algunas pocas que merecen la pena como esta, de logro y destaque. Cuando se ven los resultados de un proceso que involucra voluntades, buen hacer y objetivos claros.
Así llegamos a este día de publicación donde podremos apreciar el trabajo de un equipo de personas, muy buenas en lo suyo, que han podido convertir a una idea en un prototipo, y luego en un producto que ha merecido el Sello Buen Diseño Argentino.
Sebastián Salas no es un recién llegado al diseño de vehículos. Desde que se graduó en FADU-UBA que viene participando de proyectos y productos muy conocidos y difundidos; siempre en el rol de traducir y convertir la decisión de diseño de algún colega en una producción tangible y producible. Su experiencia está basada en volver realizable una idea, y así lo hemos visto por aquí en (esta nota sobre semirremolques); o hace un tiempo ya (en esta otra nota) sobre producción de buses.
Esta vez toca hacer construible industrialmente un proyecto del cual es autor; y para eso se ha rodeado de un equipo completo de talentos con el propósito de hacerlo un producto. Desde el presidente de la empresa e ideólogo del proyecto: Juan Manuel Piasco, pasando por el ingeniero Miguel Ángel Núñez en la asesoría técnica; además de dos cartas fuertes en la planta de producción que son Pablo Dauo, y Jorge Erdbecher, quienes tienen la última palabra en cuanto a viabilidad o posibilidad de producción de determinada pieza o componente.
El camión Blindado Multipropósito Armorlitte-Custodiam es un desarrollo que toma un chasis Iveco Daily (versión chasis cabina), por sus características técnicas favorables al tener la conducción por detrás del eje, dejando el cofre motor separado. Hoy los camiones del porte que se necesita para esta operación de diseño y transformación son todos frontales, pero destaca el producto de Iveco, al que solo debe hacerse una ligera corrección en su sistema de dirección para que se sitúe en la posición adecuada. (ver video abajo)
Acortado el bastidor y retirada la cabina, es bastante lo que se aprovecha del vehículo donante, ya que la plancha de a bordo, los asientos, espejos, y otros accesorios; además del chasis, permanecen y formarán parte de la nueva unidad blindada prototipo, la cual debe ser sometida a todo tipo de ensayos, y cumplir con la normativa del RENAR (autoridad pública de registro y aplicación) para ser aprobada.
La distribución de peso es una fase crítica de los cálculos de proyecto, así se logra aprobar el peso por eje y un comportamiento dinámico aceptable. Es de hacer notar que el volumen y peso de lo que se lleva (carga útil) está normalizado, y en comparación con el peso del blindaje, no es significativo. Todo el peso sobre el chasis no supera las condiciones de máxima carga para la que este camión liviano está preparado.
El buen diseño de Sebastián Salas arrancó por acompañar al equipo de proyecto que decidió el chasis Daily, luego por establecer los puntos de partida en cuanto al aspecto que el blindado debería alcanzar, tomando en cuenta las dimensiones generales, especialmente la distancia entre ejes y el voladizo trasero, los cuales debieron modificarse para mejorar la distribución de peso. La ergonomía en cuanto a la accesibilidad y movimientos de las personas a bordo lo es todo, debido a lo comprometido de sus espacios interiores, sus aberturas y aventanamientos; especialmente el parabrisas, pieza clave en el blindaje, por su fortaleza y por la visibilidad que aporta. La trompa bien inclinada y la superficie vidriada, más la posición obtenida para el puesto de conductor han sido muy elogiadas por los conductores de este blindado, mal acostumbrados a otras soluciones menos amigables.
A bordo el vehículo puede llevar a cuatro tripulantes; conductor y custodio acompañante en la cabina de conducción; dos custodios en la zona media; y atrás se dispone el tesoro con espacio para los valores a transportar. Hay circulación interna a través de tabiques separadores. Se dispone de tres accesos: una puerta para el conductor, una puerta para el compartimento de custodios, y una puerta trasera para acceder al tesoro. Cada abertura tiene troneras para pasar el cañón de un arma larga reglamentaria, para la defensa de este tipo de operación logística.
En este negocio de la seguridad el aspecto es la primera impresión para quien se encuentra con un vehículo así. Históricamente hay unas pocas empresas que se dedican a esto, y en general sus diseños se basan en una caja fuerte que se mueve, con la incorporación de algunos pocos accesorios reglamentarios necesarios para circular por la vía pública. No son muy agraciados.
Este blindado en particular se destaca por un criterio de diseño integral de paragolpes a paragolpes, que muestra una envolvente basada en una sección transversal originada en un octógono, con ángulos marcados para acentuar el efecto visual de las caras planas del blindaje. Además la angulación mejora el blindaje. Esto solo ya le confiere un aspecto más futurista, dinámico y de concepto avanzado. Mención especial para los paragolpes, para los guardabarros, y para el deflector trasero con luces integradas. Es innegable que intervino un diseñador.
El prototipo con el que nos encontramos invita a imaginar otros usos o aplicaciones; como para fuerzas de seguridad, o para aplicaciones especiales de defensa. Es muy importante que se visualicen y destaquen sus aplicaciones multipropósito. Los encargados y evaluadores de adquisiciones de este tipo de unidades deberán prestar mucha atención a esta versatilidad.
Es muy destacable la facilidad para conducir que ofrece este vehículo, ya que las cualidades dinámicas del chasis Daily se mantienen, en aceleración, viraje y frenada.
En el vehículo que ya está listo, pintado con la gráfica institucional de Custodiam, vemos que los volúmenes y los planos facetados hacen un juego muy rico en cuanto a imagen vehicular. Es compacto, es atractivo, es novedoso y preanuncia futuros desarrollos. El proyecto recién está dando sus primeros pasos.
Ver a un equipo de diseño, ingeniería y técnica constructiva reunir su experiencia en el rubro y emprender este proyecto es muy gratificante. El reconocimiento obtenido es nada más que el comienzo de un camino muy desafiante y estimulante. Vamos a ver más. Seguramente.

