Por Jacinto Campos
Crítico rural de Autoblog
C.C. me acercó hasta la Cuenca del Salado el nuevo Citroën C4 Cactus. Me dijo que él ya lo había manejado en Brasil (leer crítica). Y que ahora quería conocer mi opinión. Nací y vivo en el campo. Salgo mucho a la ruta y cada tanto me hago una escapada a la ciudad, pero básicamente mi recorrido diario es por los caminos rurales vecinos.
Así que me subí al C4 Cactus y salí a manejar. Fue manejar unos metros y agarrar los primeros pozos, que volví a sentir la emoción de estar de nuevo en mi viejo Deux Chevaux. Como muchos de mi generación, el 2CV fue mi primer auto. También el segundo. Después, me fue un poco mejor y pude dar el gran salto: pasé por otros dos 3CV. Es decir, mis primeros años como propietario de vehículos fueron siempre sobre modelos de Citroën: dos grises, uno verde y uno rojo. Menciono los colores porque los autos no eran más que eso: un motor, cuatro ruedas y una carrocería pintada.
En esa época, era el auto de inicio para los que recién llegaban a comprar su primer vehículo. La otra alternativa era el Fiat 600, pero nunca me gustó. No era un auto que la pasara bien en el campo. Con el Citroën era otra cosa: liviano, con ruedas finitas, suspensiones suaves y buen despeje del suelo.
En el 2CV, las puertas se abrían hacia adelante. Si te quedabas patinando en el barro, te bajabas, ponías el cebador de mano, lo empujabas un poquito y saltabas adentro cuando el auto comenzaba a avanzar. Claro, en esa época yo era joven.
Este C4 Cactus me recordó mucho a los primeros Citroën, comenzando por los asientos flotantes: las butacas son muy mullidas. Citroën comprende mejor que ninguna marca que gran parte del “confort de marcha” de un vehículo no es responsabilidad exclusiva de la amortiguación. El asiento juega un rol fundamental. En mis 2CV, los asientos rebotaban mucho. Parecía insólito cuando manejabas en el pavimento, pero entendías el motivo cuando entrabas a la tierra: la estructura del auto copiaba el terreno y la butaca se encargaba de absorber todos los saltos. En el C4 Cactus pasa algo parecido. El andar sobre terrenos desparejos es excelente y el tren delantero se siente bien robusto.
Los 2CV y 3CV impusieron una moda en el campo. Sobre todo en las zonas muy lluviosas, donde era habitual manejar en el barro. Se recortaban los guardabarros traseros, para evitar que acumularan mucho barro. También se colocaban "cubiertas suburbanas”, que sin ser pantaneras tenían un buen dibujo. Eran imparables en el barro pegajoso de la Llanura Pampeana y la Mesopotamia.
Ahí el C4 Cactus ya no es tan parecido. Viene con neumáticos de asfalto y si le llego a cortar los guardabarros C.C. me mata. Pero ya en esta nota puse mi opinión sobre la necesidad de que las marcas comienzan a ofrecer diferentes tipos de neumáticos en opción. No quiero que me regalen nada, sólo quiero poder elegir el tipo de neumático más apropiado para cada uno.
El C4 Cactus no tiene esta opción, desde ya. Citroën lo presenta como un Sport Utility Vehicle (SUV) y tiene tracción delantera. No hay versiones 4×4. Entre los SUV de este segmento, el mejor entre los que tienen 4WD es el Renault Duster. Mi mujer tiene uno y es el auto que usa para entrar y salir del campo, incluso después de semanas enteras con lluvias. Eso sí, no tiene ESP y ya saben: Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
Este Citroën no tiene doble tracción, pero al menos tiene una ruedita simpática. Se llama GripControl. Es un sistema que permite programar la electrónica del control de estabilidad y los frenos en función del terreno. En el modo para barro, desconecta por completo el control de estabilidad. Pero sólo hasta 50 km/h. Al superar esa velocidad, vuelve a conectarlo otra vez. Debería ofrecer la posibilidad de desconexión total: cuando manejás en el barro, no podés andar fijándote si pasás o no de los 50. Lo único que pensás es en no terminar adentro de una zanja.
Con mis viejos 2CV y 3CV viajé mucho. Recuerdo cuando iba “chupado” detrás de un camión, a 70 u 80 km/h. De repente aparecía una recta, sin nadie que viniera de frente. Tomabas coraje, salías de la “chupada” decidido a pasar el camión y… ¡te frenaba el viento! A esa velocidad, el motor de esos Citroën no daba para empujar mucho más. Sobre todo con el 2CV, que tenía muy poca potencia. El 3CV tenía un poco más de polenta. Pasar de un modelo a otro era sentirte como Gardel.
Con el C4 Cactus eso no pasa. Tiene un motor 1.6 turbo con 165 caballos. Una maravilla. Se puede viajar a muy buena velocidad por el Camino Real, pasando de una huella a otra del camino. Es muy estable y confortable. La caja automática acompaña muy bien. Aunque C.C. me tiene acostumbrado a traerme autos con levas al volante y este no tiene. ¡Que no decaiga el nivel, Autoblog!
El recuerdo más lindo que tengo de mis viejos Citroën era cuando comenzaban los días lindos de la primavera, como ahora. Le abríamos la capota, le sacábamos el asiento de atrás y poníamos dos banquitos. ¿Para qué? ¡Para salir de cacería, por supuesto! Nos metíamos por los potreros llenos de pozos y barro. De repente prendíamos las luces y salían disparadas todas las perdices. El 2CV era el mejor coto de caza. Podía tirar de pie y con el auto en movimiento. No era difícil hacer puntería: otra vez ese andar mullido, perdonaba a todos los pozos.
Al C4 Cactus le hubiera venido bien un techo corredizo. No para salir de cacería, pero sí para disfrutar mejor los paisajes del campo. La verdad es que lo probamos y lo exigimos bien por los caminos rurales. Resultó un auto muy placentero por la suspensión y el motor, que realmente empuja mucho.
Bienvenido, Cactus. Superaste la prueba y, de paso, me generaste nostalgias agradabilísimas. Hasta la próxima.
J.C.
***
ADEMÁS
Las mediciones de Autoblog
Cuando probamos el C4 Cactus 1.6 THP Automático en Brasil (leer crítica), mencionamos que no fue posible realizar mediciones de performance. Después de pasar una semana con el mismo modelo en la Argentina, acá está los valores de performance medidos por Autoblog.
Alcanza una velocidad máxima de 209 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, son la caja de cambios en modo S. El consumo en ciudad es de 11,1 litros cada 100 kilómetros. En ruta, a 120 km/h constantes, gasta 7,9 litros cada 100 kilómetros. Estos valores son con la caja en modo Eco. La media de consumo durante la semana de prueba y utilizando los diferentes modos de la caja fue de 9,7 l/100.
Un detalle que también apreciamos en la unidad probada. La rueda de auxilio tiene llanta de 15 pulgadas. Es un auxilio de uso temporario. Con esa rueda colocada, la marca no recomienda circular a más de 80 km/h. En la unidad que habíamos probado en Brasil, el auxilio era igual a las cuatro ruedas titulares.
C.C.
***

Ahí va Jacinto Campos por la Cuenca del Salado, con el C4 Cactus y sus nostalgias del 2CV.

De cero a 100 en 8,3 segundos. Eso sí que el 2CV ni lo soñaba.
La unidad probada fue la Shine que ya está en preventa por 798 mil pesos (ver todas las versiones y precios).

J.C. elogió las butacas, por mullidas y por ser parte fundamental del “confort de marcha”.

Atrás no se subió. Pero hay espacio cómodo para dos adultos o tres niños.
La caja automática tiene modos de manejo S (para un manejo más deportivo) y Eco (para economizar combustible).

Pantalla multimedia con Apple Car Play, Android Auto, GPS y cámara de retroceso.

El GripControl tiene un “Modo Barro” que desconecta el ESP, pero lo vuelve a conectar si el vehículo supera los 50 km/h.
El baúl tiene 320 litros de capacidad.

En la configuración para el mercado argentino viene con rueda de auxilio con llanta de 15 pulgadas. Es de uso temporario.
Todos los elogios de J.C. para el motor 1.6 THP de 165 caballos.

Buen equipamiento de seguridad. El C4 Cactus es el auto con frenado autónomo de emergencia más accesible del mercado argentino (leer más).

Se posiciona por encima del C3 Aircross y por debajo del próximo Citroën que llegará a la Argentina: C5 Aircross (leer más).
No es 4×4, pero Jacinto Campos asegura que tiene el espíritu aventurero de los viejos 2CV y 3CV.


“El 3CV tenía un poco más de polenta. Pasar de un modelo a otro era sentirte como Gardel.” Así era. Respecto del Cactus me encantó desde que salió, que pena que le sacaron los protectores de las puertas.
Muy buena opinión Jacinto..! El Grip Control es similar al Locker de Fiat, no? En los adventure que lo poseen ha dado muy buenos resultados. El motor es sobresaliente, pero sólo está en el tope de gama… y el 1.6 común es un motor aceptable. Esperemos que podamos probarlo también en AAB.
Jacinto!!!!! Me contagiarse la nostalgia, mi primer auto fué un Ami 8. Me pasaron mil cosas, buenas y no tanto, pero siempre, siempre, con la ayuda de un par de llaves y un poco de alambre, volvió a casa. Nunca me dejo tirado! Cuanta simpleza mecánica. Que tiempos. ..
“Jacinto Campos asegura que tiene el espíritu aventurero de los viejos 2CV y 3CV…”. Bueh… no embromemos.
Hice 3000 km. Entre España y Francia con un c4 hdi y es verdad las butacas son muy cómodas !!
Muy linda nota. Mi tío era capataz de una estancia en Entre Rios y tenía un 3CV porque era lo único accesible que le servía en ese entorno… salir de caza con el 3CV claramente veo que no era un idea original jejeje se prestaba muy bien a la función.
A todo esto, cual es la opinión de Trotsky?
Hablando de confort de marcha, es una lástima que no ofrezca -al menos como opcional-, la suspensión PHC de amortiguadores progresivos hidráulicos que equipa a su pariente europea.
800.000 un suv B. Conviene esperar a enero para comprarlo, porque seguro bajan los precios cuando “corran” el limite del impuesto. Cuak!
Me encantó la crítica de don Jacinto y debo aceptar que ensaba que el Cactus no la superaba…
Muy linda critica!! Parece que la robustez está a la altura, no le tenia tanta fe y cumplio muy bien, las prestaciones con el THP son excelentes, sería el más picante del segmento generalista, en estética me gusta más el español pero resignaria el diseño por tener estas prestaciones en este caso.
Impecable descripción de lo los 2CV y 3CV. Yo que maneje uno cuando era adolescente doy fe de todo lo que describe Jacinto. Falto hacer referencia a la ventanilla delantera que cada tanto se te caía en el codo . El C4 Cactus creo va a reemplazar mi actual C-Elysée
Que genio “Don Jacinto”, simple, cortito y al pié. Calidad, no cantidad. Algunos invitados a escribir al blog, se olvidan que uno está laburando normalmente cuando entra a curiosear. Y digo, muy largo… si leo todo hoy no hago nada! Jaja
Dato: Los 2/3Cv no tenian soldaduras, es decir que las carrocerìas se atornillaban. Todo para que sea facilmente reparable en cualquier lugar. Ademas, una de las premisas de su diseño fue poder transportar una bandeja de huevos en el campo sin que se rompiera alguno.
Bueno habrá que ir a verlo porque la verdad que me agrada bastante. Datos sobre el 2 CV, fue el primer auto con suspensión predictiva y amortiguadores totalmente tirados.
Me llama la atención el consumo por excesivo, tuve ese motor en un 508 y gastaba bastante menos en ruta.
Excelente crítica. Y veo que JC es de los míos: el techo solar es un plus importante.
Detalles criticables: -Ese tablero Dios…. -USB ahí arriba? hermoso el cable siempre colgando para usar Android Auto/ Carplay -El climatizador sin comandos físicos. -La ubicación baja de la pantalla. Después me parece un producto correcto y esta version Shine de lo mejor del segmento SUV B generalista junto a la 500x.
en su segmento B de SUV, de las mejores prestaciones, relacion motor caja, seguridad, y mi la estetica cada vez me . gusta mas.
Jacinto Campos ya sos todo un Peter Drucker automotriz. Saludos.
800mil por esto jajajajaja, me acuerdo y rio…. Pienso, pobre el que gaste eso en esto. Es un auto que no tiene lógica desde nigún punto de vista, además con eso te podés comprar una Hilux o Nissan con eje rígido, ambas tienen mas reventa, mas duracion, mas calidad, mas espacio, mas pracicidad, mas duraderos, mas todo por el mismo precioooo…
Felicitaciones por la crítica en sí!!! dos cuestiones importantes desde mi punto de vista: 1) Crítico invitado de autoblog que compra auto sin ESP y recomienda no comprarlo…es medio una tomada de pelo…pero se que va a justificarlo como sea…desde con mi plata hago lo que quiero hasta era lo único disponible… hubiera preferido que ni la nombre en ésta nota, pero la nota es suya jajaja 2) “GripControl. Es un sistema que permite programar la electrónica del control de estabilidad y los frenos en función del terreno. En el modo para barro, desconecta por completo el control de estabilidad. Pero sólo hasta 50 km/h. Al superar esa velocidad, vuelve a conectarlo otra vez. Debería ofrecer la posibilidad de desconexión total: cuando manejás en el barro, no podés andar fijándote si pasás o no de los 50. Lo único que pensás es en no terminar adentro de una zanja…Medio temerario su reclamo..a cuáto quiere conducir en el barro, a mas de 50 km?? ya se también que el que maneja en el barro desde que nació se las sabe casi todas, pero también, aunque sea para cuidar los caminos vecinales (de esos hablo, dentro de su propiedad si quiere puede ir a 209kms/h en el Cactus) no es necesario, con BARRO, ir a mas de 50… Con el mayor de los respetos, Saludos el auto me gusta…
Los autos eran un motor, 4 ruedas, y un color. Jajaja La verdad en mi imaginario no estaba los 2cv rurales (quizás por mi generación, no soy tan jovato como parece). Pero si recuerdo que uno de mis tios en los 80 se compró un Mehari para el campo. No tardó mucho en partirle el chasis, pero estaba contento con su desempeño en el barro y despeje, y naturalmente su facha y la posibilidad de ser un descapotado. Algo interesante para alquen que años atrás había pasado los mismos barrosos caminos con algun que otro Jeep techo de lona. Mas adelante, ya sobre los 90, un vecino con iguales dificultades de acceso barrial (barroso sería porque barrial es de barrio) se compró un Citroen BX TD con las mismas intenciones. Cuando entraba a los caminos elevaba la suspensión y no le hacía asco a nada. Y 30 años despues, el Cactus, que con el transplante mágico del 1.6 THP, es una BOMBA. Expresion (bomba) que solo escuché de la Ecosport 2.0 4×4, cuando recién había sido lanzada. Si, los 80, los 90, y me había olvidado de los 10′ y el suceso histórico Ecosport. Sin un Ecosport en la historia, habria Cactus? Habría Duster? Habría Oroch?. Hoy estamos más cerca de los 20′. Y asisto a otra señora impresion campera, de un citroen Citroen. Seguirá la saga de Citróenes camperos en próximas décadas?.
Me resulta un vehiculo muy interesante y versatil, con este motor que trae ahora aun mas me cierra, el anterior 1.2 T no es que no me pareciera confiable en si mismo, lo no confiable me parecía quien puede meter mano en el si pasa algo…seguirá viniendo la variante ” Todo Negro”, como venía en los europeos?? es el que mas me gusta esteticamente.
El precio me parece un poco alto pero el resto cierra bastante bien. Ya son varios que escucho hablar muy bien de la duster 4×4 en barro. Lástima que venga tan floja en equipamiento de seguridad. Sino sería buena opción.
El auto esta bueno, se lo ve cómodo. Un compañero del laburo tiene un cactus que compro ni bien salió y habla maravillas del asiento, dice que es como sentarte en un sillón, cómodo al extremo. Se ve que es real eso, ya con verlo te das cuenta. Que altos los consumos que tiene, 8 litros a 120?? El 1.6 asmático de mi PSA con 50 caballos menos gasta un litro los 100 menos a esa velocidad…pense que este iba a gastar menos..
Interesante bicho. Si bien evolucionó en un montón de cosas perdió estilo propio, es casi un auto más. Y definitivamente le sobra el nombre “C4”, debería llamarse CACTUS a secas, sería más fácil de interpretar donde se posiciona. Gente no se horroricen con los precios, en dólares están regalados los autos, horroricense con sus sueldos, POBRES! jaja. Qué país mamasita…
Estaba esperando la critica desde la semana pasada, pero me quedé con ganas. Habla mas del 2CV y 3CV que de cualquier otra cosa. Del C4 Cactus, poco y nada. Sentí como si yo me ponga a analizar un Focus y me la pase hablando del Falcon en el que aprendí a manejar…
Un auto muy recomendable para mí… a excepción de un detalle: Falta una opción base con el 1.2 Puretech.
En serio 800 mil por esto? No por nada PSA es un fracaso acá y en Brasil. Y más allá que todos los precios son una locura, estos se zarpan. Camino a la alta gama le decían… y vos tipo te compras un 208 sin refuerzos laterales En Europa este engendro es un low cost Pero acá te dicen…. Tiene un THP papá…
Como dije, me gusta estéticamente, pero mas me gusta el europeo, el motor me parece un retroceso, en todo caso hubieran dejado el 1.2T y agregado el 1.6 thp, pero no cambiar por el 1.6 aspirado pedorro (como cualquier 1.6 que hay ahora).
Una duda: ¿El chasis es idéntico al europeo o viene con refuerzos extras para el mercosur? Recuerdo que los primeros Audi A1 venían con un chasis especial que salían de Alemania para paises con caminos en ruina.
El mejor SUV del segmento es indiscutiblemente el JEEP RENEGADE TRAILHAWK.
Y como dicen arriba, la Duster estructuralmente es una verguenza, que nunca choque nadie arriba de ese ataúd.
Muy linda la nota sobre todo los recuerdos del 2y3cv.en carnavales llenabamos tachos con bombitas de agua acabábamos el asiento trasero y toda la capota hacia atrás e íbamos a las calles por donde había muchos bares con mesitas afuera y le mirábamos a todo el mundo. Ahora probar un C4 cactus en al campo es como probar una Ferrari en el agua a ver si flota bien. Abrazo.
Sacabamos el ….
Le tirabamos a ….
CC, donde dice “son la caja de cambios en modo S” no deberia decir “con la caja de cambios en modo S”? Con respecto al c4, como dije, en diseño me agrada mucho, pero ese tablero y no ofrecer una versión 4×4 creo que le juegan en contra, despues me parece de los mejores en su segmento.
Buenas prestaciones, bien de caballos! … adentro medio insulso pero menos es más..buena comodidad de las butacas. Potencialmente mejorables el precio de los servicios de mantenimiento de Citroen son bastante elevados, caja de 6 velocidades cvt y el freno de mano con botón.. sacando esto el Cactus trae todo..
Sinceramente no entiendo porque le sacaron el puretech, 9.5 segundos de 0a100 y 188 de máxima, con un consumo mucho mejor, muchiiiiisimo mejor, no entiendo la lógica, el combustible cada vez más caro, y todavía le falta para llegar al dólar con diez que cuesta la Super históricamente, y las automotrices, lejos de acompañar esto deciden empeorar el rendimiento, para que quiero 205 km/h si no se puede circular a más de 130 en ninguna ruta de Argentina?, para que quiero un segundo más de aceleración en un auto familiar? La verdad, me parece totalmente desatinado ,solo es una excusa para subirle el precio, y vaya que lo subieron!! Menos mal que me apure a comprar el anterior con el 1.2t
Genial nota de Jacinto !!!,he andado y manejado bastantes Citroen 2,cv,3cv,Citroneta,Ami8.Genios de la suspensión e ingeniería en general.
Jacinto , a mi tambien me contagiaste la nostalgia !!! me acuerdo cuando a los 16 le afane el 3 cv a mi viejo, y lo estrellé contra un arbol del Parque de Mayo…
el diesel? para cuando? gracias
me encantaria tener una ranita
Mi primer auto fue un citroen 2cv modelo 69 (se abrian las puertas al reves). Recuerdo que lo compre a 100 pesos (decada del 90) y lo vendi por la misma plata. Estaba detonado, pero funcionaba de 10. Gran primer auto. Saludos.
Que lindo era el 3cv!….y el cactus por lo que se ve un lindo Fierro en motorización y equipamiento me quedo con el de acá y el diseño por poco con el frances
Y coincido con lo de la duster….yo personalmente tengo una 2.0 4×2 por lo que está un poco más limitada pero se nota que se la banca muy bien es verdad el detalle de la seguridad pero la verdad que es un fierro espectacular yo si le mejoran la seguridad la vuelvo a elegir sin dudas ante el resto pero aún así daría para pensarlo con este c4 cactus porque está muy bueno la verdad
MarceloLP , el parque de mayo es en Bahía. De esto hace más de 30 años….mamadera como pasa el tiempo..
Todo muy lindo, pero este auto es incomprable e invendible
Me sorprende que en el año 2018 sean tan pocos los modelos que ofrecen poder cambiar la configuración del asiento trasero. Deberían TODOS poder reclinarse, correrse, quitarse. En los últimos 30 años lo unico que ofecen la mayoría es sólo poder rebatirse. Atrás viajan humanos tambien!
A eso llaman caminos rurales ? Están mejor mantenidos que las calles de mi barrio. Lo quiero ver en verdaderas picadas y rutas provinciales de tierra acá en La Pampa.
Alguien más leyó la crítica con la voz de Jacinto? A pesar de no conocérsela, claro. Me sorprendieron las prestaciones y también los consumos, no resultó ser muy económico. Una crítica a la crítica: faltó Trotsky en las fotos.
Senõr Campos, muy grande articulo. Muy bien escrito. Sus ideas son muy bien puestas. Enhorabuena !
Me parece q en esta versión el C4 es de lo mejorcito de su segmento. Es amplio, potente, seguro y bien equipado (aunq falta techo panorámico) Sin embargo el precio es galáctico así q me gustaría saber q tal es el 1.6 VVT-i Feel pack AT . Seguro q no debe andar mucho, pero le tengo expectativas. Cómo mencioné antes es una opción q me gusta mucho para q mí abuelo cambie el auto Saludos ðŸ˜
Ah y muy linda crítica sr Campos. Súper amena y divertida de leer 😉
Que buena nota. Estuve de vacaciones y no llegué a comentarla en su momento, pero aunque no lo lea nadie no quería dejar de darle un comentario más. Mi primer auto fue un 3CV, que había sido el segundo auto auto de mi viejo y su primer 0km. (el primero había sido un NSU prinz usado). Una maravilla el 3CV. Ahora tengo un Cactus español, y creo que la mejor modificación que pudieron hacerle en Brasil es aumentar el despeje.
que lastima que no tenga la motorización oriyinal 1.2 al menos x ese lado amortizas lo saladito de esta bonita suv ,seguimos con los viejos motores gastones 1.6 ,para los pelagatos como yo venia bien andar en un camioneton q parece 4×4 pero con consumo de fiat uno, mas que nada si tenes famili veo q tiene buen baul y sino esperar unos años a que se deprecie y comprar la 1.2 pero es un arma de doble filo a ser poquitas las importadas si se rompe la veo dificil con los repuestos a la version europea