Autoblog Argentina
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Autoblog Argentina
No Result
View All Result
Home Crítica de autos

Crítica: GMC Sierra AT4

Carlos Cristófalo Por Carlos Cristófalo
julio 19, 2019
en Crítica de autos
0 0
134
0
COMPARTIDOS
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto de Jacinto Campos
Fotos de GMC y J.C.

Desde Oxford (Michigan, EEUU) – Si la montaña no va a Jacinto… ¡Jacinto va a la montaña! En un inusitado despliegue de recursos, Autoblog me comisionó para que viaje al Norte a ver algunas novedades.

Obvio, el instinto campero me llevó a curiosear algunas pick-ups. Y obvio: las vio todas y todas me gustaron, desde las “normales” (que son más grandes que las que vemos usualmente en casa) hasta las superchargers reformadas, con aparatosos sistemas para laventar la carrocería que -en definitiva- no logran separar el diferencial del suelo y, por ende, al meterlas en nuestros beneméritos caminos de tierra se convertirían en meros alisadores de huellones, con sus sufridos diferenciales y terminales de tren delantero y/o amortiguadores traseros.

Pero cuando vi la GMC Sierra AT4 me dije: ¡qué bestia! Me vinieron a la memoria las limousines que trajeron Obama y Trump a la Argentina: los Cadillac One y las Suburban, que acapararon la atención de los medios (ver nota).

Pude manejar la GMC Sierra AT4 por una semana. ¡Qué linda que es! Obvio, el interior es un living con plasma, ya que trae una pantalla de 3×7 pulgadas y sorround. Es como estar en un microcine rodante. El acompañante ni hablar: mira a todos desde arriba, casi con sorna y es imposible evitar una sonrisa socarrona (por educación, no sobradora) al ver el resto de la progenie automotriz pasar a su lado.

La conducción se ve casi automatizada, con cámara trasera de tres opciones, con ángulos trasero y lateral, visión de altura de 360 grados y una panorámica desde sus increíbles butacas. La palanca de cambio en el volante -habitual en Estados Unidos, salvo en los modelos deportivos- posibilita una “mesa de apoyo central”, donde bien podemos poner el equipo de mate y media docena de facturas. Tiene tres guanteras (una en el torpedo frente al acompañante y dos en la “mesa ratona” central) y varios “escondites” detrás y debajo de los asientos traseros.

Como ya es casi estándar en USA, tiene control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento automático de carril, detector de señales de tránsito, y frenado autónomo de emergencia. Lo que más usé fue el detector de señales de tránsito. Proyecta la información en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas, lo que evita sacar la atención del camino y facilita el cumplimiento de las velocidades máximas permitidas (ya no habrá excusa al momento de la multa).

En definitiva, lo que sobra es el conductor. Pero, para evitar que el que maneja se duerma o juegue con el teléfono, si quita las manos del volante (lo que es realmente una tentación) suena una alarma que obliga aferrarlo con firmeza.

GMC logró evitar una lenta aceleración de una bestia así con variedad de opciones de motorización que la convierten en un vehículo ágil y rápido al momento de pisar el acelerador: hay motores nafteros 2.7 turbo, V6 4.3, V8 6.2 y el V8 5.3 de la unidad que probamos en Autoblog. También hay un 3.0 turbodiesel de seis cilindros.

El motor V8 5.3 con que estaba equipada la chata que probamos -en un color borravino espectacular y que nos quedamos con las ganas de traernos en el carryon- entrega 355 caballos de potencia a 5.600 rpm, con 518 Nm de torque a 4.100 rpm. Viene equipada con DFM (Administración Dinámica de Combustible), lo que asegura una mayor eficiencia en la relación prestación-consumo según las condiciones de uso (superficie, velocidad, arrastre, peso en caja, etc.).

El concepto de uso racional de combustible que ofrece el DMF se completa con el Start&Stop automático en detenciones de cierto lapso, donde el motor se detiene con el freno apretado y se enciende al soltarlo. Esta función se puede desactivar mediante una tecla, una de las tantas que ofrece el completo tablero de comando de la Sierra (parece un jet).

La chata viene con caja automática de 8 velocidades con “sobremarcha”, controlada electrónicamente y modo “Remolque” y “Arranque extrapesado”, lo que mejora el comportamiento del motor en caso de llevar acoplado, tolva o casa rodante. También trae descenso controlado en pendientes, manteniendo la velocidad de crucero en las bajadas. Todo esto alivia el frenado y aumenta la seguridad al posibilitar un frenado sin derrape.

La Sierra adiciona el bloqueo automático del diferencial trasero mediante el sistema Eaton Locker, el cual se acciona al detectar una variación de más de 100 rpm. La eficiencia -y el confort en el andar- se completa con los amortiguadores Rancho monotubo dos pulgadas.

El sistema de tracción ofrece una completa gama de opciones, merced a su caja de transferencia, que posibilita seleccionar entre 2WD (tracción trasera), 4WD A (tracción integral de acople automático, al detectar pérdidas de adherencia), 4WD H (se circula en 4×4 en alta) y 4WD L (la querida “reductora").

Con estas posibilidades, prácticamente se adapta la tracción a cualquier tipo de terreno o condiciones climáticas (ruta seca o con lluvia, montaña, barro, ripio, arena), lo cual para quienes “sufrimos” los caminos de nuestra querida Argentina no es poca cosa. Con esta máquina es cuestión de “subirse y divertirse”.

Y aquí está uno de las características únicas en su gama de la Sierra: tiene 200 mm más de despegue que sus congéneres de otras marcas. Imaginen los huellones de nuestros caminos rurales (trazados por los termos de leche o en época de cosecha) y de montaña y coincidirán conmigo que es una ayuda importante en seguridad y, sobre todo, “certeza “(no hay que llevar provisiones por si nos quedamos “colgados”).

El rodado es 265/65R18, aunque quizás le vendría mejor una llanta 20, ya que le sobra distancia en guardabarros y despegue. Viene equipada con Goodyear AT Wrangler Duratrac y –créase o no- en Estados Unidos se ofrecen tres opciones de dibujo en las cubiertas para distintas superficie: asfalto/arena, tierra/ripio y barro/nieve.

Es como si hubieran leído el viejo reclamo que los usuarios de chatas les venimos haciendo a las automotrices argentinas (ver nota).

Eso no es todo, GMC también escuchó a Autoblog con otro reclamo habitual: la Sierra viene de serie con poderosos ganchos de rescate (adelante y atrás), y también viene de serie con enganche trasero de remolque.

“¿De qué se podrá quejar Jacinto ahora?”, se habrán preguntado ustedes. Sólo puedo decir que lamento que GM Argentina no se anime a traer las Silverado y GMC a nuestro mercado.

Repasando las aptitudes para el trabajo de esta chata que, no solo posee todos los lujos de un vehículo de paseo de altísima gama, sino que es una formidable herramienta de laburo.

Es la primera en traer la caja pintada con material al carbono (Carbon Pro), lo que evita el protector de caja. Para una mejor fijación de carga en la caja posee tres anclajes en cada ángulo (un total de 12) lo que viene muy bien cuando hay que forzar hacer presión hacia abajo, por ejemplo un bidón o carga similar, en que se necesita fijarla hacia abajo además de los laterales.

El portón trasero es la materialización del “trabaje solo” y “hágalo usted mismo”. Se abre electrónica o manualmente en tres pasos: una parte superior que actúa como “mesa de apoyo” para diversas tareas; luego se abre el portón entero y un tercer escalón se despliega para facilitar el acceso. En este caso, en el ángulo izquierdo se encuentra una manija retráctil que ayuda a la subida. Incluso Jacinto se subió más fácil que al Curaca (su caballo sillero).

En realidad, la Sierra está pensada para el que la trabaja y minimizar la necesidad de un “ayudante”. La cámara retrovisora se puede utilizar durante la marcha actuando como un retrovisor adicional y obviamente mucho más eficiente. Su función de 360° permite ver hacia atrás cuando se lleva un acoplado, tolva, trailer, lancha o lo que sea.

También tiene una opción de zoom para facilitar el apareamiento entre el enganche y lo que se desee remolcar, sin necesidad de bajarse a mirar o pegar el grito: “Pepe, ¿cómo voy?” Y, para sorpresa, con un adicional que se conecta al encendedor: se puede subir y bajar a distancia el gancho de remolque, para que calce con mayor facilidad aún.

En definitiva, estaba como un pibe en Disney. Esas chatas, que serían las que nos ayudarían a transitar una nueva etapa en la evolución del sector agro-industrial, aún son una materia pendiente en la Argentina.

Para que pongamos todo en perspectiva, el modelo base-base Sierra cuesta unos 45 mil dólares. Aunque hay modelos de GMC incluso desde 32 mil dólares.

En los próximos meses llegarán algunas nuevas pick-ups full-size a la Argentina, como las Ford F-150 y F-150 Raptor. Por el momento, la única disponible es la Ram 1500, que acaba de recibir una actualización. Ya la estuve probando en la Cuenca del Salado. Mañana seguiremos hablando del tema, en esa crítica que ya adelantamos acá.

J.C.

***

Crítica: GMC Sierra AT4

Jacinto Campos, crítico rural de Autoblog, viajó a Estados Unidos para probar la GMC Sierra.

Crítica: GMC Sierra AT4

Comparte plataforma con la Chevrolet Silverado, pero tiene el toque de diseño, lujo y equipamiento off-road de GMC.

Crítica: GMC Sierra AT4

Gancho de remolque de serie. Ganchos de rescate de serie. Tres opciones de neumáticos para elegir.

Todas las habituales quejas de Jacinto Campos, respondidas por una chata que lo dejó con poco para criticar.

Crítica: GMC Sierra AT4

Las pick-ups de GMC siempre ofrecen más confort y equipamiento que sus parientes de Chevrolet.

Un verdadero living, que sólo por cuestiones técnicas se denomina “cabina”.

Crítica: GMC Sierra AT4

Mucho lugar para guardar objetos y un curioso acceso a la caja de carga, para transportar objetos largos.

Crítica: GMC Sierra AT4

Todas las capas y materiales que componen la CarbonPro Box de la Sierra. No es necesario agregar ningún protector extra de caja.

Crítica: GMC Sierra AT4

Escalera retráctil para el acceso a la caja de carga.

Tags: Jacinto Campos
CompartirTweet
Entrada Anterior

Lanzamiento: Renault Duster “Los Pumas”

Siguiente Entrada

Crítica: Ram 1500 (2019)

Comentarios 134

  1. Quatroenlinea says:
    6 años ago

    Buenos días!!!

    Responder
  2. sergio says:
    6 años ago

    Una verdera chata ¡¡¡ Bien compacta y firme. Pero con diesel sres. ¡¡¡¡

    Responder
  3. Fortu says:
    6 años ago

    Que vehículos que no dejan de sorprenderme las full size, mas allá de los motores monstruosos, la manera de hermanar lujo, diseño y funcionalidad en toda porción del vehículo es sorprendente. En esto, los 3 fabricantes de Yankees de full size son ganadores.

    Responder
  4. Astapor says:
    6 años ago

    Jc, como funcionan esas opticas pequeñitas de noche y con altas, iluminan bien?

    Responder
  5. cgb says:
    6 años ago

    Más de una vez critique a CC, por mandarme un Ford cada rato, hoy es viernes y se nota con el vette y la sierra. Jej

    Responder
  6. Georgie says:
    6 años ago

    Está buenísima, me encanta!!!

    Responder
  7. jebus_crazy says:
    6 años ago

    CC al principio dice “sound around” ; no sera “sound surround?” Jacinto: no solo te dan a elegir cubiertas alla, algunas te dan hasta la opcion de diferencial, y ni hablemos de caja y motor, equipamiento etc. Son bichos colosales, verlos venir en la ruta con los trailers (enormes algunos), es impresionante, amen del sonido. Viven y trabajan a full en estos bichos, por esa razon los hacen asi. Muy buena nota Jacinto, buen viernes y trata de no llorar al ponerte atras de tu chata. (Me paso cuando vine de vacas, pasar de los autos que alquilaba al mio, me bajoneaba🤣)

    Responder
  8. MarceloLP says:
    6 años ago

    Excelente!!! Era lo que se esperaba…. No defrauda!!! A precio de Toyota, no hay mucho que pensar!!!

    Responder
  9. turbodiesel says:
    6 años ago

    Que buena nota,leer a Jacinto y a Jero es siempre muy didáctico 👏👏 En cuanto a la camioneta me parece fantástica 🏁💪y es muy bueno saber que las chatas full size tienen aplicabilidad en el campo 👍argentino

    Responder
  10. Mani says:
    6 años ago

    Quizas para la proxima critica de un vehiculo extranjero seria bueno elegir uno que sea comercializado por estos lares, por decir un ejemplo : un Corolla, un Cruze , un Jetta (Vento) , mas que nada para conocer objetivamente diferencias y faltantes de equipamiento que siempre existieron.

    Responder
  11. ILarq says:
    6 años ago

    Fotos reales de la prueba? No se sacó Don Jacinto? Esas son muy render… Lo que si me pregunto es xq nadie compra las Ram para laburo (de campo, por ejemplo) hoy no están tanto mas caras que las Mid y al parecer destacan las Full para laburo…

    Responder
  12. luk says:
    6 años ago

    Me buena nota Jacinto,. Hay que ser honestos, la camioneta es un asco de diseño, la parte trasera está bien lograda pero el frontal da vergüenza , por eso tanto esta como la Denali perdieron muchos clientes. El interior se ve muy barato en cuanto materiales comparados con una Harley Davison Lobo o una Longhorn. Lo mismo pasa con las Silverado y Cheyene, abusaron del diseño, se les salió de las manos.

    Responder
  13. ezeq26 says:
    6 años ago

    La trompa les quedó algo grotesca, hasta ahora, no encontré ninguna que me gusta mas que la de la RAM.

    Responder
  14. CITRONERO says:
    6 años ago

    Me hubiese convertido también en un tester. En enero fui a visitar a mis amigos en el estado de Wyoming, donde conduci su RAM3500 varias veces solo tengo algunas fotitos no mas de la camioneta y yo sentado detrás de ese monstruo que no se si es una Full Full Pick up o un small truck

    Responder
  15. Rosigus says:
    6 años ago

    Antena en el guadabarros y aleta de tiburón en el techo?? No entendo. Animal de bicho solo apta para USA. El resto del mundo no está adptado.

    Responder
  16. PabloAna says:
    6 años ago

    muy piola y necesario el escalón en el paragolpe trasero

    Responder
  17. luk says:
    6 años ago

    En realidad es un camión solo que los yankees fiel a sus costumbres le ponen caja de pick up, un ejemplo, en México las 3500 se venden en versión chasis, no tienen caja vienen peladas para que tu la puedas adaptar a tu gusto, las empresas las compran para transporte o carga semipesada como garrafones de agua, rejas de refrescos, etc.

    Responder
  18. guillemt says:
    6 años ago

    Impactante, aunque estéticamente me sigo quedando con la RAM. Lástima que les pongan esa faldita negra. Entiendo que mejore una pizca la aerodinámica, pero le quita demasiado ángulo de ataque.

    Responder
  19. UNDERGROUND says:
    6 años ago

    Sale 45K U$D (2 palos) que es lo mismo que una mid-size argentina… Claro, el Estado muerde (mejor dicho debora) en cada operación que hacemos los laburantes para mantener la “justicia social” que debería llamarse INJUSTICIA SOCIAL. Pan y circo mientras andamos en basuras pare mercados emergentes a precio de vehículos de primer mundo. PD: La chata espectacular! Felicitaciones a Jacinto.

    Responder
  20. Santiago says:
    6 años ago

    CC, está bien este dato? “tiene 200 mm más de despegue que sus congéneres de otras marcas”. 20cm mas que la competencia me suena a mucho, pero todo puede ser…

    Responder
  21. Terrence says:
    6 años ago

    En mi humilde opinión, faltaron impresiones y sensaciones personales al manejar (que las debe tener bastante particulares). Fue como contar en cuento que trae la camioneta, y para que puede servir. Listo.

    Responder
  22. @autazos says:
    6 años ago

    Buenas, dos errores en el segundo párrafo “las vio todas y todas me gustaron” (las vi, si habla Jacinto). Y después “laventar” la carrocería. Entiendo que no es su fuerte la fotografía pero valía la pena alguna selfie de Jacinto con la chata!

    Responder
  23. Tuerca Floja says:
    6 años ago

    Que buena bestia, desde el punto de vista de ingeniería, producto, utilidad, un producto redondo. Cuanta tecnología aplicada a la reducción del consumo y seguridad, que acá ni vemos.

    Responder
  24. luk says:
    6 años ago

    La semana pasada no comenté nada porque me estaba esperando a esta crítica para hacer una observación especifica sobre la tapa de la caja . En estas fotos no se ve por obvias razones pero en la otra camioneta se aprecia la tapa, des despliega por secciones, son las tapas modernas t no como las tipo americanas que de levantan hasta na mitad como las que acaba de sacar la toro o las de la difunta clase X. Son más accesibles y prácticas. Hasta aquí mi reporte.

    Responder
  25. Otro Usuario says:
    6 años ago

    El interior parece una copia burda del de la RAM. Que la superó en ventas vale decirlo.

    Responder
  26. Fibroso says:
    6 años ago

    Vuelvo a repetir traigan la Silverado

    Responder
  27. Jere says:
    6 años ago

    Que cosa hermosa. En las vacas que tuve por allá, me crucé con alguna GMC o Chevrolet gigante como esta pero con 6 ruedas y expansores de carrocería. Necesitan 2 espacios de estacionamiento para dejarla en los lugares. Ya sabemos que el tamaño de la camioneta es inversamente proporcional al tamaño de su… corazón.

    Responder
  28. Jimi_HX says:
    6 años ago

    En el pais de las pick ups (argentina), andamos en carreta. Estas son camionetas!!!!!!! Y despues tenes fanaticos de marcas locales defendiendo productos berretas. xD! Don chevrolet, no se duerma. Hay un mercado chico pero sostenido. Saludos.

    Responder
  29. antitod2 says:
    6 años ago

    Bue, cuando vaya atravesar usa por la 66 será una nota que tenga en cuenta para alquilar este aparato. De otra forma, no veo ningúna utilidad probar un vehículo que jamás pisará el país.

    Responder
  30. Reichstag says:
    6 años ago

    Divina la GMC y me encanta la marca. Imposible no recordar series americanas de los 80s en que las GMC eran muchas veces las protagonistas más atractivas. Hasta tienen esa mística, que nuestras medias orientalizadas tras la Lider Toyota, no conocen.

    Responder
  31. Guido_glx says:
    6 años ago

    Es una casa con ruedas eso, impresionante! El desarrollo que tienen las pickups yankees es tremendo. Lei varias veces que Argentina debería especializar en pickups su industria automotor? Les parece que realmente tenemos como para competir con estos tipos?

    Responder
  32. igandini says:
    6 años ago

    Y en vivo es mas impresionante. Me alquile un Camry y decis, chau alto bote… mmm nop!! se te para al lado esto o en la turnpike y decis me corro o me pasa por arriba.

    Responder
  33. Julian Barron says:
    6 años ago

    Excelente camioneta, será mi próxima meta, en Mexico la versión AT4 está en aprox 52,000 dólares (1,025,000 pesos) si buscan un video en el canal más famoso como autos básicos sierra 2019 se encontrarán una doble sorpresa 😊😊

    Responder
  34. martinleandro says:
    6 años ago

    Tremendo…qué lejos estamos…

    Responder
  35. BlackM says:
    6 años ago

    Después de ver las notas del Leaf esto es un bálsamo x-D. Es preciosa, funcional, potente, cómoda. Sin duda si la vendiesen acá tendría un bicho así. El diseño es espectacular, me parece muy balanceada e impone presencia. Personalmente te transmite mucho más! Y vuelvo a repetirlo, si pudieron verlas ambas en persona, a la Ram (que la amo también y tuve una varios años) y a la Sierra, ésta transmite otra cosa más fuerte. No podés no mirarla. La Ram queda chiquita.

    Responder
  36. Canyonero says:
    6 años ago

    Este vehículo no llega a la Argentina xq tras la carga impositiva en sus versiones full rondaría entre 70 y 120 lucardas. Quién lo pagaría?

    Responder
  37. Canyonero says:
    6 años ago

    Acá tras la carga impositiva costaría entre 70 y $120 lucardas. Qué mercado tendría?

    Responder
  38. jotaele says:
    6 años ago

    es ” una inmoralidad” que nos muestren esta chata , asi sin mas, comparandola con una s10–x Dios…..

    Responder
  39. PIPAS says:
    6 años ago

    hermoso bote, y mas con ese motor. En mi ultimo viaje en uno de los hoteles al lado mio estacionaban una negra, con las suspenciones modificadas y el interior era un espectaculo, y lo que era cada vez que lo ponian en marcha por dios!!!!

    Responder
  40. MarioYamaha says:
    6 años ago

    Un tanque de guerra hermoso, lástima que el usuario cuenta con el respaldo inexistente de General Motors.

    Responder
  41. RC81 says:
    6 años ago

    Falta la foto de Trostky, no viajo ?

    Responder
  42. BonVivant says:
    6 años ago

    5 palabras: Todo lo q esta bien.

    Responder
  43. Asolarin says:
    6 años ago

    Me gustó, pero me da la sensación de que es demasiada tecnología para una chata de laburo. Habría que ver su equivalente en Chevrolet, ya que GMC apunta más al lujo.

    Responder
  44. Canyonero says:
    6 años ago

    El diésel que viene para esta chata es un V8 6,6. Para la Canyon un 2,8

    Responder
  45. guillermo600 says:
    6 años ago

    Hermosa. Muy “Red neck” o contratistas de alto nivel.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Links

Acerca

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados