¿QUÉ ES?: Es un utilitario mediano de carga y pasajeros de la marca Shineray. Se ofrece en versiones M7 Furgón (dos asientos) y M7 Pasajeros (siete asientos). Llegan importados de China, los comercializa el representante Ralitor y ya están a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Motor SWE20F 2.0 naftero (136 cv y 200 Nm), combinado con caja manual de cinco velocidades y tracción trasera.
LO MÁS: Un utilitario de carga y pasajeros de equipamiento básico y precio accesible para el segmento mediano.
LO MENOS: Solo dos airbags en las dos versiones.
EL DETALLE: Viene de serie con llantas de 15 pulgadas, doble airbag frontal, frenos ABS, control de estabilidad, control de presión de neumáticos y pantalla multimedia de ocho pulgadas. Hay más información en la ficha técnica para descargar y la galería de fotos, acá abajo.
PRECIOS: SRM M7 Furgón, 23.600 dólares; SRM M7 Pasajeros, 29.000 dólares. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros (SRM M7 Pasajeros) y 60 mil kilómetros (SRM M7 Furgón).
ARCHIVO PARA DESCARGAR: Ficha técnica Shineray SRM M7 (2025)
 
			 
                    











Palomar y Santa Isabel siguen sin preocuparse si siguen trayendo esas latas con ruedas
No se si estoy en lo correcto, pero me parece que los precios no están muy elevados. Esta bien es u. 0km pero 30k. Yo esperaba que con esta invasión china los precios sean demoledores
Sale menos de la mitad que una MB Vito, el precio es demoledor teniendo en cuenta los precios locales.
El volumen de carga es parecido a una Kangoo o a una Vito o algo intermedio ?, no se parecia el tamaño en la foto, la menos para mi
No podés comparar esto con una Vito, esto se parece a las Wolkswagen año 1980
Bueno esa comparación es muy mala, no se puede comparar una lata de tomate con un vehículo de Alta Gama como una Vito Tourer
En un vivero cerca de mi casa tienen algo asi pero camioncito, siempre que los veo llegar, se baja el chofer y lo primero que hace es elongar y estirarse para todos lados, la posicion de manejo es pesima.
Se sentaría sobre un cactus
Pero eso mas que hacerle doler la espalda le rompería el potus
No había nada parecido a ésto que es mucho más grande que los productos Chinos que había.
Entiendo que probablemente el trato que reciba la de carga sea más duro que el de pasajeros. Pero eso no tendría que tener nada que ver con los km de garantía.
Es una ridiculez que te coman 40.000km de garantía solo por no tener unos asientos extra.
Nunca confiaría en un producto que es tan tacaño con los nros de la garantía.
No parece un mal precio para van ejecutiva…
Yo creo que la que mas va a vender es la furgon por el tema de que le van a poder instalar GNC
jajja
Ejecutiva?
Si ejecutivo de empresa ARgentina o de las empresas que queden de pie en ARgentina.
¿Es barato respecto., no sé, a una Vito de MB?
¿Sólo 60 mil km para la versión de laburo? Ni ellos confían en su propio producto.
Vito Furgón: 64.437 dólares
Vito Pasajeros: 80.000 dólares
Un robo…
Considerando las alternativas esta bastante barato, encima el motor es naftero, asi que seguramente le van a dar mas de un dolor de cabeza a los instaladores de GNC cuando quiera configurar el sistema de 5ta generación.
Lo que mas me preocupa, es que seguramente los padres que usan transportes privados para que sus hijos vayan al colegio van a saber que es muy probable que se vayan a subir a una de estas cosas.
es un 7 asientos.
Desde la época de la cuarentena que veo a los transportes “privados” usando vehículos 7 asientos. No se que paso, si es que hay menos chicos viajando en este tipo de transportes o ahora es algo mas “exclusivo”, pero hace rato que no veo algo tipo Traffic llena de chicos.
Es por el famoso “Linti”. Muchos se pasaron a los monovolúmenes tipo Sharan, Smax, Picasso para hacer transporte, tanto de mercaderías como de personas. Evitaban los controles y podían laburar. Yo tuve una durante bastante tiempo y pasaba por adelante de la CNRT como un campeón.
Me gustaría ver el tema del ancho. La Vito tiene más de 20 cm plus
Son casi 45 millones de pesos la de 7 asientos, tipo furgoneta. Con esa cantidad de asientos le debería sobrar espacio para equipaje y viajar cómodos, es una cofiguración 2 + 2 + 3 en un furgón. Lo negativo es que no deja de ser un furgón con solo 2 air bags… Con un poquito más de seguridad sería una gran alternativa (hoy es buena) para aquellas familias que tienen una Chevrolet Spin de 7 plazas o usan un Furgón adaptado con asientos aftermarket (Ducato, Boxer, etc).
Entre una Spin (desde 32 millones) y esto con seguridad casi nula, no hay que dudar mucho…
La Spin LTZ tiene muchisima mas seguridad que esta cosa
Esto en 5 años cae de precio y no va mas , me quedo tristemente con la Spin ( en ese caso )
57 millones esta la Expert ( no el Pelado jeje ) mixta 5 asientos , 1.5 hdi 6mt le agregas 3 asientos mas sin problema.
Ahora viene 2.2 150cv la expert (no duró ni 1 año esa motorizacion). No vi notas del lanzamiento de expert/jumpy mixta 🙁
La Espert sale 100.000 dòlares y la compran solo los narcos
Dudosa calidad y seguridad… no es preferible un Spin 7 asientos? Ya sé que se pierde la capacidad de carga, pero… creo que se gana por otro lado.
Tal vez como taxi va bien, GNC bajo chasis y espacio para 7 humanos y su equipaje para el aeropuerto.
Spin toda la vida, la Premier vale 40 millones con adas, 6 airbags y concesionarios por todo el pais.
Son productos orientados a publicos distintos.
Hola mira yo las veo en.Pta Arenas Chile y andan de primera.
4 latas.
Debe ser cómoda adentro, mide 4.89 de largo.
Va como piña para Van ejecutiva modesta para hoteles 3 estrellas.
Una Vito cuesta casi lo mismo que 3 de estas.
MB Vito = Hotel Alvear.
Shineray SRM M7 = Hotel Regis.
Me trajiste a la mente el hotel “Acá no me quedo ni en pedo” del grupo económico dueño de la pizzería “Los hijos de…” (a solo 47 cuadras del mar)
Es una alternativa mas, en van de 7 asientos debe ser la mas barata que se consigue y como van de reparto con esa capacidad también.
modelo ideal para laburar igual sigue siendo una incognita la durabilidad, lo malo el pobre equipamiento de seguridad y confort
Carisimo. Pero son los 7 asientos mas baratos del país o me equivoco?
No, las Spin, Aircross y DFSK son más baratas, pero son Segmentos B (chico).
Tendria que ser el furgon y 3 asientos atras, o sea para 5, y que quede mucho lugar para carga,iria bien.
57 millones esta la Expert mixta 5 asientos , 1.5 hdi 6mt , y es otra cosa…
Expert esta flojito de papeles….jaja
Si señor, utilitarios! Punto 5 de “El Año del Dragón”, faltaría alguna sorpresa eléctrica antes de fin de año.
Tendria que venir algo de BYD utilitario , esto es bastante medio pelo
Solo espero que Trump, en un inaceptable intromisión en las políticas de argentina le diga a Toto, “yo no te di los dólares para comprar autos chinos”. Stellantis está lista para mandarte Grand Cherokee y Wagoneer para todos y todas! Y que Toto recapacite y razonablemente le ponga límite a esta invasión “Shein/Temu” de autos a precios desleales.
Si la comparamos a la van 7 asientos con las primeras 2016 q entraron al pais,hay una gran diferencia en rl interior…no hay q olvidar la contextura del físico oriental…70kg como mucho un adulto
En 2018 me senté en una Lifan que compró un amigo para laburar, mido 1.86, imposible estar cómodo ahí adentro, asiento fijo, sin regulaciones, lo mismo que el volante.
Chino, caro, mala seguridad…no para mi.
Prefiero la Toyota innova , es igual de fea pero confiable
Super con el SRM (Jinhaishi). Varios mercados del LATAM claramente y con gran aceptación ofrecen con frecuencia este segmento de vehículos ”multipropósito” hace años. Creo que es el principio hacia un acceso constante y más amigable a una elección de modelos, sin ser por medio de algo forzado (léase gusto, necesidad y/o preferencia) aunque por el momento prefiero un Suzuki APV. Se consigue una info más nutrida al buscar con el código SWE”C”20F (Variante calibrada para GNC). Por el momento, se desconoce datos como diámetros y carreras de cilindros en este 1988cc (Diamond, nombre de marketing), puede que el diseño tenga un parentesco lejano al LJ481Q6 (a su vez inspirado en un 1zz, así que es un motor con bastante carrera larga) y con un muy buen consumo en la media, según infos, de 7,2l/100km para una clásica tecnología hoy por hoy.
Según la escalera de marcas que tuvimos del pasante antes de la vuelta a Autoblog, SRM es de las balatas balatas.
Tengo la impresión que vamos a terminar sin autos nacionales pero pagando autos Chinos al mismo precio que los nacionales pero con aún peor seguridad
Dónde se puede ver
Para hacer un mini emprendimiento… sirve mas q nada por el costo… metes esto como UBER o transporte y la haces…
GNC y marche un Uber XL, para los que se quejan que no entran en el Cronos con GNC cuando tienen que llevar valijas.
Ese 2.0 naftero debe empujar menos que un Kwid, no me imagino a GNC. Tendrá una caja cortita me imagino.
La 7 asientos puede ser de utilidad a las familias de 3 o más hijos…
2.0 136cv era misma potencia del 2.0 de psa o Renault de los 90. No recuerdo bien. Igual un 2.0 con esa potencia no debería estar muy ” comprimido” y tal vez debería durar muchos kilómetros…