Jóvenes saliendo de viaje y aventura. Jóvenes acompando en el medio de la naturaleza. Jóvenes de paseo por la noche y las avenidas de una gran ciudad. Todos lozanos, alegres, llenos de energía, con el celular siempre en la mano y apenas rozando los 20 años.
La imagen que transmiten las publicidades de autos de las principales marcas que venden vehículos en la Argentina está muy lejos de la realidad del mercado local. Según un informe de la consultora Siomaa -integrada por miembros de la asociación de concesionarios Acara-, el mayor grupo demográfico de compradores de autos 0km en Argentina está compuesto por personas mayores de 60 años: representan el 28.9% del market share local, con un volumen que en los primeros nueve meses del año patentó 110.916 vehículos.
El informe ubica como el segundo grupo de relevancia a los que tienen entre 40 y 49 años (26%), seguidos por los que tienen entre 50 y 59 años (22%). Los jóvenes de las publicidades (entre 18 y 24 años) apenas representan el 1% del mercado real de autos 0km en Argentina.
Con datos del Registro del Automotor, sobre los cuales Siomaa tiene un monopolio histórico, el informe confirma una teoría conocida: los precios de los 0km son tan altos en la Argentina, que sólo resultan accesibles para las personas de mayor poder adquisitivo y que ya lograron una holgada posición económica para acceder a un vehículo nuevo.
Según Siomaa: “El dato confirma una tendencia que se mantiene firme: un público maduro, con mayor poder adquisitivo y capacidad de planificación, que sigue eligiendo el vehículo propio como símbolo de autonomía y confort”.
Entre las marcas preferidas por este grupo, figuran en estricto orden las más vendidas del mercado local: Toyota, Volkswagen y Fiat (ver estadísticas).
Entre los modelos también se sigue la tendencia general del mercado: se destacan los Toyota Yaris, Toyota Corolla Cross, Chevrolet Tracker, Toyota Hilux y Peugeot 208. “Son modelos que combinan seguridad, confiabilidad y comodidad, atributos especialmente valorados por este segmento”, según Siomaa.
El informe agrega: “El comportamiento de este grupo etario resulta cada vez más relevante para las estrategias de las terminales, concesionarios y aseguradoras: mientras los más jóvenes enfrentan mayores barreras de acceso, los mayores de 60 años se consolidan como el motor estable del mercado automotor argentino”.
Entonces, si este grupo etario es cada vez más relevante, ¿por qué las publicidades de autos de Argentina siguen mostrando a jóvenes de 20 años, que difícilmente puedan pagar un 0km? Son los misterios de los cráneos del “Marketing Argentino”.
C.C.
 
  
 
 
			 
                    



Igual los entiendo. Aún sabiendo que los compradores tienen más de 60 años, a ninguno le gusta que lo muestren como viejo “mea*o” (como diría Milei) en la publicidad. Los viejos todavía nos creemos jóvenes.
En las publicidades de pañales para adultos tambien muestran personas de tercera edad con mucha juventud.
Y todos alegres y sonrientes ….aunque no se de qué se alegran …….
Buen lunes para todos: Coincido con Maitas, pero de todas formas, el publico joven se está tirando a comprar buenos usados, pero buenos (Lease Audi, BMW, Volvo, MB, etc) o bien generalistas de buena reputación. Hoy sabemos que ese tipo de vehiculos son excelentes compras, sumado a que el 0km sigue muy arriba.
PD: Volvimos a las bases del sitio, no lo puedo creer todavia.
Es lo que decía abajo. La juventud es la edad del clavo. A los 25 andaba en un Alfa. Aún lo extraño.
Leo querido! cuanto tiempo. Si, ahi vi tu comentario, mil disculpas. Que feliz que me hace volver a esta comunidad. Abrazo grande
Gustazo!
De joven son zurdito, compras clavos, etc
Después maduras.
¿Vos decís que podrías ejemplificar con un: “de jóven te comprás un 205 CTI o un Toyota Sera usados y de grande un GR Yaris”?
Hay gente que alienta a los jóvenes a comprar autos “premium” viejos sin tener en cuenta que un auto premium siempre será premium.
Si algún día tienen que arreglar algo lo terminan dejando tirado en una cochera.
Si, depende el auto. Ejemplo: Audi A3, BMW Serie 1, Volvo C30, Clase C W204 o bien el mismo clase B… dejo fuera del analisis aquel pibe que compra Clase M, X5, XC90, Serie 5, Serie 7, etc etc etc. Los primeros que mencioné sabemos que en tema repuesterio, se consigue todo incluso hay una comunidad muy grande de usuarios.
El tema es que con autos de dicho origen, empezas a tener una vara más alta en cuanto a calidad de armado, andar, etc. Lo que te hace ser mas fino cuando vayas a comprar otra cosa.
Como la cayenne con 150k a la venta, que en realidad tenía 650.000kms y pasó por 3 dueños que nunca tendrían que haber tenido una cayenne en primer lugar…
Esa es la Cayenne de Twitter?
Esa que tenia todo medio destruido?
Exacto. Y generalmente son los mismos agencieros disfrazados de Twiteros los que los alientan a comprar autos viejos premium.
Totalmente de acuerdo. Si te venden que un “viejo” compra un auto… Viejo es el otro yo no…
Tenes razón Asi es en mi caso para futuro porque estoy por cumplir 21 me interesa a futuro una toyota rav4 de 2013 hasta 2026,y un subaru outback de 2017 hasta 2026 ,tambien una honda cr-v de 2014 hasta 2026 que ahora son 0KM pero en el futuro seran usados confiables,y ya de marcas como volvo me interesa a futuro la xc90,xc70 viejitos de las primeras generaciones hasta 2015,alemanes la audi tanto a4 como a6 solo allroad wagon que son sus variantes todoterreno mas que sus variantes avant de 2010 hasta 2016,smart fortwo de 2014 hasta 2020 a combustible tanto la 3ra gen mas que la 2da,americanos la grand cherokee de 2012/3 hasta 2020 y esos serian mis vehiculos a futuro
Que conozcamos un par de casos no quiere decir que muchos chicos que vayan por su primer auto (usado) y apenas tienen plata se tiren a comprar un MB o Audi
El público joven se tira tirando al paco, sin oportunidades, sin trabajo, festejando que les bajaron los impuestos a los juegos de Play, y ahora resulta que se dan cuenta que los que pueden comprar autos son los jóvenes que vivieron gobiernos peronistas y tuvieron posibilidades de hacerse un buen pasar en el ingreso a la vejez. Vamos a ver que comprarán estos jóvenes actuales dentro de cuarenta años cuando ya seamos EE.UU y estemos en camino de ser Islandia.
Estan bien las publicidades, las personas mayores creen que comprando autos nuevos y caros se ven mas jovenes.
Y…. Para algunas señoritas la cosa funciona así.
Estar avanzado en edad no significa que estés deteriorado.
En la industria de la moda hacen lo mismo. Ponen a desfilar y hacer campañas a modelos de 18 años cuando los que consumen tienen más de 40.
Se trata estrictamente de una cuestión de poder adquisitivo. A los jóvenes cada día les cuesta más lograr estabilidad laboral y capacidad económica para acceder a un auto 0km. (no hablemos de vivienda). Por esas cosas también es que se dan los resultados electorales que se dan. El modelo estatista promovido por la vieja política está caduco y los jóvenes ya no lo acompañan porque saben que los va a seguir condenando a la miseria.
Quienes pasamos los 60, a la hora de comprar, tenemos que pensar en que coche nos gustaría manejar cuando estemos jubilados!
Tener una Pyme bajo el gobierno de Milei, no es garantía de éxito, porque lo más probable es que te vayas a la quiebra, como ya les ha pasado a más de 15.000 Pymes con este gobierno.
Tener una PYME con los kukas es garantía de éxito para el empresaurio mientras condena a sus empleados a la miseria y al resto del pueblo a adquirir sus “productos” con sobreprecio.
Claro, por eso los coches a partir del 2024 valen el doble en dolares que en el 2023.
Así todos los precios, hasta el triple que en países vecinos desde el 2024.
Y si. La juventud es para los autos usados, especialmente los clavos. La semana pasada me encontré con un reciente exalumno de la UNS que agarro su primer trabajo en lo de unos amigos, volviendo de La Pampa en un 325 coupé rojo 1995 o algo así. Es la época de la vida para tener y renegar esas cosas, esperar 25 o 30 años y tenerlo nuevamente pero como clásico.
¿Tan jóvenes y comprando clavos? Eso sí que es un suceso. O al menos el verdadero gusto por los fierros, aunque de vez en cuando te dejen tirado.
Tengo un amigo que compro un Mercedes GL bastante barato que tenía los tacos de motor en las últimas. Lo uso como un año hasta que uno de los tacos se terminó de romper, 4 millones el presupuesto más barato que consiguió
Si le pudiera poner globitos a la foto diría que son un par de amigos, padre e hijo, el mayor le dice “este es el auto que me tenés que dar a cambio”… bastante parecidos salieron.
Jaja, pensé lo mismo cuando me crucé con esa foto.
Tratos son tratos!
El marketing de la publicidad incita a volver a la juventud comprando tal auto. Si un cincuentón o sesentón lo ve y dice: “mirá vieja, si compro ese 208 me sentiré más joven”. Ponele.
O muchas veces es un sueño de antaño no cumplido, aunque bien podría tratarse de un auto aspiracional, y no uno del montón.
Acá en Arg. estamos viviendo una época dura, al menos para el trabajador promedio, que labura para vivir. Vale más renovar el usado por otro usado que llegar al 0km.
Ni hablar de los jóvenes que comienzan su proyecto de vida, si compró un auto apenas salido de la facu seguro no fue por méritos propios, a menos que provenga de algún estirpe o linaje, o cuna de oro.
Ahí te das cuenta que los que hacen Marketing en Argentina no entienden nada, llamas a influencers cuando el público objetivo no sabe ni lo que es Instagram.
Que decís Papá? si te la pasás mandándome reels de Instagram! En algún momento vamos a ser jubilados los dos y nos vamos a mandar reels todo el día!
Yo no tengo 60
Qué hacés kukarachín, te arde de nuevo hoy?
Igualmente podrian probar lanzando al mercado algun hatchback 3 puertas chico, con varias versiones desde una pelada entrada de gama hasta una gordita (tipo GTI)…. mmm .me parece que estoy pensando como viejo no?
VW no había sacado hace unos años una versión “deportiva” del Gol que tenía llantas enormes de 17″, volante multifuncion y detalles “running” pero tenía levantavidrios y espejos manuales?
Simple: “Con ese auto te vas a sentir así”. O peor, “con ese auto te vas a levantar a la minita que ves ahí”. 😉
Me hiciste acordar a ese dicho que dice…” La vida te da la FERRARI cuando ya el amigo no te acompaña “
Acepto eh.. No tengo problema en no usarla mas. Pero dame una Ferrari.
Yo por ahora paso. No te acompaño jajajaj
Es una cuestión generacional. Por mas q una persona joven tenga el poder adquisitivo, no lo gasta en un bien devaluable , no lo ven como una inversión de felicidad. Usan sus ingresos en otras inversiones devaluables o irrecuperables… con una dosis de dopamina mas asociada a su generación.
Coincido.
Y tampoco compran usados porque están estúpid@mente caros con respecto a otros paises.
Un auto con 2 ó 3 años de uso no puede costar practicamente lo mismo que un 0km.
Minimo tiene que costar un 25% menos.
Y un auto generalista segmento B ó C de 2016 no puede costar 17000 dolares.
Hace un tiempo acompañe a mi hermana a ver autos y me sorprendió bastante los precios. Un Sandero Stepway 2016 con 100.000km costaba 20 millones y un Cruze 2018 con 80.000km costaba 30 millones.
El mercado argentino es delirante
El problema es que los 0 km bajo este gobierno “están estúpid@mente caros con respecto a otros países”.
Ejemplo: a comienzos del 2023 podías comprar un furgón Kangoo 0 km con 15.000 dólares. A partir del 2024, tenías que pagar el doble.
Probablemente seamos el país más caro en dolares de todo el mundo, un país INVIABLE, gracias al demente!
Lo podías comprar a ese precio si lo conseguías en algun lado… y después decime cuanto sobreprecio tenía…
Compre en Mayo del 23 un Onix… lo encontré de pedo en Car One. Entraron sólo 2 LT Tech en todo el mes. Lo pague 14k lechugas y a precio de lista bonificado… sino tampoco lo compraba.
No pasa solo con los autos, pasa con casi todos los productos. La vejez está casi borrada de la sociedad, nos venden que hay que ser jóvenes siempre en lugar de saber disfrutar y apreciar cada etapa de la vida.
Hasta los 30, en condiciones normales de presión y temperatura, los pibes prefieren fumarsela en viajes pedorros en busca de la foto para IG, mientras garronean vivienda y comida en lo de los viejos.
Alguien dijo 40?
Son cada vez más vividores los hijos…
Vive de tus padres hasta que te puedan mantener tus hijos
La culpa no es del chancho eh
Yo recorrí Europa sin garronearle nada a mis viejos, así que espero que mis hijas hagan lo mismo.
Espero que work&travel todavía exista.
Si tus hijas no conocieron Europa contigo, lo más probable, es que cuando crezcan ya no existirá, si siguen con la tesitura de enfrentar a Rusia “con la excusa de Ucrania”.
La OTAN fue creada para atacar a Rusia y a pesar de que están perdiendo, insisten en seguir enfrentándola.
Europa se inmola para seguir los dictámenes del Tio Sam.
Los argentinos parece que no quisieron ver en Ucrania el destino de los títeres del imperio y votaron por ser títeres del mismo.
No desvaloríces a la juventud actual. Muchos de ellos tienen la cabeza muy abierta, espiritu emprendedor y saben bien lo que NO quieren. Los viajes son la mejor escuela en esa etapa de la vida.-
Conozco a varios que alquilan un monoambiente interno en Palermo/Belgrano y se conocen medio mundo (obvio de vehiculo ni hablar)
yo cumpli 54 y recorri muchos lugares del mundo, tengo auto, un hijo y una hija de 11 y de 13 y tambien depto, ahora con mi jermu estamos construyendo (no construyan nunca si quieren mantener su salud, compren terminado), pero la mayoria de la generaciones de pibes de 18 a 30 años no piensa tener pibes, no piensa tener autos, a lo sumo tener un monoambiente, tener un gato o perro y si gana bien recorrer el mundo.
Los colegios tienen problemas con la matricula y muchos tienen que cerrar, es increible, porque no se pueden mantener.
vamos a la extincion.
Y para colmo muchos de estas generaciones actuales, lo que ven en redes les parece todo verdad.
les chupa todo un egg, no se comprometen con nada, y a problemas simples del dia a dia, se ven atorados y sin soluciones…
Por eso hay tantas veterinarias en CABA .
En CABA hay mas animales por capita que hijos.
no solo eso, de las futuras generaciones depende nuestra jubilación
Ese concepto FUE. Tu jubilación es la que vos te armes durante toda tu vida de trabajo. Tus ahorros y tus inversiones es lo único que te asegurara tu futuro.-
Ya paso con nuestra generacion.
Estiramos la edad promedio en la que se tenian hijos.
Particularmente el mio lo tuve a los 32, vos un poquito mas.
Las cosas se van adaptando.
Busquen “La idiocracia” y mírenla… No se van a arrepentir (o sí, je…).
Los quiero ver cuando tengan más 50 años, alquilando, sin hijos, próximos a jubilarse con 2.50, vamos a ver cómo les va a los viajeros del mundo….
Amo a mis hijos pero si volveria a nacer no tendria ninguno. en eso banco
Ojalá se la gasten solo en viajes, aún veo gente que publica en Instagram “alguien que vuelva de Lolapalooza a Córdoba? Compartimos gastos”.
Hace poco me enteré que en un fin de semana se gastan como 2 millones de pesos
Pibes de 30????
Los jovenes hoy buscan movilidad, teniendo un abanico enorme de opciones especialmente en las ciudades para transportarse. El auto como símbolo de progreso es algo que quedó en el pasado y se sigue viendo reflejado en generaciones mas viejas. Además por su depreciación un auto es una de las peores inversiones que pueden existir (especialmente en argentina con costos fijos como patente con valores delirantes, algo así como el 5% del valor anual), quien tenga conciencia del dinero sabe que está asignando muchos ingresos a algo que quizás no le es necesario.
puede ser under, pero aca no tenemos buena movilidad ya que el transporte de subte o trenes no es bueno, no tiene horario extendido y el bondi tardas horrores si tenes que combinar dos o tres o dos bondis y tren.
Si la movilidad pasa por uber, didi o cabify…
Diferente es si vivis en paris o londres, ahi los medios de transporte son mas amigables. Podes irte en subte hasta el aeropuerto (nadie te garantiza que no te afanen eso si)
Cuando todo el análisis se reduce a una simple ecuación financiera que no considera costo de tiempo, calidad de vida, oportunidad, etc es mirar con un solo ojo. Primero, no necesitás un cero Km. El uso equivalente de lidiar con UBER y alquiler no es mucho más económico que tener tu propio auto disponible 24×7 en la puerta de tu casa, que además es mucho más cómodo y te da cosas que el dinero no se mide en pesos. Y cuando tenés a un tipo de 28-30 años viviendo contento con los padres, que gasta su sueldo en rapi, celulares, aplicaciones para mirar tele y escuchar música que le induce un algoritmo, y que el día que dejan de pagar no tienen nada en las manos, te das cuenta que es una discusión estéril tratar de explicarle.
En FerD confiamos más en los datos que ofrece la Vaticinia Michaelis Nostredami ad Cesarem Filium de Futuri Christi Vicarii que en este informe.
Humilde…
🙂
Saludos
Primero que nada, si la gente grande ya compra autos, porque no fomentar que los no tan grandes compren….
Segundo, Francia
Tercero, las publicidades son con gente linda y joven porque es lo agradable de ver (salvo productos exclusivos de consumo en vejez), eso siempre fue así y seguirá siendo, es la naturaleza humana.
gente linda, de ambos sexos y no binarios, blancos, negros, orientales/asiaticos, rubios de ojos celestes, flacos preferentemente.
Mira la que le cayó a Jaguar cuando quiso hacerse el diferente
Recuerdo la publicidad del C3 nuevo, llegaban a una playa, gente de etnias que no hay tanto en argentina, era directamente una publicidad para otro país.
Creo que hay varias aristas: muchos jóvenes no pueden pagar un 0km 30 palos, muchos viven con sus padres o en pareja porque sólo sumando ingresos pueden pagar un alquiler y equiparlo (muebles, electrodomésticos, etc), y por otro lado a muchos un auto no les interesa en lo más mínimo.
Coincido.
Incluso muchos sub 60 no tienen como bancar la cuota y el mantenimiento de un segmento B 0km.
eso si que es triste
Fijate mi comentario de más abajo.
cuotas de 1 palo, patente de 200-300k, seguro mas o menos lo mismo.
Si nos autoimponemos un 30% maximo sobre el ingreso familiar… estamos hablando de casi 5 palos.
cuantas familias cuentan con ese ingreso?
mas nafta, service, cambio de cubiertas, estacionamiento, etc
Tengo un Focus 2019, pago 120 de seguro, 45 de patente mensual y el service anual oficial son 25/mes. Hay gente que gasta eso por semana en una salida … Por el precio de una buena cena para 2 por mes, tengo el auto 24×7 en la puerta de casa, limpio y con mi música. Si necesitás pagar en cuotas es que no lo podés tener. Hasta en USA hay una movida muy fuerte en este sentido, objetando también el sistema de leasing.
Ve, el problema es cuando tengas que hacer el embrague bimasa /la sonda lambda/o cambiar 4 cubiertas de 17 pulgadas. Ni hablar de la caja de dirección que dio problemas tambièn.
No es un auto para familias con sueldo promedio tampoco.
Si te da el nro como veo que es tu caso, me parece mejor tu auto que un 0km básico toda la vida.
De hecho planeo cambiar mi actual Focus 2 por uno similar al tuyo.
El tema de la manipulación subliminal del ” garketing” no se límita solamente a una cuestión discriminatoria por edad, como el caso de esta nota, en la que aparentemente los vehículos en general ( exceptuando los de trabajo ) están destinados a los jóvenes solamente. También existen otras manipulaciones subliminales, como la cuestión de “género” ….por ejemplo, la publicidad de una MUY conocida tienda de electrodomésticos, que lo que le vende a una mujer es un rompecabezas de 1000 piezas ( en vez de un lavarropas, una cocina o una plancha, elementos mas acordes al rubro que comercializa ) y en el comercial siguiente, vemos a un hombre fregando el piso de la cocina con el aroma a lavanda de los pirineos, del limpiador de pisos que vende la marca. ( estos ejemplos vendrían a ser parte de lo que se conoce como agenda “woke” o agenda 20/30)
y así podríamos nombrar infinidad de publicidades con una pareja: ella rubia, blanca, divina con un negro senegalés
Cuánto tenés que ganar por mes para bancar la cuota de un prendario mas seguro y patente de un 0km de 30 palos?
Ahora cruzalo con el sueldo promedio de los Sub60 y ahi tenés la respuesta.
Si tenés que destinar más del 30% de tus ingresos a tener un auto… es un montón.
Este país siempre se caracterizó por ser anti-auto, en el sentido que siempre fue muy difícil para un ciudadano medio comprar un auto, en comparación con otros países.
Sin irnos al extremo de EEUU, he estado en países donde una pick-up full size es conducida por trabajadores o una coupé deportiva puede ser manejada por un flaco en sus cuarentas. Acá, esos dos vehículos sólo se los conozco a gente de más de 70 años. Siempre hablando de gente que haya logrado acceder a ellos a base de su esfuerzo y crecimiento, y no por ser “el hijo de”.
Los impuestos excesivos, sumados a los abusos de los empresarios, y la falta de crédito, han echado por tierra cualquier posibilidad de que un joven trabajador acceda al 0km que le gustaría tener. Y así se han multiplicado al infinito los casos de familia de cuatro, padre de +50, en autos chicos y entrada de gama.
Los ‘jovenes’ tienen muchas urgencias y los autos no pueden ser prioridad, ademas de la dificultad de comprar una propiedad, se suma la necesidad de cambiar el iphone y hacer un viaje para tener algo que subir a instagram. Para mal de males, o por suerte dirian otros, no hay credito barato q los hacerquen a un 0km.
Eso es mentira,hay un montón de jóvenes fanáticos de los autos,el problema es que no tienen un mango ni para cargar la sube.
Los que pregonan el discurso de que a los jóvenes no le gustan los autos son los mismos que quieren implementar las ciudades ratoneras de 15 minutos
la nota es correcta, a estos precios me faltan 10 años minimo para comprar un auto
El principal problema es que la sociedad crea que un tipo de 30 años es un “joven” en lugar de un hombre/mujer capáz y responsable.
Tengo 28 años, sacando mi primer auto (celta 2014 okm) que me regalaron con mucho esfuerzo mis padres, nunca mas volvi a tener un cero km, pasaron por mis manos 16 vehículos en estos años, pude haber tenido okm, nunca elegí uno por los altos costos que tiene retirarlo del concesionario y la perdida inmediata de dinero que resulta comprar uno. Evidentemente en mi caso no tengo mucho tiempo ningún auto, y es por esto que no adquiero nunca un okm. Mucha gente “Joven” tiene esta forma de pensar a la hora de comprar. Hace dias volví de Estados Unidos y es increíble como para ellos el vehículo es un celular mas, desde formas de pago hasta lo que culturalmente significa para ellos, en cambio acá en Argentina para el ciudadano normal luego de la casa/negocio el bien mas preciado y determinante suelen ser los vehículos, y de la mano de esto todas las decisiones y no decisiones que tomamos a la hora de comprar uno!
El futuro de la juventud es cada vez peor , no quieren hacer nada y al que le pinta hacer algo es para hacer trabajo de oficina,el cual en 5 años va a ser reemplazado por la IA.
Que tortazo de realidad se van a pegar
La modernidad fue diseñada así y no fue hecho por personas jóvenes precisamente.
Claramente es un por un tema de dinero. La platita manda… sin importar las canas
Saludos!
No soprende , la TV es para mayores de 60 años, un auto 0km es para mayores de 55, los menores de 40 hoy no quieren saber nada ni con pibes, ni con autos, solo vivir , recibirse y viajar, y en todo caso si necesitan auto, alquilan.
el resultado del garketin es psicologico te venden algo para q parezcas mas joven, asi de simple, pero es dura la realidad para los mas jovenes, dato cruel pero real que es el logro ya sabemos de las dos dekadas ganadas
Es simple, mayormente los que disponen del dinero para comprar 0km no son los jóvenes, recién a partir de los 40 empieza a volverse común. La queja común del joven “mira el viejo ese en esa nave…” Y si, antes de los 60 no te da el cuero… Empezá a ahorrar para cuando tengas 60 poder comprarte la nave… Es la vida…
A muchos jóvenes no les importa tener auto, quienes tienen el dinero prefieren gastarlo en viajes y tecnología.
Nunca compre un auto usado, siempre 0km. el primero fue una Renault Express 1.9 (1999) y desde ahi hasta ahora todos 0km, tengo 57 años y si puedo seguire comprando nuevitos!!!
Tongo 44, y mi único 0km fue en 2013. Lo vendí al año para invertir en un lote. Hoy tengo 2 buenos usados, con pocos KM, y así seguiré. Nunca tuve problemas, ya están depreciados y tienen buena relación precio/producto/antigüedad/reventa; y además me gustan ambos y los disfruto. Lo que se paga en patentes es delirante, más lo que se deprecia al sacarlo de la agencia, no lo convalido, o mejor dicho mi sueldo no lo convalida. Y si me tengo que achicar vendo uno de los 2 y listo.
Apoyo al que compra 0km, y le hace los services en tiempo y forma; sino no habría buenos usados!!!
Nada que ver, pero muy bueno que ahora se puede dar un like al comentario
Es un tremendo “gancho” de MKT y está indirectamente dirigido al 28,3%, mayores de 60, quienes a esa edad buscan comprarse lo que desean o se comprarían los jóvenes para no quedar como gagá. Apoyo la campaña. Muy buena.
se podrá terminar el curro de los km adulterados con hacer constar cuántos tiene en cada verificación por ejemplo.
Será que los jóvenes de hoy en día (sic) tienen otras prioridades en mente? O porque cada vez cuesta más comprar un 0 km?
Tengo menos de 60, sigo siendo joven?