Texto de Jacinto Campos
Desde la Cuenca del Salado (Buenos Aires) – La última vez que me había visitado la troupe de Autoblog fue en febrero pasado. Me prestaron un ratito la Ford F-150 Raptor (acá mi opinión). Se comieron todo lo que encontraron, derraparon por el campo, saltaron en todas las lomadas, me dejaron los caminos llenos de pozos y nunca más supe de ellos.
Ah, para variar, también se llevaron la chata llena de leña.
Juré que la próxima vez que anduvieran por la zona los iba a escarmentar con algo que no hicieron nunca en su vida: ponerlos a laburar.
La oportunidad surgió cuando C.C. me dijo que le habían prestado por enésima vez la nueva VW Amarok V6 con el motor de 258 caballos. Acá tengo algunos vecinos ansiosos, que ya se la compraron y me hicieron bullying durante los meses de cuarentena más cerrada: siempre soy yo el que les muestra y anda en las chatas más nuevas (eso sí es mérito de la troupe devoradora de asados de Autoblog).
Así fue que, por fin, pude poner mis manos encima de la nueva V6. Lo hice respetando el estricto Protocolo Covid-19 de Autoblog (leer acá).
Acá quiero abrir un paréntesis: ¿por qué será que todos los “protocolos” son “estrictos”? ¿Será por el mismo motivo que todos los “proctólogos” son “rectos”? Lo debatimos a la hora de la picada.
C.C. me trajo la Amarok V6 porque esta unidad de prensa ya tenía colocado el gancho de remolque. Es un accesorio, que hay que pagar aparte.
Es inaudito tener que destacar esto, pero -salvo algunas full-size- ya no quedan chatas que vengan con gancho de remolque de serie. La Toyota Hilux, por ejemplo, ni siquiera tienen gancho de rescate atrás. Es decir que, si te caés en una zanja, no te saca ni Magoya.
Ni hablar de los neumáticos pensados para andar por el campo, sobre eso ya los aburrí con esta nota.
¿En qué momento las pick-ups dejaron de ser vehículos de trabajo? ¿En qué momento los fabricantes dejaron de entregar las pick-ups en condiciones de ser puestas a laburar? Ahora hay que cambiar neumáticos, instalar ganchos y protectores de caja. Eso sí: la pantallita de colores nunca falta.
Pero bueno, los que quieran ver cómo anda la nueva Amarok V6 258cv ya pueden leer las críticas de la Black Style (ver acá) y Comfortline (ver acá). Yo voy a contar cómo se comportó la Highline, tirando como yunta de bueyes.
***

En Autoblog ya probamos la Amarok V6 258cv Black Style (leer crítica).

Y la Amarok V6 258cv Comfortline (leer crítica).

Ahora probamos la versión Highline en la Cuenca del Salado.

Es un V6 3.0 turbodiesel. Ahora tiene 258 cv (antes, 224) y con Overboost pasó a 272 cv (antes, 244). El torque subió a 580 Nm (antes, 550).

Esta versión Highline cuesta 4.008.089 pesos.

Y la unidad de flota de prensa viene con el gancho de remolque ya instalado. Es un accesorio que se paga aparte. Todos en silencio: comienza la Cátedra de Remolques de Don Jacinto Campos.
***
EL GANCHO

"Es un gancho desmontable, como corresponde por Ley (para que no sobresalga del paragolpes), por buenas costumbres (para no dañar a otros vehículos estacionados) y por lógica nacional (para evitar afanos). La estructura está bien anclada al chasis y el extremo desmontable se guarda atrás del respaldo del asiento trasero: ahí viaja seguro y no hace bochinche".
***
EL ENCASTRE

"Tuvimos que ponerle un poco de grasa al macho porque entra muy justo en el bujero de la hembra. Dejen los chistes para la hora del vermú. También tuve que rebajarle con la amoladora la punta del perno de fijación, que no pasaba de un lado al otro. Por suerte, el galpón del campo siempre tiene herramientas y soluciones. Es porque Rappi no llega hasta acá. También tuve que usar mi herramienta de precisión favorita: la maza de cinco kilos, para que terminara de calzar. El encastre es perfecto y sin huelgos".
***
MI GANCHO

"Acá hago un paréntesis para mostrar el gancho personalizado que encargué para mi Chevrolet S10. Me lo armó con maestría Javier Ledesma, el último gran herrero de maquinaria agrícola de la Cuenca del Salado. Es un enganche reforzado, que tiene la barra horizontal común, que va paralela y por detrás del paragolpe trasero, con dos vectores, desde el enganche hasta las puntas del chasis. Lo ingenioso es el diseño que no necesita poner y sacar encastres: son dos hojales (uno arriba del otro) escondidos bajo el paragolpes trasero. No asoma nada para afuera, así que nadie se puede quejar ni hacerte una multa. El truco consiste en agujerear el escalón del paragolpes para ponerle la traba desde arriba. Nadie te puede robar nada, está todo soldado bien firme (si está firme, no hay riesgo de romper el escalón) y los muy mala leche sólo se pueden llevar el perno, que es un fierro muy fácil de reemplazar".
***
LA CÁMARA

"Volvamos a la Amarok. La cámara de retroceso está bien orientada. Muestra justo la punta del gancho, para facilitar la maniobra de acercamiento al remolque. Ya no hace falta que haya otro abajo gritando: "Viene, viene, viene… buéeeeenoooó! Te pasaste otra vez, chambón"".
***
LAS MANIOBRAS

"¿Alguna vez maniobraron marcha atrás con un remolque enganchado? No es fácil y más de uno terminó en el loquero. Y es porque el espejo, la cámara y hasta tu propio instinto te juegan en contra. El bolonqui se te arma por seguir agarrando el volante como siempre. El secreto es agarrarlo como no corresponde. Por eso, acá les regalo un viejo truco de la Cuenca del Salado: poné una mano en la parte de abajo del volante (como taxista dominguero). Meté la reversa. Si movés la mano a la izquierda, la cola del trailer irá a la izquierda. Ya se pueden imaginar lo que ocurrirá si mueven la mano hacia la derecha. ¿Viste que no era tan difícil?"
***
LA AMAROK SIN CARGA

"Me encantó cómo empuja el V6. Tiene un pique tremendo y tiene poco que enviadiarle a la F-150 Raptor. Bueno, sí: no tiene la facha ni las ruedotas ni hace el ruido de la Ford, pero en el cuarto de milla me gustaría ver quién se queda con la sortija. La Amarok siempre fue una chata muy cómoda y ahora tiene torque para hacer dulce. Por la zona hay varios vecinos que la tienen, pero todos le dan el mismo uso: ruta para ir y venir de Buenos Aires o para irse de vacaciones en familia. También la usan en ocasiones especiales: casorios, bautizos y salir a pasear con la patrona. Para laburar, duro y parejo, en el campo la cosa es así, por orden de preferencia: Hilux, Ranger, S10 y recién después Amarok".
***
LA AMAROK CON CARGA

"La primera marcha es bien corta y tiene fuerza, pero se nota que le falta la caja reductora. Cuando venís remolcando mucho peso y querés ir un poco más rápido, pasa a segunda y después a tercera, pero enseguida vuelve a bajar a segunda, porque se queda sin fuerza. No es un problema del motor, que es fenomenal: es un tema de relaciones de caja. Una pick-up con mucha menos potencia, pero con reductora, no dudaría tanto como hace la caja automática de esta Amarok V6".
***
LA AMAROK EN BARRO

"Acá pasa algo parecido. Motor y chasis, fenomenales. Pero la caja otra vez se queda corta de relaciones cuando la apurás en barro pesado. También complica el control de estabilidad. Las ayudas electrónicas son muy buenas y más de una vez me salvaron en la ruta, pero en el barro hay que desconectar todo por completo. Si no, te enterrás hasta el cogote. La Amarok no lo permite y está todo el tiempo intentando cortarte la inercia. Es realmente molesto escuchar cómo muerden las pinzas de freno del ESP, que siempre queda interfiriendo. Te frena cuando vos lo único que querés hacer es acelerar a fondo, derrapar y no enterrarte".
***
CONCLUSIÓN

"Me encantó el motor. Es una hermosura cómo empuja. Y también me gustó el confort: realmente es una chata comodísima para andar todo el día manejando. Pero, al menos a esta versión V6 Automática, no la usaría para trabajo pesado. Le falta una opción con caja manual, reductora y ruedas para off-road. Es un motorazo, pero en un conjunto que no acompaña para trabajar. Es como usar la maza de cinco kilos para matar el mosquito que el otro día zumbaba en la oreja de C.C. Es broma, pero lo logré: por fin vi laburando al tipo del blogcito. Un saludo para todos los seguidores de Autoblog, un ladrido amistoso de Trotsky y no olviden que en el campo argentino queremos sacar a este hermoso país adelante. Sólo necesitamos que los políticos de turno nos dejen trabajar tranquilos y que los fabricantes de pick-ups nos escuchen: queremos las herramientas apropiadas, con gancho de remolque, reductora y buenos neumáticos para el barro. ¡Hasta la próxima!".
J.C.
***


Parece que el mercado de la V6, apunta al uso que hacen los vecinos de JC.
Y mal no le va.
Me llama la atención Toyota, ya que en el interior no tiene la red de servicios que tienen otras marcas. Asi y todo, se cansan de vender. Ejemplo: Las Flores, Urdaquiola, Saldillo tienen que perder un día de trabajo para realizar los services. por lo menos, no figuran agencias oficiales a menos de 300kms ida y vuelta. Con el gasto que eso lleva tambien…
JC: me parece que ha perdido la patente del acoplado!!
Hay que redoblar las multas a los que llevan el gancho expuesto (y los que llevan la bici colgando del baúl también!!)
Creo que el primer error esta en pensar que son chatas de laburo, en el mercado hay una norma, un producto especial para el nicho y un producto generador de ganancias para el público general, las empresas saben que el público general las va a utilizar para buscar a los hijos al jardín… El trabajo pesado hoy en día es un opcional que solo algunas camionetas pueden ofrecer
Muy buena nota Jacinto.
Detalle: las camionetas tienen esos faltantes porque se volcaron (aca) al mercado masivo y al de trabajo lo dejaron de lado.
Lo ideal seria comprar a la manera “yanki” donde podes agregarle equipamiento segun tu refion como “calentadores de motor” para el frio, cubiertas y rodado de llantas varios, relaciones de diferencial y ni hablemos de pack de equipamientos (tal cual los autos) y que cada uno la adecue a su uso.
Realidad local: te asesinan con el precio (te conviene hacer un invento, al borde de que te corran con la perdida de garantia), “no se puede hacer una cosa asi” (fabricandose aca no se puede, país del no) y nosotros los consumidores nos acostumbramos a esos basureos
Es invaluable la experiencia de primera mano de este señor, al menos para mí. Realidad mata marketing. La gente que diseña y produce estas chatas debería tomarse 5 minutos para charlar con esta gente.
CC, hace algunos (varios) meses, en la crítica a la Hilux V6 hablaste que el motor de la Hilux supera con claridad a la Amarok V6 y a la Ranger Raptor. También según recuerdo comentaron que se haría una nota explicando el porque de esa afirmación. Entiendo que no te referías a prestaciones (llámese aceleración y velocidad final), más aún después del comentario de Jacinto diciendo que está cerca de la Raptor. Creo que sería interesante conocer por qué el motor de la hilux es mejor! O al menos bajo qué criterios, que entiendo serán más orientados al offroad y no tanto al asfalto. Gracias!
Y la opinion de Trotsky sobre las Ergocomfort??? O no lo dejan subir????
“¿En qué momento las pick-ups dejaron de ser vehículos de trabajo? ”
Entiendo que Argentina siguió el camino/tendencia que hace años empezó en EEUU, que debido a extensiones territoriales y economías agrícolas/ganaderas ,son necesarias las pickups (mid y full size) a las cuales les fueron agregando tecnología como para que sean vehículos integrales/multipropósito.
Igualmente si uno quiere comprar en EEUU o en Argentina un camioneta de trabajo tiene varias y muy buenas opciones
Cuando uno esta chapado a la antigua, solo necesita que la camioneta tenga la esencia de conducir simple y conservador: volante, palanca (entiéndase, cambios y reductora) y pedales. Nada más. Ni pantallita, ni botoncitos extra, ni computadora que te esté hinchando todo el rato con sonidos y otras cosas.
Eso sí, en cuanto a instrumental, lo más sencillo y fácil de leer: relojes con aguja y luces piloto simples.
Eso, para mí, es conducir de la forma tradicional.
Lindo día para todos.
Es desesperante maniobrar marcha atrás con un carro como el de Jacinto, ni te digo si tenés a varios mirando. Pero con un acoplado de un eje o balancín sos Gardel.
Abrazo Don Jacinto!
Lo más llamativo es la falta de ganchos de rescate en las camionetas. Me parece peor que las rueditas de triciclo que usan los autos de auxilio.
Hola buena nota. Me compre un enganche para mi casita rodante. Pero me sugirieron bocha porque es mejor. Cual seria la diferencia no entiendo mucho
Dos cosas: Por que motivo VW no deja desconectar 100% las ayudas? Aunque sea, podrían ponerle un selector de “Modo Off Road” (no se si ya lo tiene) donde reste velocidad final, ponele, pero te deje “libre”.
Segunda: Me gustó el armado “no tradicional” de la nota, con las fotos de cada tema, acompañando lo “hablado”…
Yo quiero un gancho para una casa rodante e irme a la &@$$%
Es un tema lo de la caja y reductora. Las cubiertas y el gancho, poniendo dinero lo solucionas..pero la caja y la electrónica, la tenes adentro.
Una pena porque es lo unico que le falta (dejando de lado los airbags claro).
Otro tema son los idiotas que andan con el gancho sobresaliendo todo el tiempo y lo usan de límite para estacionar…que gente despreciable..
Buen día! Felicitaciones a don Jacinto por la nota.
Para CC: Perdón pero tengo 2 comentarios:
1) en el cuarto párrafo la primera oración me suena rara: “La oportunidad surgió cuando C.C. me dijo que le iban prestado por enésima vez la nueva VW Amarok V6 con el motor de 258 caballos.”
2) La primer palabra después de cada foto se me “pierde”, por lo menos viéndolo con Chrome (me pasa frecuentemente).
Algo que falto en la nota y no es menor es el ojal de rescate delantero.
Si bien la HIlux no trae nada atras si tiene dos ojales en la parte delantera cosa que la Amarok usa el sistema de ojal roscado como los autos.
El que pones adelante o atras. Y ya he visto algunos cortados.
“Para laburar, duro y parejo, en el campo la cosa es asÃ, por orden de preferencia: Hilux, Ranger, S10 y recién después Amarokâ€
Se tenia que decir y se dijo! jaja
Excelente ese enganche de la S10 , los herreros de oficio son unos fenómenos, me queda la duda si le prendes una tolva que tienen otras dimensiones si entra la lanza ahí tan arrimado al paragolpe.. En la Amarok el final de chasis es el paragolpe , para realizar ese sistema abría que perforar el chasis …
Buena nota maestro. Que ganas de hacer unos tiritos al Salado, en cualquier momento salgo en los noticieros.
CC, pregunto de ignorante nomás. Si uno compra un vehículo sólo para circular dentro de un campo y no lo piensa sacar jamás a la vía pública ¿se debe patentar y pagar seguro?
Muchas gracias
Me gustó el gancho de JC, muy práctico. A veces veo F100 viejas que tienen el gancho pivotante o retráctil, también muy buen sistema.
Con respecto a las camionetas modernas para laburo, estaría bárbaro que para el que compra una versión de lujo para trabajar o barro, tenga la opción de reductora, entre otras cosas.
Pero comparando con las viejas F100 o C10 con las que creo se hace referencia: ¿Traían gancho de remolque de fabrica? ¿Traían 4×4 y reductora? ¿Traían neumáticos de barro? ¿Traían cobertor de caja? Y como dijeron en algún otro comentario, son todavía las camionetas que 30 años después se comen la paliza mas grande hoy en día.
De trabajo o no, nunca vinieron con ese equipamiento como regla general (salvo contados casos como ahora).
Es lo que consumidor exige. El cobertor es lo primero que le pone hasta el que la usa para pasear, y los que vienen con la caja pintada de fabrica, son mejores que los plásticos que te venden como accesorio. De cualquier manera, el de plástico hasta una Saveiro lo trae de fabrica. ¿Porque no lo exigimos como consumidor o evitamos comprárselos a la agencia como accesorio?
tengo una V6 desde hace 2 años y esta claro que no esta apuntada al trabajo pesado. es un vehículo de lujo para argentina con una mecánica de primer mundo. no tiene cubiertas para el barro, no tiene reductora y tiene todos los chiches necesarios para competirle a un auto o SUV de los buenos en la cabina, no entiendo por que se genera el debate si es para trabajar. en el campo se usan las hilux peladas para trabajo pesado, las Ranger han tenido problemas y las S10 son cada vez mas difícil de encontrar. en conclusión, hay camionetas para trabajo pesado y hay camionetas de lujo que cumplen la función de un auto, que copian los caminos destrozados nuestros a la perfección y que te permiten cargar en la caja lo que se te ocurra, y ahi le saca una ventaja al auto o a la SUV.
Lastima que no llevaste la Confortline al campo !! Tendrías que hacer un comparativo de cinchadas, off road, en asfalto y arena de las 5 chatas mas vendidas de Argentina.
Tengo un cliente que se compro una, y tuvimos que hacer 35 kms de una especie de arenal por la pampa, habia llovido, se le puso en emergencia la transmision por problemas de recalentamiento, terminamos yendo a 20 kms…
Tema enganche tendrian q aclarar “No lo hagan en sus casas”, no cualquiera sabe soldar y/o abulonar correctamente… por ley todo enganche tiene q tener las cadenas correspondientes y estar homologados…
Excelente la nota. La verdad no se que hace VW que no crea un competidor para la SW4 con este V6. La agilidad para viajar en ruta eslo mejor, hace poco me paso una V6 en 4 segundos. Eso es imposile en una hilux donde el 80 -120 no es malo, anda en los segundos. Y no hablo de velocidades, por favor, no son vehiculos para correr. Aca lo que pesa es la AGILIDAD.
Tengo un gancho similar, aftermarket, que es dual: es de perno y de bocha. En realidad viene con una bocha que se puede enroscar en uno de los orificios del perno. Mi gancho además tiene una plataforma de hierro 6 mm que protege el escape en caso de desceenso de barrancas camperas de esas de 30 a 40 cm frecuentes en la previa de cruces de arroyos y zanjas. Muy útil.
Cualquier análisis sobre capacidades de trabajo/off-road no puede dejar de lado el mercado argentino y el tema económico/impositivo.
Actualmente manejo una Amarok Highline 4×2, por trabajo viajo bastante y en general debo transportar cosas.
En términos de comodidad es un auto. Las ErgoConfort + todos los chiches te dan para competirle a cualquier segmento C. En términos dinámicos cualquier chata hoy viajes tranquilo en cualquier ruta, con una mayor altura y con buena pisada para evitar romperte el cuello en los hermosos caminos que tenemos en nuestro país.
Y el tema más importante: el económico. Las pick-ups pagan 10,5% de IVA (deducible en su totalidad), están exentas de impuestos internos y se paga una fortuna menos de patente.
Cuando uno hace el costo/beneficio los resultados son claros. Y por eso el consumidor se volvió menos de nicho (campo) y más generalista.
Gracias Campos por explicar cómo se usa una chata con remolque a los que lo único que remolcamos fue una suegra en el asiento trasero. Abrazos.
Muy buena nota, voy a contar una experiencia que dije en otra oportunidad, una vez en en la cordillera, más precisamente en la Cruz de paramillo(un lugar muy lejano y con un camino de tierra de dudoso cuidado) se me rompió el auto, paso un hombre en una amarok 0km con su familia y se ofreció a tirarme, en ese momento se dio cuenta que no traía ganchos y se puso a putear y recuerdo una frase: “para que quiero una camioneta de millones si no tiene para ayudar a nadie”
Esta nota me recordo la publicidad “bichito de luz” de la ranger cuando usa los gsnchos delanteros oara dar vuelta el carro. Somos tan viejos…..
Que grande J.C.!
Jacinto sos un crack!! Excelente nota
Excelente nota…destila llanura pampeana por todos lados.
Pasa lo mismo que con el resto del pais. el campo es minoria. la mayor cantidad de clientes de camionetas son empresas grandes, q le importa poco los detalles. o “porteños” que las usan para pasear.
ya el mercado cambio, y los que laburan no mueven la aguja
Gente de Volkswagen Argentina,tienen el mejor motor,el mejor chasis,pongan una manual con reductora !!!
Excelente nota señor Jacinto Campos!!! y muy divertida también jajaja. Un saludo!
Es la chata para ir de la ciudad al campo, entrar por el ripio, abrir la tranquera, llegar hasta el casco / casa, y ahí agarrar del galpón cualquier otra más rústica.
Así la usan los “agroactores” que conozco.
Interesante nota, lo que cabria agregar es cuanta carga soporta al corte este dispositivo, si esta homologado por algún organismo serio, con que aval legal y que tipo de trazabilidad tendría en caso de algún problema, del tipo el trailer/acoplado sale en una dirección y la pick-up en el opuesto
Un capo Don Jacinto. excelente clase de uso campero de chatas. Sería interesante ver como las usan en los salares, en el sur (con nieve y hielo) y minería. La parte citadina en gral es la que vemos.
Gran nota. Coincido con quien elogió el orden de Don Jacinto. Gracias por la magia, perdón por tantos comentarios destructivos, ya se nos va a pasar.
Que claro y concreto es Jacinto, un crack.
Podemos decir que en el barro se comporta como una Toro con mas potencia?
Usted lo dijo estimado la gente usa la amarok para viajar comodo con su familia bien segura y eventualmente trabajar en ruta o ripio como viajante de semillas o agroquímicos.Fue pensada para ese Publico y por eso vende bien luego de tantos problemas de prueba de fuego.Habra gente que la usa para viajar a 180KM/h por autopista luego de ver rapido y furioso o volar por las dunas , en fin tareas recreativas u ocio que implican cuatriciclos lanchas o travesías por nieve.(Ojo yo tengo una V6 confortline naranja).Le vino bien ese v6 audi prefiero tener potencia y no que falte en un sobrepaso y cargado como con el 2.0 consumidor de aceite de poca vida util y al estar en duda el joint venture Cyclone con Ranger creo que el v6 se impondra como en Europa y la starline adoptara el puma 2.2 ‘apostemos si quiere’.Si compara la Amarok V6 extreme o Black Label con GR V6 la Hilux va a estar en el espejo retrovisor de la vw siempre, la gr v6 es un pdto caro exclusivo pensado para Brasil y los 22 paises donde se exporta y en Arg se usa como bandera, el que lo quiere que lo pague bien caro, no es malo pero no es para correr y gasta como un 1114 en un vehiculo alto e inestable altas velocidades y curvas, muy buena la suspension pero no deja de ser una adaptación con amortiguadores del tipo petrolero.El V6 de la vw no tiene resto y esta más para el 1/4 de milla como dijo ud y picar con raptorF150, me basta con la Confortline que me ahorro unos pesos pero mantengo mecanica con cubiertas mixtas,menos llamativa y sin levas(al volante) ancha y dobla como un scalextric.Si reconozco que las automatizaciones hacen que la zf se porte dubitativa y las automatizaciones tienen sus vicios,no se desactivan.Ahora el carro con leña que enganchó lo puedo tirar con un rastrojero(era para mostrar el perno lo se) pero se trata con una tolva cargada en el medio del campo en tereno pesado va a patinar un rato con la v6 hasta que venza la inercia,es mas probable que le rinda una F100 con perkins6 o F350 que calentara un poco nada mas. El tema de los concesionarios toyota es asi: mediante un estudio de mercado previo se analiza la cadencia de cleintes en la zona y alredores para ventas, services y postventa(repuestos y accesorios originales )y se hace una proyeccion a 10, 15 o 20 a;os para saber si se recuperara lo invertido y cuanta ganancia deja, se el TIR, el VAN,staff,etc..Todas las marcas niponas honda, nissan se manejan asi.Otras historicas como vw. ford, peugeot,renault se pisan entre si robandose clientes y competitiendo por cupo como si fuera una carrera, las automotrices les imponen cupos de compra y buenosaque ud las conclusiones de la variacion de agencia a agencia.Este republiqueta Arg no permite proyectar ahora y las distancias y variacion de poder adquisitivo hace que no se pueda poneragencias oficiales cada 120 kms: donde mas gente hay mas agencias va a haber funciona asi con los rapipag.. y grid….Le hago una estimación para que forme una idea: el precio de costo de una automotriz al pcio de vta a una concesionario en una oroch sumale >200mil pesos que se llevan los intermediarios y en una hilux que sale $2millones tiene 500mil y va incrementadonse segun versión ; y no hablo de sobreprecios por espera o avivadas de las agencias.A este ritmo van a quedar pocas automotrices en el país teniendo a Brasil que les da muchas facilidades como exención de impuestos, salarios con subsidios donde los sindicatos no juegan, terrenos estratégicos, costos y ventas aseguradas por 15 años,etc. No quiero fomentar una depresión pseudo política pero volveremos a un mercado interno como fue en los 90s (sevel,autolatina,decaroli,antello,gm,mb,iveco,scania)con 7 marcas radicadas y escasos vehículos importados por ellas muy caros.
el enganche de la chevrolet s10 que muestran acá, está MUY MAL HECHO.. no puede ser fijo, tiene que ser endeble torcionandolo por si vuelca la pick-up o el acoplado que tire.