Autoblog Argentina
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Autoblog Argentina
No Result
View All Result
Home Novedades

SKF cerró su fábrica en Argentina

La empresa autopartista despidió a 145 empleados. Comunicado oficial.

Redacción Por Redacción
octubre 28, 2025
en Novedades
0 0
195
SKF cerró su fábrica en Argentina
0
COMPARTIDOS
39k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa autopartista SKF anunció el cierre de su fábrica en la Argentina. La firma internacional de origen sueco tenía presencia en nuestro país desde 1917 y confirmó ayer el cese de producción en su planta de la localidad bonaerense de Tortuguitas: se perderán 145 puestos de trabajo.

SKF explicó la medida en el contexto de una “estrategia para optimizar su presencia global de fabricación y centrarse en plantas de producción más grande”. La firma especializada en rodamientos para vehículos afirmó que mantendrá su presencia comercial en la Argentina, pero ahora como importador de productos fabricados en otros países.

Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Americas y Australia, declaró: “Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo. En nombre de la empresa, quisiera expresar nuestro más profundo agradecimiento a los empleados de la planta de Tortuguitas por sus años de arduo trabajo y dedicación”.

La industria autopartista argentina viene atravesando un proceso de cierre y traslado de plantas de producción a otros países, como efecto de la reconversión de la industria automotriz a nivel mundial, pero también a raíz de la falta de competitividad de la producción local (leer más).

El comunicado oficial de SKF se reproduce acá abajo.


Comunicado de SKF Industrial Americas y Australia

SKF Argentina

El 27 de octubre de 2025, SKF anunció que, como parte de su estrategia para optimizar su presencia global de fabricación y centrarse en plantas de producción más grandes, tecnológicamente más avanzadas e innovadoras, la compañía ajustará su estructura operativa en Argentina y ha decidido cerrar su planta de producción en Tortuguitas.

Esta decisión se tomó tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo de diversos factores económicos, de producción y de mercado. Las actividades de fabricación en la planta de Tortuguitas cesarán de inmediato y la producción se transferirá a otras plantas de la red global de SKF. SKF, que entró en el mercado argentino en 1917, lleva más de un siglo operando en el país. La compañía afirmó que mantendrá su presencia comercial en Argentina, ofreciendo a sus clientes una gama completa de soluciones de alto valor añadido y soporte técnico.

Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Americas y Australia, declaró: «Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo. En nombre de la empresa, quisiera expresar nuestro más profundo agradecimiento a los empleados de la planta de Tortuguitas por sus años de arduo trabajo y dedicación».

Tags: AfacSFK
CompartirTweet
Previous Post

Proponen actualizar la normativa de la VTV para vehículos clásicos

Next Post

Contacto en China: Chery Tiggo (Gama 2026)

Comentarios 195

  1. Leov says:
    3 días ago

    Una noticia muy triste. Muy lindas instalaciones las de la foto, espero que aparezca algún otro proyecto en condiciones de utilizarlas.
    No sé que fabricaba exactamente en el país, porque en general cuando uno compra rodamientos siempre te dicen el apellido y suelen ser extranjeros (checo, japonés, etc).

    Responder
    • Joaquín Andrés Comba says:
      3 días ago

      Hace ya algunos años que muchos rodamientos de SKF vienen Made una argentina. De ahí en más, qué parte del rodamiento fabricaban acá, ni idea.

      Responder
      • Ru says:
        3 días ago

        Es una pena,pasa que hasta que en Argentina no haya leyes laborales lógicas como en el resto de los países se van a seguir yendo,los dinosaurios sindicales y los juicios hacen que las empresas huyan.

        Responder
        • Eduardo seoane says:
          2 días ago

          No pasa por leyes laborales es la apertura indiscriminada de importaciones y es imposible competir con china o algún país asiático que valen 10 veces menos ya que lo sigue tanto a Trump por qué no hace lo mismo y proteje al país este cipayo

          Responder
          • Donato Pecorelli says:
            2 días ago

            No se van. Esa decisión fue consecuencia del triunfo anterior de Kicillof en Baires. Además estoy TOTALMENTE DE ACUERDO con que SE IMPORTEN MÁS BARATOS. Este país alfonsikirchnerizado, por ejemplo, le vende a un usuario un KWID a 18.000 dólares y el mismo auto , en Chile, se vende a 12.000 dólares…el peronchismo PUDRIÓ TODO, COSTARÁ AÑOS INSTALAR PRÁCTICAS D-E-C-E-N-T-E-S–de comercialización. Además, ARGENTINA DEBE PRODUCIR LA MAYOR DIVERSIDAD EN EL RUBRO ALIMENTOS!!!…NO RODAMIENTOS QUE SON MUCHO MÁS BARATOS IMPORTADOS

          • Juan C. Ricca says:
            2 días ago

            Si pasa por las leyes laborales y mientras eso no cambie esto seguirá pasando, nadie que ofrece empleo quiere incorporar socios

          • Patricio says:
            1 día ago

            Todo lo que tenes en tus manos es echo en china, desde el telefono hasta el TV. Industria Argentina es verso, desde los 70 que no invierten en modernizarse, total como no podia entrar nada, cobraban lo que quieran. Ademas SKF no es argentina, ni lo es Ford, Chevrolet, Fiat, Renault, etc. Si desde la casa matriz deciden cerrar, es su negocio. Nissan se esta llendo a la quiebra, y cerrando fabricas por todos lados.

          • Dario says:
            4 horas ago

            La empresa misma lo dice aparte decís indiscriminada podes traerte un container para vos y para cada uno de tus parientes, compras algunas cosas y el que puede

        • Mariano says:
          2 días ago

          Mezclar temas laborales con impositivos demuestra la ignorancia que hay en este país…..

          Responder
        • Roberto lopez says:
          2 días ago

          El que gobierna es Milei desde 2023 no nombres a Alfonsín, Kirchner o kicillof, este tipo metió reformas y desregulaciones a doquier, pero para la producción y la industria no hizo nada, ni lo va a hacer, xq no le interesa, está desindustrializando el pais en todas las ramas de la producción, si quisiera que se vendan autos más baratos, cómo en chile, tendría que bajar los impuestos que le cargan a un auto cuando sale de la planta, pero no lo hace, quiere que paguemos todo caro y que ganemos lo mínimo e indispensable, si no, no pisaría las paritarias como lo hace desde que asumió, así que no digas boludeces que te hacen quedar mal.

          Responder
          • Ommmg says:
            2 días ago

            Estimados, cuando se van a dar cuenta, que toda latinoamerica va hacia una economia de servicios, salvo actividades primarias, campo y petroleo y sus derivados, no hay forma de competir con los chinos, ya no por tema precio, sino por calidad. Dejen de usar la cabeza peronista de los años 70, el mundo cambio, con lo unico que podes competir es en servicios y en aquellos productos que por dimension o costo fob se hacen imposible de buscarles un mercado interno que lo compre, y su vez, dejen de pensar en el proteccionismo al estilo trump, eso solo usa lo puede hacer, aca es todo un circo armado para que los amigos del poder con beneficios impositivos cazen en el zoologico y haya precios tan irracionales en comparacion con paises limitrofes, ejemplo tema del precio de la ropa. Muchachos la rueda ya fue inventada y hoy en dia la hace girar China.

          • Anónimo says:
            2 días ago

            Tus papa deben ser hermanos payason

          • Victor says:
            2 días ago

            Me parece que no entendés nada vos con tus paritarias se ajustaban a la inflación mensual en épocas pasadas y aparte te daban menos porcentaje qué la inflación mensual de ese momento. SKF fabricaba en esa planta unos rodamientos chicos que en los países asiáticos valen 1dolar.

          • Patricio says:
            1 día ago

            Y por que no bajan los impuestos los gobernadores e intendentes? Milei saco el impuesto pais, les bajo la inflacion, les dio libre disponibilidad de divisas y de exportar. Pero ningun gobernador quiso bajar ningun impuesto. Ves la factura de la luz, gas, o en el surtidor y te salen todas las tasas agregadas por los intendentes, y la suba de impuestos provinciales.

        • Tano0207 says:
          2 días ago

          Impuestos desmedidos, empresaurios que quieren ganar solamente ellos.. por eso no se puede fabricar en el país.

          Responder
        • Juan Héctor Tapia says:
          2 días ago

          La falta de ventas hace que las empresas huyan

          Responder
        • Rivardo says:
          2 días ago

          Amigo estás leyes Laborales están hace más de 60 décadas !! Está empresa ganó prestigio en ese contexto. Eso no tiene nada que ver. Argentina en la región es uno de los países con menor costo laboral !!! Solo mirando datos correctos te das cuenta que es errónea esa idea que algunos quieren instalar !!!

          Responder
          • Ricardo says:
            2 días ago

            6 décadas .

        • Ricardo Diego López says:
          2 días ago

          Hablas de leyes laborales y la empresa está desde 1917, no seas payaso.

          Responder
        • Jasiel Ramirez says:
          1 día ago

          No es por juicios ni gremilista esa empresa tiene empleados a punto de jubilarse , no hay muchos empleados nuevos y del gremio.Se van porque el país lo les va a exigir a ninguna empresa que tengan producción local. Por eso no entiendo cómo la clase trabajadora festeja la libre importación ,así muchas fábricas se van a ir .Hay que leer y comprender lo que significan las nuevas medidas

          Responder
    • Daniel says:
      3 días ago

      SKF, como todos, está trayendo muchos de sus productos de China, y como muchos, de su antigua calidad, sólo le va quedando la imagen de marca.

      Responder
      • Carlos says:
        3 días ago

        Estoy de acuerdo, compré pensando en la calidad y me duró como un chino cualquiera, y justo ahora que quería salir de viaje…ya solo queda NTN para lo bueno

        Responder
        • Anónimo says:
          3 días ago

          Ojo que hay SKF trucho, te lo digo porque estoy en el rubro y me los quisieron vender, pasa como con, por ejemplo las lamparas te venden Osram y son truchas y duran lo que un pedo abajo del agua, en cambio pones una Osram original y duran e iluminan bien

          Responder
          • Esteban13 says:
            3 días ago

            Si, es cierto. Hace años que hay mucho repuesto trucho y muchas casas de repuesto de barrio miran para otro lado y te lo venden como original.

          • zulu says:
            3 días ago

            C.C, porque salgo como anónimo y en mi anterior respuesta no ? Soy Zulu

        • Daniel says:
          3 días ago

          Y NTN hasta ahí. Hay NTN Taiwan (que ni se arrima a NTN 🇯🇵

          Responder
        • Anónimo says:
          2 días ago

          Hay de todo, bueno y malo, pero bueno. Marcas de calidad NTN, NSR, NSK, FAG, KOYO. Quedan marcas de calidad, el tema es comprar original

          Responder
      • Miguel Morales says:
        2 días ago

        SKF, Argentina, solo fabricaga la línea de ruelmanes de la línea 6000 ( rodillos) el resto viene todo de afuera, chino también traen

        Responder
      • Roberto Bargas says:
        2 días ago

        Es increíble como cierran empresas todos los días, este gobierno le bajó los impuestos a China y entran cantidad de cosas baratas, es importante competir, al siquiatrico que tenemos de presidente no le importa la gente que se queda sin trabajo

        Responder
    • Pablo Dippolito says:
      3 días ago

      tambien hay skf chino eh..
      cambiando de tema, porque cada vez que qquiero escribir tengo que poner nombre mail y web, es insoportable
      le tildo guardar datos pero no me los guarda, en eso me quedo con discus

      Responder
      • Walter Follonier says:
        3 días ago

        La verdad una tristeza enorme … Una Empresa de añossss en el País … De añosss que acompañó el desarrollo .. Milessss de desempleados dia a día .. y no se ve solución … Se votó creo para mejoras que nunca llegarán ….nunca … Terminaremos mal en breve

        Responder
        • Eugenio says:
          3 días ago

          En breve. Cuando el privado no se hace plata en un sistema capitalista se cae todo. Repito lo que dice uno de bigote: ojo que esto es peor que el 2001 y el ’89, y no vivimos la anécdota final.

          Responder
        • Sergio says:
          3 días ago

          Y amigo, para que hayan cambios se deben cambiar las leyes, y si el congreso no te las aprueba es muy poco probable que las cosas cambien, no te parece?, supongo que ahora podrán comenzar a cambiar realmente las cosas, sino, se puede ir al carajo también este gobierno, pero ojalá mejore todo gradualmente y sin pausa, a niveles generales

          Responder
    • zulu says:
      3 días ago

      La linea 6000 se fabrica aca ejemplo (6201,6202,6203 en sus distintas variantes) y algunas numeraciones mas, cada planta fabrica ciertos modelos de rodamientos y de ahi exporta para todo el mundo, al menos antes era así, no se como se manejarán ahora, por ahi eso cambio.

      Responder
    • Esteban13 says:
      3 días ago

      Se armaban rodamientos de diámetro chico, tenía las templadoras, rectificadoras, todo. Era una fábrica muy prolija con muchos centros de mecanizados pequeños (por los diámetros de los rodamientos). Hace varios años que estaban en búsqueda permanente de reducción de costos. Pero al mismo tiempo, también hay que contar que durante el gobierno anterior, el cierre de importaciones y un bajo número de competidores, se hicieron una fiesta marginando cada pieza que vendían. Como casi toda multi que tenía algo de producción local. La diferencia es que SKF en algunos segmentos (sobre todo industriales) cazaba en el zoológico. Y sino pregunten a los distribuidores de SKF.

      Responder
      • titus says:
        3 días ago

        lo peor creo que esta en que cada vez se producen menos autos en argentina, se fue taos, se fueron varios en el ultimo tiempo…y ese un mercado grande ese.

        Responder
    • Sebas says:
      3 días ago

      Trabaje en skf y la planta de tortuguitas tenía el proceso completo. Contaba con un buen sistema de calidad e fabricación automatizada con buena tecnología. Era un producto de gran calidad, Una pena.
      Lo bueno es que ahora la gente tiene la libertad de hacer otra cosa….. O no?

      Responder
      • Turbodiesel says:
        3 días ago

        Uber
        Rappi
        Globo
        Pedidos Ya
        Cabify
        Streaming
        Influencer

        A la Argentina no para de llegarle industria pesada generadora de riqueza

        Responder
        • titus says:
          3 días ago

          si seguimos asi, no va a haber necesidad de trasportar a nadie ni de pedir ningun pedido porque ni para comer vamos a tener y eso es culpa nuestra que nos encanta comprar extranjero aunque sea mas trucho, siempre queremos todo mas barato. Pero bueno

          Responder
          • Anónimo says:
            2 días ago

            Perdón pero a usted el gusta regalar el dinero o que lo estafen con los precios??? No me quiero imaginar pero hay altas probabilidades que ese comentario haya sido escrito con un samsung que es de corea o con iphone que es de usa….

      • Nathaniel says:
        3 días ago

        Ahora no faltará el trastornado mental que diga: ej lo que votaron, ej culpa e milei

        Responder
        • FedeJM says:
          3 días ago

          Llamarlo “culpa” o no depende del punto de vista de cada uno. ES consecuencia de las políticas de Milei de apertura irrestricta de las importaciones, por ende es, justamente, lo que votaron. Por esta razón esa gente no lo llamaría “culpa de Milei”, sino “gracias a Milei”.

          Responder
          • Ale says:
            3 días ago

            Ningun pais puede funcionar pidiendo permiso al estado para todas las importaciones, preguntale a los venezolanos que de eso saben mucho.

          • Ommmg says:
            2 días ago

            jajaja estimado, use inteligencia artificial y preguntele cuantos paises tienen limitaciones a las importaciones…estudie y luego opine sobre el tema, no todo es politica en la vida… pero si usted quiere seguir pagando precios a nivel caza en el zoologico, alla vaya usted, tiene vaarios paises para irse si lo desea…

    • Ex empleado SKF says:
      2 días ago

      Acá en argentina no “fabricaban nada”. Técnicamente eran todos insumos importados, de china, india etc. Acá se ensamblaban todas las partes. Se templaba el acero que era chino, se coloca las bolillos que eran indias y los otros componentes eran indios también. Lo único que era argentino eran las cajas, bolsas, etiquetas. Ese tipo de insumos

      Responder
      • carlos says:
        2 días ago

        claro pero empleaban genete, cono vos, por lo que veo en tu usuario, ninguna produccion hoy por hoy se hace 100% en un pais, pero si una parte se hace aca, algo de la venta de ese producto en el mundo queda aca, ahora nada, se trae de afuera y no ingrsea plata al pais, sale

        Responder
    • Crg says:
      2 días ago

      Trabaje en esa planta cuando la materia prima era japoneza dd sumitomo.Es innegable que perder la cultura industrial nos llena de incertidumbre.Confio que el futuro este sembrado de mentes jovenes y brillantes capaces de iniciar proyectos tecnologicos integrando a la sociedad.La Nacion lo necesita

      Responder
      • Jorge Moccio says:
        1 día ago

        Noticia muy triste. Fue mi primer empleo, ingrese en 1970, en la planta de Pompeya, como planificador de producción del sector de fabricación de rodillos y separadores, cuando SKF compró el grupo italiano RIV. Mi último trabajo fue comenzar a introducir el sistema de administración de fábrica, que uniformaba los sistemas de control de producción. En esa época SKF argentina representaba el 0,8 % del total del grupo. En Europa, cada planta informaba diariamente sus stock al satélite. El acero provenía de la acería propia del grupo, para garantizar la calidad. Estos comentarios son para que se conozca el nivel de empresa que perdimos. Me retire en 1976 cuando se inició el traslado a Tortuguitas, por incompatibilidad con mis estudios. Fue una escuela para mi, todo lo aprendido lo aplique luego en mi empresa.

        Responder
    • Anónimo says:
      2 días ago

      La linea de rodamientos 6200

      Responder
  2. MarceloLP says:
    3 días ago

    Pobre gente….una verdadera pena. Y para la empresa también, no creo que sea motivo de alegría cerrar una planta con más de 100 años.

    Responder
    • Ismael says:
      3 días ago

      Realmente. Casi 110 años. Una locura.

      Responder
    • Javier says:
      3 días ago

      1. reconversión de la industria automotriz a nivel mundial,
      2. falta de competitividad de la producción local
      Una Lastima

      Responder
      • Seba says:
        3 días ago

        1 – no es viable competir con China casi imposible este punto sin aranceles. 2 – igual que punto 1 no existe manera de competir con China y menos con los impuestos argentinos. Que hoy son los mas altos de la historia (año a año suben lamentablemente, ojala cambie)

        Responder
        • Ismael says:
          3 días ago

          China tiene todo financiado por el Estado.

          Los barcos de BYD, la plata para producir, la luz, todo pagado por el Estado

          Responder
        • Ale says:
          3 días ago

          En Argentina hay aranceles a casi todo lo que venga de China

          Responder
  3. Anónimo says:
    3 días ago

    Buen día , que triste noticia
    Perdón el título dice SFK ….

    Responder
    • C. C. says:
      3 días ago

      Corregido, perdón y gracias!

      Responder
  4. Roque says:
    3 días ago

    Una pena realmente. Pero la noat se titula (y en el cuerpo de la nota también) SFK y es SKF (o todavía sigo dormido?)

    Responder
    • C. C. says:
      3 días ago

      Corregido, perdón y gracias!

      Responder
    • jeee says:
      3 días ago

      Es su inconsciente que quiso culpar a CFK, por eso la confusión… es normal cuando sos fanático..

      Responder
      • Daniel says:
        3 días ago

        Lo normal de un fanático es lo que estas haciendo vos en tu comentario, que se yo, fijate.

        Responder
        • Pedro says:
          3 días ago

          Así va quedando la industria argentina…destruida con la misma política económica de Martinez de Hoz

          Responder
          • Ale says:
            3 días ago

            Martinez de Hoz tenía deficit

          • Daniel says:
            3 días ago

            La politica de Martinez de Hoz fue endeudar el país un 250% (de 5.000 millones de deuda pasamos a 25.000) lo de este gobierno es diametralmente opuesto.

        • Anónimo says:
          2 días ago

          Sigamos apostando con miley, se estan llendo todo las empresas,cierres de locales este ya nos vendió el sur a usa hdp

          Responder
      • Juanma says:
        3 días ago

        Milei lo hizo!!

        Responder
        • Ivan says:
          3 días ago

          Te parece q es culpa de este gobierno???? Hay q leer completo el informe del xq se va SKF..es x motivo de modernización..modernizar la fábrica lleva a invertir demasiado y el mercado está invadido x insumos genéricos y a mitad de su valor.de fabricación bien barata..me parece q para hablar del tema tendrías q interiorizarse más aun y no escribir x participar en comentarios…

          Responder
          • Juanma says:
            3 días ago

            Explícala como quieras, las empresas no paran de cerrar e irse del país, muchas llevan sus fábricas al ultrazurdo y comunista país gobernado por los mandriles y todas las interminables calificaciones de nuestro excelentísimo presidente para describir a Lula. Pero bueno yo soy parte de la minoría y acéfalo partido peronista. Lo que sí prefiero con todos los problemas que tenemos y que seguro podríamos mejorar; lo nacional a lo extranjero

        • Ommmg says:
          2 días ago

          Juanma ya que citas a brasil, te pregunto y utiliza ia para responderte si te quedas con las dudas, fijate si brasil tiene alguna traba a las importaciones y si obliga a su poblacion a consumir mercado interno…..te aseguro que te volves libertario con la respuesta. Piensen un poco y usen ese aparitito que tienen en la mano no solo para mirar videos, sino tambien para pensar y estudiar un poco por lo menos..

          Responder
          • Ricardo says:
            2 días ago

            Me parece que acá faltó estudio.
            Quizás no tantas pero las tiene. Respuesta de la IA. Lee el último parrafo

  5. Ernesto Cavicchioli says:
    3 días ago

    Me parece que este tipo de noticias deberian servir para acelerar la promulgacion de las reformas impositiva, laboral y previsional. Devaluar y cerrar las importaciones no puede ser la forma de buscar la competitividad. Hay que eliminar el efectivo y blanquear la economia. Hay que pagar menos impuestos y todos tenemos que pagar en igualdad de condiciones.

    Responder
    • Daniel says:
      3 días ago

      Comentario que va al hueso del problema. No va a haber Industria viable sin reforma laboral e impositiva profunda.

      Responder
      • Turbodiesel says:
        3 días ago

        Te quiero ver a vos primero en la fila para trabajar 13 horas sin extras con vacaciones en septiembre y cuando te rajen que no te den un mango

        Responder
        • Mario Giacometti says:
          3 días ago

          Estás delirando no pasa x ahí la reforma necesaria. El sistema de la construcción es el mejor para evitar excesos de ambas partes y sacar a las RATAS q lucran en el fuero laboral.-

          Responder
        • Daniel says:
          3 días ago

          Estimado, en la reforma laboral no es q se va a trabajar todos los días 13hrs, sino que va a haber la opción que los trabajadores puedan trabajar por ley 13 horas al día pero 5 o 6 días por mes y se le vaya pagar más x esas horas adicionales.

          Responder
          • Pablo_ZX80 says:
            2 días ago

            Exacto, Por ej. en Santa Fe casi todas las cerealeras/aceiteras se trabaja turno de 12hs, 15 dias al mes. Son 200 hs mensuales, igual que si trabajas 8hs de lunes a vienes y medio sábado, o de lunes a viernes 9hs. El tema es que estan en conflicto con los sindicatos, y los trabajadores son los primeros que queremos ese turno de 12hs.
            Las extras son cuando vas un franco y punto. Y respecto al banco de horas es para casos especiales cuando por ej no hay cereales por X motivos, o hay parada de planta, los de mantenimiento hacen extras y los operadores estan con menos tareas, se les ofrece tomarse diás, van al banco de hs y despues cuando te necesitan vas sin que te paguen extras gastando las hs del banco. Estos son acuerdos internos de cada empresa, eso mismo hay que blanquearlo por ley. Me parece correcto

          • Miguel Cinalli says:
            2 días ago

            Esto se arregla muy simple. En EEUU te pagan por hora trabajada dependiendo de tu título o el oficio que realices. Eso sí que te paguen el máximo posible de acuerdo a la producción.

        • JORGE ALEJAN CAMANO says:
          3 días ago

          No lo lleves al extremo. Nadie habla de o tenerbvacaciones o trabajar 12 horas. Hay que evitar los conflictos laborales. Yo trabajo en una empresa constructora, y el sistema es muy bueno, mejorado por Stwarzenegger que actualizó el Fondo de Cese Laboral por UVA a partir del 2017. Y como trabajador sos libre de renunciar y no te vas con las manos vacías. Hay que interiorizarse para opinar. Y es al revés, tenes que cuidar al Empleado porque te lo roban enseguida cuando hay trabajo

          Responder
        • Anónimo says:
          2 días ago

          Fijate que no te funciona bien el turbo informate y no hables pavadas propias de un cabeza de termo sobre la reforma laboral

          Responder
      • Dario Giroldi says:
        3 días ago

        SKF Es un excelente rodamiento, lo digo como revendedor minorista, pero desde hace muchísimo tiempo que vengo viendo que cada vez eran más de otros países los orígenes de los rodamientos, y solamente la línea 6000,6200 y algunos 6300 eran Madre in Argentina. Está tratando de seguir siendo competitivo a niveles mundiales y acá con la sobre carga de impuestos NO SE LO PERMITIMOS ….eso es para que de una vez por todas bajen las presiones tributarias. FIN

        Responder
    • Mr Increíble says:
      3 días ago

      De alguna forma, así como Petrobras copió el Plan de YPF , el Gobierno podría replicar para la industria automotriz y para las demás industrias, el modelo de Brasil. La instalación de una Planta no solo tiene beneficios impositivos , sino que también se les exige contratación local, generación de conocimiento en el país y otros aspectos, lo que genera compromiso de continuidad en la cadena industrial. Es cierto que tiene otra escala pero tenemos que dejar de compararnos con Uruguay o mismo Chile. Es mi humilde opinión .

      Responder
      • Juanma says:
        3 días ago

        El problema de compararnos con Brasil es que en Argentina estamos llenos de cipayos..

        Responder
        • Luciano says:
          3 días ago

          El problema de del socialismo de Argentina es que tiene esos relatos de antaño. Siguen con la terminología de gorilaje, cipayos, oligarcas que ya huelen a naftalina. Además ni los propios que fomentan esas frases pueden sostener esa ideología porque viven todos como oligarcas.
          En Brasil están más evolucionados, Lula tiene políticas socialistas pero sin odiar al empresario y ni tratarlo como el malvado de la película como siempre hicieron acá.
          En Argentina si no evolucionamos la mentalidad un poquito y siguen colgándose de peron estamos al horno

          Responder
          • Ismael says:
            3 días ago

            “destruir para construir” lo dijo Nietzsche hace 100 años y lo usan los 2 bandos.

            En Brasil se enorgullecen hasta del Kwid. Acá celebramos un descuento en la vaselina…

          • Eugenio says:
            3 días ago

            En Brasil no hay negros con canas (porque no llegan) y se come con la mano. Acá pasó Perón y la pobreza es circunstancial, no estructural como en Brasil, y se come con cuchillo y tenedor. La clave es un gobierno con superávit gemelos como fue Duhalde, Néstor y el primero de Cristina, con administración del.comercio como hizo Moreno. Lo mismo que hace Trump, básicamente. Así que el Peronismo era el futuro, no el pasado. Y es la doctrina diferente, es la comunidad organizad. Necesitás alimentos básicos abundantes y baratos, y energía barata y abundante para la industria. Y ahí la cosa empieza a caminar. Brasil anda bien si estás arriba del barco, pero sí estás afuera no tenés chance.
            Lula no entiende nada, pero ahora recapacitó y deja de sumarse a China y va con USA. Lo mismo tenemos que hacer nosotros, te aliás con el ganador, no con el perdedor.

          • Ale says:
            3 días ago

            Los Kirchner y Moreno se parecen más a Hugo Chavez y Nicolas Maduro que a Trump

      • Anónimo says:
        3 días ago

        El tema de la contratación local y conocimiento del país etc… todo eso viene después de asegurar que el business case va a funcionar.

        Responder
      • Mario Giacometti says:
        3 días ago

        El sector energético junto con la minería tienen una productividad y rentabilidad potencial enorme. Eso NO pasa en todos los sectores y los ciudadanos NO tenemos que financiar la falta de rentabilidad de los sectores NO VIABLES. Elijamos los sectores con ventajas competitivas y desarrollemos a full todo el potencial. El resto que se reconvierta o se retire.

        Responder
        • titus says:
          3 días ago

          muy linda su teoria, de dificil aplicacion en paises como el nuestro, que se reconvierta o se retire…

          Responder
    • Ismael says:
      3 días ago

      “devaluar y cerrar” vs “apreciar, abrir y endeudar” no solucionó nada en los últimos 50 años.

      Así y todo, esas 2 opciones se llevaron el 80% de los votos. Estamos condenados al fracaso

      Responder
      • Turbodiesel says:
        3 días ago

        12 millones de votos NO positivos te contradicen.

        El sistema democrático argentino,es papel mojado o humo para la gilada

        Responder
      • Soy de acá says:
        3 días ago

        Soy antikischnerismo al mango, pero pregunto los millones de dolares que dio el FMI y ahora el tesoro de EEUU es regalo o préstamo? 2 malos no hacen 1 bueno, no seamos tan Boca o River, Chevrolet o Ford etc y te lo dice un viejo pero bien viejo y meado pero que sirve todavia ,saludos

        Responder
        • Mario Giacometti says:
          3 días ago

          Ni uno ni otro. Son AVALES para respaldar nuestra moneda y asegurar el pago de la deuda pública. En caso que el TESORO use esos fondos para el pago de la deuda, se transforma en crédito a pagar. Las ventas de dólares del tesoro americano en nuestro mercado es una inversión financiera de USA.-

          Responder
      • Mario Giacometti says:
        3 días ago

        Ningún país en la historia logró mejorar el nivel de vida de su población sin comerciar abiertamente con el mundo y valorizando su moneda. El problema argentino es trabajar en la PRODUCTIVIDAD de nuestra economía y para eso hay que bajar fuertemente impuestos y regulaciones, y desarrollar un mercado de capitales que financie las enormes inversiones que se necesitan. Todo en el marco de una MACRO super ordenada y SIN INFLACIÓN,

        Responder
    • Turbodiesel says:
      3 días ago

      Vos te pensas que porque te rajen sin indemnización y por trabajar 13 horas por día , la gente va a tener más trabajo???

      Los impuestos no te los van a sacar, porque de ahí vive el club de amigos de la casta política

      El ajuste siempre lo paga el laburante que ahora pasa de la categoría de laburante a esclavo.

      Responder
      • MarceloLP says:
        3 días ago

        Ernest pide cerrar el zoologico, para poder cazar tranquilo! Libertad de mercado..pero no traigan competencia! que acá adentro está todo arreglado entre 4 o 5 cazadores de zoologico!

        Responder
        • Sedan says:
          3 días ago

          Primero que cerrando la importacion, el sería el primero en sufrirla, despues trae excelentes productos que pueden hacer frente a cualquier vehiculo en su segmento y ganar

          Responder
    • Hernan Radimak says:
      3 días ago

      Amén.

      Responder
    • Ika226 says:
      3 días ago

      Comentario propio de un millonario que es importador. Lo más gracioso que siempre la culpa es del trabajador siempre.

      Responder
      • Ika226 says:
        3 días ago

        PD: EEUU con pésimas leyes laborales para el empleador se cerró para poder tener industria, con solo ese dato te das cuenta que lo laboral no es el problema central

        Responder
        • Jorge_Riel says:
          3 días ago

          Claro, porque el atractivo de vender en el mercado interno de Argentina es el mismo que el de vender en el mercado de EEUU…🤌🏻🤌🏻

          Responder
          • Ika226 says:
            3 días ago

            Y que propones que abramos todo y esperemos a ver qué pasa. Ya sabemos que va a pasar.

      • Daniel says:
        3 días ago

        Estimado, en la reforma laboral no es q se va a trabajar todos los días 13hrs, sino que va a haber la opción que los trabajadores puedan trabajar por ley 13 horas al día pero 5 o 6 días por mes y se le vaya pagar más x esas horas adicionales.

        Responder
      • Daniel says:
        3 días ago

        Ika podría embotellar el resentimiento que destila y venderlo por litro.

        Responder
    • Anónimo says:
      3 días ago

      exacto, los gremios operan a favor de situaciones como estas…hay que agilizar …tanta mafia que erradicar…

      Responder
    • Anónimo says:
      3 días ago

      Sí, Ernesto, ahora que la sociedad se bancó 50 años de embrutecimiento y expoliación para que un puñado de industriales analfabetos, banqueros e importadores se forren en guita el problema es que el verdulero no te da ticket y Pedro tiene 10 días hábiles de vacaciones.
      Cualquier peso de más que le ingrese al estado argentino va a ser redirigido o a empresarios amigos o financistas, pero no la quieren ver. O no les conviene.

      Responder
    • Anónimo says:
      3 días ago

      Al fin alguno que habla de la evasión, como contador puedo dar fe. Se habla de presión impositiva pero solo para los que pagan el resto funciona casi a cero impuestos. Por bajar impuestos y quitar derechos nadie va a pagar lo que le corresponde, es mentira el que no paga va a seguir sin pagar si puede. Reforma impositiva sin tener en cuenta como bajar los bestiales niveles de evasion no sirve de nada.

      Responder
      • QuattroS1 says:
        3 días ago

        El problema no es que se recauda poco sino que se gasta mucho, no la ven.

        Responder
      • titus says:
        3 días ago

        seguramente como estamos camino a ser alemania, la comunidad boliviana empezara a pagar impuestos y dar facturas (no comestibles) por cada compra que uno hace….,
        Digo la comunidad boliviana como ejemplo, porque aca la mitad de los argentinos no garpa nada y los otros “eluden” que es mas fino

        Responder
    • Almagro says:
      3 días ago

      Y apareció otro que cree en la libertad de mercado, una entelequia universal.

      Responder
    • CabezonAcadémico says:
      3 días ago

      O sea empobreciendo mas al laburante Ernesto?

      Responder
    • reichstag says:
      3 días ago

      Mas sobre fin de año está convocada una nueva chance de firmar el acuerdo Union Europea – Mercosur. Coincide con el invierno boreal por lo que los mas resistentes a este tratado (agronegocio frances) estaran al cuete y ya coleccionan estiercol para repartir en sus tractores por el centro de Paris en manifestaciones contra el tratado. Pero este tratado le daria aire a la industria europea (alemania es la más entusiasta) , y quizas ala industria autopartista mercosur. Y al agro mercosur ni que hablar ,que es nuestra locomotora histórica indiscutible y que sufre la competencia de Australia en el mercado chino (Australia tiene tratado TLC con china, Mercosur no).

      Responder
    • Veocho says:
      3 días ago

      Eso! Así Hyundai/Kia anuncia su planta en Argentina … ah no pará

      Responder
    • Julian says:
      3 días ago

      Ernesto,es normal que el HB20S golpee en el final de las vueltas del volante de cada lado?

      Responder
      • Arturo says:
        1 día ago

        Típico auto brasileño tenía un onix y hacía lo mismo

        Responder
    • Alfa Romeo 33 Q4 says:
      3 días ago

      La reforma es necesaria pero mucho de lo que plantean es una fantochada (y ojo que hay muchas cosas que tenemos en las actules leyes que son iguales o incluso mas benevolas que las de otros paises).
      Igual es imposible competir industrialmente con China.

      Responder
    • Nathaniel says:
      3 días ago

      Ahora no faltará el trastornado mental que diga: ej lo que votaron, ej culpa e milei

      Responder
    • Juanma says:
      3 días ago

      Para el momento que a este gobierno se le ocurra mejorar lo propio y corregir los desfasajes impositivos que le quitan competitividad a lo nacional, no va a quedar una empresa en pie y los importadores se van a tener que guardar lo que importaron porque la clase media va a pasar a ser baja y lo único que va n a poder comprar es un usado (con suerte)

      Responder
  6. Daniel says:
    3 días ago

    Lamentablemente como en cualquier actividad industrial y comercial, los números mandan y los números le dicen que con esta realidad impositiva, laboral y volumen de mercado, producir localmente les resulta más caro.

    Responder
    • Reichstag says:
      3 días ago

      Pero los numeros estan sujetos a tratados internacionales, y si bien un tratado TLC con china podria ser devastador para la autopartista mercosur, uno con la union europea podria ser esperanzador. Por eso papá Lula es más entusiasta del tratado con Union Europea, antes que con China.

      Responder
  7. ILarq says:
    3 días ago

    O se hacen reformas laborales e impositivas y se logra ser moderno, competitivo y con mas inversiones y puestos de trabajo, o se cierra la economía y que cacen en el zoológico… son las dos opciones para que la industria sea viable…

    Responder
    • Ika226 says:
      3 días ago

      Que país hoy puede competir industrialmente con China?. EEUU con una de las peores leyes laborales para los empleados se tuvo que cerrar. No es por ahí

      Responder
      • Sedan says:
        3 días ago

        USA con peores leyes laborales y tienen un promedio de 62.000 dolares anuales de sueldo, aca con las mejores del mundo y promedio de 14.000

        Responder
        • Ika226 says:
          3 días ago

          Osea para vos solo importa el sueldo y no las condiciones?
          Tengo trabajo par avos en una mina de carbón, pagan bien pero no llegas a los 60.

          Responder
          • Sedan says:
            3 días ago

            Un poquito extremista lo tuyo, tengo a la prima de mi vieja en USA y no labura en una mina de carbon, es clase media y tiene 2 camaro de los 90, una “traffic” para el laburo y una SUV estilo SW4 para usar con la familia, vive en las afueras de NY sin rejas (es como que aca te diga que vive en Moreno sin rejas) y la mayoria de las empresas allá otorga indemnizacion aunque no sea por ley.

          • titus says:
            3 días ago

            tiene suerte tu familiar, una amiga de mi mujer ex vecina de su casa, vive hace decenas de años en california, llego indocumentada pero despues obtuvo la ciudadania, hacian recargas de toner aca y alla no recuerdo si tambien. Los matan con los impuestos por eso cambiaron a trump, vive cerca de la universidad de california a unos 600m, le hicieron un tren de cercanias cerca y el barrio esta a las put..das ya que los fines de semana se llena de gente la zona, y estan los falopas tirados en la zona, dejan las jeringas por todos lados, etc.
            Tienen rejas y muros medianeros, algo impensado en usa hace 15 o 20 años. alarmas y una psicosis por todo. Y la gente regarca, se vino a visitar argentina y una señora le cuidaba sus perros y la casa, un dia dejo corrido su tacho de basura unos 20cm del lugar que va, y vino hasta la cana. Ademas de mandarle un mensaje y decirle de todo. Y no es que lo dejo en la calle ni del vecino, lo dejo pegado a la casa de la vecina pero dentro de su lote.
            A los indigentes los juntaron y los pusieron a todos en unos apartamentos y a otros los tiraron en las afueras.
            Vive con psicosis de que la roben, que los incendios son provocados, que los chemtrails de los aviones y la mar en coche y la mina es argentina…..tiene menos de 60 años. No es vida que queres que te diga. aca si no fuera por los afanos y la economia es un pais espectacular y su gente tambien. Somos casi unicos en muchas cosas de la vida cotidiana, pero bueh

    • Anónimo says:
      3 días ago

      Imposible competir con China con las mismas reglas de juego, olvidate, te pasan por arriba, por mas reforma laboral o impositiva, sino preguntale a don Trump. La poca industria que tiene Argentina, tal vez ineficiente pero que da laburo se termina.

      Responder
      • Eugenio says:
        3 días ago

        Moreno hizo lo que hace Trump, al final el Peronismo era el futuro, y no el pasado (Peronismo doctrinario, no hablo de Menem, Kicillof o Alberto).
        Se puede y debe reindustrializar, ahora el mundo te lo permite, antes te hacían juicio. Pero para eso China no tiene que llegar más la Argentina ni a hispanoamérica.

        Responder
        • Ale says:
          3 días ago

          Ni Trump es tan cavernicola como Moreno

          Responder
        • German says:
          2 días ago

          la administracion del comercio de Moreno mato miles de proyectos promisorios empresariales, incluso matando mentalmente a los tipos que la lucharon y la lucharon, si queres armamos una maquina del tiempo y regresas a 1945 en una oficina burocratica a 15m de la oficina de Peron, o a la alemania oriental en una oficina con una hermosa vista a la estatua de Lenin.

          Responder
        • Omar says:
          2 días ago

          Moreno te obligaba a vender tu producción al precio que él quería y exportaban los que él quería,o sea sus amigos.como consumidor final era una hermosura pero como productor una porquería.perdias dinero para que las cosas esten baratas.pero así y todo se cansaron de inventar impuestos por que no les alcanzaba para mantener subsidios.te obligaban a vender el grano y no te dejaban esperar un mejor precio.te perseguían con la AFIP si no hacías lo que ellos determinaban.apartr de toda la corrupción estructural y la falta de control contra el delito y la inseguridad.otro curro con la compra de patrulleros mientras que,en vez de arreglarlos los amontonaban en baldíos.camionetas prácticamente nuevas.si muchos piensan que eso es el futuro vayan al psiquiatra

          Responder
    • Mencho Medina feo says:
      3 días ago

      Lo dice alguien que en su profesión caza en el zoológico

      Responder
  8. Anónimo says:
    3 días ago

    Excelente!!!
    Otro éxito de la ratificada política liberal libertaria de la gloriosa JP Morgan

    Pd:Me solidarizo con todos los trabajadores y las familias de los mismos,les mando fuerzas para que encuentren rápido otro trabajo

    Responder
    • ILarq says:
      3 días ago

      😆😆😆😆😆 Ponele…

      Responder
    • Ricardo says:
      3 días ago

      Otro éxito de políticas populistas/sindicales del siglo 19.Hasta que no se reformen,no hay ninguna posibilidad de nuevas fuentes de trabajo formales.

      Responder
      • Turbodiesel says:
        3 días ago

        Vos tenés menos fábrica que la revista Para ti

        Responder
        • R says:
          3 días ago

          Que haces Henry Ford!!

          Responder
  9. Sedan says:
    3 días ago

    Lamentablemente SKF se está reestructurando y viene cerrando varias fabricas, hace 2 años cerró la de Luton y ahora nos tocó a nosotros.

    Responder
  10. Patron del mar says:
    3 días ago

    Terrible noticia, en mi caso me afecta directamente ya que SKF era mi principal cliente y de primera mano esto no se veia venir, el jueves pasado informaron a los empleados el cese inmediato y la desvinculacion de los mismos, cuando hasta es mismo dia los tenian contra reloj ajustando una de las lineas de produccion, en fin como tantas otras veces a arrancar del fondo.

    Responder
    • Ika226 says:
      3 días ago

      Lamentablemente escucho historias como la tuya todos los días. Y por lo que todos sabemos estás noticias solo se van a multiplicar

      Responder
    • titus says:
      3 días ago

      como paso con ford brasil, asi son los cierres de multinacionales, mensaje de cierre a los ceos y chau

      Responder
    • Eugenio says:
      3 días ago

      Ya se acaba este gobierno y se vuelve al ciclo de producción y trabajo. Te mando un abrazo, cuidate y rodeate de amor y de la espiritualidad en la que creas para que lleves todo lo mejor posible.

      Responder
  11. Inferno ( Ex-Ñordo ) says:
    3 días ago

    Una muy triste noticia, ya es noticia de todos los días, los cierres de diferentes industrias.

    Siempre debido a un descomunal imposición impositiva por parte de todos los gobiernos y sin incentivos fiscales para atraer mas empresas…

    Pero ahora se arregla con reformas laborales… q solo quitan derechos y poder adquisitivo a las personas… pero jamás el gobierno de turno.. va a perder su ganancia impositiva absurda… Solo hay q pensar… no es difícil..

    Responder
    • QuattroS1 says:
      3 días ago

      ¿El sistema impositivo es un problema? Sí, pero el genocidio de empresas que hay no se debe puntualmente a eso.

      Responder
      • Ale says:
        3 días ago

        El genocidio de empresas es porque la industria argentina atrasa 100 años

        Responder
  12. ManueL M says:
    3 días ago

    Primero reforma tributaria, despues la previsional y por ultimo la laboral.

    Asi le sacas la soga del cuello a las PyMEs, despues ajustan los aportes, jubilaciones y deciende el trabajo en negro. Por ultima la reforma laboral.

    Pero no, parece arrancamos al reves, asi los rajan a todos al toque… En fin

    Responder
    • Anónimo says:
      3 días ago

      Verso, no podes competir industrialmente con China, por mas reformas de reformas que hagas. El ultimo que apague la luz. La pequeña e ineficiente industria Argentina da laburo que derrama a todos los sectores, sino eso olvídate.

      Responder
      • ManueL M says:
        3 días ago

        Vos decis que Brasil hace magia?

        Responder
        • Anónimo says:
          3 días ago

          otra escala de pais, no nos comparemos mas con Brasil. Otro monstruo industrial, con u mercado interno gigante y un Estado que pone guita donde hace falta poner.

          Responder
          • titus says:
            3 días ago

            brasil son 5 veces la poblacion de aca, pero es como si fuera 3 veces lo que produce o vende, bah ahora van creciendo cada vez mas con el populista de lula

    • Veocho says:
      3 días ago

      Es como dicen abajo, contra China no tenés chances, primero por los subsidios chinos, pero además las desigualdades impositivas, cual es la carga salarial china? cuanto es el aporte patronal chino? cuanto le cobra el municipio/provincia al chino para “habilitar”, IIBB, tasas por carteles, rejas, consumo de agua y por respirar???? Existe la Linti china? Me pregunto si SMATA aceptaría las condiciones laborales de las terminales chinas… los empleados de Ford arg aceptarían las condiciones de los que fabrican la Telitoly?

      Responder
      • titus says:
        3 días ago

        brasil son 5 veces la poblacion de aca, pero es como si fuera 3 veces lo que produce o vende, bah ahora van creciendo cada vez mas con el populista de lula

        Responder
      • titus says:
        3 días ago

        lo peor de todo es la materia prima, el acero aca esta arriba de 1000 dolares la tonelada en europa y usa 600 y algo, y en china poco mas de 500, el aluminio aca esta 8 dolares el kg y en china poco mas de 3, y aca es un monopolio de aluar (fate y futaleufu)
        asi que cualquier empresario que querramos fabricar aca arrancamos mal, y eso es peor que el costo laboral e impuestos.

        Responder
  13. sebas says:
    3 días ago

    Si bien se mataron industrias enteras por leyes laborales asfixiantes, y gremialistas que se olvidaron para que estan…. los rodamientos son productos que se fabrican a una escala economica gigante, justo en lo que no nos da el cuero….
    Es una via productiva muerta hace mucho… sobrevivieron tanto gracias a lo que importaban, gozando de la proteccion arancelaria por ser “fabricantes”, misma proteccion tienen en nuestro mercado los “fabricantes” de Brasil.

    Responder
  14. Almagro says:
    3 días ago

    Como siempre, la casta, son los laburantes.

    Responder
    • Turbodiesel says:
      3 días ago

      La hija del “nene” Vera entro como diputada jajaja

      Responder
  15. CdLumber says:
    3 días ago

    No sé si alguien ya lo habrá comentado, en el título de la página de inicio dice “SFK” cuando debió consignarse “SKF”, quedan debidamente notificados. Abrazo.

    Responder
  16. Emiliano Gabriel Melegatti says:
    3 días ago

    Ahora a quien le voy a comprar la bomba de agua de mi Sonic ? fuera de chiste, una lastima, ojala otra empresa le de uso a las instalaciones

    Responder
    • Veocho says:
      3 días ago

      Depósito de piezas importadas …

      Responder
  17. Alfa Romeo 33 Q4 says:
    3 días ago

    Que triste noticia por los trabajadores. Encima el mercado laboral esta bastante frenado, esperemos que se reactive ahora que pasó la incertidumbre y también que alguien use esa planta para producir algo.

    Responder
    • GT4x4 says:
      3 días ago

      Ojalá se reactive, como decís. Pero la realidad es que la cosa se va a poner peor. Los que estamos en el AMBA y otros centros urbanos no lo vemos tan claramente por la densidad de negocios e industrias, pero en algunas provincias se nota mejor. Ayer escuchaba que la principal preocupación de los salteños no es la seguridad ni el dólar, es la dificultad creciente para conseguir trabajo.

      Responder
      • Anónimo says:
        3 días ago

        Nadie reclama por mejoras en las condiciones a las provincias/municipios, la culpa de todo el mal es del gobierno nacional.

        Responder
  18. Veocho says:
    3 días ago

    La crisis en la industria europea de autos y autopartes está en su máximo nivel, y no reaccionan. El inicio de esto fue cuando las empresas occidentales en su avivada de “producir más barato” jugaron y siguen jugando a favor de los chinos que vienen con su competitividad subsidiada, copias descaradas, políticas asimétricas con los otros países, etc. Les terminó saliendo mucho más caro y recién empezamos a ver los costos …
    En alemania a los 50.000 despidos en la industria en Alemania Junio 2024-2025 se suman los recientes anuncios de Bosch (13.000 empleados), Porsche (1.900 empleados) y Audi (7.500 empleados).
    Es digno de psiquiatra, siguen alimentando al monstruo chino.

    Responder
    • CitizenSeven says:
      3 días ago

      Y ni hablar de como la Union Europea le compro el cuento de los eléctricos a los chinos.

      Responder
      • Eugenio says:
        3 días ago

        Me gusta que vaya leyendo cada vez más que los Chinos son parte del problema.

        Responder
  19. Dmode says:
    3 días ago

    Imagino que bajará el precio de sus productos después de está triste decisión

    Responder
  20. CitizenSeven says:
    3 días ago

    Esto es lo mismo de siempre y va mas allá de gobiernos locales, políticas económicas, etc.
    Lamentablemente las automotrices estan cada vez mas ajustadas en cuanto a las ganancias y los precios de los autos, lo que termina derivando en hacerlo mas “genéricos” o por que se piensan que BMW paso a la tracción delantera en muchos de sus modelos?
    Esto claramente va a afectar a las autopartistas y fabricas de repuestos, porque no es lo mismo que haya 20 rodamientos diferentes para 20 modelos de autos, que 2 o 3 rodamientos para 20 modelos de autos diferentes.
    Y a eso se suma a que los autos modernos entraron al mundo de los descartables, sobre todo los eléctricos, en China se pueden ver desarmaderos con autos con 5.000km por alguna falla en la batería o un accidente leve.
    Salvo en Argentina y USA, ya casi ni se rectifican motores.

    Responder
  21. Juan Carlos Tapia says:
    3 días ago

    Los rodamientos que fabricaban acá serie 6000 – 6200 son buenos pero para el 95 % de las prestaciones que se usa un SKF te sale 120,00 y un chino bueno 50,00 , uno medio 30,00 y uno menos bueno que si lo pones a algo que gires a 100-200 rpm te sale 10,00 o menos y ahí no pueden competir.. Un lubricador automático SKF importado por ellos 134.890,00 …uno de primera marca de otra compañía de rodamientos 105.250,00, uno chino 55.000…y otro que ni chino parece 15.000 que si debes lubricar una corona que no es tan importante lo usas

    Responder
  22. Luis says:
    3 días ago

    Antes que nada, una macana el cierre de empresas y pérdida de fuentes de trabajo.
    Si bien no soy sociólogo, politólogo ni economista, entiendo que hay unos cuantos parámetros que, aún con la mejor voluntad, pueden llevar mucho tiempo para acomodarse.
    Por un lado, ya conocemos los efectos de la economía cerrada, precios altos, productos de peor calidad u obsoletos, a veces desabastecimiento y un largo etcétera, pero, por otro lado, si abrimos las puertas sin restricciones, permitimos el ingreso de productos en desigualdad de condiciones, llámese, carga impositiva, presiones gremiales, ambición empresarial, etc.
    A mi modesto entender, y, después de haber escuchado mas de una vez las entrevistas a Daniel Herrero, creo que hay que sentarse entre partes (principalmente, gobierno -con consenso entre partidos- , empresarios, sindicatos) y negociar con cierta razonabilidad (si, ya se que me van a decir que los reyes magos son los padres) para planificar a largo plazo.
    Empresarios: por un lado necesitan estabilidad, seguridad jurídica, razonabilidad laboral (no me refiero al monto del sueldo en si, sino la industria del juicio, la efectividad de su plantilla, aprietes sindicales, etc ), pero, entender que tienen que manejar márgenes razonables, sino van a tener competencia
    Sindicatos: Obviamente, son necesarios para evitar excesos del empleador, pero sobran ejemplos de su corrupción, impunidad, agresividad y alto costo, con métodos que, mas de una vez, hacen decidir el cierre de empresas
    Gobierno: todo el circo político es caro, reparticiones públicas sobrecargadas de gente (como ejemplo, no se ahora, pero, en algún momento, el congreso registraba 16000 empleados, entre ellos 800 en la biblioteca. No entran físicamente), hay que optimizarlas, obviamente la corrupción, y, por ejemplo, planeros, que cobran graciosamente por no hacer nada (es mas, suelen poner palos en las ruedas), y, este costo, hay que cobrarlo con los impuestos.
    O sea, o se hace un acuerdo para reformar en serio, o siempre vamos a estar en la misma

    Responder
  23. Ayrton says:
    3 días ago

    en otra epoca era un cuasi especialista de rodamientos skf me sabia casi todos los codigos y tamaños y para que se usaban en que tipos de maquina, compraba a distribuidores despues se tuvo q ajustar mas los numeros y a veces se importaba y de otras marcas, siempre fue un sector muy competitivo desconozco el tema de las importaciones de los ultimos años pero entiendo q asi como esta regulado la ley laboral y la impositiva es inviable

    Responder
  24. Emilio D'Orio says:
    3 días ago

    Este modelo importador, no productivo, validaron el domingo en las urnas. No digo votar por los otros, votaron por estos. Un montón de gente explícitamente dice que este es el rumbo y que debe reforzarse. Según ellos “la ven”, hasta que el tiro se lo dan en el pie.

    Responder
    • Ale says:
      3 días ago

      No se puede producir en un pais con cepo y SIRAs

      Responder
  25. en0chr00t says:
    3 días ago

    DEJEN DE VER MOVIMIENTOS DE MULTINACIONALES GLOBALIZADAS COMO CUESTIONES LOCALES. Están moviendo toda su producción (CEO indio) a países donde los empleados valen 2 mangos. China, India y México. Ya cerraron plantas en Corea del Sur y UK, chau calidad SKF.

    Responder
  26. JulianR says:
    3 días ago

    Pregunta para algún usuario de Hyundai hb20
    Tengo uno sedan
    Le pasa a ustedes que en los finales de girar el volante
    Haga como un golpe? Gracias

    Responder
    • MarceloLP says:
      3 días ago

      juaaaa !! antes, a mi, me retaban por off topic !!!
      Ese modelo de eliminación seguira estando activo?? jajajaja
      Volvamos a las raíces!!

      Responder
    • Daniel says:
      3 días ago

      No me pasa. Se comporta absolutamente normal.

      Responder
  27. Sebastián says:
    3 días ago

    Europa, hiper industrializada, ya cayó hace tiempo a los pies de los chinitos. Por qué no nos iba a pasar a nosotros?
    Hay que hacer lo que sabemos hacer o mejor dicho para lo que tenemos capacidad, y eso es la agro/ganadería. Pero administrada de otra manera, no que el campo quede en manos de un puñado de terratenientes y el resto que está a su alrededor tenga que hipotecarse para poder seguir produciendo.
    Por lo menos, así lo veo yo 😜

    Responder
  28. Mario Giacometti says:
    3 días ago

    Como comentan hay que acelerar todas las reformas pendientes. Sin reducción fuerte de la estructura política de gestión nacional, provincial y municipal, Argentina NO es viable. Y después de esa tarea tenemos que definir a qué nos vamos a dedicar porque todos los sectores NO pueden sobrevivir y seguir apostando a los no competitivos es desperdiciar recursos.

    Responder
  29. Horacio says:
    3 días ago

    Seguro llevan la producción a la india y les paga con un platito de arroz vercero el indio de M

    Responder
    • Ex empleado SKF says:
      2 días ago

      Lleva la producción a México

      Responder
  30. gustavo eduardo Sodero says:
    3 días ago

    Una gran pena, para los veteranos y los bien nacidos, pero ni olvidar, al peronista, lacayo, cipayo, traidor, peronista de Lavagna, que saco los reintegros de IVA a todos los fabricantes y exportadores, Peronista y traidor a toda la Industrria…saludos

    Responder
  31. Jesucristo says:
    3 días ago

    Que cancer la UOM

    Responder
  32. Eugenio says:
    3 días ago

    Ahí lo tenés al globalizador extremo de Milei, cierran fábricas y abren importadores. Arrancó Kicillof, luego Macri, Alberto y Milei. Cuando el privado no gana plata se te cae el sistema, falta muy poquito.
    Ya se termina la década perdida y va a salir el sol! Hay que andar con fe. Fuerzas y cariño a los trabajadores y a todos los involucrados.

    Responder
    • Ale says:
      3 días ago

      Justamente los privados ganan más con Milei. Los únicos que pierden son los que trabajan en industrias inviables

      Responder
      • Anónimo says:
        2 días ago

        No sé de qué laburás, pero qué rubro hace plata? Mirá que el privado es la mayor parte de la Argentina, vos me decís que la mayoría tienen negocios inviables? Medio chico tu universo de observación

        Responder
  33. Asolarin says:
    3 días ago

    Realmente lo lamento por las familias que quedaron sin su sustento, ojalá puedan reubicarse pronto. También es una pena que se cierre una fábrica con tanta historia.
    Será cuestión de que la fabrica revise hacia dentro qué sucedió, y el gobierno también.

    Responder
  34. Claudio says:
    3 días ago

    Trabaje en la empresa SKF durante 45 años me retiré por cumplir mí edad jubilatoria en agosto 2024. Fue una prestigiosa empresa, siempre trabajando en una constante mejora continúa y calidad certificada en los productos para garantizar la satisfacción de nuestros clientes. En plena pandemia se instaló una línea completa para la fabricación de rodamientos agrícolas con máquinas y equipos de última tecnología, algo que nunca se había conseguido durante los años que trabajé……por algún motivo habrán apostado a nuestra planta.

    Responder
  35. Ex empleado SKF says:
    2 días ago

    Soy ex empleado de SKF, en mi opinión, hay que hacerle boicot a la marca y dejar de comprarle productos. La empresa optó por mano de obra extranjera antes que la argentina!!! Si sos particular o empresa que le compra productos, tienen que saber que los controles de calidad eran todos fraudulentos, 5 de cada 10 rodamientos no pasan una prueba de calidad, falla en el templado del metal, falla en las tolerancias del eje, falta de grasa y otros emponentes, golpeados, mojados y puedo seguir. NO COMPRAR PRODUCTOS SKF

    Responder
    • C. C. says:
      2 días ago

      Ex empleado: ¿qué tipo de arreglo ofreció la empresa para los despedidos? ¿Echaron a todos o algunos quedaron en otras áreas? Gracias!

      Responder
  36. ElBartho says:
    2 días ago

    Mi viejo fué de esas personas que laburó toda su vida en SKF, 40 años casi, con buenos y malos momentos, épocas grises que hacían temblar a cualquier empresa grande. Mi papá se jubiló en SKF y nos crió a todos nosotros y recuerdo que los últimos 10 años venía escuchando que querían irse, no es de ahora, y si es cierto que ya en Argentina se hacía muy poco, solo ensamble y templado. Lamento que se vayan, por nostalgia y por toda la gente que queda sin trabajo. Aún recuerdo esperar los bolsos navideños que te abastecían para todas las fiestas, que lindas épocas. Saludos!

    Responder
  37. carlos alberto vergara says:
    2 días ago

    Lo de SKF no es nuevo. Trabaje en esta empresa desde 1967. Para ese entonces contaba con 4 sucursales en el interior de país, Rosario Córdoba, Mendoza, Tucuman. Año 1971 compra acciones en forma mayoritaria en RIV Argentina. Lo cual se funciona con la misma. Luego pasa a ser SKF ARGENTINA. En año 1973 cierra las 4 sucursales y solo queda la planta en Bs.As. para fabricación y comercialización de sus productos.

    Responder
  38. Anónimo says:
    2 días ago

    Con este tipo en el poder, son miles las pines y empresas q se fueron a la quiebra, pero lo siguen votando, ahí están las consecuencias

    Responder
  39. Gaston Crosa says:
    1 día ago

    COMENTARIO BORRADO
    Motivo: malas palabras
    Último aviso para Gacrosa

    Responder
  40. juan says:
    20 horas ago

    La mejor nota, mejor que la de Toyota 86, de hace unos años, la vida es para adelante, nada volvera a ser como hace años, pobre la gente que le dio la vida a esta fabrica, pero es asi, adaptarse o morir,

    Responder
  41. Vako says:
    19 horas ago

    Yo trabajo en una logística y trabajamos con skf .pero hace ya cuatro años que dejamos skf y empezamos a traer una marca de rulemanes de Japón

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Links

Acerca

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados