La nueva Ley de Autos Artesanales les está brindando una nueva oportunidad a los constructores de autos de calle y competición más famosos de la Argentina. Es una normativa que permite certificar y patentar autos fabricados en bajo volumen para que puedan circular por las calles y rutas del país (ver cómo hacer el trámite).
Entre esos nuevos proyectos, la gran mayoría son autos deportivos inéditos y bien nacionales. En Motor1 Argentina ya mostramos algunos casos emblemáticos, como la Liebre IV de Heriberto Pronello (ver nota), el Miles GT de Miguel Alisi (ver nota), el Rauda Díscolo de Tito Pérez (ver nota), entre muchos otros (ver sección especial).
El periodista Diego Zorrero presentó ahora a modo de primicia uno de los proyectos más secretos y esperados: el Proyecto VLV 84, creado por Tulio Crespi en Balcarce. Crespi es un preparador histórico del automovilismo argentino, que también incursionó en el mundo de los autos deportivos de calle con sus famosos Tulia GT y Tulieta, que expuso en el Salón de París de 1975.
“Es el súperauto que le prometí a Fangio”, dijo Crespi en la nota de Zorrero en Infobae, que se puede leer completa acá abajo.


