Autoblog Argentina
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Autoblog Argentina
No Result
View All Result
Home Crítica de autos

Opina Jacinto Campos: “Millennials en el barro”

Carlos Cristófalo Por Carlos Cristófalo
noviembre 23, 2018
en Crítica de autos
0 0
92
0
COMPARTIDOS
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la Cuenca del Salado (Buenos Aires) – Con C.C. probamos la nueva Renault Duster Oroch 4WD en pleno barro de la llanura bonaerense. Como las fotos lo muestran, no le ahorramos nada ni le sacamos el traste a la jeringa. La opinión de C.C. ya se publicó acá.

Ahora es mi turno de hablar.

Dos litros de cilindrada, 143 caballos, un ancho de 1,83 metros y largo de 4,70 metros. Un peso de 1.350 kilos y una capacidad de carga de 650 kilos. Una caja de carga generosa y que viene equipada de fábrica con piso protector. Bravo, Renault: te animaste a dar el primer paso y pensar en el cliente. Demostraron que se puede.

La verdad es que, para quienes pensaban que el campo era sólo para las pick-ups medianas o grandes -herederas del Rastrojero, la F100, la Apache o la mítica 504– y las “otras” eran para el repartidor urbano, comienza un período de revisión.

La Duster Oroch 4WD la rompió. Salimos al barro después de tres días de lluvia constante. La primera impresión es lo cómoda que resulta para subirse, especialmente para los “amplios”, como yo. El parante central está bien atrás del asiento delantero, la barra del volante se ajusta en altura y el espacio del cockpit ayudan. Y mucho.

Es un vehículo sobrio, sin lujos. A quienes probamos la Duster 4WD “carrozada”, no nos sorprende ni la comodidad, ni la austeridad ni la capacidad. El baúl de la Duster SUV es, por lejos, el más grande de su segmento y esa fue la base que permitió que la Oroch tenga una caja con un volumen de carga de 683 litros.

Por precaución, le bajamos la presión a los neumáticos (hasta 20 libras), ya que -como en todas las pick ups-, la Renault viene de fábrica con cubiertas de dibujos pensados sólo para el asfalto (recuerden mi nota anterior).

Las “zapatillas” de la Oroch tienen una medida adecuada, en especial el rodado (215/65R16). En nuestro caso, para un uso mixto con mayor incidencia en el offroad, preferiríamos otras alternativas más agresivas, como por ejemplo las Goodrich A/T Revo2, Bridgestone AT 693, o alguna de la línea Destination de Firestone, sin descartar opciones en Yokohama (Hankook).

Ya hemos hablado – creo que cansamos- con la falta de opción por parte de las terminales y concesionarios para que el cliente tenga posibilidad de solicitar el canje del equipamiento original por alguno más adecuado al uso que le habrá de dar el usuario. Sobre todo en vehículos 4×4 como este.

Creo que la clave está en pensar en el cliente y esperamos que la necesidad de competir comience a mostrar la capacidad de versatilidad que poseen las terminales y concesionarios para ofrecer productos diferenciales y más personalizados.

Salimos al camino e hicimos un recorrido de distintas opciones de barro. Comenzamos con un huellón en un recodo cubierto por árboles. Al estar a la sombra, casi nunca se seca. Allí la tiramos en el lodo y verificamos que el despegue de casi 20 centímetros fue suficiente para no se colgara en la huella.

Con piso un poco más firme, aunque resbaloso, pudimos llegar hasta 60/70 km/h. El comportamiento en el barro patinoso es excelente, con poca corrección desde el volante y el acelerador.

Se destacó la tercera marcha, un poco débil desde abajo, pero más “polenta” y confortable a partir de las 2.000 rpm. Esa falencia se compensa con una segunda, que ayuda bastante, pero que podría ser un poco más larga para enganchar mejor con la tercera. Esto nos plantea la duda de cómo se comportaría la transmisión automática de la 4×4 en estos caminos. Estamos dispuestos a probarla, si es que Renault se anima a producirla, claro.

Tampoco pudimos probar la fuerza de arrastre ya que, como todas las hermanas mayores, ninguna trae enganche de remolque de fábrica. Quizás Renault se anime a dar un paso más y le pone también un enganche de serie.

Lo definitivo es que hay que creer o reventar. La Oroch demuestra que el tamaño no es lo importante. O, al menos, no es lo más importante, salvo para cuestiones de gusto. La pick-up de Renault superó nuestras expectativas y ayudó a derribar algunos mitos rurales.

Un comportamiento muy satisfactorio, un confort mínimo, pero suficiente para una pick up austera. Ya vendrá el tiempo de los “chiches”, que deberán ser la opción para el que quiera pagarlos.

En definitiva, de ser el caso, no dudaría en tomar la opción de una pick-up compacta. Son las millennials de las chatas. Más modernas, más prácticas y sin prejuicios para mirar de frente a las pick-ups más clásicas.

Hasta la próxima.

J.C.

***

Jacinto Campos posa con la Renault Duster Oroch 4WD y su mayor orgullo de esta temporada: sus pasturas a punto caramelo.

Renault Duster Oroch 4WD: Trotsky Approved.

***

ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar

 

Tags: Jacinto Campos
CompartirTweet
Entrada Anterior

En el garage de Autoblog (y MiuraMag): Ferrari 488 GTB

Siguiente Entrada

Crítica: Renault Duster Oroch 4WD

Comentarios 92

  1. alexispallas says:
    7 años ago

    Opiniones de los que saben, me gustó cómo lo encaró al tema. PD: no Juancito, no tiene nada que ver, no tires fruta, toma la pastilla abuelo, etc etc . Me voy adelantando a lo que pueda decir ese ser especial.

    Responder
  2. jrncolon says:
    7 años ago

    ¿Un ancho de 2,83 metro? ¡¡¡¡PAAAA, LOS PATOSSSS!!! 😅😅😅

    Responder
  3. leonel587 says:
    7 años ago

    Acabo de ver una Duster Oroch igual a la testeada (pero 2WD) en mi pueblo embarrada hasta el techo, creo que se confirma lo que dice J.C.

    Responder
  4. V-ROD BEEF says:
    7 años ago

    Resumiendo, una buena chata si no te molesta que si chocás quedás enlatado adentro, que no tenga ESP, solo dos airbags, el motor F4R bastante veterano y gastador y que para ver la pantalla te tenés que tirar al piso

    Responder
  5. JR200 says:
    7 años ago

    Jacinto Campos, la L200 brasilera anterior, tanto la Triton como la Sport vinieron con enganche de fabrica.

    Responder
  6. Georgie says:
    7 años ago

    Estoy gratamente sorprendido con ambas críticas, ahora sólo falta que la mejoren en seguridad y que la pantalla quede más arriba…

    Responder
  7. horcomolle says:
    7 años ago

    Hace unos días, buscando información sobre la Mitsubishi L200 , recordé un Focus Group de hace varios años. Efectivamente, era del 2011. Cuando la leí de nuevo vi que uno de los que participó era Jacinto Campos. Allí comenzó la amistad? Saludos.

    Responder
  8. QuattroS1 says:
    7 años ago

    Las cubiertas son todo un tema. Mi auto lo entregaron con una Dunlop alemanas, cuando me chocan de atrás decidí cambiar una por precaución y no la conseguí por ningún lado. Viene con el auxilio homogeneo entonces puse esa, pero si hubiera tenido que cambiar dos o no hubiera tenido la misma cubierta ya tenía que comprar cuatro. Un dineral.

    Responder
  9. UNDERGROUND says:
    7 años ago

    Pleno 2018 y siguen ofreciendo un producto de casi un millón de pesos sin ESP y con 2 Airbags! Para el campo está bien pero claramente no es un vehículo exclusivo de trabajo…

    Responder
  10. moti says:
    7 años ago

    Don Jacinto, cual es su camioneta favorita para el trabajo? Si se puede saber? De todas las que manejo en su vida. Por ejemplo a mi Abuelo nunca lo pudieron sacar de su F100 mod 81 cambio de 3ra al volante, pantaneras y el motor 221. El decia que con esa iba a donde queria con un rollo de alfalfa de 800kg cargado en la caja.

    Responder
  11. Luis Almirante Brown says:
    7 años ago

    Que linda foto….un auténtico ovejero alemán, con un auténtico…………..ovejero alemán 🙂

    Responder
  12. jero chemes says:
    7 años ago

    Va como piña hermano.

    Responder
  13. MarceloLP says:
    7 años ago

    Linda!! “Recuerde siempre usar el cinturón de seguridad”!!

    Responder
  14. maldt4 says:
    7 años ago

    CC: Es muy bueno que en un mismo medio se puedan leer opiniones no homogéneas y de muy buen nivel. Felicitaciones a ambos!

    Responder
  15. PIPAS says:
    7 años ago

    Interesante la critica (la de mas temprano tambien) estos vehiculos llegaron para quedarse y son una solucion a corto plazo para cubrir tareas para las que por ahi las cada vez mas exclusivas mid size (que ultimamente parece que preocupa mas cuantos CV tienen para ver cual es la mas rapida) se estaban alejando El sistema de traccion de la Oroch (asi como el de la Duster) es de lo mejor en ese segmento, ese sistema Nissan fue de los mejores que use y uno de los pocos electronicos que jamas se me recalento o me dejo clavado porque tardo en reaccionar el sistema (no puedo decir lo mismo de CRV, Tiguan, Kuga y GLA) Y muy interesante la diferencia de criterios entre los criticos de offroad, mientras uno se suele burlar de estos vehiculos el otro les da la bienvenida y dice que hay que replantearse el pensamiento anticuado… bien ahi

    Responder
  16. Reventon says:
    7 años ago

    Muy buena conclusión sobre la camionetita y que pinta la de Trotsky, un calido saludo para él.

    Responder
  17. Seba73 says:
    7 años ago

    Impecable. Coincide con CC, es muy útil para offroad. Punto a favor para la Oroch. Despues queda lo demas, equipamiento y calidad..pero eso ya va a depender de cada uno..

    Responder
  18. Ronnie says:
    7 años ago

    Capo Jacinto!!! ,creo que al pesar menos,salvo para tirar es mejor que las mid-size.

    Responder
  19. martinleandro says:
    7 años ago

    Como siempre, contundente don JC. Y mis felicitaciones por el porte de Trotsky…tuve uno igual que se me enfermó…aún lo extraño pese a que casi lo mata a mi viejo…

    Responder
  20. Nelson55 says:
    7 años ago

    Si don Jacinto lo aprueba, yo con la Duster voy a cualquier barro!!!

    Responder
  21. rafitas says:
    7 años ago

    mm ni se embarró che…

    Responder
  22. Vino Tinto says:
    7 años ago

    Lindo perro che!!, ¿de que era la nota?, se ha nombrado mas veces al perro que a la dacianeta esta, jojo, todo dicho.

    Responder
  23. Hugo22 says:
    7 años ago

    Como les gusta romper los caminos… acá en la Pcia.de Sta.Fé pagamos 3 lts.de gas-óil x ha. para la reparación de caminos se ve que en Bs.As. no jajaja!

    Responder
  24. Codatronca says:
    7 años ago

    A ese perro no le pasan los años. O esta clonado?!

    Responder
  25. Joa 2001 says:
    7 años ago

    Excelente nota. Más allá de los defectos q puede tener , hay q destacar q la línea duster es de lo mejor para el off road en su segmento. Confiable, noble y robusta Vendo una 2013 Luxe 4×4 con 56000 km, rueda de auxilio sin usar, enganche para trailer y conexión para las luces del mismo. Si alguien necesita algo para castigar , se la recomiendo Saludos 😁

    Responder
  26. eugeblog says:
    7 años ago

    Grande Jacinto! Mi viejo tiene una privilege 2.0 2017 con 22.000 kms, en su momento me negaba rotundamente a Renault (reNO) pero al ver que estaba al mismo precio que una strada o saveiro “dc” ni lo dudamos. La oroch tiene 4 puertas y espacio real para 4/5 personas. Tiene uso de finca, no carga muchos kilos en general, salvo la época de cosecha de aceitunas donde le metemos 400 kilos aprox y no muchos viajes. El motor anda bien con la transmisión de sexta, la verdad que si en su momento hubiese estado la versión 4×4 lo cebaba para que la compre. La suspensión es excelente. CC antes las oroch venian con michelin ltx force. Yo la usado para ir al autodromo y alguna escapada al campo por huellas tranquilas y va como piña. La comodidad de tener una caja donde cargas todo sin preocuparte es lo mas. Viajes? el tema del esp te hace ir mas despacio y atento. La compramos en baires y nos la trajimos a San Juan, 1.200 kms. A la semana viajamos a Chile por Mendoza. Creo que nunca meti tantos kms como en esos 10 dias jaja A mejorar la seguridad y calidad interior, sólo eso.

    Responder
  27. Ronnie says:
    7 años ago

    eugeblog,ojo que el ESP también te salva en una esquina humeda a 30 por hora,no solo en ruta.Es un complemento excelente,peor no te exime de manejar con cuidado o atento.Saludos.

    Responder
  28. Ariel VTS says:
    7 años ago

    A mi estéticamente me agrada, con 2 airbag más y ESP (desconectable) para salir más tranquilo a la ruta sería un golazo para uso mixto.

    Responder
  29. gringo42 says:
    7 años ago

    Renault /Dacia tendría que mejorqr la seguridad y bajar el precio, Creo que se venderían muy bien! ya que la Toro esta para atras en imagen/ventas y hay un salto grande para camionetas de raza.

    Responder
  30. Adrian Gomez says:
    7 años ago

    Ese motor no es el mismo del megane desde los 90?

    Responder
  31. Pablo Fernández says:
    7 años ago

    A mi me gusta estéticamente. Lo flojo es la seguridad, con Esp y mas bolsas sería un producto interesante, de todas formas si está a precio de strada o saveiro que tampoco tienen esp que recuerde, creo que esta es mucho mejor y la toro es mucho mas cara asi que no tiene sentido compararla.

    Responder
  32. Asolarin says:
    7 años ago

    Reitero mi opinión dada en la crítica de CC. Sólo que esta vez coincido con Jacinto, los concesionarios y automotrices deberían encontrar la forma de ofrecer más opciones al cliente, y aunque me sorprenda, cubiertas para esta 4WD.

    Responder
  33. Reichstag says:
    7 años ago

    Que pastizales tiene don Jacinto !!. Coincido en gran parte. Para quienes son correcaminos en el campo será un pasaje natural el de pasarse a estas compactas, ya que además de más económicas de comprar su mantenimiento es también más económico. Así que son una seria amenaza para el mercado de pickup medias a corto-mediano plazo. Como dije antes, donde hay una diferencia importante con las medias es cuando necesitamos además de ángulo, altura libre del paragolpes. Esto es escencial a la hora de cruzar cañadas/zanjas para evitar quedar anclados de nariz o dejar el paragolpes enganchado. Atado a esto último está la capacidad de vadeo que en estos segmentos compactos de SUV/PICKUPS anda en los 40 centímetros, y en las pickup medias anda en 60, 70 y hasta 80 cm. Aqui las compactas no tienen chance. Pero si son una solución mas económica y liviana que las medias, y más cómoda y espaciosa que las Saveiro o Strada que conocíamos. El hueco entre ambas muchos lo veíamos. Pocos se animaron a llenarlo. Por ahora Renault , y Fiat. Pronto llegarán más participantes, sin invitación a este show del hueco de las pickups, llenándose.

    Responder
  34. Zvesck says:
    7 años ago

    La meteria unos neumáticos LT 235/70-16 , 50% on/off road, Good Year o Continental. Ficaria perfecta para el barro, con mayor altura (ground clearance) del suelo.

    Responder

Responder a Nelson55 Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Links

Acerca

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Novedades
    • Motos
    • Pesados
    • Lanzamientos
    • Deporte motor
  • Pruebas
    • Crítica de autos
    • Ranking Autoblog
    • Ranking Motor1
  • Pesados
  • Motos
  • Fotos
  • Videos

© 2025 - Autoblog - Todos los derechos reservados