
Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Fotos de Magalí Flaks y P.S.
Tal como anticipó C.C. la semana pasada (ver primera nota), se me venía encima un viaje a Entre Ríos para cubrir la quinta fecha del Turismo Pista en Concepción del Uruguay y mi vehículo particular se encontraba en el chapista, luego de que allá por diciembre un camión decidiera hacer el radio ideal en una esquina (y borrarme medio lateral).
Mi trabajo en Autoblog hasta ahora era sencillo: subirme a los autos en el Gálvez, pisarlos a fondo y luego trasmitir en la nota y el video cómo se comportaron. Así funciona el Ranking Autoblog.
Pero esta vez, la situación era distinta: había que prestar atención a consumos, detalles estéticos, practicidad, etcétera. Así que, con todo eso en mente, me subí a la nueva Renault Duster 1.3 TCe Outsider CVT (2.83 millones de pesos) y encaré la Panamericana.
En Autoblog ya probamos la nueva Duster 1.3 TCe 4WD Manual (2.83 millones de pesos, leer crítica) y ahora manejé la versión con el mismo motor, pero con tracción simple y caja automática.
Pasé con ella una semana entre rutas y uso urbano. La crítica completa se reproduce a continuación.
 POR FUERA
La principal diferencia de esta Duster Outsider 4×2 CVT con la Iconic 4×4 Manual se encuentra justamente en la ausencia de la doble tracción y en la incorporación de la caja automática. Por lo cual, las primeras diferencias se evidencian en todas las insignias que hay alrededor de la carrocería, donde desaparece la identificación “4×4”.
La otra gran diferencia se encuentra en el paragolpes delantero: aquí encontramos dos faros auxiliares de largo alcance a la altura media de la trompa, que se complementan con los rompenieblas inferiores que también encontramos en la Iconic. Esto hace que la Outsider 4×2 tenga una estética más off-road que la Iconic 4×4. Es raro, pero viene así.
Otra de las diferencias son el diseño de las llantas, las cuales calzan neumáticos con un perfil apenas mayor que el de las Iconic: Michelin Latitude Tour HP 215/65R16.
Otro de los detalles estéticos que se agregan son las baguetas plásticas en los laterales de las puertas y el difusor completamente negro, al igual que las barras porta equipaje del techo. Mantiene los sensores de estacionamiento traseros y cámara de estacionamiento trasera.
Las dimensiones siguen siendo las mismas que en la Iconic: 1.832 de ancho, 1.693 de altura pero se agregan 35mm (4376mm) de largo debido a los faros auxiliares de la trompa. Mantiene la misma distancia entre ejes: 2.673 mm.
 POR DENTRO
A diferencia de C.C., que me lleva unos cuantos centímetros de altura, en mi caso encontré una posición de manejo bastante cómoda. El volante se regula en altura y profundidad, como también se puede modificar la altura de la butaca, la cual equipa un cómodo apoyabrazos ideal para la ruta. Al igual que en el exterior, en el interior no encontramos grandes diferencias con la Iconic: sólo desaparece el comando de la doble tracción situado entre el freno de mano y la palanca de cambios, y el de apagado del ESP, situado junto a las balizas. Otra similitud con la Iconic es el incomodo lugar donde se encuentran los apoya latas. Los huecos están situados por detrás del freno de mano, quedando mas accesible a quien viaja en las plazas traseras que delanteras.
También cambia la palanca de cambios, al ser automática aunque podemos pasar los cambios de manera secuencial, haciendo los rebajes accionando la palanca hacia adelante y los cambios ascendentes accionando la palanca hacia atrás (como corresponde, en mi opinión).
En el centro de la plancha de instrumentos encontramos la pantalla táctil de ocho pulgadas, un tanto baja y que nos obligará a sacar la vista del camino. Los que me leen en Ranking Autoblog saben de mi preferencia por lo analógico, por lo cual se torna incomodo que la pantalla solo sea táctil sin ninguna tecla, ni si quiera para subir o bajar el volumen, debiendo acceder al menú para realizar esta acción, pero que no es el principal defecto que tiene: además de su diseño de interfaz un tanto pobre, resulta lenta a la hora de ampliar o achicar los mapas, siendo mucho más práctico realizar esta acción desde el mismo celular en caso de encontrarnos con el vehículo detenido.
A su vez, si sufrís de ‘pinitis’ (esa extraña enfermedad que le agarra a los pines de carga de los iPhones) sufrirás la desconexión del Apple Car Play bastante seguido, siendo mucho más practico que este sistema funcionara sólo con el Bluetooth, sin necesidad de conexión vía cable.
El tablero es el mismo, con velocímetro y tacómetro analógico mientras que en el centro hay una pantalla monocromática con información de consumo, velocidad, etcétera. Las plazas traseras se mantienen iguales, donde resalto una hendija para calzar las hebillas de los cinturones de seguridad y que no golpeen mientras nos encontramos en movimiento.
Sabemos que la Renault Duster no se destaca por la calidad de interiores, pero me sorprendió escuchar algunos chirridos provenientes de la plancha de instrumentos a la hora de transitar caminos desparejos a velocidades medias. Otra de las diferencias con la Iconic la encontramos en la capacidad del baúl: mientras que la 4×4 tiene 400 litros de volumen, en la Outsider se agregan 75 litros debido a la ausencia de la suspensión multibrazo que posee la Iconic (acá hay un clásico eje de torsión). También encontraremos que la rueda de auxilio no está debajo del baúl (como en la Iconic), sino debajo del chasis. Lo bueno es que, si bien la llanta es de chapa, las dimensiones del auxilio son las mismas que las titulares: 215/65R16
 SEGURIDAD
Aquí encontramos el mismo equipamiento que en la Iconic: sistema de frenos ABS, asistencia de frenado de Urgencia (AFU) control de estabilidad y tracción (ESP / TCS), asistente de arranque en pendiente (HSA), limitador de velocidad y control crucero, doble airbag delanteros e ISOFIX en plazas traseras.
Las únicas pérdidas con respecto a la Iconic 4WD son el sistema de alerta de punto ciego (BSW) y el control de descenso (HDC). Ya se criticó en su momento y se vuelve a reiterar: ofrecer sólo dos airbags es un equipamiento de seguridad muy pobre en un vehículo de este segmento y precio.
 MOTOR y TRANSMISIà“N
La Renault Duster Outsider 4×2 equipa el mismo motor 1.3 TCe que la Iconic 4×4, que es sin dudas lo mejor que ofrece este vehículo. Con 155 cv y 250 Nm empuja muy bien en cualquier situación que se lo exija. La diferencia está en la caja, donde encontramos la CVT X-Tronic con 8 marchas simuladas. Este tipo de cajas tiene amantes y detractores, pero me explayaré sobre ese tema a continuación.
COMPORTAMIENTO
Para un uso convencional, es decir: que te lleve de Punto A a Punto B, la nueva Duster me dejó más que conforme. En ciudad, se desenvuelve con soltura y el motor hace un gran trabajo en entregarnos la potencia cuando la necesitamos para salir de alguna situación peligrosa.
Respecto a la caja, me resultó muy cómoda en ciudad. En ningún momento sentí la necesidad de ponerla en modo secuencial, ya que en Directa hace un muy buen trabajo y, en caso de necesitar salir rápido o adquirir velocidad, con pisar a fondo y accionar el ‘kick down’ enseguida se envuelta el motor y sale para adelante.
A su vez, el vehículo tiene muy buena insonorización, pero transitando por las silenciosas calles de Concepción del Uruguay se percibe perfectamente el alivio del turbo cuando dejamos de acelerar, eso me agrada.
Donde encontré una pequeña contra es cuando utilizamos el control de crucero. Si lo tenemos seteado a 120 km/h y descendimos a 80 km/h, cuando le demos la orden de que vuelva a los 120 km/h lo hará sin efectuar ningún cambio en la trasmisión y haciendo que esa recuperación se vuelva bastante lenta. Se soluciona con hacer esa recuperación manualmente, pisando el acelerador hasta llegar a la velocidad indicada.
Los consumos son similares a las de la Iconic 4×4: 9.1 l/100 km a 120km/h y 2.000 rpm, y en ciudad 10.6 l/100km. En cuanto la suspensión, me llevé una sorpresa. Al tratarse de una SUV, me esperaba algo bastante blando, pero por el contrario: esta Duster Outsider posee suspensiones bastante firmes. La capacidad de frenado es muy buena también. No intenté hacer una prueba off-road porque sólo es 4×2. De antemano sabía que no es la versión indicada para ese uso y además ya me he clavado demasiadas veces en el barro como para seguir intentando transitar terrenos que no me pertenecen.Â
CONCLUSIà“N
La nueva Duster 4×2 CVT me pareció un buen producto. Rústico, desde ya, pero esa siempre fue la filosofía de este modelo de Renault: me parece bien que lo mantenga. Sólo me hace un poco de ruido el hecho de que esta versión Outsider tenga una estética más aventurera, cuando equipa sólo tracción simple y caja CVT.
También es raro que tenga el mismo precio de lista que la Duster 4×4 Manual, que tiene doble tracción y más equipamiento de seguridad. Se sabe: son valores ficticios, porque abundan los sobreprecios en los concesionarios.
Más allá de eso, es un buen producto para un uso cotidiano, donde encontramos buen confort, buenas prestaciones y, a partir de esta segunda generación, un poco más de seguridad con la llegada del ESP de serie.
P.S. / M.F.
***
Es la versión turbo, 4×2 y automática, pero tiene una estética más off-road que la turbo, 4×4 y manual.
El diseño de la Duster evolucionó, pero sigue teniendo la misma filosofía rústica de siempre.
Mejoró mucho la calidad de los materiales y las terminaciones en el interior.
La pantalla multimedia se encuentra algo baja.
Es un vehículo cómodo y práctico para usar todos los días.
Lindo detalle: cuando no están en uso, los cinturones de seguridad se pueden trabar, para no generar ruidos molestos.
Calza neumáticos Michelin Latitude Tour HP 215/65R16 .
La rueda de auxilio está bajo el chasis, pero tiene la misma medida de las titulares.
Los faros adicionales de esta versión Outsider completan un excelente equipo de iluminación.
El nuevo motor 1.3 turbo es la gran virtud de la nueva Duster.
Junto con la incorporación (¡por fin!) del control de estabilidad (ESP) de serie.
***
FICHA Tà‰CNICA
Modelo probado:Â Renault Duster 1.3T Outsider 4×2 CVT
Origen:Â Colombia
Precio: 2.831.000 pesos (versiones desde 2.521.400 pesos)
Garantía:Â Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa:Â Renault Argentina (www.renault.com.ar)
MOTOR
Tipo:Â naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, distribución por cadena, inyección directa y turbocompresor.
Cilindrada:Â 1.333 cc
Potencia:Â 155 cv a 5.250 rpm
Torque:Â 250 Nm a 1.800 rpmÂ
TRANSMISIà“N
Tipo:Â Delantera, 4×2.
Caja: automática, tipo CVT X-Tronic, con variador continuo y ocho marchas preprogramadas.
CHASIS
Suspensión delantera:Â independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: eje flexible con punto de fijación exterior y suspensión a deflexión programada con resortes helicoidales, barra estabilizadora integrada y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Frenos delanteros:Â discos ventilados.
Frenos traseros:Â de tambor.
Dirección:Â de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Michelin Latitude Tour HP 215/65R16 (rueda de auxilio del mismo tamaño que las titulares).
PRESTACIONES
Velocidad máxima:Â 189 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h:Â 9.4 segundos
Consumo urbano:Â 10.6 l/100km
Consumo extraurbano:Â 9.1 l/100km
Consumo medio:Â 9.8 l/100kmÂ
MEDIDAS
Largo / ancho / alto:Â 4.376 mm / 1.832 mm / 1.693 mm
Distancia entre ejes:Â 2.674 mm
Despeje del suelo:Â 237 mm
Peso en orden de marcha:Â 1.362 kg
Capacidad de baúl:Â 475 litros
Capacidad de combustible:Â 50 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Sistema de frenos ABS
Asistencia de frenado de Urgencia (AFU)
Control de estabilidad y tracción (ESP / TCS)
Asistente de arranque en pendiente (HSA)
Limitador de Velocidad y Control crucero
ISOFIX en plazas traseras
Espejos retrovisores color negro
Retrovisores con regulación eléctrica
Barras techo longitudinales color negro
Barras techo longitudinales color negr
Faros delanteros LED C-Shape
Faros antiniebla delanteros
Luces traseras LED
Llantas 16†Aluminio
Climatizador automático
Encendido automático de luces
Tablero TFT 3,5’’
Levantavidrios impulsionales delanteros
Levantavidrios eléctricos traseros
Volante regulable en altura y profundidad
Sensor de estacionamiento trasero
Volante multifunción revestido en cuero
Caja de cambios revestida en cuero
Sistema de Llave Keyless con arranque Start/Stop
Sistema Multimedia A-IVI con pantalla táctil de 8’’
Funcionalidad EcoMode (Eco Coaching & Eco Monitoring)
Comando de radio satelital
Cámara de estacionamiento trasera con líneas dinámicas
***
En Autoblog también probamos la nueva Renault Duster 1.3 TCe Iconic 4WD Manual (leer crítica).


Me gusta su diseño, su motor moderno y no tanto su calidad.
Precios….exorbitantes como todos los 0km
Hoy en dia no creo q haya una compra racional de OKM x buen precio.
Si caemos en el “por esa plata me compro XXXXXX” estamos al horno
Me parece un buen producto, pero los valores irrisorios que piden, hacen q todo lo que pueda destacar se vaya por el retrete automáticamente.
no es el momento para pagar semejantes sobreprecios en 0 km . sorprende el consumo . no es lo que esperaba , creo que es el talon de aquiles de ese motor .
me pasaron 3.5 mill, creo que encuentro mejores opciones por ese monto en un 0km
3.5 ese interior? Estan dementes, todo bien que esa rustica etc. Pero parece un regreso al renault 9 y esa “rusticidad” se tiene que ver en el precio. A fin de cuentas es mucho mas barato fabricar algo asi, que fabricar una renegade por ejemplo (me refiero a inyectados, plasticos, etc).
Son gustos y cada cual, elige lo que se le antoja.
Pero, ante la disyuntiva de pagar : $ 3.5 por un vehículo con solo 2 airbags ó $ 3.7, por una Corolla Cross XEI. Particularmente, no elegiría la primera opción.
Saludos
traeme el C Cross a 3.7M, y te compro dos.
MARTINLEANDRO, coincido con vos, en cuanto a la demora en la entrega ante un precio abierto.
Ahora, ¿A vos te parece que por el vehículo que le pasaron a$ 3.5, va a estar ese valor cuando llegue el C. Cross?
Saludos.
Ufff.. la misma discusión de siempre, si la concesionaria tiene el vehículo ahí, entrega inmediata y te pide sobreprecio es lo mismo que Toyota que no lo tiene y te dice te respeto el precio de lista pero calculale la inflación de 4 meses, osea un 20% más mínimo.
PELA82, coincido que depende donde uno se pare, a fin de analizar la situación.
Pero, ante la diferencia entre los dos modelos (es solo mi percepción de ambas unidades). Preferiría esperar.
Saludos.
Pela, es cierto lo que decís, pero también es cierto que dentro de 6 meses (suponiendo que la Corolla te la entregan en ese tiempo) la Duster también aumenta, y la verdad es que una es segmento “C”, la otra “B”, y si te aguantas la espera, pones la guita en plazo fijo, o USD, (tiro fruta, hay q ver que conviene) para amortizar el aumento supuesto de 6 meses y te compras un mejor, más lindo, y más seguro SUV.
Lo más importante, mejor desempeño fuera de ruta del Dacia Duster que el Corolla Cross
Aparte, cómo hacés para comprar dos si te traen uno?
A 3.9 están acá y tiene 3 unidades
Muchachos, no se guíen por los precios de lista…NO EXISTEN.
Lo de Toyota, es una cuestión de tiempos… si hoy te entregan la C Cross, y la habías reservado hace unos meses, la vas a pagar lo que figure hoy en la página.
Si la reservás hoy, la pagarás mas cara cuando te la entreguen, pero ésta Duster también aumentará… mas el sobreprecio…
Corolla Cross pateo muy fuerte el tablero en cuanto a precio, muchas marcas se van a tener que acomodar o desaparecer
unos dias despues del lanzamiento,en Santa Rosa La Pampa, nos pasaron 3.2 millones por la 4×4, a entregar en (solo Dios sabe cuando), averigua porque te estan cagando jajajaj
El Mustang GT está a 95,000 usd, o sea, un poco más de 10 millones, ahorra un poco más y segui con la sube
Muy buena crítica, Colo…qué gran incorporación has sido para el blogcito! En cuanto al diseño de Duster, desde que apareció en el mercado me produjo la siguiente paradoja: aunque racionalmente siempre me remitió al “no diseño”, sin embargo en general me gusta. No sé, será el encanto de lo tosco…
Muchas gracias!
Te entiendo, a mi me encanta el nuevo Uno Way, para mucha gente es espantoso, pero no se, tiene esa estética de juguete que le da el toque
Auto para países pobres pero a precio de rico
Excelente crítica amigo!!!
Cuando la azul vuelva del impenetrable te la llevo al Gálvez para que le des en el ranking!!
Jajaj, Jero querido! Gracias
Hecho, te esperamos con la azul!
Posta eh!
Con un 302, buenos fierros y una buena plancha, me animaría…
Señores, cuando el impuesto al “lujo” ya le toca a una Duster, hemos tocado fondo……
Buena ColoðŸ‘..aunque te mandaron “al muere” con la Duster ,ja.Te tocó algo más bien rústico😉.
Aunque el nuevo motor parece un avance…De precios ,ni hablar.Son apenas referenciales por estos días..tal como vamos.🤦â€â™‚ï¸
Atentamente.
Fue una de cal y una de arena, te damos el mach 1 pero tenes que usar una duster 1 semana… El sacrificio vale la pena igual…
Jaja, gracias !
“Calza neumáticos Michelin Latitude Tour HP 215/65R16 .”
¿Son los “made in Italy”?
Agradezco luz….
🙂
Saludos.
FerD, es Ud. el Sherlok Holmes de la industria automotriz, dicen…
Lo veo difícil, creo que Duster en Colombia equipa los michellin brasileros.
Se me hace que son mexicanas
Si señor, son tanas.
FerD lo sospechó desde un principio….
Agradecido por la luz.
🙂
Saludos
Rondan los 60.000$ cada uno. Lindo el suvB
Que feos esos antinieblas que sobresalen del paragolpes delantero. Ni estética ni funcionabilidad: El anti diseño.
Respecto a los sobreprecios: Alguien sabe cual es el verdadero precio al cuales se consiguen en concesionaria tanto la versión 4×4 como la Outsider con el motor 1.3 Tce?
CC en la conclusión dice ” me pare bien” . Saludos !
En el primer párrafo.
Corregido, gracias!
“Mantiene los sensores de estacionamiento delanteros y traseros” CC, si no me equivoco ninguna version trae sensores delanteros de estacionamiento!
Muy buena la crítica. Quiero hacer notar que hace mucho que no se le daba con un caño a la CVT, probablemente empatizando con el tipo de compradores es lo que va, o maridan mejor con los turbos?
Las CVT, cuando hay buen torque, mejoran mucho su rendimiento.
Este es un claro ejemplo.
Los Subaru Outback y WRX, otro caso similar.
Dicen que las cajas CVT con un motor diesel son excelentes
Mejor dicho. van mejor cuanto mas par disponible hay.
Me sorprendió el consumo, medio alto comparado con otros de cilindrada y potencia similar.
Es el consumo promedio de todos los 250nm turbos que hay dando vueltas, al menos en la practica es asi, en ciudad rondas los 11L, ejemplo cruze y golf
3008 6.5 cada 100 a 100km/h, a 120 km/h 7.1. Taos a 120 km 7.3… 2 litros de diferencia es bastante para mi.
Exacto, a mi también me pareció alto el consumo..
Me parece alto el consumo! A mí el Corolla MT en ciudad me da 7.1L/100 km.
Si hay algo en lo que no me fijo, es en litro mas, litro menos… nunca entendí esa obsesión… salvo que uno no llegue a fin de mes, y sea nafta o comida el dilema… pero bueno…
Con la variant (manual) a 120 estoy debajo de los 7lts/100… en ciudad no paso de 8.6 u 8.7 lts/100, haciendo caso al indicador de cambio de marcha y acostumbrandome al principio usando el programa bluemotion. Supongo que el consumo elevado en ruta es por aerodinamia y caja CVT. En ciudad, supongo que debe influir bastante la caja.-
Supongo que tiene que ver con el sistema que “ajusta” el motor de acuerdo al octanaje… Muchos de estos motores chicos con turbo inyectan combustible al cilindro para bajar la temperatura y evitar las explosiones prematuras que se pueden generar por las altas temperaturas + alta compresión + bajo octanaje… Ahí es donde aparecen los altos consumos en el downsizing
Las mayores inyecciones de combustible que describió solo ocurren en condiciones de rotación muy alta y carga muy alta, por lo que la turbina, el motor y el catalizador están protegidos de temperaturas muy altas. En condiciones normales, si el motor encuentra una gasolina de bajo octanaje, los sensores de detonación detectan el ruido y el control electrónico retrasa momentáneamente el tiempo de encendido, volviendo a la normalidad más tarde.
Para mí, este llamado “sensor de octanaje en el tanque” es solo un error.
Supuestamente el problema se soluciona con los motores 3 cilindros, ya que el cubicaje de cada cilindro es similar al de un motor 2.0 aspirado por ejemplo, 500cc por cilindro… Aunque el tema de los 3 cilindros es que es un motor que no esta equilibrado, por lo que si no esta bien “balanceado” puede ser molesto, algo asi como “andar en 3 cilindros”
Citi, no es por eso que en realidad si el auto es turbo se deberia de usar premium y de la marca que tenga el octanaje mas alto…?
Ademas con la super de aca despues rompen todos los alabes, ejes, y se quejan que son malos los motores…
Tengo entendido que este modo de funcionamiento es “esperable” por el fabricante, y justamente sucede en motores chicos que mantienen los 4 cilindros, donde el cubicaje individual es mas bajo que en un motor común aspirado de similar potencia… Justamente esta inyección es para evitar que la explosión sea fuera de tiempo, con lo cual se evitan perdidas de potencias y estos daños que nombras
Estéticamente la veo mas linda que antes, me gusta. Me gustaría una para todos los días por el despeje y tamaño del rodado.
Repetir pensamientos que me genera
Estéticamente mucho mas lograda que la versión anterior, incluso pienso que se va a comer a la nueva Captur que de nueva no tiene nada
Imperdonable 2 airbags
La rueda abajo es una patada en lo eggs
Lo mejor, el motor
No la compraría, no es tipo de vehículo de mi agrado, no me va Dacia con rombo, y lo mas importante, no me da mi bolsillo sudaca
Justamente nos venden Dacias con Rombo, porque el bolsillo sudaca no nos da para mas. Lo cuestionable es que le pongan el logo Renault, pero es lo que nos toca…
Y lo mas grave a mi entender son los 2 Airbags, con la seguridad no se negocia.
No queda otra que llevarla en el baul o contratar un seguro bueno… Mi tio tiene una Duster 2016 y creo que ya le han robado como 7 u 8 veces el auxilio, lo peor es que es un auto que muy rara vez esta estacionado en la calle mas de unos minutos.
Una vez salió de su casa, la dejo estaciona en la entrada a la casa (tiene dos portones, uno de la entrada al frente de la casa que es de rejas y el otro de la cochera), cuando fue a cerrar el portón de la cochera que esta a unos 30 metros como mucho, paro un auto y le corto el soporte, se dio vuelta porque escucho el ruido y los tipos no llegaron a sacar la rueda.
Otra vez fue a un Wallmart y cuando llego al auto se dio cuenta que le habían robado el auxilio
Y no sabes lo que sufris si tenes que bajarla de la jaula! justo para pinchar camino a un casamiento!
7 u 8 robos en 5 años es una locura, yo ya me hubiese dado por vencido.
Amigo yo me mudo al campo… dejame de joder.
Tuvo suerte que siempre fue el auxilio (las otras tienen bulones antirrobo) y que el seguro se lo cubrió siempre, le daban llanta y cubierta exactamente igual a las homogéneas (como viene la Duster), mirando el lado positivo, tenia una cubierta nueva todos los años
Marcelo, coincido en todo, aunque para algunos lo de Renault/Dacia sea buena ecuación. En caso de un Taxi, Logan, un utilitario, Kangoo, un SUV 4×4 confiable y económica, la Duster.
Como nota de color, en mi laburo hay una Kangoo de las nuevas, y en el pasaruedas trasero izquierdo se observa claramente estampado RENAULT-DACIA.
ummm… Las estampas vienem de Europa.
“haciendo los rebajes accionando la palanca hacia adelante y los cambios ascendentes accionando la palanca hacia atrás (como corresponde, en mi opinión)” Aun no entiendo quien piensa que al revés es mas intuitivo, en mi Amarok no puedo usar la función secuencial por estar en el sentido inverso y no hay manera que me pueda acostumbrar.
Mi Kuga MK1 tiene idem Duster, pero la Kia Soul de mi esposa lo tiene al revés, y no hay caso…no me acostumbro
Me pasa lo mismo en mi Golf, por eso uso las levas.
Yo me acosrubré en la Tucson, que es adelante pasa el cambio, atrás, rebaje… y la Hilux, es igual… asi que para mi es cuestión de costumbre
Producto racional, sino se zarpan con los sobreprecios va a vender bien, es lo que es. Muy buena crítica
Siendo fanático del Rombo , éste nos obligó a consumir vehículos sin seguridad y de dudosa calidad interior !!! Siendo su traccionamiento de ventas su confiabilidad de sus motores vetustos , su gran red de consecionarios y su amplia financiación !!! Yo consumo obligado con el bolsillo sudaca y me esperando mentalmente con ese glamour Paricino !!! Con respecto a la Duster , solamente vi un detalle en la agencia la cual no la compraría , se salía la alfombra del burlete de la puerta !!! Misma industria pedorra , Arg , Brasilera , Colombiana !!!
Veo la foto de tu nick y se me cae un lagrimón…
Si querés llorar , llora !!! Que lloramos juntos
Proba con cambiar de marca. Por ejemplo Fiat tiene muy buenos productos en el rango de precio de esta duster. Hoy me quedo con un Cronos 100 veces antes que un Logan.
Negativo , soy masoquista
“cuando le demos la orden de que vuelva a los 120 km/h lo hará sin efectuar ningún cambio en la trasmisión y haciendo que esa recuperación se vuelva bastante lenta” Al contrario para mi siempre critico que cuando apretas Resume para volver a la velocidad seteada acelera a fondo tirando casi al corte los cambios, entiendo que quien usa el crucero prefiere una conduccion suave y confortable, o ya que es algo electronico podes configurar a gusto el modo de acelerar del control crucero.
“el motor hace un gran trabajo en entregarnos la potencia cuando la necesitamos para salir de alguna situación peligrosa.†Cual sería alguna de esas situaciones peligrosas que podrían ocurrir en la ciudad, en las que se necesite potencia tan significativamente? Un sobrepasó en ruta, te la tomo. Pero en la ciudad? Que? Que te persigan moto chorros y tengas que pisarla?
No, que en una esquina pienses que te ceden el paso cuando en realidad no, y necesitas acelerar para terminar de cruzar rápido la boca calle.
Jajajaja, si, aunque vos vengas por la mano derecha, el que llega primero pasa pa! Es increible lo mal que maneja la gente… Luces de giro, para que?
Nunca entraste a una rotonda en Córdoba? eso es una ruleta rusa
Un claro ejemplo de que este 1.3T es superior al 2.0 aspirado.
Que fulera es la pobre y más con esa caja cvt.
Horrible la calidad de los plásticos, el diseño es mas de lo mismo, precio muy caro.
increíble la gente sigue comprando cualquier cosa
Creo que sacrificaría mecánica y baúl, pero iría por Renegade Sport Plus…
Por lo visto ,en cuanto se regularice la entrega y el precio,está nueva Duster va a seguir siendo una referente del segmento.
Muy buena primer nota/crítica!
Me gusta, pero por lo que estan pidiendo en algunas agencias Renault, creo que iría por otra cosa (si necesitara un SUV Okm).
9.1l a 120km/h me parece un poquitin elevado , puede ser q el captur 2.0 tenga mejor consumo ?
Sigue sin convencerme el segmento suv B , me mantendre en el segmento hatch C hasta q dejen de venderlo
Muy buena la critica del Colo! felicitaciones!
Increible que este injerto mercosur se siga vendiendo y encima pidan 3.5 millones.. por algo la reina del segmento sigue siendo la Ecosport.
La eco ya no es mas la reina del segmento y en breve desaparecera… Abdico al trono…
Le veo como vida util a esas rompe nieblas delanteras.
Conozco usuarios de varias Duster, desde la mas base hasta la mas full 4×4, de la generación anterior y ninguno tiene reclamos, es decir, si algo caracteriza a la Duster es que es sincera, por precio y estética te das cuenta que es LowCost, pero no defrauda.
Quizás es lo mas importante de un vehículo, que no defraude, que una vez siendo dueño del mismo no te encentres con sorpresas
Comparto!
El mercado la verdad se achico muchisimo… nada la verdad me llama la atención… Como extraño cuando podias en 2008/2010 elegir entre B, C, D con versiones sedan, hatchback, rural, suv, monovolumen…
Felicidades coloflow, muy buena nota viejo! Simple y bien detallada.
Ahora yo me pregunto esas fotos en el autodromo??🤔🤔
Se viene despues del Mustang??
Ese autódromo es el de Concepcion del Uruguay.
Puede ser que haya un error en el consumo?
Me parece demasiado elevado 9,1 lts cada 100 en ruta a 120, siendo que en el test de la 4×4 declaraban 6,5 lts cada 100 kms.
” Podés viajar a 120 km/h en sexta y con el motor trabajando a 2.500 rpm. A ese ritmo, gasta sólo 6.5 litros cada 100 kilómetros.”
El consumo registrado por C.C. fue hecho utilizando el ‘Modo Eco’, el mío con el modo normal.
Che a mí me parece muy raro que baje casi 50% el consumo . No suena lógico
*aprox 30% de diferencia de consumo
La gama está mal configurada. La versión Outsider de estética off road es 2WD y automática y la versión Ionic es 4WD y manual. Lo lógico hubiera sido que el kit de estética off road hubiera sido opcional y que el 1.3 Tce se ofreciera en versiones 2WD manual y automático y 4WD manual y automático. Lo peor? Solo 2 airbags. Lo mejor? El color azul acero y el 1.3Tce.
Viernes con doble nota del “Colo”, mejor imposible.
Olvidate!
En los pimeros parrafos hablan de 2 versiones pero dice q ambas cuestan lo mismo (2.83 millones) sera asi?
Si, topeados los precios de lista por los impuestos internos
Colo, muy buena crítica “convencional”, felicitaciones! Lo que comentas del cable del celular te recomendaría que con una aguja limpies al rededor del conector del teléfono. Se le suele meter pelusa que impide que el conector entre al fondo y no se salga (hablo por experiencia personal). Abrazo
Muchas gracias ! Si, ya le di con aguja pero no quiere.. Ya entrara a algún service, saludos !
En la nota dice: “Los que me leen en Ranking Autoblog saben de mi preferencia por lo analógico, por lo cual se torna incomodo que la pantalla solo sea táctil sin ninguna tecla, ni si quiera para subir o bajar el volumen, debiendo acceder al menú para realizar esta acción”.
Ahora bien, Los Renault desde hace casi 30 años traen el tipico comando satelital para poder realizar dicha acción sin siquiera sacar las manos del volante, y mucho menos acceder al menu.
Es cierto. Pero si el que quiere hacer esa acción es el acompañante y venís en un camino desparejo se vuelve una misión imposible.
Me gustó como llevó la nota el colo que nunca hizo evaluaciones de este estilo. Me pareció alto el consumo. Con al menos 4 bolsas, sería una opción, no me encanta pero no me disgusta estéticamente. Pero tiene demasiada poca seguridad.
un auto típico para ser familiar, en mi opinión
con respecto a los faros auxiliares, esta como muy “asomados” . Tendrán muy poco vida, me imagino que cuando la dejen estacionada en la calle, lo primero que verán sus dueños es si aun están “enteros”. Además, la vi en un concesionaria, y ahi ya ambos faros, del lado de afuera ya estaban “raspados”; el negro brillante ya estaba saltado y se veia el plastico mate.
Coló, la “pinitis†se soluciona mayormente sacando la mugre acumulada en la ficha. Con algún alambrecito o aguja, con respeto pero sin miedo.
simplemente inpresentable renault en cuanto a seguridad, un nuevo lanzamiento y solo dos bolsas de aire? y a ese precio…. despues estoy de acuerdo en q es un vehiculo rustico por llamarlo de alguna manera y q cubre las necesidades de nuchos q circulamos por esta Argentina pero no por eso deben escatimar en seguridad.