Nissan anunció el fin de la producción del Versa V-Drive en Brasil. Así se llama desde septiembre de 2020 el viejo Versa (ver nota de lanzamiento), que durante un año convivió en nuestro mercado con el llamado Nuevo Versa (leer crítica). El Versa V-Drive se dejará de vender en la Argentina en cuanto se agote el stock de unidades que llegaron desde Brasil. El modelo no tendrá un reemplazante directo en la gama de Nissan Argentina.
El V-Drive era el único modelo que Nissan todavía vendía en nuestro mercado sin control de estabilidad (ESP). Con el fin de la producción y comercialización de este producto, Nissan tendrá por -primera vez- su gama completa de 0km con ESP de serie en Argentina.
De esta manera, se suma al grupo cada vez más numeroso de marcas que dejaron de vender autos sin ESP en nuestro país. Se trata de un dispositivo de seguridad vital, que ayuda a mantener el control del vehículo ante maniobras de emergencia o sobre superficies deslizantes. El ESP contribuye a minimizar los riesgos de derrapes y trompos.
Según un acuerdo firmado por el Gobierno y las terminales automotrices agrupadas en Adefa, el ESP comenzará a ser obligatorio en todos los 0km vendidos en la Argentina a partir de enero de 2022. Sin embargo, hay algunas empresas que ya pusieron en marcha un lobby para prorrogarlo hasta enero de 2024 (leer nota).
Las últimas unidades del V-Drive disponibles en la Argentina tienen motor 1.6 naftero (107 cv) y se combinan con caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro marchas. Se ofrecen los niveles de equipamiento Drive MT y Plus AT, con precios de lista entre 1.75 millones y 2.08 millones de pesos. Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
Con la salida del Versa V-Drive, el nuevo modelo de entrada a gama de Nissan Argentina será el Nuevo Versa Sense Manual, que tiene ESP de serie y un precio de lista de 2.079.300 pesos.
***
El viejo Versa fue rebautizado Versa V-Drive en septiembre de 2020, para convivir durante un año con el Nuevo Versa (leer más).
El Nuevo Versa pasa a ser el modelo más accesible de Nissan Argentina y con ESP de serie (leer crítica).
***
Autos sin ESP en Argentina
Los autos 0km sin ESP que todavía se venden en el mercado argentino.
* Baic: Senova.
* Chery: QQ, Tiggo2 (excepto Luxury), Tiggo3 (excepto Luxury) y Tiggo5 (excepto Luxury).
* Chevrolet: Joy y Joy Plus.
* Citroà«n: C3, C3 Aircross y Berlingo.
* Fiat: Mobi y Fiorino.
* Haval: H1 (excepto Elite)
* Honda: WR-V.
* Peugeot: Partner y 2008 (excepto 2008 THP Sport).
* Renault: Kwid, Sandero Manual, Stepway Manual, Logan Manual y Duster Oroch.
* Volkswagen: Gol Trend y Saveiro (excepto Saveiro Cross).
* Advertencia: Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
Renault es la marca que ofrece la mayor cantidad de modelos 0km sin ESP en Argentina.
***
Autos con ESP en Argentina
¿Cuánto cuesta comprar un auto 0km con ESP en Argentina?
Estos son los 10 más accesibles (según los precios de lista de las marcas) para Septiembre 2021.
1. Toyota Etios: desde 1.650.000 pesos
2. Fiat Argo/Cronos: desde 1.817.800 pesos
3. Chevrolet Nuevo Onix: desde 1.956.900 pesos
4. Peugeot Nuevo 208: desde 2.023.500 pesos
5. Nissan Nuevo Versa: desde 2.079.300 pesos
6. Fiat Uno Way: 2.092.300 pesos
7. Toyota Yaris: desde 2.127.000 pesos
8. Volkswagen Virtus: desde 2.190.900 pesos
9. Volkswagen Nuevo Polo: desde 2.261.600 pesos
10. Renault Logan CVT: desde 2.281.300 pesos
* Advertencia: Autoblog recomienda sólo comprar autos con ESP.
El Toyota Etios es el auto con ESP con el precio de lista más accesible de Argentina.
***
VIDEO: Con ESP y sin ESP – Prueba en el Gálvez
***
LatinNCAP: “El ESP tiene un costo de sólo 60 dólares por vehículo†(leer entrevista a Alejandro Furas).
***
La normativa del Gobierno que establece el ESP obligatorio para todos los 0km en Argentina a partir del 1° de enero de 2022.
***
Lobby en marcha: ya hay automotrices que piden prorrogar (otra vez) el ESP obligatorio en Argentina (leer nota).


Nissan V-Drive te vamos a extrañar… no, mentira!
Pobre versa! La verdad es que era un bajón que no tuviera esp, pero es muy buen auto. Impresionante el espacio interior que tenía, y sobre todo, el baúl!
Muy a mí pesar mí viejo se compró ayer uno de estos cero. Porque estaba en oferta… Decí que no tenía la plata sino le pagaba la diferencia con el nuevo que está a años luz de diseño y equipamiento.
Pero bueno, no le importó mí Review sobre este…
y cuanto lo pagó?
2200000 puesto en la calle. A mí me pareció caro. Pero le tomaron su Corolla 2016 muy caminado a 1.5 cuando le daban 1.1 en todos lados. Creo que no compró el base, aún no sé lo dieron…
Esperaba un número más bajo, entiendo tu decepción.
En la web figuran estas 2 versiones
VERSA V-DRIVE DRIVE MT $ 1,752,900
VERSA V-DRIVE PLUS AT $ 2,083,900
De qué auto viene? A mí también me interesaría saber cuánto pagó.
A mi hermana, hace 15 dias se lo ofrecieron a algo asi como 1,6 M
Puesto en la calle? O más gastos?
Ya no hay autos “accesibles” dentro de la marca…..y dentro de la argentina
No es incorrecto usar el término “accesible”.
Lo que es ingenuo es usar la palabra “barato”.
Mas allá de que por la inflación 2 millones es un numero grande, un Versa por esa plata me parece bastante accesible, no creo que esté caro.
Cada vez menos opciones por debajo de los dos millones de pesos… Que futuro nos espera
No solo los 0km, también usados. Hace poco me fije el precio de usados segmento B con 10 años y ya están por encima del millón. Sálvese quien pueda.
Mientras el consumidor no sea exigente siempre el lobby y el Estado harán lo que sea para perjudicarlo.
Con el bolsillo que manejamos no podemos ser muy exigentes que digamos
Cuando se implemento el ABS y doble airbag obligatorio tambien se hizo lobby y el gobierno de aquel entonces no cedio ante la presion de las terminales, lamentablemente el gobierno posterior con el mejor equipo de los ultimos 50 años si lo hizo. Como vez no todos los gobiernos son iguales. Gracias.
Te quiero ver retractarte si pasa lo que va a pasar…
Es que va pasar ðŸ˜
Te adelanto la respuesta “Ah pero Macri…”
No son todos iguales? Y de la infraestructura vial desastrosa de nuestro país no decís nada?
Que tristeza me genera tu fanatismo Nachito.
Otra vez ridiculo diciendo lo mismo? la nota anterior ya te dije que se implemento el ABS porque Brasil lo iba a implementar en esa fecha, sino iba a pasar lo mismo, se iba a postergar, porque no contas toda la pelicula?
Los K viven en un mundo paralelo de ciudad GotiKa donde Macri es el Guazón y Cristina y Alberso son Batman y Robin………pobres infelices.
Cedió, presión, últimos, llrvan tilde, el uso de las comas para que se pueda entender lo que escribís, Ves va con “s”.
Será que no cedió a lo que asegurás vos, pero veS como cedió a la educación y la cultura……
👊ðŸ»ðŸ‘ŠðŸ»asi le diste jaja
Me da gracia que sólo corrigen al que piensa diferente para hacerlo quedar mal. ILarq escribe como el reverendo culo, sin entender el funcionamiento de las comas, y al que corrigen es al que no puso los acentos. De hecho, éste sería mi comentario según ILarq:
“Me da gracia, que sólo corrigen al que piensa diferente, para hacerlo quedar mal. ILarq, escribe como el reverendo culo, sin entender, el funcionamiento de las comas, y al que corrigen, es al que no puso los acentos. De hecho, éste sería mi comentario, según ILarq:
Alguno se acuerdo si la obligatoriedad del abs y bolsa de aire se postergó (o sea, si estaba previsto para antes de 2014)?
De todas formas, este gobierno cedió a unas cuantas cosas importantes..
No, no se postergó.
No se xq siempre pensé que lo habían anunciado para antes de 2014 y lo postergaron. Pero nunca encontré alguna nota al respecto (evidentemente xq estaba equivocado). Gracias cc.
Bien por que se vaya otro sin ESP. Tengo entendido que no era mal auto pero bueno, la falta de seguridad y su feo diseño no lo ayudaban.
Va mejorando, el C3 y C3 aircross ya en cualquier momento no se hace mas, la Fiorino tengo entendido que lo incorpora en el inminente restyling, y con el 2008 y Saveiro pasaría lo mismo aunque mas en el futuro lejano.
Que harán las marcas? Importarán/ensamblarán todo lo que puedan para stockear unidades SIn ESP compradas baratas? Para mí ya debe estar cerrado el tema, y la prórroga es un hecho.
La prorroga es un hecho, pero creo que solo le conviene y manda Brasil. Aca la lista es cada vez menor y las marcas chinas nunca tuvieron exito. Hay que admitir tambien que la oferta de vehiculos de bajo precio tambien es menor aca.
Puede ser, porque los que tengan ESP serán bastante más caros, a no ser que más gente caiga en reservar a precio un Etios (que creo que es el auto más accesible con ESP). Dentro de poco, ya no habrá nada x menos de 2 palos (más sobreprecio más patentamiento).
Este mismo auto se vendía con 6 airbags y ESP en USA hace unos años, aunque el resultado en los crash test no era muy bueno
Que buena noticia, de a poco el ESP va ganando su lugar a pesar de la postergada ley que lo haga obligatorio. Será el 2022 el año del ESP para todos? Sinceramente, lo dudo.
Todos los modelos que no traen ESP, pueden equiparlo? Kwid, Onix Joy, Mobi… son modelos que venden bastante…
Sí, todos pueden.
El tema es que necesita inversión en desarrollo y producción para incorporarlos.
Spoiler alert: no quieren hacerlo.
Onix Joy no creo por la plataforma, el Kwid indio creo que ya sumo ESP y el Mobi debería poder agregarlo porque la Strada lo incluye
si la primera Tracker tenía ESP; creo que comparte plataforma con el primer Onix; Sonic y Cobalt… debería poder adaptarse tranquilamente
es más… ahora me acuerdo y a la última Spin le agregaron ESP… así que la plataforma da…pero no quieren…
El esp funciona con el ABS, si tiene ABS, puede equipar esp, y en Argentina el ABS es obligatorio, así que todos los autos pueden equipar esp
Feo y desproporcionado.
Y en vivo es más horrible todavía
Y subirse es peor aun, pero anda y anda.
El versa me pareció superior al nuevo onix que era el mejor del segmento. Enorme salto en diseño y calidad.
A principios de año estuve a punto de comprar el nuevo Versa, pero tenía “demasiado” sobreprecio, fui por la tendencia y compré un Cronos AT6.
¿Opiniones del cronos?
Tengo autos “clásicos” , y compré el Versa 2013 para ir a trabajar todos los días. Me lo entregaron en Agosto 2013, y eran los primeros llegados de México. Lleva 160000 kilómetros en su odómetro, y no solo nunca dio problemas, sino que anda como el primer día. Las pastillas delanteras se cambiaron a los 140000 kms., las cubiertas también( por vergüenza y los años pasados, porque tenían bastante “dibujo”). Eso si, reconozco que va por su tercer batería…Auto bueno, barato, y muy muy fácil de mantener. ..Como no tengo el problema de quedarme a gamba si se rompe, creo que está para otros 150000 kilómetros de “daily conmmuting” , y quizás para más( el buen mantenimiento es clave: los services son cada 10000 kms., pero a precios accesibles). No me dan ganas de gastar más de 3 palos en un reemplazo, sabiendo que la mitad va a parar a las arcas de un estado que devuelve poco y nada con los impuestos. “Versita”, te queda un largo camino x recorrer…
Conozco una empresa que compraron 5 V-Driver 2020 para los viajantes, así como salieron del concesionario los llevaron a instalar GNC, hoy en día ya superaron los 60 mil km y según el encargado, solo les hicieron los services correspondientes
Hoy un B “moderno” es dificil que de problemas con el mantenimiento adecuado, yo tenia un Aveo G3 2012 y lo entregué con 120.000, solo le cambie cubiertas (porque quise unas Toyo), una bateria y el radiador porque me lo pincho una piedrita en la ruta, nada mas, cero drama, era AT.
El secreto, y no tanto, está en el mantenimiento. El aceite que pide el fabricante, no el del concesionario.
Yo “aprendí” con las cubiertas, vencen a los 5 años de fabricadas, no importa si tienen 10km, las cambio igual. Me pasó en un auto que compre con unas Pirelli que parecían nuevas (originales del auto con 35 km) pero tenían 8 años, se me reventó una en la autopista y, además que casi vuelco, me rompió paragolpes trasero, me rayo guardabarros y puerta.
En mi caso trato de que el vehículo de uso principal sea lo más seguro dentro de lo que pueda pagar, porque al fin y al cabo es en el que uno está más expuesto a sufrir un siniestro.
Nada es caro cuando se trata de sumar seguridad.
Pronto la Nota: “ya no quedan autos por debajo de los 2M”, que país de ……
Entre a leer la nota del Versa y me encontré con la peregrinación del ESP.
Creo que los que entramos a diario al forobardo ya sabemos de memoria que el Etios es el auto con ESP más accesible, que Renault es la que menos cumple, que está el lobby con el gobierno para el 2022, que Autoblog no recomienda comprar autos sin ESP y que tampoco recomienda los planes de ahorro (ya que estamos).
Se que después de escribir esto se me viene la respuesta con un tanto de sarcasmo y la tropa de soldaditos infaltables, así que aviso de antemano que no pienso responder, aca la corto.
Solo en mi crítica constructiva como asiduo lector, me parece que las algunas notas terminan siendo repetitivas en extremo.
Saludos
Marcelo: Se trata de una política editorial de Autoblog.
Vamos a machacar con el tema del ESP hasta que sea obligatorio para todos los 0km en Argentina.
No todos los lectores son tan fieles seguidores como vos, así que te pido disculpas si resulta reiterativo.
Este mismo doble listado lo verás de aquí en más en todas las notas sobre ESP en Autoblog, hasta que se logre ese objetivo.
Saludos y gracias por tu paciencia!
Todos los que comentan se saben de memoria el versito del esp y todo, pero los que comentamos somos una pequeña parte de todos los lectores, ahí radica la importancia de machacar siempre con lo mismo
Bien por Nissan.
Cómodo, fiel, y con un baúl excelente. Una pena.
Una pena? vivimos pidiendo autos mas seguros y cuando discontinúan las latas las lloramos? , el nuevo es mas comodo , con igual baul y mas seguro , mas caro? si , pero que no lo es hoy?
Sabes que pasa? Hay autos más seguros, más modernos, para elegir en el segmento. Viendo los precios y sobreprecios actuales, este era uno de los pocos, que según se comentaba mismo acá, se vendía “honestamente”. y a un precio más o menos coherente. Dentro de un par de años, si no mejora la cosa, lo que más se va a vender, van a ser autos usados, viejos, y que tampoco serán seguros, ya que el salto al OKM será cada vez más alto.
Un segmento B con una década encima, ya acaricia el millón (más 60 lucas de transferencia). Que haya autos medio anticuados en el mercado, no me asusta (siempre y cuando haya opciones modernas)si el precio acompaña.
Somos 5to mundo, aceptemoslo.
Eze, en 2015 sacó 3 estrellas y 2 estrellas, o sea ni con esos protocolos “tan laxos” pudo tener una calificación buena, es una torta este auto. Debería haber desaparecido hace años.
Hoy una Duster también tiene una pésima nota en seguridad. Reitero, somos 5 to mundo, y tenemos lo que nos merecemos. Yo nunca hubiera comprado este auto, pero no juzgo al que lo hace.
Eze, el tema es que no pagamos autos del 5to mundo, pagamos a precios del 1ro… ahí está el.problema.
Si, pero eso no va a cambiar. No somos un mercado que pese.
Aunque seamos 5to mundo, hay mejores opciones.
Tampoco iría por una duster, justamente por la mala seguridad de un modelo nuevo.
Ahora, imaginate que una duster que tiene 0 estrellas, en 2019 tuvo 4, o sea que hoy un versa que en 2015 tuvo 3, terdría -2.
Por eso, el versa tendría q haber muerto hace años.
No puedo opinar sobre su confiablidad, pero lo he “sufrido” como pasajero de una agencia de remises: tiene los asientos traseros más incómodos de toda la industria automotriz (demasiado inclinados hacia atrás) y la experiencia de viajar en ruta con una tormenta fuerte no se la deseo a nadie…. nunca me tocó un auto que se mueva tanto con el viento lateral.
Si, es bastante “movedizo”, supongo que por ser una plataforma estirada hasta el extremo…
Bien!! Uno menos!! El nuevo esta bastante bueno..igual que el Sentra..muy cancheros los Nissan.
Lo de Renault es el cuento de la buena pipa. Igual que Chery. Si ambas sumaran ESP a toda la gama de los autos que lo ofrecen en algunas versiones, tendrian un solo modelo cada una sin el dispositivo…patético..
y de los mas feos. El baúl parecía soldado de otro auto
El peor auto 0km que maneje en mi vida, cargado completamente, motor asmatico y caja de 4 automatica, no aceleraba, frenaba ni doblaba. Pero le hice 4mil kms en el norte y ni un pinchazo
Este versa si tiene un reemplazante, es el nuevo versa. Y antes que me puedan decir algo, no lo digo por contradecir a cc en la nota, es una crítica a la horrible actitud de nissan, de dejar a la venta un producto viejo y superado (como otras, creo q psa hizo lo mismo con el 208 y vendiendo un 207 de entrada (q ya de por si, nunca vendieron un 207 verdadero aca).
Había una vez un auto feo en el mundo que se llamaba……..Versa .
Fue un vehículo bueno, con opción AT desde el inicio de gama, superior al Logan/Sandero pero ya fue superado por su hermano joven, el nuevo Versa. Está bien que lo despidan. Para mi a Nissan le está faltando algo que reemplace al March. Ahí abajo está perdiendo un buen nicho, quizás el más popular.
El March/Micra nuevo ya existe y está muy bueno.
Claramente no les interesa venderlo.
CC el reemplazante directo del Versa V drive no es acaso el nuevo Versa? En precio quizas no, pero si en gama?
Al margen de esto, en Mexico este V drive se seguira fabricando y este año incorporo ESP. Pensaba que aqui llegaba el Mexicano, no sabia que venia de Brasil.
Sí, pero el párrafo se refiere a que no habrá otro modelo diferente de entrada a gama por ahora y a que no se traerá el V-Drive de otra fábrica.
Perdón si no se entendió.
Chau Chau Chauuuu…
un grande el sapito, inmenso baúl y mucho espacio interior.
Lo tuve desde 0, un 2018 automático (el automático más económico del mercado), lo manejé 60.000 km, es indestructible, enorme.
¿El Fiat Uno Way es más caro que el nuevo Versa? ¡No way, wey!